Fact-Check: Niels Olsen en Teleamazonas

Lo que debes saber:
- Verificamos siete afirmaciones clave del presidente de la Asamblea, Niels Olsen, sobre el trabajo legislativo durante su gestión.
- Los temas incluyeron leyes aprobadas, participación en el Pleno, agenda parlamentaria y percepción ciudadana.
- Hallamos datos correctos, otros matizables por falta de contexto y al menos una afirmación que no se sustenta en los registros disponibles.
Categoría
Metodología
“En las cuatro o últimas cinco sesiones, incluso la Revolución Ciudadana ha tenido en algunas de las sesiones más veces las palabras que el propio ADN”.
Una revisión de las cinco sesiones más recientes de la Asamblea Nacional (n.º 11 a 15) revela que en la sesión 14 los legisladores de la Revolución Ciudadana intervinieron más veces que los de ADN. En el resto, ADN tuvo mayor número de participaciones. La expresión “en algunas”, usada por Olsen, sugiere una recurrencia que no se sostiene con los datos y contribuye a proyectar una imagen imprecisa sobre la dinámica legislativa actual.
Fuentes:
- Asamblea Nacional Ecuador: Sesión 15
- Asamblea Nacional Ecuador: Sesión 14
- Asamblea Nacional Ecuador: Sesión 13
- Asamblea Nacional Ecuador: Sesión 12
- Asamblea Nacional Ecuador: Sesión 11
“Las otras administraciones han logrado aprobar únicamente en este mismo periodo de tiempo un proyecto de ley, nosotros siete”.
Si bien en algunos periodos legislativos anteriores no se aprobó ninguna ley durante las primeras siete semanas de gestión, hay precedentes de mayor actividad en ese mismo plazo. En el periodo 2009-2013 se aprobaron cinco leyes; en el de 2013-2017, cuatro; y en el actual (2023-2025), también se han aprobado cuatro.
Fuentes:
- Asamblea Nacional – Leyes aprobadas
“Hay mucha desinformación, hoy por hoy, diciendo que la edad de jubilación se ha incrementado. Eso no ha cambiado en la Ley de Integridad Pública”
Aunque es cierto que la Ley de Integridad Pública no modificó la edad de jubilación, sí limitó el acceso al incentivo económico por retiro voluntario antes de los 65 años, mediante una reforma al artículo 81 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).
La edad de jubilación voluntaria se mantiene en 65 años y la obligatoria en 70, como ya lo establecía la LOSEP. Lo que cambió fue el acceso a la compensación económica por jubilación anticipada. Antes, el artículo permitía acceder a este incentivo entre los 60 y 64 años, siempre que se cumplieran los requisitos del IESS. Sin embargo, con la nueva redacción —que establece que el beneficio aplica “a partir de los 65 años”—, se elimina esa posibilidad para quienes decidan retirarse antes de esa edad.

Fuentes:
- Ley de Integridad Pública.
- IESS
- Lupa Media – La ley de Integridad Pública no subió la edad de jubilación, pero sí limitó la compensación
“Tenemos una Asamblea que tiene una aprobación del 50%. Si lo comparamos a periodos anteriores, las administraciones llegaban a tener una aceptación del 5%”.
La encuestadora IMASEN, citada por el equipo de Niels Olsen como fuente, reportó que en junio de 2025 la Asamblea Nacional registró un 49,6% de aprobación. Sin embargo, al revisar los datos históricos publicados por esta misma firma —hasta abril de 2023— no se encuentran niveles tan bajos como el 5%: la cifra más baja es del 18,3%, correspondiente al periodo de Virgilio Saquicela.
Desde el equipo de Olsen aclararon que el dato del 5% se tomó de un artículo del diario La Hora, que recopila resultados de diversas encuestas y notas de prensa sobre la imagen de la Asamblea en años anteriores. En ese texto se mencionan, por ejemplo, niveles de aprobación del 4% durante la presidencia de Saquicela y del 9% en la de César Litardo.
Fuentes:
- Consulta al equipo de Niels Olsen.
- Imasen Perú – Estudio de Opinión Ecuador OP Nacional Junio 2025
- Imasen Perú – Estudio de Opinión Ecuador OP Nacional Enero 2025
- La Hora – Asamblea levanta su imagen 02/07/2025
«Son más de USD 50 mil que ya se han cobrado en multas en lo que va del año, no únicamente en mi periodo».
Es cierto que los asambleístas han pagado más de USD 50 mil en multas por ausencias o tardanzas no justificadas, pero la cifra corresponde al periodo legislativo anterior, que concluyó en mayo de 2025. Así lo informó el Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.
Sin embargo, no existe un desglose público que permita verificar con precisión cuál es el monto que corresponde específicamente al nuevo periodo legislativo.
Fuentes:
- Consulta al Observatorio Legislativo.
- El Comercio – Los asambleístas de Ecuador pagaron 52.000 dólares en multas por ausencias o retrasos 02/06/2025
(Sobre la agenda Legislativa) “Fue construido con ADN, Revolución Ciudadana, con el Partido Social Cristiano, con el Movimiento Pachakutik y también con aportes de asambleístas independientes”.
Para la Agenda Parlamentaria 2025-2027, los bloques legislativos enviaron sus prioridades de proyectos de ley. De las propuestas recibidas, se incorporaron 20 del bloque oficialista ADN, 1 del PSC, 5 de Pachakutik, 16 de la Revolución Ciudadana (RC) y 7 proyectos en común. Además, a pedido de las legisladoras Mónica Salazar, Nathaly Farinango e Inés Alarcón, se añadieron tres iniciativas: una ley para Mujeres Rurales, reformas al Código Tributario y una propuesta sobre la homologación de uniformes entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
El 26 de junio de 2025, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, se reunió con los legisladores Valentina Centeno (ADN), Viviana Veloz (RC), Cecilia Baltazar (Pachakutik) y Alfredo Serrano (PSC) para diseñar esta agenda legislativa.
En total, RC había enviado 49 proyectos y el PSC 17, aunque solo una parte fue considerada dentro de la agenda final.Actualmente, seis de los nueve legisladores de Pachakutik están alineados con el oficialismo. La asambleísta Mariana Yumbay confirmó a Lupa Media que Alex Toapanta, representante del ala no alineada del movimiento, no fue convocado a la reunión. Aun así, ese grupo también remitió sus propuestas legislativas, pero no tiene claro si fueron acogidas.
Fuentes:
- Asamblea Nacional – Reunión de autoridades para diseñar la Agenda Parlamentaria
- Pedido de informaciòn Asamblea Nacional (Agenda Parlamentaria)
- Consulta a Viviana Veloz – Revolución Ciudadana
- Consulta Vocero Alfredo Serrano – PSC
- Consulta vìa telefónica con Mariana Yumbay – Pachakutik
“En estas siete semanas de gestión hemos logrado aprobar siete proyectos de ley”.
En sus primeras siete semanas de gestión, la actual Asamblea Nacional aprobó siete proyectos de ley: cuatro en segundo debate y tres tras el veto del presidente Daniel Noboa.
Los siete proyectos aprobados en este nuevo periodo legislativo son:
Fuentes:
- Asamblea Nacional – Leyes aprobadas
- Asamblea Nacional – Reformas al Código de la Democracia
Fuentes:
Citadas en el texto