Skip to main content

Etiqueta: fito

InSight Crime no publicó que «Fito» dio información sobre Ledy Zúñiga a Estados Unidos

¿Qué verificamos?

Una publicación viral en redes sociales afirma que la organización InSight Crime reportó que José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», habría proporcionado información al Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre la exministra Ledy Zúñiga, afirmando que ella «le entregó las cárceles» para delinquir a cambio de paz.

¿Por qué es completamente falso?

InSight Crime confirmó a Lupa Media que no ha publicado esa información. Además, según la defensa de Fito, él se ha declarado “no culpable” en el sistema judicial estadounidense, lo que le impide colaborar con las autoridades mientras mantenga esa postura.

¿Qué dice la evidencia?

  • InSight Crime confirmó oficialmente a Lupa Media: En un intercambio de correos electrónicos, la organización especializada en crimen organizado y seguridad ciudadana señaló: “No publicamos esa información. Hemos preparado una breve declaración que difundiremos en nuestras redes sociales en breve”.
  • Una revisión de las redes sociales oficiales de InSight Crime no muestra ninguna publicación que respalde la afirmación viral. La publicación más reciente sobre alias «Fito» data del 22 de julio de 2025
  • Alexei Schacht, abogado defensor de «Fito» en Estados Unidos, declinó hacer comentarios sobre el caso cuando fue consultado por Lupa Media.
  • Schacht compartió un documento explicando que el proceso judicial de Estados Unidos. En él se detalla que al declararse «no culpable», «Fito» debe esperar una audiencia de rectificación o cambio de declaración antes de proceder a juicio.

Contexto importante 

Zúñiga fue ministra de Justicia, Derechos Humanos y Cultos en 2014. En 2018 se publicó que enfrenta indicios de responsabilidad penal por parte de la Contraloría General del Estado. La investigación se centra en un contrato de más de USD 13 millones para la adquisición y operación de grilletes electrónicos con la empresa china China National Electronics Import & Export Corporation (Ceiec).

La Contraloría halló que no se establecieron parámetros técnicos adecuados para el intercambio de información, causando discrepancias entre los datos del Ministerio de Justicia y el ECU 911. Se acusa a Zúñiga de firmar el contrato sin estudios de operabilidad, no pedir informes de avance ni verificar su cumplimiento.

El 18 de febrero de 2019, Zúñiga rindió su versión en la Fiscalía sobre la investigación relacionada con la muerte del periodista Fausto Valdivieso del 11 de abril de 2013, después de que investigara actos de corrupción durante la presidencia de Rafael Correa. Este caso de corrupción es el que fue publicado por la Contraloría General del Estado en 2018.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación de que InSight Crime publicó información sobre supuesta colaboración de «Fito» con la justicia estadounidense respecto a Ledy Zúñiga es falsa. InSight Crime desmintió oficialmente haber realizado tal publicación, y el proceso judicial actual del acusado no permite este tipo de colaboración. 

Falsa imagen vincula a Ronny Aleaga con campaña contra la extradición de narcotraficantes

¿Qué verificamos?

Una publicación que afirma que Ronny Aleaga promocionó el No a la Extradición de Narcotraficantes en la Consulta Popular de Daniel Noboa.

¿Por qué es completamente falso

La imagen viral es anterior a la Consulta Popular de 2024 y no corresponde a una campaña real de Aleaga sobre la extradición. La fotografía original fue tomada en noviembre de 2022 durante un evento diferente, y no existe evidencia de que Aleaga haya promovido específicamente el rechazo a esta pregunta.

¿Qué dice la evidencia?

  • Fecha de la imagen: Mediante búsqueda inversa en Google Lens, Lupa Media identificó que la imagen viral circula desde enero de 2023, antes de la Consulta Popular de abril de 2024.
  • Contexto de la Consulta: La consulta de Daniel Noboa se realizó el 21 de abril de 2024 con cinco preguntas de referéndum y seis de consulta. El Casillero B preguntó: «¿Está usted de acuerdo con permitir la extradición de ecuatorianos que hayan cometido delitos relacionados con el crimen organizado transnacional?»
  • Sin registro oficial: Lupa Media no encontró evidencia de que Aleaga promoviera específicamente el rechazo a la extradición. La imagen usa logotipos de RC5, pero no aparece en sus redes oficiales.
  • Fotografía original: La imagen proviene de la participación de Aleaga en el Seminario Caso Sobornos del 11 de noviembre de 2022, según registro en Facebook.
  • Contexto político: Aleaga se desafilió de Revolución Ciudadana el 27 de marzo de 2024, después de ser vinculado al Caso Metástasis.
  • Antecedente: En 2022, la Bancada UNES (a la que pertenecía Aleaga) se pronunció contra una propuesta similar de extradición del expresidente Guillermo Lasso. En 2024 la RC5 y su bancada legislativa, catalogaron como innecesaria la Consulta Popular propuesta por Daniel Noboa.
  • Verificación previa: En 2023, Ecuador Chequea verificó que no hay registro del post en el que Aleaga rechace la extradición de narcotraficantes.

Contexto Importante

La imagen circula nuevamente, un día después de la extradición de Adolfo Macias alias ‘Fito’ a Estados Unidos (21 de julio de 2025). El proceso se dio, luego de su recaptura.

El 2 de abril de 2025, La Fiscalía de Nueva York, la Administración de Control de Drogas (DEA) y otras instituciones gubernamentales de Estados Unidos presentaron ante un tribunal en Brooklyn siete cargos en contra de José Adolfo Macías Villamar, entre ellos: conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas de fuego.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO:  La imagen que muestra a Ronny Aleaga promoviendo el «No» a la extradición de narcotraficantes en la Consulta Popular de 2024 es falsa. La fotografía es de noviembre de 2022 y comenzó a circular en enero de 2023, antes de que se realizará la consulta. No encontramos evidencia de que Aleaga haya hecho campaña específica contra esta pregunta.

La Hora no publicó que «Fito» reconociera financiar a candidatos de Revolución Ciudadana

¿Qué verificamos?

Una imagen viral que circula en redes sociales simula ser una publicación del diario La Hora, asegurando que José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», reconoció haber financiado la campaña de candidatos de la RC para las elecciones presidenciales de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La imagen fue fabricada para simular una noticia real. La Hora Tungurahua confirmó que nunca publicaron esta información y condenaron el uso fraudulento de su imagen institucional. No existen registros de declaraciones de Macías en este sentido.

¿Qué dice la evidencia?

  • Desmentido oficial: La Hora Tungurahua publicó el 11 de julio de 2025 que la imagen viral es falsa y compartió el enlace a su noticia real sobre «Fito» del 29 de junio de 2025
  • Búsqueda inversa: Mediante Google Lens se identificó que la imagen comenzó a circular el 10 de julio de 2025 en redes sociales, principalmente en X.
  • Ausencia de fuentes: No hay registros en medios verificados ni declaraciones oficiales que respalden las supuestas confesiones de alias “Fito”.
  • Financiamiento verificado: El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha remitido ninguna alerta de irregularidades de financiamiento de este movimiento político.

Contexto importante 

El financiamiento de las campañas políticas en Ecuador se basa en un sistema mixto con tres fuentes principales:

El CNE fiscaliza el cumplimiento de estas normas, exigiendo reportes quincenales y post-electorales, con sanciones que incluyen multas y suspensión de derechos políticos por incumplimientos.

¿Cuánto gastó ADN y la RC-RETO en las Elecciones de 2025?

El Observatorio al Financiamiento de la Política reveló que, hasta el 16 de junio de 2025, ninguna de las campañas presidenciales finalistas (ADN y RC-RETO) había cumplido con la obligación de reportar quincenalmente sus ingresos y gastos, como exige el Código de la Democracia y el Reglamento de Control del Gasto Electoral.

La alianza RC-RETO, además, ya había presentado reportes irregulares en la primera vuelta. A pesar de la existencia de un Sistema de Transparencia, la información no se registra según la normativa.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación viral de que el periódico La Hora publicó que alias «Fito» financió a la RC en las elecciones de 2025 es FALSA. La Hora Tungurahua desmintió esta información el 11 de julio de 2025. No existe evidencia ni reconocimiento oficial de tal financiamiento.

Alias “Fito” AÚN NO se encuentra en Estados Unidos

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que asegura que José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», líder del grupo delictivo Los Choneros, ya se encuentra recluido en el Metropolitan Detention Center de Brooklyn, Nueva York, tras su extradición a Estados Unidos. La publicación incluye dos fotografías que supuestamente muestran el centro de detención donde estaría recluido.

¿Por qué es completamente falso?

El SNAI confirmó que «Fito» permanece en La Roca sin que se haya ejecutado ningún traslado. Su abogado defensor, la embajada de Estados Unidos en Ecuador y el Ministerio del Interior también desmintieron la información. Las imágenes utilizadas son fotografías genéricas de años anteriores.

¿Qué dice la evidencia?

  • SNAI: La entidad confirmó que José Adolfo Macías permanece en el Centro de Privación de Libertad Guayas N.º 3 bajo estricto resguardo policial y militar. Cualquier eventual traslado se realizará solo si la autoridad competente lo dispone dentro del debido proceso.
  • Ministerio del Interior: El Ministerio del Interior en el chat de WhatsAPP de prensa informó que el contenido que circula en redes sociales no es cierto.
  • Departamento de Justicia de EE.UU.: La entidad mencionó a Lupa Media que alias «Fito», no está bajo custodia de Estados Unidos y que generalmente no hacen comentarios sobre asuntos relacionados con la extradición hasta que el acusado se encuentra en Estados Unidos.
  • Embajada de EE.UU.: La embajada de Estados Unidos en Ecuador confirmó a Lupa Media que no han recibido alertas ni información sobre el traslado de «Fito» a territorio estadounidense.
  • Abogado de Fito: Alexei Schacht, abogado de Adolfo Macías Villamar, confirmó que la afirmación viral es falsa y que su cliente permanece en Ecuador. Schacht agregó también que aún no tiene una fecha para que «Fito» salga del país hacia Estados Unidos.
  • Portavoz oficial de la presidencia de Ecuador: El 14 de julio de 2025, Carolina Jaramillo, vocera de presidencia, anunció que el siguiente paso es trasladar el trámite a la Presidencia de la República para que el jefe de estado de paso a la extradición.
  • Manipulación de imágenes: La búsqueda inversa con Google Lens reveló que las fotografías utilizadas son genéricas y datan de al menos cinco años. 
  • La primera imagen es utilizada por varios medios como archivo genérico, mientras que la segunda fue tomada el 10 de febrero de 2019 por Brendan McDermid de Reuters. 

Contexto importante 

La extradición de «Fito» es un proceso legal bilateral amparado en el tratado vigente entre Ecuador y Estados Unidos. El procedimiento se inició con una solicitud formal del gobierno estadounidense al Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador. Tras la verificación de la documentación, el caso fue remitido a la Corte Nacional de Justicia para su análisis. El 11 de julio, el narcotraficante aceptó voluntariamente su extradición, lo que simplifica el proceso. El siguiente paso es que el gobierno ecuatoriano autorice formalmente la entrega para que se concrete su traslado a Estados Unidos.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La publicación que afirma que «Fito» ya se encuentra en Estados Unidos carece de veracidad. El SNAI confirmó que el líder delictivo permanece en La Roca, Ecuador. Su abogado defensor y la embajada estadounidense desmintieron la información. Las fotografías utilizadas son imágenes genéricas de años anteriores.

«Fito» sí puede ser extraditado a Estados Unidos: existe convenio vigente desde 1873

¿Qué verificamos?

Un video viral asegura que José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito” no será extraditado a EE. UU. porque este país no ha solicitado su extradición y que por la misma razón “no existe un convenio de extradición entre EE. UU. y Ecuador”

¿Por qué es completamente falso?

Ecuador y Estados Unidos mantienen un convenio de extradición vigente desde 1873. Estados Unidos ya presentó la solicitud formal de extradición de «Fito» el 8 de julio de 2025. Hasta abril de 2024, la Constitución ecuatoriana prohibía expresamente la extradición de ciudadanos nacionales, pero se eliminó con el referéndum y consulta popular de 2023.

¿Qué dice la evidencia?

  • El convenio de extradición entre Ecuador y Estados Unidos fue firmado el 28 de junio de 1872 en Quito y entró en vigor el 17 de noviembre de 1873.
  • Un tratado complementario firmado el 22 de septiembre de 1939 amplió la lista de delitos extraditables y fortaleció la cooperación judicial bilateral. 
  • La Ley No. 24 de Ecuador (2000) regula el proceso de extradición, que incluye revisión judicial y decisión ejecutiva. 
  • Hasta abril de 2024, la Constitución ecuatoriana prohibía la extradición de sus ciudadanos. Sin embargo, esta restricción fue eliminada mediante un referéndum que aprobó una reforma al artículo 79 de la Constitución.
  • Esta medida eliminó la prohibición anterior y ahora es posible bajo condiciones específicas que garantizan el respeto a los derechos humanos, como la no aplicación de tortura o pena de muerte, la doble incriminación del delito y la reciprocidad entre países.
  • La Fiscalía General del Estado participa representando los intereses del país requirente, y la Corte Nacional de Justicia tiene competencia jurisdiccional para ordenar la captura y realizar audiencias relacionadas con la extradición.
  • La Corte Nacional de Justicia confirmó que Estados Unidos presentó formalmente la solicitud de extradición de «Fito» el 8 de julio de 2025.
  • La audiencia de extradición está programada para el 11 de julio de 2025 de forma telemática.

Contexto importante

El 8 de julio de 2025, Estados Unidos, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, presentó formalmente al presidente de la CNJ, José Suing Nagua, la solicitud de extradición de José Adolfo M. V., alias «Fito».

Este proceso de extradición pasiva se tramitará bajo la normativa legal ecuatoriana. El Presidente de la CNJ es la autoridad central competente en esta materia, según el artículo 199.3 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Su audiencia de extradición, se realizará de forma telemática vía Zoom el 11 de julio, restringiendo el acceso físico al público. Sin embargo, al ser un proceso público, los interesados podrán seguirla a través de un enlace que se publicará en las redes sociales de la Corte.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Existe un convenio de extradición vigente entre Ecuador y Estados Unidos desde 1873. Estados Unidos ya solicitó formalmente la extradición de «Fito» y el proceso judicial está en curso. Hasta abril de 2024, la Constitución ecuatoriana prohibía expresamente la extradición de ciudadanos nacionales, pero se eliminó con el referéndum y consulta popular de 2023.

Los cargos de Estados Unidos contra “Fito”

La petición de extradición de alias «Fito» (José Adolfo Macías Villamar) se oficializó la noche del 8 de julio de 2025. El líder delictivo es considerado uno de los narcotraficantes más peligrosos de Ecuador, involucrado en tráfico de drogas y armas, y sicariatos. Si es declarado culpable, el acusado se enfrenta a una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y hasta cadena perpetua.

Esto ocurre luego de que el 2 de abril de 2025, La Fiscalía de Nueva York, la Administración de Control de Drogas (DEA) y otras instituciones gubernamentales presentaron ante un tribunal en Brooklyn siete cargos en contra de José Adolfo Macías Villamar. La acusación detalla operaciones de tráfico de cocaína que suman más de 3,700 kilogramos, contrabando de armas y colaboración con carteles mexicanos.

Dentro del documento se especifica que «Los Choneros», controlaban las principales rutas de tráfico de cocaína desde Sudamérica hacia EE. UU. (Centroamérica y México). Gran parte de esta droga era consumida en Estados Unidos.

Para lograr sus objetivos, este grupo delictivo utilizaba la violencia, la extorsión y la corrupción. Sus líderes, incluido alias «Fito», dirigían a sus miembros para cometer numerosos actos violentos para avanzar los objetivos de la organización.

¿Pero cuáles son los cargos específicos que enfrenta «Fito» en Estados Unidos?

Conspiración para distribuir cocaína a nivel internacional

Entre 2016 y 2025, el acusado y otros conspiraron para distribuir 5 kilogramos o más de cocaína, con la intención de que la sustancia fuera importada ilegalmente a Estados Unidos. Esto constituye una violación del Título 21 del Código de los Estados Unidos, Secciones 959 (posesión, fabricación o distribución de sustancias) y 960 (organizaciones terroristas extranjeras, personas y grupos terroristas).

Distribución internacional de cocaína:

  • 1,100 kilogramos en noviembre de 2024.
  • 1,800 kilogramos en enero de 2025.
  • 800 kilogramos en febrero de 2025.

Estas acciones se realizaron, según la acusación, con la clara intención de que la sustancia fuera importada ilegalmente a los Estados Unidos. 

Uso de armas de fuego para facilitar el tráfico de drogas

Entre 2016 y 2025, el acusado y otros usaron y portaron intencionadamente armas de fuego. Adicionalmente, poseían estas armas de forma consciente con el fin de cometer dichos delitos. Se especifica que una o más de estas armas fueron esgrimidas y disparadas.

Contrabando de mercancías desde los Estados Unidos

Aproximadamente en abril de 2024, en Nuevo México y Arizona, «Fito» y otros exportaron y enviaron fraudulentamente desde Estados Unidos armas de fuego, componentes y municiones.

Esta acción se realizó a sabiendas de que contravenía las leyes y regulaciones estadounidenses (Título 50, Código de EE. UU., Secciones 4801 y siguientes, y Título 15, Código de Regulaciones Federales, Partes 730-74). Los acusados facilitaron su transporte (sabiendo que serían exportados ilegalmente).

Conspiración para la compra fraudulenta de armas de fuego

Entre junio de 2022 y abril de 2024, en el Distrito Este de Nueva York y otros lugares, «Fito» y otros conspiraron intencionadamente para comprar armas de fuego en el comercio interestatal y exterior.

Según el texto, tenían motivos razonables para disponer de esas armas. Esto con el fin de cometer delitos graves y de tráfico de drogas.

¿Y las sentencias de Ecuador?

Según el abogado Edison Guarango, según una interpretación del artículo 18 de la ley de extradición, es posible acordar con el gobierno norteamericano condiciones especiales de extradición. Entre estas se encontraría la posibilidad de ser extraditado antes del cumplimiento de procesos o penas pendientes en Ecuador. 

OJO: Las penas de Ecuador no se eliminan con la extradición. Depende de ambos estados el orden de cumplimiento de penas del acusado.

El proceso de extradición

Con la solicitud formal de extradición ya presentada por Estados Unidos, el proceso en Ecuador avanza conforme al procedimiento legal. La petición fue recibida por el Ministerio de Relaciones Exteriores, que verificó la documentación y la remitió a la Corte Nacional de Justicia (CNJ), encargada de evaluar tanto los requisitos formales como el fondo del pedido.

La Fiscalía General del Estado actuará como representante del país solicitante. El requerido, José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, será notificado y se lo convocará a una audiencia, que por el momento está prevista para el 11 de julio a las 15h00 vía zoom.

  • Si acepta la extradición, el trámite se agiliza.
  • Si se opone, se realiza una audiencia contradictoria con argumentos de ambas partes.

Tras la audiencia, la CNJ tiene tres días hábiles para emitir su resolución, que puede ser apelada. Si se autoriza la extradición, la decisión final queda en manos del Presidente de la República, quien puede aprobar o rechazar la entrega y finalmente se lo enviaría a Estados Unidos.

El hombre del video viral no es el guardaespaldas detenido de «Fito»

¿Qué verificamos?

Un video viral en redes sociales presenta a un hombre como el guardaespaldas detenido de José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», líder de «Los Choneros», expresando apoyo al presidente Daniel Noboa durante la campaña electoral.

¿Por qué es completamente falso?

El protagonista del video no es Cristian Germán Mendoza Vélez, el guardaespaldas detenido de «Fito». Se trata de Carlos Andrade, un usuario de TikTok que publicó el contenido en abril de 2025 y cuyo nombre no aparece en los registros oficiales de personas capturadas junto al líder criminal.

¿Qué dice la evidencia?

  • El análisis con tecnología de reconocimiento facial determinó que las fotografías no pertenecen a la misma persona, con solo 43% de similitud facial (por debajo del umbral de identificación positiva).
  • Carlos Andrade mantiene actividad en TikTok hasta el 1 de julio de 2025, confirmando que no está detenido.
  • La lista oficial de la Policía Nacional de personas capturadas con «Fito» el 25 de junio de 2025 incluye a:
    • Carlos Enrique Cedeño Zambrano
    • Cristian Germán Mendoza Vélez ( guardaespaldas)
    • Eduardo Alejandro Hurtado Cabrera
    • Freddy Alberto Zambrano Zambrano.
  • Lupa Media rastreó el video viral hasta la cuenta original «Mi Carlos Andrade» en TikTok, publicado en abril de 2025 y posteriormente eliminado.
@carlossandrade75
  • Lupa Media se contactó con el usuario Carlos Andrade para solicitar su identificación completa para esta verificación, pero no obtuvimos respuesta.

Contexto importante 

José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», fue capturado el 25 de junio de 2025 en un búnker en Manta. Su guardaespaldas, Cristian Germán Mendoza Vélez, trabajaba previamente como jefe de agentes de tránsito en la Empresa Pública Municipal de Movilidad de Manta.

La recaptura de «Fito» generó múltiples contenidos desinformativos en redes sociales, incluyendo videos manipulados y declaraciones políticas falsas atribuidas a los detenidos

También existen varias versiones sobre la recaptura de “Fito”, te explicamos algunas aquí:

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video presenta falsamente a Carlos Andrade, usuario de TikTok, como el guardaespaldas de «Fito». El verdadero guardaespaldas detenido es Cristian Germán Mendoza Vélez, una persona diferente que no aparece en el contenido viral.

La ley de Integridad Pública no subió la edad de jubilación, pero sí limitó la compensación

*Este artículo fue corregido: El 1 de julio de 2025 publicamos esta verificación con la calificación “completamente falso”. Tras una revisión más detallada, actualizamos la categoría a “impreciso” para reflejar mejor los matices legales y prácticos de la reforma. Practicamos la corrección abierta como parte de nuestro compromiso con el rigor y la transparencia.

*Actualizado el 11/07/2025 con la reforma aprobada por la Asamblea Nacional el 10/07/2025 en el “Proyecto de Ley Orgánica para el fortalecimiento de las áreas protegidas”

¿Qué verificamos?

Publicaciones en redes sociales aseguran que la Asamblea Nacional aumentó la edad de jubilación a 65 o 70 años en el sector público con la aprobación de la Ley de Integridad Pública.

¿Por qué es impreciso?

La Ley de Integridad Pública no modificó la edad legal de jubilación en el sector público: el retiro voluntario sigue siendo a los 65 años y el obligatorio a los 70, como ya lo establecía la LOSEP.

Lo que sí cambió fue el acceso al incentivo económico por jubilación voluntaria.
Antes, aunque no había una norma expresa, en la práctica los funcionarios públicos podían jubilarse desde los 60 años y recibir este beneficio económico, amparados en lo dispuesto por la Ley de Seguridad Social.
Con la reforma, la LOSEP establece de forma explícita que solo se podrá acceder al incentivo si el retiro ocurre a partir de los 65 años.

¿Qué dice la evidencia?

  • La edad de jubilación ordinaria se mantiene: La Ley de Integridad Pública no modificó la Ley de Seguridad Social, que permite jubilarse desde los 60 años con 360 aportes al IESS.
  • El cambio aplica solo al sector público: La reforma se refiere exclusivamente a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).
  • No se aumentó la edad legal de jubilación: El artículo 81 reformado de la LOSEP mantiene el retiro voluntario a los 65 años y el obligatorio a los 70 años para los servidores públicos.
  • Cambio en la regulación del incentivo económico: Antes de la reforma, no existía una norma expresa en la LOSEP sobre el incentivo económico por jubilación voluntaria, pero en la práctica se podía otorgar desde los 60 años, con base en interpretaciones administrativas y lo dispuesto por la Ley de Seguridad Social.
  • La reforma al artículo 129 de la LOSEP establece una regulación explícita, que condiciona el acceso al incentivo a partir de los 65 años.
    Esto no impide jubilarse antes, pero sí cierra la posibilidad de recibir compensación económica antes de esa edad.
  • Especialistas lo confirman: Las abogada Soledad Serrano y Vannesa Velásquez, expertas en derecho administrativo y laboral, señalan que la ley no eleva la edad de jubilación, pero sí cambia las condiciones del incentivo, lo que puede postergar el retiro voluntario.
  • Una excepción: docentes universitarios: La ley permite que los servidores públicos que ejerzan docencia universitaria puedan permanecer en funciones hasta los 75 años.

Contexto importante

El artículo 81 de la Ley de Integridad Pública establece cambios sustanciales en la administración pública:

  • Estabilidad condicionada: Introduce el concepto de evaluación de desempeño como condición para la estabilidad laboral, reemplazando la garantía anterior basada únicamente en méritos y oposición.
  • Libre nombramiento y remoción: Elimina las prohibiciones explícitas sobre el uso indebido de esta figura administrativa.

En Ecuador, la edad de jubilación general es de 60 años tras 360 aportes al Seguro Social, mientras que para el sector público está establecida en 65 años. Según el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), a junio de 2025 existen 722,784 pensionistas jubilados y beneficiarios de pensión de montepío.

Conclusiones

IMPRECISO: La Ley de Integridad Pública no modificó la edad legal de jubilación en el sector público: el retiro voluntario sigue siendo a los 65 años y el obligatorio a los 70, como ya lo establecía la LOSEP.

Lo que cambió es que, por primera vez, se incluyó una norma expresa que regula el incentivo económico por jubilación voluntaria, estableciendo que solo se entregará si el retiro ocurre a partir de los 65 años.

Aunque sigue siendo posible jubilarse desde los 60 años si se cumplen los requisitos del Seguro Social, ya no se recibe compensación económica antes de los 65, como ocurría antes en la práctica.

Nota de seguimiento:
Tras la publicación de esta verificación. La Asamblea Nacional aprobó  “Proyecto de Ley Orgánica para el fortalecimiento de las áreas protegidas”; en el cual, se dispuso la sustitución de la frase «a partir de los sesenta y cinco (65) años» por la siguiente frase » a partir de los sesenta (60) años «, en el artículo 81 de la Ley Orgánica del Servicio Público, como disposición reformatoria séptima del proyecto en mención.

Es falso que familiares de alias ‘Fito’ integren el movimiento político ADN

¿Qué verificamos?

Una publicación viral en X muestra dos fotografías de mujeres supuestamente identificadas como la cuñada e hija de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, afirmando que ambas forman parte del movimiento político ADN del presidente Daniel Noboa.

¿Por qué es completamente falso?

Las mujeres fotografiadas son Lady García, concejal electa de Manta, y Fiorella Ruiz, participante de un programa de entretenimiento. Ambas han desmentido públicamente cualquier vínculo familiar con alias ‘Fito’ y no existe evidencia verificable que respalde estas afirmaciones. Se trata de desinformación reciclada que resurge tras eventos relacionados con el líder criminal.

¿Qué dice la evidencia?

  • Mediante búsqueda inversa de imágenes, Lupa Media identificó que la primera fotografía muestra a Lady García durante la campaña presidencial de Daniel Noboa en octubre de 2023.
  • Lady García fue electa concejal de Manta en 2023 representando al Movimiento Político Mejor Ciudad, no a ADN.
  • La segunda imagen corresponde a Fiorella Ruiz, tomada de un video de TikTok del 11 de octubre de 2023 durante eventos de campaña de ADN.
  • Fiorella Ruiz desmintió públicamente en sus redes sociales tener parentesco con alias ‘Fito’.
@fiorellaruizd YO NO SOY HIJA DE NADIE! POR INVENTARSE COSAS COMO ESA PUEDEN DAÑAR A UNA PERSONA! SON COSAS MUY DELICADAS Y CON ESO NO SE JUEGA Siempre he llevado una vida honrada y tranquila pido por favor respeto! #aclaracion ♬ sonido original – Fiorella Ruiz✨
  • Lupa Media ya verificó esta desinformación en reiteradas ocasiones.

Contexto Importante

Esta desinformación es reciclada. El rumor surgió tras declaraciones del exministro José Serrano, quien afirmó que Adriana García (asambleísta y hermana de Lady García) estaría relacionada sentimentalmente con alias ‘Fito’.

La desinformación resurge luego de que José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, líder de ‘Los Choneros’, fuera recapturado el 25 de junio de 2024 durante el operativo ‘Gran Fénix 28’ en Montecristi. Su recaptura generó una ola de contenido desinformativo en redes sociales. 

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia que respalde conexiones entre familiares del líder criminal y el movimiento político ADN. Se trata de desinformación reciclada que Lupa Media ya ha verificado previamente.

Falsas credenciales de afiliación a RC5 vinculan a escoltas de “Fito”

¿Qué verificamos?

Una publicación viral en X que muestra supuestas credenciales de afiliación de RC5 con las fotografías y datos de cuatro personas identificadas como escoltas de alias ‘Fito’, detenidas durante la recaptura del líder de Los Choneros el 25 de junio de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

RC5 no emite credenciales de afiliación y las fotografías utilizadas fueron tomadas del archivo oficial del Ministerio de Defensa. No existe evidencia de vinculación política entre los detenidos y este movimiento.

¿Qué dice la evidencia?

  • Confirmación oficial: Un vocero del Buró de RC5 confirmó a Lupa Media que el movimiento no entrega carnets de afiliación a sus militantes.
  • Origen de las fotografías: Mediante búsqueda inversa de imágenes, Lupa Media identificó que las fotografías comenzaron a circular el 26 de junio de 2025 en medios de comunicación, identificando a los sujetos como escoltas de alias ‘Fito’.
  • Verificación institucional: El Ministerio de Defensa confirmó que las fotografías pertenecen a su archivo oficial y fueron tomadas el 25 de junio de 2025, día de la recaptura.
  • Análisis técnico: Las credenciales presentan inconsistencias: mismo código de barras repetido en las cuatro credenciales, logo de RC5 de baja calidad y diseño que no coincide con el sistema gráfico oficial del movimiento.
  • Verificación de afiliaciones: Los nombres Carlos C., Cristian M., Eduardo H. y Freddy Z. no aparecen en los listados oficiales de RC5 disponibles en su página web ni en registros del bloque UNES 2024.
  • Diseño institucional: La revisión del manual de marca de RC5 no incluye aplicaciones para credenciales de afiliación.

Contexto Importante

Durante la recaptura de José Adolfo Macías, alias ‘Fito’, el 25 de junio de 2025, las autoridades detuvieron a cuatro personas identificadas como sus guardaespaldas. Uno de ellos, Cristian M., trabajaba en la Agencia de Tránsito de Manta, y sus ausencias laborales fueron clave para localizar al líder criminal. 

 La recaptura de Fito generó una ola de desinformación en redes sociales.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: Las credenciales de afiliación a RC5 que circulan en redes sociales son falsas. El movimiento no emite este tipo de documentos y las fotografías utilizadas fueron tomadas del archivo oficial durante la recaptura de alias ‘Fito’. No existe evidencia de vinculación política entre los detenidos y RC5.