Skip to main content

Etiqueta: daniel noboa

Noboa no aprobó recortes salariales en varios sectores de Ecuador

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que afirma que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa aprobó la reducción de sueldos para profesores, doctores, militares y policías. 

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia ni un decreto oficial que respalde un recorte salarial aprobado por el presidente Noboa. La desinformación se viralizó desde la cuenta “Ebi Camacho”, un perfil que difunde contenido falso y que Lupa Media ha desmentido antes.

¿Qué dice la evidencia?

  • Al buscar palabras clave en Google y redes sociales identificamos que no hay registros de un decreto sobre recortes salariales a profesores, doctores, militares y policías.
  • Tampoco hay registro en los medios oficiales del Gobierno que confirmen dicha afirmación.
  • La Secretaría General de Comunicación desmintió en sus redes el contenido viral. Además, afirmó que los sueldos de profesores, doctores, militares y policías no se reducirán.
  • La publicación viral suplanta la identidad del medio de comunicación “Primicias”, el cual nunca publicó dicho contenido. 
  • Aunque el diseño de la publicación  es similar—en colores y estilo— al que publica el medio en sus redes sociales, hay ciertas discrepancias. 
  • La publicación falsa no tiene el logo oficial de Primicias y detalles como el resaltado de algunas letras, no son característicos del contenido oficial del medio. 
  • Una búsqueda inversa con Google Lens mostró que la desinformación ha sido compartida por múltiples cuentas en Facebook, muchas de ellas citando el post de “Ebi Camacho”, perfil conocido por difundir contenido falso en redes.
  • Lupa Media ya ha verificado previamente contenido desinformativo relacionado a supuestas medidas de reducción de salarios.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que el presidente Daniel Noboa aprobó la reducción de sueldos para profesores, doctores, militares y policías. Tampoco hay registro de algún decreto con dichas disposiciones y el mismo Gobierno desmintió la información en sus medios oficiales. La desinformación viral suplanta el estilo de noticias que publica el medio Primicias, cuando en realidad este portal no ha publicado dicho contenido.

Es falso que Noboa haya dicho que el sufragio en la Costa no será obligatorio

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que asegura que el presidente-candidato Daniel Noboa afirmó que el voto en la región Costa del país, “donde perdió”, no será obligatorio, mientras que en la Sierra, donde ganó, sí lo será. 

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que el presidente Noboa haya afirmado que eliminará la obligatoriedad del voto en la Costa. En su entrevista con Radio City el 10 de marzo de 2025, destacó que no se debería imponer una multa por no votar en las provincias afectadas por inundaciones, pero no mencionó la eliminación de la obligatoriedad del sufragio en esa región. Además, esta decisión no está dentro de sus competencias.

¿Qué dice la evidencia?

  • No existe evidencia en canales o redes oficiales de las supuestas declaraciones que se le atribuyen al presidente Daniel Noboa.
  • En su entrevista con Radio City el 10 de marzo de 2025, que duró 34 minutos, Noboa nunca mencionó que eliminaría la obligatoriedad del voto en la Costa.
  • En la conversación, Noboa habló sobre las provincias costeras afectadas por las inundaciones y sugirió que, en las próximas elecciones, no se debería cobrar multa por no votar a los habitantes de estas zonas, debido a las dificultades de movilidad provocadas por las situaciones climáticas.

Contexto importante

El Gobierno Nacional anunció el pasado 25 de febrero de 2025 declaratoria de estado de emergencia en ocho provincias del país afectadas por las lluvias. Luego de que el día anterior, el Comité de Operaciones de Emergencia haya declarado en emergencia regional a las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro. A estas dos se añadieron las provincias australes de Loja y Azuay debido a los graves problemas en las redes viales, que han provocado deslizamientos de tierra. 

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, del 1 de enero hasta el 24 de febrero se registraron 858 eventos adversos en 23 provincias, a causa de las lluvias efectuadas durante el invierno que atraviesa el país.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Daniel Noboa no ha afirmado que el voto durante la segunda vuelta en la zona costera del país no será obligatorio. En su entrevista en Radio City, su comentario se centró en la propuesta de eximir de la multa a los votantes de las provincias afectadas por las inundaciones, sin implicar un cambio en la obligatoriedad del sufragio. Esta sugerencia se basa en las dificultades logísticas causadas por las condiciones climáticas extremas en algunas regiones del país.

Es falso que el Gobierno ofrezca becas a jóvenes venezolanos

¿Qué verificamos?

Una publicidad atribuida al gobierno del presidente Daniel Noboa, 1800 Migrante y ACNUR que ofrece becas universitarias en Ecuador para jóvenes venezolanos.

¿Por qué es completamente falso?

Las instituciones a las que se les atribuye esta publicidad confirmaron que la supuesta entrega de becas a jóvenes venezolanos es una información falsa. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Lupa Media se contactó con la Cancillería, que desmintió la supuesta entrega de becas. En febrero ya había desmentido esta información.
  • ACNUR confirmó a Lupa Media que esta información es FALSA y que su logo está siendo utilizado sin autorización.
  • 1800 Migrante aclaró que esta publicidad se trata de una “operación planificada” para influir negativamente en la ciudadanía, avivar la xenofobia y generar desinformación.
  • La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) también desmintió este contenido en un post en su cuenta de X.
  • No se encontró evidencia de que esta cuenta haya publicado un anuncio en X, según el Repositorio de Anuncios de la plataforma.

Contexto importante: 

Al hacer clic en esta publicidad, los usuarios son redirigidos a un video sobre el caso PETRONOBOA, publicado en un canal de YouTube con el mismo nombre de usuario que la cuenta de publicidad en X. Este canal fue creado el 26 de febrero de 2025, tiene solo 30 suscriptores y cuenta con un único video publicado: el de PETRONOBOA, un supuesto caso de corrupción que involucra al hermano menor del presidente Daniel Noboa.

No es la primera vez que circula desinformación relacionada con la migración venezolana y los ciudadanos residentes en el país. Entre ellas está el supuesto agradecimiento del autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Daniel Noboa por recibir venezolanos en Ecuador. Otro es el caso de un reportaje de Ecuavisa, manipulado con inteligencia artificial, que asegura falsamente que Ecuador recibirá a 450 mil migrantes venezolanos. Ambos contenidos fueron verificados por Lupa Media durante la campaña electoral de la primera vuelta. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La publicidad que ofrece becas para venezolanos en Ecuador y se atribuye al gobierno, 1800 Migrante y ACNUR es una desinformación desmentida por todas las entidades mencionadas.

Las muertes violentas disminuyeron en 2024, pero no en un 17% como afirma Noboa

¿Qué verificamos?

El presidente Daniel Noboa, en una entrevista con Radio Unika el 5 de marzo de 2025, afirmó que en 2024 las muertes violentas se redujeron en un 16,8% o 17% en comparación con 2023.

¿Por qué es impreciso?

Las cifras oficiales del Ministerio del Interior y la Policía Nacional muestran que la reducción de homicidios en 2024 fue del 14,8%, no del 16,8% ni del 17% como mencionó el presidente. Esto significa que hubo 166 homicidios menos de lo que se afirmó.

¿Qué dice la evidencia?

  • Según los datos abiertos del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, en 2023 las muertes violentas sumaron un total de 8.248, mientras que 2024 cerró con 7.028 homicidios. 
  • La reducción real de homicidios en 2024 fue de 1.220 casos menos en comparación con 2023.
  • Esto refleja que en 2024 hubo una reducción del 14,8%, más no del “16,8% o el 17%” como señala Noboa.
  • Afirmar una reducción del 16,8% o 17% significa omitir el asesinato de entre 166 y 183 personas.
  • El único mes de 2024 que superó la cifra de 2023 fue agosto, con 17 muertes violentas más. 
  • Guayas, que es la provincia más violenta del país, reflejó una reducción del 15,9%, pasó de 3.845 muertes violentas en 2023 a 3.234 en 2024. 
  • En Esmeraldas disminuyó en un 37,9% y en Los Ríos en un 19,3%.

Contexto importante

2024 fue el segundo año más violento en la historia de Ecuador, solo por detrás de 2023. La escalada de violencia en el país ha superado cifras históricas desde 2020, cuando se registraron 1.372 muertes violentas, y desde entonces, fue aumentado exponencialmente.

Aunque en 2024 hubo una reducción de este indicador de seguridad, enero de 2025 se proyecta como el comienzo de año más violento en la historia del país, con 781 muertes violentas. De ese total, el 90,8% fueron hombres y un 78% fueron personas entre 18 a 44 años. Si la tendencia continúa durante los siguientes meses del año , este 2025 podría encabezar el año más violento de la serie histórica del país. 

Conclusión

IMPRECISO: Aunque hubo una reducción de muertes violentas en 2024, la cifra mencionada por el presidente Noboa es incorrecta. La reducción real fue del 14,8%, lo que equivale a 1.220 muertes menos, no un 16,8% o 17% como indicó.

Es falso que Noboa pidió “no salir de casa” para reducir los secuestros

¿Qué verificamos?

La supuesta afirmación del presidente Daniel Noboa en la que pide a la ciudadanía no salir de casa para reducir los secuestros y si Ecuavisa publicó esa noticia.

¿Por qué es completamente falso?

El presidente-candidato Daniel Noboa no emitió dichas declaraciones y Ecuavisa no publicó la portada viral. 

¿Qué dice la evidencia?

  • No encontramos registro de que el presidente-candidato Daniel Noboa pidió a la ciudadanía no salir de casa para reducir los secuestros. 
  • El contenido viral usurpa el logo y línea gráfica de Ecuavisa para difundir la información falsa.
  • Ecuavisa alertó el 17 de febrero que la publicación que circula en redes sociales no es de su autoría. 
  • En una búsqueda en Google Lens encontramos que el contenido viral comenzó a circular desde el 17 de febrero, pero se ha replicado con más frecuencia desde el 25 de febrero. 
  • La portada falsa, que se difunde en Instagram, Facebook y X, difiere del diseño que utiliza Ecuavisa en sus publicaciones. 

Contexto importante

Los casos de secuestro van en aumento en Ecuador. Según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2024 se registraron 3.863 secuestros, un incremento de  778 casos más que los 3.085 de 2023. 

Los casos se dividen según los dos tipos de secuestro establecidos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP):

  • Secuestro (Artículo 161 del COIP): Este delito consiste en privar de libertad, retener, ocultar, arrebatar o trasladar a una persona contra su voluntad.
    • Según la Fiscalía, en 2024 se registraron 1.950 casos de secuestro.
  • Secuestro extorsivo (Artículo 162 del COIP): Este tipo de secuestro ocurre cuando el secuestrador busca obtener dinero, bienes u otros beneficios a cambio de la liberación de la víctima.
    • En 2024 se contabilizan 1.913 casos de secuestro extorsivo.

Conclusión

Completamente FALSO: No hay evidencia de que el presidente Daniel Noboa haya pedido a la población no salir de sus casas para reducir los secuestros. La portada que circula en redes sociales falsifica el logotipo de Ecuavisa, medio que desmintió la autoría del contenido viral el 17 de febrero de 2025.

10 verificaciones a Daniel Noboa en Radio Candela

Categoría Parcialmente Cierto «Ya pagamos a las dializadoras la semana pasada. Estamos haciendo un pago semanal»

La Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador confirmó un pago de USD 1 millón a siete clínicas en Los Ríos. Este desembolso es el primero en tres meses y los pagos se han realizado de manera aleatoria, beneficiando solo a algunas clínicas del país, no a todas. No hay fechas estimadas para continuar con los pagos pendientes en las demás provincias. Aunque el monto desembolsado de USD 4 millones es real, según la representante de estas clínicas, solo alcanzaría para cubrir una semana de tratamientos de diálisis.

Categoría Mayormente Falso «46% de las mujeres son cabezas de hogar»

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el porcentaje real es 38,5% de hogares ecuatorianos que tienen como representante a una mujer, no el 46% como se afirma. Esto representa un aumento de 9,8 comparado con 2010. Alrededor de 504.014 mujeres son propietarias de empresas, liderando el sector del comercio y los servicios.

Categoría No Verificable“Hemos dado becas a 116 mil jóvenes. De los 116 mil, 84 mil mujeres”

No existe información pública disponible para confirmar la entrega de becas a jóvenes. Hasta agosto de 2024, Lupa Media verificó que la Secretaría de Educación Superior ofrecía 10 programas de becas y ayudas económicas, beneficiando a un total de 94,070 personas. Sin embargo, solo el 15% de estas becas se habían adjudicado en ese momento, mientras que el 85% restante, correspondiente al programa Becas Futuro Femenino, seguía en proceso de adjudicación.

Desde el 15 de enero de 2025, Lupa Media ha solicitado en varias ocasiones información oficial a la Senescyt, tanto por teléfono como mediante pedidos formales, pero no ha recibido respuesta.

Categoría Impreciso “El tema educativo en inversión va más de USD 80 millones, también en nuevas escuelas hay más de USD 46 millones invertidos”

Si bien el Ministerio de Educación confirma una inversión total de USD 89 millones en infraestructura educativa durante 2024 (respaldando la primera parte), la afirmación induce a error al sugerir que más de USD 46 millones fueron destinados a «nuevas escuelas». En realidad, sólo USD 12 millones se destinaron específicamente a la construcción de nuevas unidades educativas. El resto de los fondos se utilizó para reactivación, reestructuración, mantenimiento y reapertura de instituciones ya existentes.

Categoría Parcialmente Cierto “Hemos bajado el riesgo país en más de 1.000 puntos”

Según datos del Banco Central del Ecuador, cuando Noboa asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en 1.925 puntos. Si bien el 6 de febrero de 2025 la cifra alcanzó su punto más bajo (901 puntos), representando una reducción de 1.024 puntos que respaldan la afirmación, el dato más reciente disponible (24 de febrero de 2025) muestra que el indicador se ha elevado a 1.384 puntos, lo que significa una reducción actual de 541 puntos respecto al inicio del gobierno.

Categoría Cierto «Sobre una campaña que se asegura que el presidente quiere bajar el sueldo básico a los trabajadores: “No se puede es inconstitucional, es regresión de derechos, no se puede afectar de esa manera. Es una campaña sucia”.

La reducción del salario básico no es legalmente viable, ya que los derechos laborales no son regresivos y están protegidos por el artículo 328 de la Constitución. Asimismo, el artículo 81 del Código de Trabajo establece que “la revisión anual del salario básico se realizará con carácter progresivo”. Lupa Media ha identificado varias publicaciones desinformativas relacionadas con la supuesta reducción de salarios y las ha desmentido.

Categoría Parcialmente Cierto «Prohibición de tomar fotos del voto en el recinto electoral: “En el CNE se siguen haciendo los locos, no lo discuten”

Si bien es verificable que el Pleno del CNE no ha abordado formalmente la prohibición de fotografiar papeletas durante el sufragio, la evidencia muestra que al menos un consejero, José Cabrera, ha tomado iniciativa solicitando una reunión con las Fuerzas Armadas para tratar el asunto. Aunque existen denuncias en redes sociales sobre presuntas presiones para que votantes fotografíen su voto, el CNE informó a Lupa Media que no ha recibido denuncias formales del Gobierno sobre estos casos.

Categoría No Verificable “Sobre los GADS “Algunos se han gastado parte de la plata en Luisa González y ahora dicen que están ilíquidos”

Lupa Media no encontró evidencia que sustente la acusación que los Gobiernos Descentralizados estén usando recursos públicos para la campaña de González, y el CNE confirmó que aún no tienen las cuentas electorales. La iliquidez que enfrentan los GADs está documentada, así como también su rechazo a recibir bonos en lugar de efectivo del Ministerio de Economía. Además, 15 de las 23 prefecturas que se solicitaron los recursos para enfrentar la crisis invernal no pertenecen al movimiento político de González. Sin embargo, como los informes de gastos pueden presentarse hasta 90 días después de las elecciones, no es posible verificar completamente la afirmación en este momento.

Categoría Mayormente Falso “Diego Borja su tesis en la universidad fue desdolarizar el Estado, fue asesor en Venezuela”

No hay registro de que el candidato vicepresidencial, Diego Borja, haya hecho su tesis sobre desdolarizar el Estado. Su tesis en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, registrada en la Senescyt, se titula «El papel de la política económica en la acumulación de capital en el Ecuador, período: 1979-1987». Aunque sí publicó posteriormente un artículo académico en FLACSO titulado «Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento», actualmente como candidato ha afirmado ser defensor de la dolarización. Tampoco fue específicamente «asesor en Venezuela», sino que en 2012 fue designado coordinador de la Secretaría Económica del ALBA, organización promovida por Hugo Chávez.

Categoría Parcialmente Cierto “En el año 2024 hubo un crecimiento de ventas del 1.7%, hubo una inflación que no llegó al 1.8%, exportaciones crecieron un 22%, reservas internacionales subieron a USD 8.500 millones”

Si bien es cierto que la inflación mensual no superó el 1.8%, tanto la inflación anual como la acumulada sí excedieron este umbral en varios meses de 2024 (la anual llegó a 2.75% en abril y 2.53% en mayo; la acumulada alcanzó 1.85% en agosto y 2.03% en septiembre). Las ventas crecieron un 3.49%, superando notablemente el 1.7% mencionado. Las exportaciones aumentaron un 10.58%, muy por debajo del 22% afirmado. Respecto a las reservas internacionales, aunque efectivamente llegaron a USD 8.578 millones en septiembre, terminaron el año en USD 6.900 millones.

Teleamazonas no reportó que Bananera Noboa está exportando droga a Europa

¿Qué verificamos?

Un video viral atribuye a Teleamazonas un reportaje que afirma que la Bananera Noboa exporta droga a Europa.  

¿Por qué es completamente falso?

El contenido viral manipula un reportaje real de Teleamazonas titulado “Aumenta el envío de droga en contenedores de banano”, publicado el 24 de noviembre de 2021. En el original no se menciona a la Bananera Noboa.

¿Qué dice la evidencia?

  • Un análisis de imagen permitió detectar que la desinformación proviene de una cuenta de TikTok que publicó el video el 11 de octubre de 2023.
  • Ese contenido es difundido por una cuenta que suele publicar desinformación bajo el nombre de “Ebi Camacho”, a quien ya hemos verificado en anteriores ocasiones.
  • El video manipula claquetas del reportaje original.
  • También existe manipulación de audio. En el contenido desinformativo hay problemas de pronunciación y falta de sincronización labial, indicando que fue una grabación en un espacio cerrado y no en uno abierto, como se muestra en el reportaje real.
    • Audio original: «El 68% del movimiento portuario del país lo genera el banano. A la semana, más de 7 mil contenedores con fruta circulan por los puertos.»
    • Audio manipulado: «El 68% del movimiento portuario del país lo genera la bananera Noboa. A la semana, más de 7 mil contenedores con sustancia ilegal circulan por el puerto de Isabel Noboa.»
  • La desinformación también usa fragmentos de otros videos que no corresponden al contenido original. Se muestra el logo de la Policía Nacional de España con el texto “Incautan en España 9.5 tn. de droga procedente de Ecuador”, pero dicho operativo fue en 2023, dos años después del reportaje original. 
  • Se utiliza un fragmento de un cargamento siendo olfateado por un perro, de otra incautación en Italia en 2023.
  • El contenido desinformativo ya fue verificado por Lupa Media en 2024, pero resurge de nuevo en redes sociales.

Contexto importante

En 2024, la Policía Nacional incautó 294,61 toneladas de droga; de las cuales, 17,5 toneladas estaban destinadas al comercio y consumo interno y las otras 277, al tráfico internacional. 

La desinformación resurge en medio de la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo el 13 de abril de 2025. En esta contienda, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, se enfrentarán tras haber obtenido una ajustada diferencia en la primera vuelta. Los contenidos desinformativos en contra de ambos candidatos circulan ampliamente en redes sociales, buscando influir en la opinión pública.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La desinformación reciclada manipula un reportaje de Teleamazonas. El contenido original no menciona a la Bananera Noboa ni afirma que el cargamento incautado pertenezca a este grupo comercial. El video falso altera claquetas y audios del reportaje real publicado en YouTube el 24 de noviembre de 2021.

La cuenta falsa de TikTok que usa IA para difundir desinformación electoral 

Desde el 9 de febrero, día de la primera vuelta electoral en Ecuador, la cuenta de TikTok @ximena.ramrez5454, ha estado difundiendo desinformación. El perfil, identificado como “Ximena Ramírez”, cuenta con 10,9 mil seguidores y más de 110 mil “me gusta”. 

Varias cuentas, el mismo contenido falso

Al menos tres perfiles en TikTok parecen estar vinculados a la misma persona o red de desinformación. La cuenta de Ximena Ramírez sigue a otro perfil llamado Ximena Martínez, que usa la misma imagen de perfil y publica los mismos contenidos. Este segundo perfil—Ximena Martínez— tiene  17 mil seguidores y 134 “me gusta”. 

Además, encontramos una tercera cuenta con la misma fotografía de “Ximena Ramírez”, pero con el nombre de Mena Martínez. 

¿Cómo sabemos que es una cuenta falsa?

No hay evidencia de que “Ximena Ramírez” sea una persona real. En los videos publicados se identificaron varias inconsistencias que indican el uso de inteligencia artificial: 

  • La gesticulación de su boca, que no coincide con el audio. 
  • Cambios abruptos en su tono de voz 
  • Su cabello se mantiene exactamente en la misma posición en todas sus publicaciones. 

Estos indicios sugieren que la cuenta utiliza un avatar generado con inteligencia artificial para simular a una persona real y difundir desinformación.

¿Qué tipo de contenido difunde la cuenta falsa?

La cuenta desinformativa difunde contenido falso sobre temas políticos de Ecuador, El Salvador, Argentina y Estados Unidos. Uno de sus contenidos más virales, con 80 mil visualizaciones, afirma que el presidente Daniel Noboa quiere la pena de muerte para Rafael Correa. 

Esa afirmación es falsa. Ecuador abolió la pena de muerte en 1906 y desde entonces se ha mantenido firme en su rechazo a su reintroducción. Además, la Consulta Popular de 2024 no incluyó la pena de muerte entre sus propuestas, sino el aumento de penas para ciertos delitos, como terrorismo.

No es la primera vez que verificamos a esta cuenta 

En una verificación anterior, desmentimos otra afirmación falsa de  Ximena Ramírez, que asegura que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, envió soldados para combatir la mafia. Lupa Media no encontró evidencia de que Bukele haya tomado esa medida,  ni hay registros  en las cuentas oficiales de Daniel Noboa, la Presidencia ecuatoriana ni las Fuerzas Armadas que confirmen este hecho.

Avatares creados con IA: la nueva táctica para desinformar

El uso de avatares se ha convertido en una estrategia de desinformación cada vez más común en la región. Desde 2023, se han documentado varios casos que utilizan esta tecnología para manipular a la opinión pública. Un ejemplo: el régimen chavista en Venezuela utilizó avatares generados con IA y los presentaba como periodistas. Estos “reporteros” daban informes sobre la economía del país, pero al analizar y estudiarlos, se descubrió que no se trataban de personas reales, sino de avatares digitales creados para difundir información falsa y descontextualizada. 

La proliferación de esta desinformación con inteligencia artificial se ha intensificado, especialmente en el contexto electoral, donde su impacto puede ser aún más perjudicial. Durante la primera vuelta electoral de 2025 en Ecuador, Lupa Media verificó que un 23% del contenido desinformativo viral que circulaba en redes sociales había sido creado o manipulado mediante inteligencia artificial.

Es Falso que Ecuador vende 5 “gigas” de energía a Colombia, como aseguró el presidente Noboa

¿Qué verificamos?

La veracidad de la afirmación del presidente Noboa que aseguró que Ecuador está vendiendo “5 gigas” a Colombia. 

¿Por qué es completamente falso?

Si bien los registros públicos de las operadoras de ambos países corroboran que Ecuador está exportando energía desde el 13 de febrero, el Ministerio de Energía de Colombia asegura que esto no corresponde a una compra sino a una activación automática de transacciones internacionales para mantener operativa la interconexión entre ambos países.

¿Qué dice la evidencia?

  • Según el Operador Nacional de Electricidad de Ecuador (CENACE) el país exportó del 1 al 16 de febrero 5.105 megavatios- hora que equivalen a 5 gigavatio-hora.
  • Según el Operador del mercado energético de Colombia, del 13 al 16 de febrero, Colombia importó de Ecuador 4.29 gigavatios-hora.
  • Ministerio de Colombia en un boletín de prensa aclaró que “dichos intercambios corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión (…)no por solicitud o necesidad expresa”
  • La información comercial de CENACE- Ecuador donde se especifica las exportaciones y los ingresos a favor de Ecuador en millones de dólares por la venta de energía a Colombia, está desactualizada, el último boletín corresponde a diciembre de 2024. 

Contexto importante

El candidato-presidente Daniel Noboa se refirió a la venta de energía como "gigas", pero el término correcto es gigavatio-hora (GWh).

Según la Real Academia Española (RAE), el prefijo "giga-" significa mil millones y se usa junto con diferentes unidades de medida. Por ejemplo:

  • Gigavatio (GW): Unidad de potencia utilizada en el sector energético.
  • Gigabyte (GB): Unidad de almacenamiento digital en informática y telecomunicaciones.

La ministra de Energía de Ecuador mencionó que hubo venta de energía entre el 13 y 17 de febrero con distintos precios, esto no confirma la cifra exacta de "5 Gigas" con la información pública disponible hasta el 16 de febrero. Tampoco significa que se haya tratado de una venta regular o planificada.

Relación entre GWh y MWh

1 megavatio (MW) es una medida de energía eléctrica. Para darte una idea, 1 megavatio-hora (MWh) es la cantidad de energía que consume aproximadamente 300 hogares promedio en un día.

1 gigavatio (GW) es 1.000 veces más grande que un megavatio. Entonces, 1 gigavatio-hora (GWh) sería la energía necesaria para abastecer a 300.000 hogares durante un día completo.

Cuando se habla de 5 gigavatios-hora (5 GWh), se está hablando de una cantidad suficiente para cubrir las necesidades de 1.500.000 hogares en 24 horas. Para ponerlo en perspectiva, es una cantidad enorme de electricidad.

Si Ecuador exporta 5 GWh (5.000 MWh) de energía a Colombia, esta cantidad es pequeña en comparación con la exportación de Colombia hacia Ecuador. En febrero de 2025, Colombia exportó 60 GWh (60.000 MWh), es decir, 12 veces más de lo que Ecuador envió.

Datito adicional

La línea de interconexión entre Ecuador y Colombia tiene una capacidad de 500 MW, que es la potencia máxima que puede transferir en un momento dado. Sin embargo, la energía transferida se mide en MWh (megavatios-hora) o GWh (gigavatios-hora), que indican la cantidad total de energía transferida durante un tiempo. Por ejemplo, si la línea opera a su máxima capacidad de 500 MW durante 10 horas, se transferirían 5,000 MWh o 5 GWh de energía. Así, MW mide la potencia instantánea, y MWh o GWh la energía total en función del tiempo.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Ecuador no está “vendiendo” energía a Colombia como afirmó el presidente - candidato Daniel Noboa. El Ministerio de Energía de Colombia aclaró que la energía enviada entre el 12 y 17 de febrero fue resultado de una activación automática de las Transacciones Internacionales de Energía (TIE) y no por una venta acordada o necesidad expresa de Colombia.

Video manipulado atribuye falsas declaraciones sobre el gobierno de Ecuador a Donald Trump

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en redes sociales desde el 21 de enero de 2025 atribuye al presidente Donald Trump la siguiente declaración durante su ceremonia de investidura: «Apoyaremos a Ecuador luego de que se haya infiltrado el narcotráfico en las bananeras. Una de mis primeras acciones será condenar al gobierno de Daniel Noboa, quien, además de infiltrarse en mi investidura, está involucrado en narcotráfico».

¿Por qué es completamente falso?  

El discurso de Donald Trump en la ceremonia de investidura como candidato presidencial fue manipulado mediante inteligencia artificial. Trump no hizo ninguna referencia al gobierno de Ecuador en sus declaraciones. Según True Media, una plataforma especializada en la detección de deepfakes, el audio fue generado artificialmente y montado en el video.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El discurso original de investidura no contiene ninguna referencia a Ecuador o su gobierno
  • El estilo y estructura del supuesto mensaje no coincide con los patrones discursivos habituales de Trump
  • No existen registros oficiales de declaraciones similares en ningún medio verificado
  • El análisis realizado por True Media el 21 de enero de 2025 reveló:
    • 100% de probabilidad de audio generado por IA
    • Inconsistencias en la sincronización labial
    • Patrones acústicos artificiales característicos de voces sintetizadas
    • Alteraciones en la calidad del audio original

Contexto importante

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Ecuador se han mantenido estables los últimos años. El gobierno de Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador en noviembre de 2023, y hasta la fecha, la administración estadounidense no ha emitido declaraciones oficiales que sugieran tensiones diplomáticas significativas entre ambas naciones. Noboa estuvo presente en la ceremonia de posesión de Donald Trump celebrada el 20 de enero de 2025. 

Conclusión

El video que circula en redes sociales atribuyendo declaraciones sobre Ecuador a Donald Trump durante su ceremonia de investidura es COMPLETAMENTE FALSO. La evidencia técnica confirma que se trata de una manipulación mediante inteligencia artificial, y el contenido del supuesto mensaje no corresponde con ninguna declaración oficial del presidente estadounidense.