Skip to main content

Etiqueta: ecuador

Es falso que ecuatorianos recibirán $500 de un fondo social

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok que asegura que ecuatorianos nacidos entre 1942 y 2017 recibirán $500 de un «Fondo Social» a partir del 27 de mayo, y que deben presentar una solicitud para acceder al beneficio.

¿Por qué es completamente falso?

En Ecuador no existe ningún «Fondo Social» ni programa gubernamental que entregue $500 a ciudadanos por rango de edad. El enlace promocionado redirige a una cuenta no oficial de Telegram, patrón característico de estafas digitales para obtener datos personales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Lupa Media identificó que el video circula en TikTok desde el 27 de mayo de 2025 en la cuenta «Noticias Ecuatorianas», que solo contiene seis publicaciones del mismo contenido fraudulento.
  • El video utiliza la imagen del presidente Daniel Noboa sin autorización y promociona un enlace (ayudas-sociales-cdf/ec) que redirige a Telegram bajo el nombre «Prestaciones sociales».

 Contexto Importante

Las estafas que promocionan bonos falsos se han multiplicado en Ecuador durante 2025. Lupa Media ha verificado campañas similares como el falso «Bono Mujer» de $300. Estas estafas utilizan técnicas de smishing para obtener datos personales y bancarios de las víctimas, aprovechando la necesidad económica de los ciudadanos.

Conclusiones

Completamente Falso: Ecuador no tiene un «Fondo Social» ni entrega bonos de $500 por año de nacimiento. Los únicos bonos oficiales los administra el MIES y no superan los $240. El enlace promocionado es una estafa digital que busca obtener datos personales de los usuarios.

No existe estudiante ecuatoriano que ganó concurso de Física Cuántica

¿Qué verificamos?

Una publicación viral compara los logros del futbolista español Lamine Yamal con los de Ángel Muñoz, supuestamente un joven de 17 años originario de Quito que habría ganado un concurso de Física Cuántica en Japón y representaría a Ecuador en el Mundial de esta disciplina.

¿Por qué es completamente falso?

La persona de la fotografía no es un estudiante ecuatoriano, sino Ángel Muñoz, conocido como Jordi «el Niño Polla», un actor español de contenido para adultos de 30 años. Además, no existe el concurso de Física Cuántica ni el mundial mencionados en la publicación.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que la fotografía corresponde a Ángel Muñoz, actor español de contenido para adultos conocido como Jordi «el Niño Polla», de 30 años.
  • Lupa Media verificó que esta publicación circula desde 2024 en diferentes países, siempre usando la misma imagen y afirmaciones similares.
  • La imagen de Jordi «el Niño Polla» ha sido utilizada recurrentemente para crear contenido desinformativo en múltiples ocasiones y países.
  • No existe un concurso mundial de Física Cuántica como el descrito en la publicación. A nivel internacional, existe la Olimpiada Internacional de Física dirigida a estudiantes de secundaria, pero no se relaciona con la afirmación viral.
  • Los medios especializados Maldita.es y Mallorca Diario ya desmintieron esta misma desinformación en julio de 2024.

Contexto Importante

La imagen de Ángel Muñoz se ha viralizado a nivel internacional en los últimos años para crear contenido desinformativo. En 2020, a Muñoz se lo colocó en publicaciones afirmando ser un médico que trabajó en el desarrolló de la vacuna contra el coronavirus, en la cual, varias figuras públicas cayeron ante esta desinformación.

De igual manera, su imagen ha sido vinculada falsamente en temas deportivos durante los Juegos Olímpicos de París 2024 para estafar a las personas.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: Ángel Muñoz no es un joven ecuatoriano ganador de un concurso de Física Cuántica. Se trata de un actor español de contenido para adultos de 30 años cuya imagen ha sido utilizada repetidamente en desinformación. El concurso mundial de Física Cuántica mencionado no existe.

#VerificaciónEnDirecto: posesión presidencial de Daniel Noboa

 Categoría Parcialmente Cierto “Hoy en la asamblea nacional seamos la primera fuerza”. Daniel Noboa Azín – Presidente

Aunque ADN no obtuvo inicialmente la mayoría de escaños, logró consolidar una primera coalición parlamentaria efectiva —con el respaldo del PSC y sectores de Pachakutik— que le permitió reunir entre 74 y 80 votos para la elección de las autoridades y las comisiones legislativas. Esta alianza estratégica le aseguró el control del liderazgo legislativo y de la agenda de la Asamblea Nacional.Sin embargo, tanto el PSC como Pachakutik han hablado de mayorías móviles y no de la conformación de una bancada conjunta, lo que sugiere que la gobernabilidad de ADN depende de acuerdos informales y dinámicos, más que de una mayoría estable y consolidada.

Fuentes:

Categoría Cierto “Hemos presentado el examen nacional voluntario ante el Foro de Naciones Unidas, este documento tiene alrededor de 158 indicadores, 419 acciones.” Andrea Sánchez, Secretaria Nacional de Planificación

El 17 de julio de 2024, Ecuador presentó ante la ONU su Examen Nacional Voluntario (ENV), en el que reportó avances hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe incluye 158 indicadores y detalla 416 acciones ejecutadas por 129 entidades públicas, incluyendo por primera vez aportes de gobiernos locales.

Entre los datos destacados del informe están:

  • La reducción de la pobreza por ingresos al 23,87% y de la pobreza extrema al 8,75%.
  • El combate a la desnutrición crónica infantil (20,10%) mediante programas sociales y créditos agropecuarios.
  • La implementación de políticas de gestión de riesgos en el 93,88% de los gobiernos locales (ODS 13).
  • La reducción del 17,44% en homicidios intencionales entre mayo de 2023 y mayo de 2024 (ODS 16).
  • El enfoque en sostenibilidad fiscal y cooperación internacional en el marco del ODS 17.

Fuentes:

 Categoría Cierto “El año 2025, es el año con mayor cantidad de eventos por lluvias que hemos tenido en la historia del Ecuador o al menos desde que la secretaría Nacional de Riesgos tiene registro”. Jorge Carrillo, Secretaría de Riesgos

El informe comparativo de la Secretaría de Riesgos—corte al 23 de abril— confirma que 2025 registró la mayor cantidad de eventos relacionados con precipitaciones, con un total de 2.957 casos, superando a 2023 (1.960) y 2024 (1.726).

Al 22 de mayo, la cifra se actualizó a 3.477 eventos en todo el país. Los deslizamientos representan el 41,33% del total, seguidos por las inundaciones con 37,24%.

Fuentes:

Categoría Mayormente Cierto “Este primer cuatrimestre hemos subido 17% de visitantes internacionales”.  Mateo Estrella, Ministro de Turismo

Si bien es cierto que las entradas internacionales aumentaron en el primer cuatrimestre de 2025 a comparación del año pasado, no fue precisamente en un 17%. Según datos oficiales del Ministerio del Interior, en los primeros cuatro meses de 2025 hubo un total de 436.663 entradas internacionales a Ecuador, mientras que en ese mismo periodo de 2024 fueron 378.517. Eso representa un aumento de visitas del 15,4%. Cerca a lo mencionado por el ministro Estrella, pero no totalmente exacto.

Categoría Impreciso “Tenemos al día de hoy un Ecuador distinto, por ejemplo el riesgo país ya está por debajo de los mil puntos”. Damián Larco, Director del SRI

Al 22 de mayo de 2024, el riesgo país se ubica en 1.014 puntos. Aunque el martes 20 de mayo descendió a 995, esa fue la única vez en los últimos tres meses que cayó por debajo de los 1.000 puntos. En lo que va de 2025, el indicador se mantuvo por debajo de ese umbral únicamente entre el 29 de enero y el 9 de febrero —coincidiendo con el periodo previo a la primera vuelta electoral—, alcanzando su nivel más bajo el 6 de febrero, con 901 puntos. Sin embargo, desde esa jornada electoral, no volvió a bajar de los 1.000 puntos hasta mediados de mayo. Actualmente continúa por encima de ese nivel, por lo que no sería correcto afirmar que el riesgo país se mantiene de forma sostenida por debajo de los mil puntos.

Fuente: 
Banco Central del Ecuador – Riesgo país – https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/indicadores/general/RiesgoPais.html

Categoría Mayormente Falso “La defensa civil de Francia son 55 mil voluntarios, este año tenemos 670 voluntarios y vamos por más”. – Jorge Carrillo, Secretario de Riesgos

Los voluntarios de la Defensa Civil de Francia, se conoce como la Federación Nacional Civil de Protección Civil y cuenta con 32.000 voluntarios que trabajan de manera coordinada con el Ministerio del Interior, los Bomberos y los Servicios Médicos de Emergencia. En  Ecuador, el Voluntariado de Protección Civil de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos cuenta con 742 voluntarios a nivel nacional.

Fuentes: 

Categoría Mayormente Cierto “La marca país ganó el reconocimiento Best Branding Awards (BBA)”. – Marco Estrella, Ministro de Turismo

La Marca País Ecuador efectivamente ganó un reconocimiento en los Best Branding Awards Ecuador 2025, celebrados el 15 de mayo en Quito, pero específicamente en la categoría «BestReBrand/Identidad Visual» y no el premio general como sugiere la afirmación. Este evento premió 11 categorías diferentes para reconocer el desarrollo profesional en la industria del marketing nacional, y forma parte de una premiación que también se realiza en Chile, Perú y México. La Marca País, que está vigente desde junio de 2024 tras el Decreto Ejecutivo 299 para el posicionamiento nacional e internacional mediante el fomento de la identidad cultural, obtuvo el reconocimiento en una categoría específica de las múltiples disponibles, lo que representa un logro genuino aunque más acotado de lo que la formulación original podría sugerir.

Fuentes: 

Categoría Cierto “El año con más asistencia humanitaria ha entregado el gobierno nacional a las personas afectadas por la época lluviosa”. Jorge Carrillo, Secretario de Riesgos

Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), entre el 1 de enero y el 22 de mayo de 2025, se proporcionaron 280.365 asistencias humanitarias y 155.759 asistencias del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), totalizando 436.124 asistencias. Esta cifra supera significativamente el período anterior más alto registrado, que fue entre enero y julio de 2022 con 387.842 asistencias totales (47.057 humanitarias + 340.785 del SNDGR). Es notable que el récord de 2025 se alcanzó en cinco meses, mientras que el registro anterior más alto abarcó siete meses, lo que confirma que este año presenta la mayor respuesta de asistencia humanitaria gubernamental durante la temporada invernal ecuatoriana.

Fuentes:

Categoría Cierto “Recordar cómo recibió Daniel Noboa la economía, una economía en crisis con números rojos, en la caja fiscal había apenas 180 millones, el riesgo país estaba sobre los 2 mil puntos”.Damián Larco, Director del SRI

El 27 de noviembre de 2023, en cadena nacional, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, informó al país que el nuevo gobierno recibió una caja fiscal con USD 184 millones en la Cuenta Única del Tesoro y atrasos por USD 2.872 millones con el IESS, los GADs y otras instituciones.

Además, el Banco Central reportó que, al 16 de noviembre de 2023 —pocos días antes de la posesión de Daniel Noboa, tras la aplicación de la muerte cruzada—, el riesgo país se ubicó en 2.023 puntos.

Fuentes: 

Categoría Cierto “Las reservas internacionales también han crecido”. – Damián Larco, Director del SRI

Desde que Noboa llegó al poder, las reservas internacionales han crecido a lo largo de los primeros 18 meses de gobierno. Para diciembre de 2023, las reservas estaban en USD 4.454,35 millones, mientras que en abril de 2025 están en USD 7.772,98 millones. El monto más alto se registró en octubre de 2024 cuando las reservas sumaron un total de USD 8.645,34 millones. Durante todo el 2024 y lo que va del 2025, nunca hubo una cifra más baja a la registrada al cierre de 2023. Por lo tanto, las reservas internacionales sí han crecido bajo el gobierno de Noboa durante sus primeros 18 meses. 

Fuentes: 
Banco Central del Ecuador – Reservas internacionales – https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/MonetarioFinanciero/ix_MonetariasFinancierasPrin.html#

Categoría Cierto “Cuentas por cobrar: llevamos más de USD 240 millones firmados en convenios de pago”. – Enrique Peña, IESS

El total de acuerdos de pago suscritos desde abril de 2024 son: 34.413, beneficiando a 31.403 empleadores y 116.556 empleados por un monto total de USD 246 millones. Esto forma parte del Acuerdo de Pago Parcial (APP) que ofrece de 2 hasta 72 meses plazos para que los empleadores se pongan al día con sus obligaciones patronales.  

Fuentes: 

Categoría Cierto «Más de 12.500 jóvenes que han decidido que es una buena opción afiliarse”. Eduardo Peña, IESS

Según la información publicada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con corte al 14 de mayo de 2025, existen 12.856 jóvenes afiliados bajo el régimen de afiliación joven que han generado $6.2 millones en aportes. De acuerdo con el IESS, el aumento de afiliaciones responde a las acciones de promoción impulsadas por los promotores de la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura, así como al lanzamiento del programa Afiliación Joven en abril de 2024.

Fuente:

Nota: Esta verificación fue calificada inicialmente como imprecisa basándose en en los últimos datos abiertos disponibles del IESS con corte a marzo de 2025, que mostraban 11.536 jóvenes afiliados. Posteriormente, el IESS proporcionó información actualizada al 14 de mayo de 2025 confirmando 12.856 jóvenes afiliados, cifra que supera los «más de 12.500» mencionados. Con estos datos actualizados, hemos recalificado esta verificación como cierta.

Categoría Mayormente Cierto “Solo en lo que va de este año de enero a abril, las ventas han crecido en cerca de un 8%”. Damián Larco, Director del SRI

Hasta el momento, los datos oficiales disponibles corresponden únicamente al primer trimestre de 2025. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas en ese periodo sumaron USD 57.018 millones, frente a los USD 52.929 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un aumento del 7,73%, una cifra cercana a la mencionada por Larco.

Sin embargo, como aún no se cuenta con el total consolidado de abril, no es posible confirmar con exactitud el crecimiento de ventas entre enero y abril de 2025.

Fuentes: 

*Verificaciones en desarrollo

Nayib Bukele NO habló de Ecuador, ni del Gobierno de Daniel Noboa

¿Qué verificamos?

Un video viral muestra al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, supuestamente afirmando que Ecuador es el mayor exportador de droga hacia España y haciendo comentarios sobre el presidente Daniel Noboa.

¿Por qué es completamente falso?

El video manipula las declaraciones originales de Bukele durante su visita oficial a Argentina el 1 de octubre de 2024. En la reunión real con el Senado argentino, Bukele solo habló sobre el plan de seguridad de El Salvador y nunca mencionó a Ecuador ni a Daniel Noboa.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes identificó que el video manipulado circula desde el 12 de abril de 2025.
  • El video original está disponible en los canales oficiales del Senado de Argentina y la Secretaría de Prensa de El Salvador, publicado el 1 de octubre de 2024
  • En la sesión real, el senador Carlos Espinola preguntó a Bukele sobre los siguientes pasos del plan de gobierno salvadoreño, sin mencionar a Ecuador.
  • El video manipulado presenta cortes evidentes y problemas de sincronización que no coinciden con la grabación original.
  • Durante la campaña electoral 2025, Lupa Medio desmintió un video de esta misma reunión que fue manipulado. 

Contexto Importante

El primer trimestre del 2025, fue un periodo electoral para el Ecuador, en el cual se identificó contenido manipulado diseñado para este proceso electoral, especialmente sobre Daniel Noboa, candidato de ADN y Luisa González, candidata de RC-Reto, quienes llegaron a disputar la presidencia del país en segunda vuelta.

Durante este periodo, la desinformación fue una estrategia cuidadosamente orquestada, ejecutada en momentos clave de la campaña y dirigida a incidir directamente en las emociones, los temores y las decisiones de los votantes. Se identificaron patrones de difusión coordinados, contenidos manipulados mediante inteligencia artificial y campañas de desinformación financiadas a gran escala.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: Nayib Bukele nunca se refirió a Ecuador ni a Daniel Noboa. El video manipula declaraciones de una sesión del Senado argentino donde el presidente salvadoreño habló exclusivamente sobre el plan de seguridad de su país.

Proyecto de Ley de economías criminales no establece prisión específica por tatuajes

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que Daniel Noboa pretende enviar a la cárcel a cualquier persona que porte tatuajes vinculados a Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), con condenas de 20 a 25 años, siguiendo el modelo de Nayib Bukele en El Salvador.

¿Por qué es mayormente falso?

El proyecto de ley de carácter económico urgente enviado por Noboa el 17 de mayo de 2025 no establece prisión específica por portar tatuajes. Sin embargo, sí determina penas de prisión para personas que participen directa o indirectamente en grupos armados organizados, lo que podría incluir controles donde se evalúen vínculos criminales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens permitió identificar que la publicación viral circula en varias plataformas digitales como Instagram, Facebook y X.
  • El contenido desinformativo omite ciertas características específicas del proyecto, por lo cual genera imprecisión en su mensaje.
  • El proyecto de ley enviado por Noboa el pasado 17 de mayo de 2025, señala reformas en materia penal para desarticular la economía criminal relacionada al conflicto armado interno.
  • El proyecto plantea reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, Ley Orgánica de Prevención, Detección y Combate del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento (UAFE) y a la Ley de Régimen Tributario Interno.
  • En ninguna parte menciona cárcel a personas por tener tatuajes relacionados a un GDO. Sin embargo, hay reformas que podrían relacionar esas características físicas en controles policiales y militares.
  • Ese es el caso de si una persona pertenece a un grupo armado organizado de manera directa o indirecta. Podría recibir una pena de 22 a 26 años y si tiene un rol de liderazgo, planificación o financiamiento entre 26 a 30 años de prisión.
  • En estos escenarios las fuerzas armadas podrían realizar operativos para identificar si una persona tiene vínculos o forma parte de un GDO.
  • Además, entre las reformas que plantea para el COIP, están allanamientos sin órdenes judiciales en domicilios o lugares donde operen grupos de delincuencia organizada. 
  • También plantea detenciones con fines investigativos sin impulso fiscal; es decir, la autorización de detención de personas hasta por 24 horas en casos relacionados con el conflicto armado interno.

Contexto importante

La Asamblea Nacional tiene 30 días, es decir hasta el 16 de junio de 2025, para tramitar el proyecto de ley. La Comisión de Desarrollo Económico, presidida por Valentina Centeno de ADN, debe presentar el informe del primer debate y posteriormente el segundo, para que el Pleno apruebe o archive la propuesta del Ejecutivo.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: El proyecto de ley de carácter económico urgente que envió Daniel Noboa a la Asamblea Nacional para desarticular la economía criminal vinculadas al conflicto armado interno, no señala específicamente enviar a prisión a personas por tener tatuajes. Sin embargo, entre las reformas que plantea en el proyecto sí determina prisión para personas que participen directa o indirectamente de un grupo armado organizado.

Luisa González no se autoproclamó presidenta, video viral es de evento religioso 2023

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que la candidata presidencial Luisa González se autoproclamó presidenta de Ecuador. El contenido incluye un video donde se observa a González recibiendo una banda presidencial, acompañado de risas.

¿Por qué es completamente falso?

El video no muestra una autoproclamación presidencial. Las imágenes corresponden a un evento religioso de septiembre de 2023, donde González participó en un servicio dominical y recibió una banda como gesto simbólico de la congregación.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa con Google Lens confirma que el video fue grabado el 17 de septiembre de 2023 en el Centro Cristiano Unión de Dios, en Guamaní, Quito.
  • El evento fue transmitido en vivo por la página de Facebook de la iglesia durante cuatro horas.
  • González participó durante 30 minutos, hablando sobre su fe y la importancia de la oración para el país. Esto ocurrió en el marco de las campaña de las elecciones anticipadas de 2023.
  • En su intervención, la candidata por la RC expresó su fe como eje central de su vida, rechazando la idea de ocultarla por motivos políticos. Además, subrayó la importancia de orar y pedir perdón por los pecados del país.
  • No existen registros oficiales de que González haya realizado actos de autoproclamación.

Contexto relevante

Este video ha sido usado previamente para desinformación. En enero de 2025, Lupa Media verificó que el mismo contenido se utilizó falsamente para afirmar que González se separaría de Revolución Ciudadana por motivos religiosos. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Luisa González NO SE AUTOPROCLAMÓ presidenta de Ecuador. El video viral corresponde a su participación en un servicio religioso de septiembre de 2023, donde recibió una banda presidencial como gesto simbólico de la congregación, no como acto político formal.

La OEA NO sancionó a México por permitir asilo en sus embajadas

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que asegura que la OEA no sancionó al Ecuador por la incursión a la Embajada de México en Quito el 05 de abril del 2024, pero sí sancionó al país azteca por permitir que las embajadas las utilicen para dar asilo a delincuentes sentenciados.

¿Por qué es completamente falso?

La Organización de los Estados Americanos (OEA) no es un ente sancionador, en tal virtud no emitió ninguna sanción a México, ni a Ecuador.  El 10 de abril de 2024, el Consejo permanente de la OEA emitió una resolución con 10 puntos sobre la intrusión de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en violación de la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, y la institución del asilo diplomático.

¿Qué dice la evidencia?

  • Haciendo búsqueda inversa de imágenes con Google Lens identificamos que la imagen viral circula desde mayo del 2024 y reapareció el 20 de mayo del 2025.
  • La imagen original fue publicada por Andrés Terán, Embajador de Ecuador en Países Bajos, en su cuenta de X y corresponde a la defensa ecuatoriana ante la Corte Internacional de Justicia por las controversias con México. 
  • La OEA no es un organismo sancionador. Fue creada con el objetivo de promover la paz y la justicia entre sus Estados miembros, fomentar la solidaridad, fortalecer la cooperación y defender la soberanía, la integridad territorial y la independencia de cada país.
  • El 6 de abril de 2025, la Secretaría General de la OEA emitió un  comunicado manifestando su solidaridad a quienes fueron víctimas de las acciones improcedentes que afectaron a la Embajada de México en Ecuador e hizo un llamado al diálogo entre las partes para resolver sus diferencias.
  • El 10 de abril de 2024, el Consejo Permanente de la OEA emitió una resolución sobre la intrusión de la policía ecuatoriana en las instalaciones de la Embajada de México en Quito y reafirmó que los locales de la misión diplomática no deben ser utilizados de manera incompatible con las funciones de la misión.

Contexto Importante

El 05 de abril de 2024, Ecuador irrumpió en la Embajada de México en Quito para arrestar a Jorge Glas, ante este acontecimiento México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia solicitando medidas cautelares. De igual manera, Ecuador demandó a México ante la Corte Internacional de Justicia, CIJ por violaciones del derecho internacional.

Ante estas controversias, la Procuraduría General del Estado designó un equipo de siete personas para la defensa internacional del Estado ante la Corte Internacional de Justicia para la Audiencia de Medidas Cautelares del 30 de abril y 1 de mayo de 2024. Este equipo estuvo liderado por los abogados expertos en Derecho Internacional Público: Michael Woods, Sean Murphy, Alfredo Crossato y Omi Sender. Además, del embajador del Ecuador en los Países Bajos, Andrés Terán Parral como Agente de la República de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia y la directora de Asuntos Internacionales y Arbitraje de la PGE, Ana María Larrea.

En esa instancia la CIJ desestimó la petición de México de ordenar medidas cautelares contra Ecuador. Actualmente, se espera una resolución de la Corte sobre la contrademanda ecuatoriana, que dispuso que Ecuador presente el 22 de abril de 2025 los sustentos de acusación a México y el 22 de enero de 2026, los argumentos de México. Este caso se encuentra en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Conclusiones

Completamente Falso: La OEA no emitió ninguna sanción a México por permitir que las embajadas las utilicen para dar asilos a delincuentes sentenciados como afirma la imagen viral.

La ministra Alegría Crespo no propuso una nueva versión del Himno Nacional

¿Qué verificamos?

Una publicación viral asegura que la ministra de Educación, Alegría Crespo, propuso una nueva versión del Himno Nacional. El contenido circula en TikTok desde el 7 de mayo de 2025 y acumula cerca de 400 mil visualizaciones.

¿Por qué es completamente falso?

a ministra no propuso modificar el Himno Nacional. Anunció un proyecto musical educativo que incluye una canción colectiva denominada “Himno de Valores”, compuesta por cantautores nacionales y centrada en temas como civismo, honestidad y respeto.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens permitió identificar que el contenido viral circuló desde finales de agosto de 2024 y resurge en la actualidad.
  • En el video se utilizan dos declaraciones de la ministra Crespo, una del evento “Cívica se integra al Currículo Nacional” y la otra de una entrevista en Teleamazonas.
  • En el primer caso, Crespo señaló el 28 de agosto de 2024 que existe la iniciativa de la creación de un “himno ecuatoriano moderno”. Desde el minuto 40:45 hace referencia a ese tema:
  • Luego de las declaraciones, en redes se cuestionó lo que estaba proponiendo la ministra. Sin embargo, al día siguiente en su red social de X aclaró que se refería a una canción que “representará un Himno de Valores” y que la interpretarán cantautores ecuatorianos. 
  • La segunda declaración utilizada en el video es de una entrevista en Teleamazonas el 30 de agosto de 2024. Allí Crespo aclara que sus palabras en el evento de cívica de dos días atrás fueron tergiversadas.
  • Crespo afirmó que el Ministerio de Educación invitó a 10 cantautores nacionales a componer sobre las bondades y los valores de los ecuatorianos. Lo que se traduciría a un “Himno de Valores”.
  • De igual manera, el Ministerio de Educación desmintió el contenido viral en sus redes oficiales.
  • La desinformación utiliza la portada de una publicación de Primicias publicada el 29 de agosto de 2024. Sin embargo, el artículo se actualizó a las dos horas con una nueva portada aclarando el contexto de las declaraciones de la ministra.
  • El Ministerio de Educación aclaró que se trata de la presentación de un álbum llamado “Somos Valores”. El disco estaría compuesto por temas como el civismo, honestidad, respeto, paz, empatía, solidaridad, responsabilidad y la tolerancia. Al final del proyecto, los cantantes se unirán para “un gran Himno de Valores”.
  • El primer sencillo del disco, “Generosidad” es interpretado por el cantautor John Peter y fue estrenado en el evento de cívica del 28 de agosto de 2024. 

Contexto importante

La desinformación surgió a partir de la inclusión de nuevas materias en la malla curricular como: cívica, educación vial, educación para el desarrollo sostenible, educación financiera y educación socioemocional. En ese orden de ideas se implementa enseñanza en valores y respeto por los símbolos patrios de acuerdo a la cartera de Estado. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La ministra de educación nunca ofreció una modificación o la creación de un nuevo Himno Nacional en Ecuador. Lo que anunció fue una canción que representará un Himno de Valores interpretada por cantautores ecuatorianos y que estaría basada en temas como el civismo, el respeto y la honestidad.

No hay una iniciativa para reducir el salario mínimo en Ecuador, ni Dahik lo ha propuesto

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que afirma que el exvicepresidente ecuatoriano, Alberto Dahik, mencionó que bajar el suelo a USD 150, permitiría que Ecuador sea más competitivo. Atrayendo de esa manera la inversión extranjera.

¿Por qué es completamente falso?

El exvicepresidente ecuatoriano, Alberto Dahik, no hizo mención a una reducción del salario básico en el país ni tampoco señaló que esto atraería una mayor inversión extranjera directa. No existe registro de dichas declaraciones en sus cuentas oficiales o en medios de comunicación. 

¿Qué dice la evidencia?

  • Lupa media no encontró registro de una declaración relacionada a la disminución de salario en las redes oficiales ni entrevistas recientes del exvicepresidente Dahik. 
  • Una búsqueda por palabras claves no encontró alguna evidencia que el exvicepresidente haya señalado lo que dice la desinformación.
  • La fotografía utilizada en la desinformación corresponde a una entrevista de Teleamazonas, registrada el 26 de marzo de 2024.
  • En ningún momento de la plática Dahik hace mención al salario básico ni a la inversión extranjera en Ecuador.
  • El artículo 11 de la Constitución del Ecuador señala que es inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya o anule el ejercicio de los derechos.
  • En cuanto al Código del Trabajo, el artículo 81 señala que los sueldos y salarios básicos deben ser de carácter progresivo hasta alcanzar el salario digno. Es decir, debería subir exponencialmente año tras año.
  • La abogada laboral Vanessa Velásquez explica a Lupa Media que existe una prohibición legal de regresividad en materia de derechos laborales, lo que implica que las condiciones de trabajo no pueden ser desmejoradas. Los derechos laborales tienen carácter adquirido y, por tanto, deben ser respetados y garantizados por el empleador y el Estado.

Contexto importante

El Salario Básico Unificado (SBU) en Ecuador creció progresivamente en los últimos cinco años, pasando de USD 400 en 2021 a  USD 470 en 2025. 

Por otro lado, en 2024 Ecuador registró una inversión extranjera directa de USD 231,1 millones. La cifra más baja en el país desde 2010 cuando ese indicador económico tuvo un total de USD 165,9 millones según el Banco Central del Ecuador.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia que el exvicepresidente ecuatoriano, Alberto Dahik, hiciera mención a una reducción del salario básico en el país ni tampoco señaló que esto atraería una mayor inversión extranjera directa. No existe registro de dichas declaraciones en sus cuentas oficiales o en medios de comunicación. Incluso se utiliza una imagen de una entrevista de marzo de 2024 donde nunca mencionó dichas temáticas. 

Desinformación viral sobre la fiebre amarilla: esto es lo que debes saber

Categoría Completamente Falso «El virus se transmite entre personas«

No. El virus de la fiebre amarilla solo se transmite por la picadura de mosquitos infectados, no de persona a persona.

Distintas especies de mosquitos habitan diversos entornos: algunas en la selva, otras en áreas urbanas y algunas en ambas zonas, explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En áreas selváticas, las personas que trabajan, viven o viajan allí tienen mayor riesgo de exposición.

También puede haber transmisión de monos a humanos mediante el mismo tipo de mosquito en zonas periurbanas, lo que es más común en América.

Niños y adultos mayores presentan mayor riesgo de complicaciones graves si se contagian.

Categoría Completamente Falso «Para evitar el contagio hay que vacunarse múltiples veces«

No. Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente y protege de por vida. Debe aplicarse entre los 12 meses y los 59 años de edad.

La protección de la vacuna comienza a ser efectiva 10 días después de su aplicación para alcanzar entre el 80% y 100% de inmunidad. Dentro del lapso de 30 días después, brinda inmunidad para más del 99% de las personas vacunadas. 

La vacuna es gratuita en los centros de salud del MSP y obligatoria para ingresar a ciertos países.

Está contraindicada para personas con:

  • Trastornos del timo.
  • VIH sintomático.
  • Neoplasias malignas bajo tratamiento.
  • Tratamientos con inmunosupresores o inmunomoduladores.
  • Trasplantes recientes.
  • Radioterapia actual o reciente.
  • Personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados.

Las mujeres embarazadas pueden vacunarse solo en casos de emergencia epidemiológica o si viajan a zonas endémicas y no pueden evitar el viaje.

Categoría Completamente Falso «Una fábrica de mosquitos de Bill Gates transmite fiebre amarilla«

No es cierto. Circula la desinformación de que una supuesta “fábrica de mosquitos” es la responsable del brote actual, pero es falsa.

En Medellín, Colombia, existe una fábrica que cría entre 30 y 40 millones de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia. Esta bacteria evita que los mosquitos transmitan virus como el dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, por lo tanto, contribuye a reducir contagios.

  • Wolbachia no se transmite a los humanos.
  • La fábrica no pertenece al empresario Bill Gates, aunque la Fundación Gates es uno de los donantes del Programa Mundial de Mosquitos, junto a agencias internacionales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Categoría Completamente Falso «El programa de liberación de mosquitos aumentó la transmisión del virus«

El programa mencionado en la verificación anterior no ha aumentado la transmisión de virus en países como Brasil. Por el contrario, el Programa Mundial de Mosquitos ha disminuido las transmisiones. 

Un estudio en Brasil halló que la presencia de la bacteria redujo la capacidad de transmisión del virus de la fiebre amarilla en mosquitos Aedes aegypti. Esto aplica también para la incidencia del dengue y el chikungunya, las cuales también se redujeron. en aquel país, según reporte de 2022 en Río de Janeiro.

Categoría Completamente Falso «Los remedios caseros son la solución para esta fiebre«

No existe un medicamento antiviral específico para la fiebre amarilla. El tratamiento debe realizarse en centros de salud lo antes posible para controlar los síntomas.

Se recomienda mantenerse bien hidratado y tratar las infecciones bacterianas asociadas con antibióticos prescritos por un experto en el área de la salud. 

Contexto importante

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas sobre el aumento de casos de fiebre amarilla en la región, destacando un brote que ha afectado a países como Colombia, Bolivia y Brasil.

En los primeros tres meses de 2025, se han confirmado 131 casos humanos, con 53 fallecimientos. Esto representa un aumento significativo en comparación con todo el año 2024, cuando se reportaron 61 casos, de los cuales 30 fueron fatales.

En el caso de Ecuador, el último reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP), confirmó que los casos confirmados de Fiebre Amarilla este año ascienden a tres, con un fallecimiento. Ninguna persona del círculo cercano a los contagiados ha presentado síntomas.

Desde el 12 de mayo de 2025, será obligatorio presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para:

  • Personas procedentes de Perú, Colombia, Bolivia o Brasil.
  • Personas que hayan estado en tránsito por más de 10 días en esos países antes de ingresar a Ecuador.

El certificado debe demostrar que la vacuna fue aplicada al menos 10 días antes del viaje. Además, quienes viajen a zonas de riesgo en la Amazonía ecuatoriana deben vacunarse con igual antelación.