Es falso que estas multas de tránsito circulen en Ecuador: no escanee el código QR, es una estafa

Lo que debes saber:
- En Ecuador circula una alerta sobre multas de tránsito con códigos QR que supuestamente «clonan» el celular al escanearlos.
- La Policía de Ciberdelitos confirma que no hay denuncias de esta modalidad en Ecuador.
- La estafa se originó en Argentina hace al menos cinco meses y el formato no coincide con las boletas oficiales ecuatorianas.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Si en Ecuador se han registrado notificaciones de multas de tránsito mediante códigos QR colocados en los vehículos.
¿Por qué es completamente falso?
El diseño de la supuesta boleta no corresponde a ningún documento oficial de tránsito ecuatoriano. Se ha verificado que es una estafa cibernética originada en Argentina que se ha propagado a varios países latinoamericanos.
¿Qué dice la evidencia?
- La supuesta notificación con código QR apareció por primera vez en la ciudad de Salta, Argentina, donde ciudadanos denunciaron haber encontrado estos carteles en los parabrisas de sus vehículos.
- La policía argentina confirmó que se trata de una estafa conocida como «qrishing», una modalidad de fraude digital mediante QR para suplantar identidades y obtener información confidencial.
- En una búsqueda con Google Lens la fotografía tiene al menos cinco meses de antigüedad.

- La imagen viralizada muestra un papel en colores rojo y blanco que no incluye el logo ni nombre de ninguna autoridad oficial de tránsito.
- La Unidad de la Policía de Ciberdelitos de Ecuador indica que no ha recibido una denuncia al respecto, pero que se trata de una alerta que ha circulado en otros países.
- Las boletas y adhesivos utilizados por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito tienen características específicas:
- El nombre completo de la institución: “Agencia Metropolitana de Tránsito”
- Numeración única de la boleta.
- Nombre y firma del agente de tránsito que realiza el procedimiento.
- Datos del presunto infractor: nombre, cédula, correo electrónico, entre otros.
- No incluyen códigos QR

- Este intento de estafa ya ha sido verificado por organizaciones de fact-checking en la región. Una investigación de Cazadores de Fake News (Venezuela) identificó que la falsa multa comenzó a circular en la ciudad de Salta, Argentina, y que la imagen se ha viralizado en Venezuela, España, México, Colombia y, recientemente, en Ecuador.
El cartel comenzó a circular en Salta, Argentina. Varios habitantes de dicha ciudad reportaron haber encontrado el cartel pegado en el parabrisas de sus vehículos estacionados en la calle. Dada la viralidad de la alerta, autoridades de otros países como España, México y Colombia… pic.twitter.com/h0MyZsIIZv
— Cazadores de Fake News (@cazamosfakenews) November 29, 2024
Contexto importante
En Ecuador las boletas de citación solo se entregan cuando el conductor está presente en el vehículo. Si el conductor no se encuentra y se trata de una infracción por mal estacionamiento, se coloca un adhesivo oficial en la ventana del vehículo. La AMT ha emitido una advertencia sobre la adulteración de boletas de citación, recordando que los documentos auténticos tienen tres parámetros de seguridad básicos.
Conclusión
Completamente FALSO: La alerta sobre multas con códigos QR en Ecuador es falsa. No existe evidencia de que esta modalidad de estafa se haya registrado en el país. Se trata de un fraude digital llamado «qrishing» que se originó en Argentina y se ha replicado en varios países de habla hispana. Las autoridades de tránsito ecuatorianas no utilizan códigos QR en sus notificaciones oficiales.
Fuentes:
Consulta a la Unidad de Ciberdelitos de la Policía de Ecuador.
Agencia Metropolitana de Tránsito Quito
Cazadores de Fake News
Chequeado