Skip to main content

Etiqueta: daniel noboa

La desnutrición infantil disminuyó, pero no es mérito exclusivo del gobierno de Noboa

¿Qué verificamos?

Una declaración de la secretaria de Planificación Nacional, Andrea Sánchez, en Radio HCJB el 27 de mayo de 2025, donde afirmó: “Hemos reducido la desnutrición crónica. Ha pasado del 20,2% en el 2022 al 19,3% en el 2024”, atribuyendo implícitamente este logro al gobierno actual.

¿Por qué es impreciso?

Aunque la desnutrición crónica infantil efectivamente disminuyó al 19,3% en 2024, la reducción no corresponde exclusivamente a la gestión del presidente Noboa, quien asumió el cargo en mayo de 2023.

¿Qué dice la evidencia?

  • El periodo de estudio (julio 2023 – agosto 2024) abarca cinco meses del gobierno de Guillermo Lasso y ocho meses del gobierno de Daniel Noboa.
  • Los resultados muestran variaciones por grupo etario: disminución en menores de 2 años (0,8%), pero aumento en niños de 2 a 5 años (0,4%).
  • En zonas rurales, la desnutrición en menores de dos años aumentó 0,2%, mientras que en áreas urbanas disminuyó.
  • Las provincias con mayor prevalencia son Chimborazo, Santa Elena, Cotopaxi y Tungurahua.
Principales resultados Segunda Ronda 2023 – 2024 (pag. 17)
  • La vicepresidenta María José Pinto reconoció en NTN24 que “esta disminución se viene trabajando desde gobiernos anteriores al de Daniel Noboa”.

Contexto relevante 

La iniciativa Ecuador Crece Sin Desnutrición comenzó en diciembre de 2020 bajo el gobierno de Lenín Moreno. En julio de 2021, Guillermo Lasso la formalizó como Secretaría Técnica y estableció el Plan Estratégico Intersectorial con la meta de reducir la desnutrición crónica infantil en seis puntos porcentuales para 2025.

Lupa Media ya verificó en ocasiones, afirmaciones imprecisas mencionadas por la actual vicepresidenta electa, María José Pinto, respecto a esa misma temática.

Dato adicional: Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Navarra, basado en 1.204 verificaciones de la organización española Newtral, revela que el 24,8% de las falsedades políticas en España se repiten incluso después de haber sido desmentidas.

Los políticos emplean tácticas como variaciones matizadas, manipulación de datos, ataques desde múltiples frentes, ajustes en el lenguaje y acumulación de afirmaciones falsas para mantener estas falsedades en el discurso público.

Este fenómeno no es exclusivo de España; por ejemplo, en 2021, The Washington Post documentó que el expresidente Donald Trump repitió más de 55 afirmaciones falsas al menos 20 veces cada una, llegando una de ellas a ser reiterada en 493 ocasiones.

Conclusión

IMPRECISO: La secretaria Andrea Sánchez presenta datos correctos sobre la reducción de la desnutrición infantil, pero atribuye el logro exclusivamente al gobierno actual. El periodo de medición incluye meses de la gestión de Lasso, y la iniciativa forma parte de una política de Estado que trasciende el gobierno de Noboa.

#VerificaciónEnDirecto: posesión presidencial de Daniel Noboa

 Categoría Parcialmente Cierto “Hoy en la asamblea nacional seamos la primera fuerza”. Daniel Noboa Azín – Presidente

Aunque ADN no obtuvo inicialmente la mayoría de escaños, logró consolidar una primera coalición parlamentaria efectiva —con el respaldo del PSC y sectores de Pachakutik— que le permitió reunir entre 74 y 80 votos para la elección de las autoridades y las comisiones legislativas. Esta alianza estratégica le aseguró el control del liderazgo legislativo y de la agenda de la Asamblea Nacional.Sin embargo, tanto el PSC como Pachakutik han hablado de mayorías móviles y no de la conformación de una bancada conjunta, lo que sugiere que la gobernabilidad de ADN depende de acuerdos informales y dinámicos, más que de una mayoría estable y consolidada.

Fuentes:

Categoría Cierto “Hemos presentado el examen nacional voluntario ante el Foro de Naciones Unidas, este documento tiene alrededor de 158 indicadores, 419 acciones.” Andrea Sánchez, Secretaria Nacional de Planificación

El 17 de julio de 2024, Ecuador presentó ante la ONU su Examen Nacional Voluntario (ENV), en el que reportó avances hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe incluye 158 indicadores y detalla 416 acciones ejecutadas por 129 entidades públicas, incluyendo por primera vez aportes de gobiernos locales.

Entre los datos destacados del informe están:

  • La reducción de la pobreza por ingresos al 23,87% y de la pobreza extrema al 8,75%.
  • El combate a la desnutrición crónica infantil (20,10%) mediante programas sociales y créditos agropecuarios.
  • La implementación de políticas de gestión de riesgos en el 93,88% de los gobiernos locales (ODS 13).
  • La reducción del 17,44% en homicidios intencionales entre mayo de 2023 y mayo de 2024 (ODS 16).
  • El enfoque en sostenibilidad fiscal y cooperación internacional en el marco del ODS 17.

Fuentes:

 Categoría Cierto “El año 2025, es el año con mayor cantidad de eventos por lluvias que hemos tenido en la historia del Ecuador o al menos desde que la secretaría Nacional de Riesgos tiene registro”. Jorge Carrillo, Secretaría de Riesgos

El informe comparativo de la Secretaría de Riesgos—corte al 23 de abril— confirma que 2025 registró la mayor cantidad de eventos relacionados con precipitaciones, con un total de 2.957 casos, superando a 2023 (1.960) y 2024 (1.726).

Al 22 de mayo, la cifra se actualizó a 3.477 eventos en todo el país. Los deslizamientos representan el 41,33% del total, seguidos por las inundaciones con 37,24%.

Fuentes:

Categoría Mayormente Cierto “Este primer cuatrimestre hemos subido 17% de visitantes internacionales”.  Mateo Estrella, Ministro de Turismo

Si bien es cierto que las entradas internacionales aumentaron en el primer cuatrimestre de 2025 a comparación del año pasado, no fue precisamente en un 17%. Según datos oficiales del Ministerio del Interior, en los primeros cuatro meses de 2025 hubo un total de 436.663 entradas internacionales a Ecuador, mientras que en ese mismo periodo de 2024 fueron 378.517. Eso representa un aumento de visitas del 15,4%. Cerca a lo mencionado por el ministro Estrella, pero no totalmente exacto.

Categoría Impreciso “Tenemos al día de hoy un Ecuador distinto, por ejemplo el riesgo país ya está por debajo de los mil puntos”. Damián Larco, Director del SRI

Al 22 de mayo de 2024, el riesgo país se ubica en 1.014 puntos. Aunque el martes 20 de mayo descendió a 995, esa fue la única vez en los últimos tres meses que cayó por debajo de los 1.000 puntos. En lo que va de 2025, el indicador se mantuvo por debajo de ese umbral únicamente entre el 29 de enero y el 9 de febrero —coincidiendo con el periodo previo a la primera vuelta electoral—, alcanzando su nivel más bajo el 6 de febrero, con 901 puntos. Sin embargo, desde esa jornada electoral, no volvió a bajar de los 1.000 puntos hasta mediados de mayo. Actualmente continúa por encima de ese nivel, por lo que no sería correcto afirmar que el riesgo país se mantiene de forma sostenida por debajo de los mil puntos.

Fuente: 
Banco Central del Ecuador – Riesgo país – https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/indicadores/general/RiesgoPais.html

Categoría Mayormente Falso “La defensa civil de Francia son 55 mil voluntarios, este año tenemos 670 voluntarios y vamos por más”. – Jorge Carrillo, Secretario de Riesgos

Los voluntarios de la Defensa Civil de Francia, se conoce como la Federación Nacional Civil de Protección Civil y cuenta con 32.000 voluntarios que trabajan de manera coordinada con el Ministerio del Interior, los Bomberos y los Servicios Médicos de Emergencia. En  Ecuador, el Voluntariado de Protección Civil de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos cuenta con 742 voluntarios a nivel nacional.

Fuentes: 

Categoría Mayormente Cierto “La marca país ganó el reconocimiento Best Branding Awards (BBA)”. – Marco Estrella, Ministro de Turismo

La Marca País Ecuador efectivamente ganó un reconocimiento en los Best Branding Awards Ecuador 2025, celebrados el 15 de mayo en Quito, pero específicamente en la categoría «BestReBrand/Identidad Visual» y no el premio general como sugiere la afirmación. Este evento premió 11 categorías diferentes para reconocer el desarrollo profesional en la industria del marketing nacional, y forma parte de una premiación que también se realiza en Chile, Perú y México. La Marca País, que está vigente desde junio de 2024 tras el Decreto Ejecutivo 299 para el posicionamiento nacional e internacional mediante el fomento de la identidad cultural, obtuvo el reconocimiento en una categoría específica de las múltiples disponibles, lo que representa un logro genuino aunque más acotado de lo que la formulación original podría sugerir.

Fuentes: 

Categoría Cierto “El año con más asistencia humanitaria ha entregado el gobierno nacional a las personas afectadas por la época lluviosa”. Jorge Carrillo, Secretario de Riesgos

Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), entre el 1 de enero y el 22 de mayo de 2025, se proporcionaron 280.365 asistencias humanitarias y 155.759 asistencias del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), totalizando 436.124 asistencias. Esta cifra supera significativamente el período anterior más alto registrado, que fue entre enero y julio de 2022 con 387.842 asistencias totales (47.057 humanitarias + 340.785 del SNDGR). Es notable que el récord de 2025 se alcanzó en cinco meses, mientras que el registro anterior más alto abarcó siete meses, lo que confirma que este año presenta la mayor respuesta de asistencia humanitaria gubernamental durante la temporada invernal ecuatoriana.

Fuentes:

Categoría Cierto “Recordar cómo recibió Daniel Noboa la economía, una economía en crisis con números rojos, en la caja fiscal había apenas 180 millones, el riesgo país estaba sobre los 2 mil puntos”.Damián Larco, Director del SRI

El 27 de noviembre de 2023, en cadena nacional, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, informó al país que el nuevo gobierno recibió una caja fiscal con USD 184 millones en la Cuenta Única del Tesoro y atrasos por USD 2.872 millones con el IESS, los GADs y otras instituciones.

Además, el Banco Central reportó que, al 16 de noviembre de 2023 —pocos días antes de la posesión de Daniel Noboa, tras la aplicación de la muerte cruzada—, el riesgo país se ubicó en 2.023 puntos.

Fuentes: 

Categoría Cierto “Las reservas internacionales también han crecido”. – Damián Larco, Director del SRI

Desde que Noboa llegó al poder, las reservas internacionales han crecido a lo largo de los primeros 18 meses de gobierno. Para diciembre de 2023, las reservas estaban en USD 4.454,35 millones, mientras que en abril de 2025 están en USD 7.772,98 millones. El monto más alto se registró en octubre de 2024 cuando las reservas sumaron un total de USD 8.645,34 millones. Durante todo el 2024 y lo que va del 2025, nunca hubo una cifra más baja a la registrada al cierre de 2023. Por lo tanto, las reservas internacionales sí han crecido bajo el gobierno de Noboa durante sus primeros 18 meses. 

Fuentes: 
Banco Central del Ecuador – Reservas internacionales – https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/MonetarioFinanciero/ix_MonetariasFinancierasPrin.html#

Categoría Cierto “Cuentas por cobrar: llevamos más de USD 240 millones firmados en convenios de pago”. – Enrique Peña, IESS

El total de acuerdos de pago suscritos desde abril de 2024 son: 34.413, beneficiando a 31.403 empleadores y 116.556 empleados por un monto total de USD 246 millones. Esto forma parte del Acuerdo de Pago Parcial (APP) que ofrece de 2 hasta 72 meses plazos para que los empleadores se pongan al día con sus obligaciones patronales.  

Fuentes: 

Categoría Cierto «Más de 12.500 jóvenes que han decidido que es una buena opción afiliarse”. Eduardo Peña, IESS

Según la información publicada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con corte al 14 de mayo de 2025, existen 12.856 jóvenes afiliados bajo el régimen de afiliación joven que han generado $6.2 millones en aportes. De acuerdo con el IESS, el aumento de afiliaciones responde a las acciones de promoción impulsadas por los promotores de la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura, así como al lanzamiento del programa Afiliación Joven en abril de 2024.

Fuente:

Nota: Esta verificación fue calificada inicialmente como imprecisa basándose en en los últimos datos abiertos disponibles del IESS con corte a marzo de 2025, que mostraban 11.536 jóvenes afiliados. Posteriormente, el IESS proporcionó información actualizada al 14 de mayo de 2025 confirmando 12.856 jóvenes afiliados, cifra que supera los «más de 12.500» mencionados. Con estos datos actualizados, hemos recalificado esta verificación como cierta.

Categoría Mayormente Cierto “Solo en lo que va de este año de enero a abril, las ventas han crecido en cerca de un 8%”. Damián Larco, Director del SRI

Hasta el momento, los datos oficiales disponibles corresponden únicamente al primer trimestre de 2025. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas en ese periodo sumaron USD 57.018 millones, frente a los USD 52.929 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un aumento del 7,73%, una cifra cercana a la mencionada por Larco.

Sin embargo, como aún no se cuenta con el total consolidado de abril, no es posible confirmar con exactitud el crecimiento de ventas entre enero y abril de 2025.

Fuentes: 

*Verificaciones en desarrollo

Nayib Bukele NO habló de Ecuador, ni del Gobierno de Daniel Noboa

¿Qué verificamos?

Un video viral muestra al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, supuestamente afirmando que Ecuador es el mayor exportador de droga hacia España y haciendo comentarios sobre el presidente Daniel Noboa.

¿Por qué es completamente falso?

El video manipula las declaraciones originales de Bukele durante su visita oficial a Argentina el 1 de octubre de 2024. En la reunión real con el Senado argentino, Bukele solo habló sobre el plan de seguridad de El Salvador y nunca mencionó a Ecuador ni a Daniel Noboa.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes identificó que el video manipulado circula desde el 12 de abril de 2025.
  • El video original está disponible en los canales oficiales del Senado de Argentina y la Secretaría de Prensa de El Salvador, publicado el 1 de octubre de 2024
  • En la sesión real, el senador Carlos Espinola preguntó a Bukele sobre los siguientes pasos del plan de gobierno salvadoreño, sin mencionar a Ecuador.
  • El video manipulado presenta cortes evidentes y problemas de sincronización que no coinciden con la grabación original.
  • Durante la campaña electoral 2025, Lupa Medio desmintió un video de esta misma reunión que fue manipulado. 

Contexto Importante

El primer trimestre del 2025, fue un periodo electoral para el Ecuador, en el cual se identificó contenido manipulado diseñado para este proceso electoral, especialmente sobre Daniel Noboa, candidato de ADN y Luisa González, candidata de RC-Reto, quienes llegaron a disputar la presidencia del país en segunda vuelta.

Durante este periodo, la desinformación fue una estrategia cuidadosamente orquestada, ejecutada en momentos clave de la campaña y dirigida a incidir directamente en las emociones, los temores y las decisiones de los votantes. Se identificaron patrones de difusión coordinados, contenidos manipulados mediante inteligencia artificial y campañas de desinformación financiadas a gran escala.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: Nayib Bukele nunca se refirió a Ecuador ni a Daniel Noboa. El video manipula declaraciones de una sesión del Senado argentino donde el presidente salvadoreño habló exclusivamente sobre el plan de seguridad de su país.

Proyecto de Ley de economías criminales no establece prisión específica por tatuajes

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que Daniel Noboa pretende enviar a la cárcel a cualquier persona que porte tatuajes vinculados a Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), con condenas de 20 a 25 años, siguiendo el modelo de Nayib Bukele en El Salvador.

¿Por qué es mayormente falso?

El proyecto de ley de carácter económico urgente enviado por Noboa el 17 de mayo de 2025 no establece prisión específica por portar tatuajes. Sin embargo, sí determina penas de prisión para personas que participen directa o indirectamente en grupos armados organizados, lo que podría incluir controles donde se evalúen vínculos criminales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens permitió identificar que la publicación viral circula en varias plataformas digitales como Instagram, Facebook y X.
  • El contenido desinformativo omite ciertas características específicas del proyecto, por lo cual genera imprecisión en su mensaje.
  • El proyecto de ley enviado por Noboa el pasado 17 de mayo de 2025, señala reformas en materia penal para desarticular la economía criminal relacionada al conflicto armado interno.
  • El proyecto plantea reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento (UAFE) y a la Ley de Régimen Tributario Interno.
  • En ninguna parte menciona cárcel a personas por tener tatuajes relacionados a un GDO. Sin embargo, hay reformas que podrían relacionar esas características físicas en controles policiales y militares.
  • Ese es el caso de si una persona pertenece a un grupo armado organizado de manera directa o indirecta. Podría recibir una pena de 22 a 26 años y si tiene un rol de liderazgo, planificación o financiamiento entre 26 a 30 años de prisión.
  • En estos escenarios las fuerzas armadas podrían realizar operativos para identificar si una persona tiene vínculos o forma parte de un GDO.
  • Además, entre las reformas que plantea para el COIP, están allanamientos sin órdenes judiciales en domicilios o lugares donde operen grupos de delincuencia organizada. 
  • También plantea detenciones con fines investigativos sin impulso fiscal; es decir, la autorización de detención de personas hasta por 24 horas en casos relacionados con el conflicto armado interno.

Contexto importante

La Asamblea Nacional tiene 30 días, es decir hasta el 16 de junio de 2025, para tramitar el proyecto de ley. La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Valentina Centeno de ADN, debe presentar el informe del primer debate y posteriormente el segundo, para que el Pleno apruebe o archive la propuesta del Ejecutivo.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: El proyecto de ley de carácter económico urgente que envió Daniel Noboa a la Asamblea Nacional para desarticular la economía criminal vinculadas al conflicto armado interno, no señala específicamente enviar a prisión a personas por tener tatuajes. Sin embargo, entre las reformas que plantea en el proyecto sí determina prisión para personas que participen directa o indirectamente de un grupo armado organizado.

El Servicio Militar no será obligatorio en Ecuador

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que asegura que el servicio militar será obligatorio en Ecuador luego de que el presidente Daniel Noboa vetó totalmente el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, aprobado por la Asamblea el pasado 18 de marzo de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

El servicio militar no es ni será por el momento obligatorio en el país. Si bien es cierto que Noboa vetó este 21 de abril de 2025 el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, en ningún momento hubo una disposición para que ese servicio sea obligatorio. Además, la Constitución del Ecuador determina que está prohibido cualquier forma de reclutamiento forzoso.  

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens arrojó varios resultados que muestran una publicación original de Teleamazonas del 21 de abril de 2025.
  • Aunque la publicación del medio es real, solo informa del veto presidencial, no señala el servicio militar obligatorio en Ecuador como menciona la desinformación viral.
  • El proyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar presentado por el legislador, Pedro Velasco, fue aprobado por 122 asambleístas el 18 de marzo de 2025. El proyecto pretendía otorgar beneficios para aquellos que integren el servicio como: la entrega de alimentación diaria, una asignación económica, acceso a un bachillerato acelerado y prestaciones de salud, entre otros más. Además, instaba a que medios de comunicación difundan información sobre el servicio para ampliar las convocatorias.
  • De acuerdo al ejecutivo, el proyecto contiene varias ambigüedades e imprecisiones, así como errores de redacción. Entre las observaciones resalta que no existe claridad de las obligaciones, prohibiciones, responsabilidades y deberes que recaen en las personas que formen parte del servicio cívico militar voluntario.
  • También cuestiona cómo será el financiamiento y la seguridad jurídica de la propuesta. 
  • En ningún momento el ejecutivo menciona que ahora será obligatorio el servicio militar o determina dicha disposición.
  • Para que el servicio militar sea obligatorio, es necesaria una reforma o enmienda que modifique dicho el artículo 161 de la Constitución del Ecuador. Esta determina que el servicio cívico-militar es voluntario y prohíbe toda forma de reclutamiento forzoso.

Contexto importante

Luego del veto presidencial, la Asamblea no podrá debatir este proyecto hasta abril de 2026 bajo el mandato de los nuevos legisladores. Para revertir la objeción total se requieren al menos 101 votos. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El servicio militar no será obligatorio en el país. Aunque Noboa vetó este 21 de abril de 2025 el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, en ningún momento hubo una disposición para que ese servicio sea obligatorio. Además, la Constitución del Ecuador determina que está prohibido cualquier forma de reclutamiento forzoso.

Es falso que Daniel Noboa bajará los sueldos a $215 en abril de 2025

¿Qué verificamos?

Una imagen viral asegura que el presidente Daniel Noboa bajará el sueldo a $215 desde el 14 de abril para todos los ecuatorianos.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de que el presidente Daniel Noboa haya dispuesto la reducción de salarios en Ecuador. En el portal de Decretos Ejecutivos de la Presidencia no hay ningún documento referente a la modificación de salarios desde noviembre de 2023, cuando Noboa asumió el mandato. El salario básico unificado actual está fijado en $470 según el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-300.

¿Qué dice la evidencia?

  • En una búsqueda inversa con Google Lens se determinó que la imagen viral circula en redes desde el 12 de marzo del 2025.
  • El único decreto oficial firmado por el presidente Daniel Noboa con fecha 14 de abril de 2025, se refiere a la condonación de deudas de la Corporación Financiera Nacional B.P.
  • Desde el 23 de noviembre del 2023, cuando asume el mandato Daniel Noboa no ha emitido ningún decreto referente a los salarios.
  • El 4 de marzo de 2025, la Secretaría General de Comunicación desmintió oficialmente a través de sus redes sociales un contenido viral que afirmaba la reducción de salarios en sectores públicos, confirmando explícitamente que los sueldos de profesores, médicos, militares y policías no se reducirían.

Contexto importante

Esta desinformación circula en el contexto de la reciente proclamación del binomio Noboa-Pinto como ganador de las Elecciones Presidenciales 2025 por parte del Consejo Nacional Electoral para el periodo 2025-2029. Durante y después de la campaña electoral se difundieron numerosos contenidos falsos sobre posibles medidas económicas, incluyendo varios relacionados con supuestas reducciones salariales. 

Los decretos presidenciales más recientes relacionados con remuneraciones (584-585 del 26 de marzo del 2025) se refieren al pago de una compensación económica por única vez al personal policial y militar en servicio activo, por el monto de USD 507,60, en reconocimiento al esfuerzo y riesgo en el marco del conflicto armado interno.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El presidente Daniel Noboa no ha dispuesto la baja del salario a $215 para los ecuatorianos. La imagen viral difunde desinformación, al no existir registro o pronunciamiento oficial de las autoridades competentes relacionadas con esta afirmación. El salario básico vigente en el país sigue siendo de $470 por disposición del Ministerio de Trabajo.

Publicación de Primicias sobre alza de gasolina es de febrero 2024, no actual

¿Qué verificamos?

Publicaciones virales que comparten una imagen atribuida a Primicias afirmando que el presidente Daniel Noboa estaría evaluando actualmente un alza gradual en el precio de la gasolina.

¿Por qué es impreciso?

La imagen compartida corresponde a una publicación auténtica de Primicias, pero data de febrero de 2024, no de abril de 2025. Está siendo difundida como si fuera una noticia actual, cuando en realidad tiene más de un año de antigüedad.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que las publicaciones virales circulan desde el 16 de abril de 2025, principalmente en X y Facebook.
  • La publicación original de Primicias sí existe y fue emitida el 21 de febrero de 2024, refiriéndose a posibles definiciones sobre los precios de combustibles que se esperaban para mediados de 2024.
  • En la plataforma Minka, que aloja los decretos presidenciales, no existe ningún decreto reciente que respalde la afirmación viral sobre un nuevo incremento en los precios.
  • El decreto más reciente relacionado con este tema es el Decreto Ejecutivo 306 del 25 de junio de 2024, que establece mecanismos de protección para usuarios del transporte frente a los ajustes de precios en gasolinas Extra y Ecopaís.

Contexto relevante

Daniel Noboa implementó un sistema de bandas en junio de 2024 para ajustar de forma gradual los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís. Este mecanismo tiene como objetivo reducir los subsidios estatales y alinear los precios locales con las variaciones del mercado internacional.

¿Cómo funciona el sistema de bandas?

  • Permite que los precios cambien mensualmente.
  • El aumento máximo permitido es del 5% y la reducción puede ser de hasta el 10%, según la cotización del petróleo.
  • Desde su implementación, el precio del galón de gasolina Extra y Ecopaís subió de USD 2.46 a USD 2.77 hasta febrero de 2025.

Este sistema no afecta al diésel ni al gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico.

Conclusión

IMPRECISO: La publicación viral con una imagen de Primicias sobre un posible aumento gradual del precio de la gasolina es imprecisa. Si bien la imagen es auténtica, corresponde a una publicación de febrero de 2024 y no a una medida reciente del gobierno de Noboa.

Ministra Ivonne Núñez no felicitó a Noboa por reducir salarios

¿Qué verificamos?

Un video viral que muestra a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, supuestamente felicitando al presidente Daniel Noboa por «bajar los sueldos de los ecuatorianos».

¿Por qué es completamente falso?

El video está completamente manipulado con inteligencia artificial. No existe registro público de tales declaraciones, y tanto el Ministerio de Trabajo como la propia ministra han desmentido oficialmente este contenido.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que el video viral circula desde el 7 de febrero de 2025, principalmente en X y Facebook. 
  • La herramienta Hive Moderation, especializada en la detección de contenido generado con IA, determinó que existe un 99.7% de probabilidad de que sea un deepfake.
  • El video original corresponde a una intervención de la ministra Núñez durante una audiencia pública relacionada con el caso de la vicepresidenta Verónica Abad. En dicha intervención, la ministra no mencionó los salarios ni felicitó al presidente Noboa.
  • El 8 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo publicó en su cuenta de X que “este tipo de contenido está creado con la finalidad de desinformar a la ciudadanía”. La ministra también realizó un post al respecto en su cuenta personal de X.
  • Lupa Media no encontró declaraciones públicas de Núñez sobre la supuesta reducción de sueldos o felicitaciones al primer mandatario por esta medida. Este mismo contenido ya fue verificado durante la primera vuelta de las Elecciones Generales 2025.

Contexto relevante

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, presentó una acción de protección con medida cautelar para dejar sin efecto los Decretos Ejecutivos 494 y 500 emitidos por el presidente Daniel Noboa. Estos decretos delegaban la Vicepresidencia a Cynthia Gellibert y la Presidencia por tres días, mientras Abad era enviada a Turquía con funciones diplomáticas.

Abad argumentó que esto vulneraba sus derechos políticos, la seguridad jurídica y su dignidad. La acción fue presentada el 9 de enero de 2025 en el Tribunal de Garantías Penales de Quito, pero fue negada al no considerarse un riesgo inminente. No obstante, el 23 de diciembre de 2024, la jueza Nubia Vera aceptó otra acción de protección presentada por Abad en la Unidad Judicial de la Familia en Quito, restituyéndola en el cargo. Como parte de la reparación integral, se ordenó a la ministra Ivonne Núñez ofrecer disculpas públicas a Abad mediante un mensaje a la Nación y publicar el documento en la web del Ministerio. La ministra Núñez apeló esta decisión el 13 de enero de 2025 a través del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE).

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video que muestra a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, supuestamente felicitando al presidente Noboa por reducir salarios es una manipulación creada con inteligencia artificial. Un análisis técnico confirmó que el 99.7% del contenido es artificial. Tanto el Ministerio de Trabajo como la propia ministra han desmentido oficialmente estas declaraciones.

El Comercio no publicó que Daniel Noboa emitió decreto para eliminar deuda familiar con el SRI

¿Qué verificamos?

Una imagen viral atribuida a El Comercio que asegura que el presidente Daniel Noboa firmó un decreto «de última hora» para borrar una deuda de USD 94 millones de la empresa familiar al SRI.

¿Por qué es completamente falso?

Lupa Media no encontró rastros de esta supuesta publicación en las redes sociales oficiales de El Comercio. El decreto económico más reciente que ha emitido el presidente Noboa data del 14 de abril de 2025 y está relacionado con la condonación de deudas en la CFN, no con deudas al SRI.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que la imagen viral circula desde el 11 de abril de 2025, principalmente en X, Facebook y TikTok.
  • No se encontró evidencia de esta publicación en las redes oficiales de El Comercio. La publicación real más reciente sobre condonación de deudas fue realizada el 14 de abril de 2025.
  • Dicha publicación detalla el Decreto Ejecutivo en el que el presidente Daniel Noboa instruye a la CFN la condonación de deudas de hasta USD 5 mil.
  • Lupa Media revisó la plataforma Minka —donde se publican todos los decretos presidenciales— y confirmó que este decreto es auténtico y fue publicado el 14 de abril.
  • Además, se comprobó que los decretos emitidos el 11 de abril de 2025 (fecha que aparece en la imagen viral) no están relacionados con ninguna condonación de deudas.
  • Lupa Media también ingresó al portal del SRI y verificó que, al 2025, la empresa EXPORTADORA BANANERA NOBOA S.A. ocupa el primer lugar en el ranking de mayores deudores, con un monto de USD 94’884.212,30.

Contexto relevante

Sobre el decreto: El 14 de abril de 2025, un día después de la segunda vuelta electoral, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 602, en el que instruyó a la CFN la condonación de deudas consideradas irrecuperables.

La medida beneficia a personas naturales, empresas y microempresas con deudas de:

  • Hasta USD 5 mil en microcréditos.
  • Hasta USD 10 mil en créditos asociativos.

Siempre que:

  • Estén en estado judicial.
  • Sean clasificadas con riesgo “E”.
  • Estén completamente provisionadas.
  • No cuenten con garantías reales.

La condonación se ejecutará de oficio, sin necesidad de que los deudores lo soliciten, aunque deberán desistir de acciones legales, si las hubiere.

¿De dónde sale esta afirmación?: Estas declaraciones vienen del debate presidencial para la segunda vuelta de las elecciones generales 2025. En el quinto eje, Gobernabilidad, en la sección de respuestas de “si” o “no”, la excandidata presidencial Luisa González pregunta a Daniel Noboa si le va a cobrar a su familia lo que le debe al SRI (haciendo referencia a los USD 94 millones). Ante esto, el presidente respondió con un “no”. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La imagen viral atribuida a El Comercio sobre un supuesto decreto presidencial para eliminar la deuda familiar de Noboa con el SRI es una fabricación. No existe registro de tal publicación en las plataformas oficiales del medio. El decreto económico reciente de Noboa (14 de abril de 2025) se refiere exclusivamente a la condonación de microcréditos en la CFN.

Es falso que hubo protestas en Ecuador tras los resultados electorales de abril

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en redes sociales mostrando supuestas protestas en Ecuador contra Daniel Noboa tras las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

El video muestra una protesta de jubilados en Argentina ocurrida el 12 de marzo de 2025, un mes antes de las elecciones ecuatorianas. Las imágenes fueron descontextualizadas y falsamente atribuidas a Ecuador.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes reveló que el video original fue publicado el 13 de marzo de 2025 en TikTok por el usuario «@soygeminis1122», quien compartió varias grabaciones de la Marcha de Jubilados en Buenos Aires.
@soygeminis1122

♬ sonido original – Elerrante1122
  • Las imágenes muestran elementos identificables de Argentina: banderas de asociaciones de trabajadores argentinos, personas con camisetas de equipos de fútbol argentinos y policías con chalecos que contienen las siglas «PNA» (Prefectura Naval Argentina).
  • Las autoridades electorales ecuatorianas y al menos nueve Misiones de Observación Internacional  concluyeron que el proceso electoral transcurrió «mayormente pacífico y ordenado».
  • No existen registros de medios de comunicación, ni redes sociales sobre protestas masivas en Ecuador tras la proclamación de Daniel Noboa como ganador.

Contexto importante

En Argentina, todos los miércoles los jubilados realizan marchas frente al Congreso de Buenos Aires como protesta al recorte del gasto público del presidente Javier Milei. Esto a partir del segundo  semestre del 2024, ya que los jubilados han sufrido un gran impacto económico por las medidas impuestas por el presidente argentino.

En las últimas convocatorias, los adultos mayores han recibido el respaldo de las “barras bravas” de clubes argentinos y concentrado un mayor número de asistentes, lo que ha provocado enfrentamientos con las fuerzas del orden como registra el video viral.

En el contexto ecuatoriano, el CNE proclamó como ganador de las elecciones presidenciales en segunda vuelta a Daniel Noboa con más del 90% de actas escrutadas. La candidata, Luisa González se pronunció tras los resultados en donde manifestó estar en contra de los resultados y señaló que “hubo fraude” en los comicios. Sin embargo, frente a estas acusaciones, el CNE manifestó la transparencia en el escrutinio de los votos, de igual forma se pronunciaron las Misiones de Observación Internacional que “destacaron un desarrollo electoral mayormente pacífico y ordenado”.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video viral corresponde a una manifestación de jubilados en Argentina y no tiene relación con las elecciones general en Ecuador.