Ataque a la caravana de Daniel Noboa en Cañar: lo que sabemos y lo que sigue sin respuesta
Lo que dice el Gobierno:
- El Gobierno sostiene que el ataque fue un intento de asesinato contra el presidente y lo atribuye a “células criminales”.
- Según los ministros Inés Manzano(Ambiente y Energía) y Gian Carlo Loffredo (Defensa), alrededor de 500 personas habrían lanzado piedras y efectuado disparos contra la caravana presidencial.
- Cinco detenidos fueron puestos a órdenes de la Fiscalía, acusados de terrorismo e intento de asesinato. Sin embargo, la tarde del 8 de octubre fueron liberados sin cargos.
- El presidente Noboa calificó el hecho como “intento de magnicidio”.
- Manzano interpuso una denuncia en Fiscalía por intento de asesinato contra el presidente.
- Lupa Media no encontró, hasta el momento, pruebas públicas que respalden la existencia de disparos.
Lo que dice la CONAIE:
- La CONAIE negó responsabilidad en el ataque al convoy presidencial y acusó al Gobierno de provocarlo al ingresar en una “zona de resistencia”. Mediante un comunicado, alertó sobre posibles “falsas banderas” para criminalizar la protesta.
⭕ [COMUNICADO]
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 8, 2025
Frente a los hechos ocurridos en #Cañar, donde la caravana presidencial ingresó a una zona de resistencia generando incidentes que hoy el Gobierno utiliza para justificar su política de guerra.
El Gobierno ha dado respuestas militares frente a las demandas… pic.twitter.com/PaVrNnCARi
¿Impactos de bala?
Lupa Media revisó al menos cuatro videos grabados desde distintos ángulos durante el ataque.
En todos los registros se observa a personas lanzando piedras y otros objetos contra la caravana presidencial, pero no se identifican destellos, ráfagas ni sonidos de disparos de armas de fuego.
BBC Verify, la unidad de verificación de la cadena británica, también analizó el material disponible: revisó los videos y los envió a expertos forenses independientes. Según su informe, no se escucharon disparos en las grabaciones y los daños del vehículo son consistentes con el impacto de piedras, aunque señalaron que un punto de impacto no pudo determinarse con claridad debido a la evidencia limitada.
Un informe policial sobre el ataque a la caravana presidencial difundido por el diario cuencano El Mercurio señala que el incidente “no aplica indicios balísticos”:esto significa que no se encontraron rastros de impactos producidos por armas de fuego ni evidencias químicas de explosivos.
El medio detalla que el vehículo presidencial, un Chevrolet Suburban de la Casa Militar, presenta fracturas radiales en parabrisas y ventanas laterales, además de hundimientos en la carrocería frontal y costados, y que otros autos oficiales resultaron con ventanas rotas y carrocerías abolladas.
Los peritos —según el reporte periodístico— atribuyen los daños a objetos contundentes.
Lupa Media no ha podido acceder a ese documento oficial de la Policía para verificar de forma independiente estos hallazgos.
La fotografía viral
Una fotografía que circuló en redes sociales mostraba a un militar rompiendo el parabrisas del vehículo presidencial, lo que generó comentarios que insinuaban un acto de sabotaje.
Lupa Media verificó la imagen con una búsqueda inversa en Google Lens y encontró al menos dos publicaciones de agencias y medios —entre ellas AFP— que confirman que la foto es actual y corresponde al ataque ocurrido en El Tambo (Cañar) el 7 de octubre de 2025.

Las Fuerzas Armadas explicaron que la escena corresponde a un protocolo de seguridad: los vidrios ya estaban astillados por el impacto de objetos contundentes y se rompieron por completo para proteger a los ocupantes y evitar lesiones durante la evacuación. La institución negó que se tratara de un sabotaje y pidió no difundir contenidos falsos sobre la fotografía.
La respuesta global al ataque
- Estados Unidos: A través de un mensaje en su cuenta de X, la Embajada de EE. UU. en Ecuador condenó el ataque contra la caravana presidencial y las agresiones al mandatario. “Estamos con el Ecuador mientras las autoridades investigan y garantizan la rendición de cuentas, y nos oponemos a todas las formas de violencia política”, señaló la Embajada.
- Unión Europea: Las Embajadas de los Estados Miembros de la UE acreditadas en Ecuador y la Delegación de la Unión Europea condenaron el ataque en Cañar y llamaron a la contención y el diálogo, “desde el respeto a la libertad de expresión y de asociación, a las instituciones democráticas y al Estado de derecho”.
- Corea del Sur: El Ministerio de Asuntos Exteriores elevó la alerta de viaje para Ecuador, recomendando a sus ciudadanos cancelar o posponer los viajes no esenciales a las zonas afectadas por las protestas.
- OEA: La Secretaría General calificó el ataque como un “atentado contra la democracia y la estabilidad institucional” e instó a mantener el diálogo pacífico.
- Colombia: La Cancillería colombiana expresó solidaridad con Ecuador, rechazó los actos de violencia y pidió preservar la paz y la estabilidad.
- Panamá, Perú, Argentina y Costa Rica: También condenaron el ataque y expresaron respaldo al Gobierno ecuatoriano.
- Italia y Reino Unido: Se sumaron a las condenas y pidieron respeto al orden democrático.