Es falso que la seguridad de la Bahía sea responsabilidad del Municipio, como afirmó la gobernadora Rovira

Lo que debes saber:
- Zaida Rovira declaró falsamente que «es responsabilidad del Municipio, incluso la seguridad de las bahías» en entrevista radial del 4 de junio.
- La Constitución establece que la protección interna y el orden público son funciones exclusivas del Estado y la Policía Nacional.
- El Municipio solo cumple labores complementarias de prevención y control del espacio público a través de Segura EP.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Una declaración de la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, en entrevista radial en FM Mundo el 4 de junio de 2025, quien afirmó que «es responsabilidad del Municipio» la seguridad de la Bahía de Guayaquil.
¿Por qué es completamente falso?
La Constitución de la República establece en su artículo 158 que la protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional. El Municipio tiene competencias limitadas y complementarias que no incluyen la seguridad como función principal.
¿Qué dice la evidencia?
- La Constitución detalla las competencias: El artículo 158 establece que «la protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional».
- El rol municipal es complementario: El Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Art. 218) especifica que las entidades municipales «realizan una labor complementaria a la seguridad integral que brinda el Estado».
- Segura EP tiene funciones limitadas: La Ordenanza de Creación establece que esta entidad municipal se encarga de «prevención, disuasión, vigilancia, control y orden del espacio público», funciones que no incluyen seguridad integral.
- Diferencias operativas: Mientras la Policía Nacional tiene facultades para investigar delitos y realizar arrestos, Segura EP se limita a controlar ordenamiento de mercados y espacios públicos dentro de sus competencias legales.
- Contradicción oficial: Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, desmintió públicamente la declaración de Rovira, calificándola como falsa y generadora de confusión ciudadana.
Luego de haber visto las declaraciones de la @goberguayasec y leer los comentarios de los ciudadanos he decidido hacer un comentario. Pero antes quiero recordar lo que mencioné en el Consejo Provincial de Seguridad y que usted aún no gestiona:
— Fernando Cornejo V. (@FernandCornejoV) June 5, 2025
“La orden del señor alcalde de… pic.twitter.com/D3zwZLOsM2
La noche del 3 de junio de 2025 se registró una explosión en La Bahía de Guayaquil, ubicada en el centro-sur de la ciudad. En el lugar se encontraron restos de panfletos con amenazas extorsivas. Tras este incidente de seguridad, la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, hizo la declaración sobre responsabilidades municipales en una entrevista radial en FM Mundo el 4 de junio.
La Bahía de Guayaquil es un espacio muy popular ubicado en el centro de la ciudad donde se concentra gran actividad comercial. La explosión evidenció problemas de seguridad en esta zona comercial estratégica. Aunque Rovira reconoció en la misma entrevista el aumento del contingente policial tras reuniones con comerciantes y destacó la articulación con la Policía Nacional, su afirmación sobre la responsabilidad municipal en seguridad contradice el marco legal vigente.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, indicó que la explosión ocurrida en la Bahía no fue un hecho aislado, ya que se registraron al menos otras dos detonaciones más en distintos sectores de la ciudad.
Ayer participamos en el Consejo de Seguridad junto a autoridades nacionales competentes en el manejo de la violencia. Sin embargo, esta noche y madrugada se registraron atentados en Guayaquil: uno en varios sectores de La Bahía, y otros dos a las 00:54 en la calle 20 y Argentina,…
— Aquiles Alvarez Henriques (@aquilesalvarez) June 4, 2025
Conclusión
Completamente FALSO: La seguridad de las bahías no es competencia del Municipio. La Constitución asigna esta responsabilidad exclusivamente al Estado y la Policía Nacional. Las acciones municipales a través de Segura EP son únicamente complementarias y se limitan al control del espacio público.