Skip to main content

Etiqueta: daniel noboa

El Servicio Militar no será obligatorio en Ecuador

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que asegura que el servicio militar será obligatorio en Ecuador luego de que el presidente Daniel Noboa vetó totalmente el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, aprobado por la Asamblea el pasado 18 de marzo de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

El servicio militar no es ni será por el momento obligatorio en el país. Si bien es cierto que Noboa vetó este 21 de abril de 2025 el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, en ningún momento hubo una disposición para que ese servicio sea obligatorio. Además, la Constitución del Ecuador determina que está prohibido cualquier forma de reclutamiento forzoso.  

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens arrojó varios resultados que muestran una publicación original de Teleamazonas del 21 de abril de 2025.
  • Aunque la publicación del medio es real, solo informa del veto presidencial, no señala el servicio militar obligatorio en Ecuador como menciona la desinformación viral.
  • El proyecto de Ley de Servicio Militar Voluntario, Reservas e Identificación Militar presentado por el legislador, Pedro Velasco, fue aprobado por 122 asambleístas el 18 de marzo de 2025. El proyecto pretendía otorgar beneficios para aquellos que integren el servicio como: la entrega de alimentación diaria, una asignación económica, acceso a un bachillerato acelerado y prestaciones de salud, entre otros más. Además, instaba a que medios de comunicación difundan información sobre el servicio para ampliar las convocatorias.
  • De acuerdo al ejecutivo, el proyecto contiene varias ambigüedades e imprecisiones, así como errores de redacción. Entre las observaciones resalta que no existe claridad de las obligaciones, prohibiciones, responsabilidades y deberes que recaen en las personas que formen parte del servicio cívico militar voluntario.
  • También cuestiona cómo será el financiamiento y la seguridad jurídica de la propuesta. 
  • En ningún momento el ejecutivo menciona que ahora será obligatorio el servicio militar o determina dicha disposición.
  • Para que el servicio militar sea obligatorio, es necesaria una reforma o enmienda que modifique dicho el artículo 161 de la Constitución del Ecuador. Esta determina que el servicio cívico-militar es voluntario y prohíbe toda forma de reclutamiento forzoso.

Contexto importante

Luego del veto presidencial, la Asamblea no podrá debatir este proyecto hasta abril de 2026 bajo el mandato de los nuevos legisladores. Para revertir la objeción total se requieren al menos 101 votos. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El servicio militar no será obligatorio en el país. Aunque Noboa vetó este 21 de abril de 2025 el proyecto de Ley de Servicio Cívico Militar Voluntario, en ningún momento hubo una disposición para que ese servicio sea obligatorio. Además, la Constitución del Ecuador determina que está prohibido cualquier forma de reclutamiento forzoso.

Es falso que Daniel Noboa bajará los sueldos a $215 en abril de 2025

¿Qué verificamos?

Una imagen viral asegura que el presidente Daniel Noboa bajará el sueldo a $215 desde el 14 de abril para todos los ecuatorianos.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de que el presidente Daniel Noboa haya dispuesto la reducción de salarios en Ecuador. En el portal de Decretos Ejecutivos de la Presidencia no hay ningún documento referente a la modificación de salarios desde noviembre de 2023, cuando Noboa asumió el mandato. El salario básico unificado actual está fijado en $470 según el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-300.

¿Qué dice la evidencia?

  • En una búsqueda inversa con Google Lens se determinó que la imagen viral circula en redes desde el 12 de marzo del 2025.
  • El único decreto oficial firmado por el presidente Daniel Noboa con fecha 14 de abril de 2025, se refiere a la condonación de deudas de la Corporación Financiera Nacional B.P.
  • Desde el 23 de noviembre del 2023, cuando asume el mandato Daniel Noboa no ha emitido ningún decreto referente a los salarios.
  • El 4 de marzo de 2025, la Secretaría General de Comunicación desmintió oficialmente a través de sus redes sociales un contenido viral que afirmaba la reducción de salarios en sectores públicos, confirmando explícitamente que los sueldos de profesores, médicos, militares y policías no se reducirían.

Contexto importante

Esta desinformación circula en el contexto de la reciente proclamación del binomio Noboa-Pinto como ganador de las Elecciones Presidenciales 2025 por parte del Consejo Nacional Electoral para el periodo 2025-2029. Durante y después de la campaña electoral se difundieron numerosos contenidos falsos sobre posibles medidas económicas, incluyendo varios relacionados con supuestas reducciones salariales. 

Los decretos presidenciales más recientes relacionados con remuneraciones (584-585 del 26 de marzo del 2025) se refieren al pago de una compensación económica por única vez al personal policial y militar en servicio activo, por el monto de USD 507,60, en reconocimiento al esfuerzo y riesgo en el marco del conflicto armado interno.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El presidente Daniel Noboa no ha dispuesto la baja del salario a $215 para los ecuatorianos. La imagen viral difunde desinformación, al no existir registro o pronunciamiento oficial de las autoridades competentes relacionadas con esta afirmación. El salario básico vigente en el país sigue siendo de $470 por disposición del Ministerio de Trabajo.

Publicación de Primicias sobre alza de gasolina es de febrero 2024, no actual

¿Qué verificamos?

Publicaciones virales que comparten una imagen atribuida a Primicias afirmando que el presidente Daniel Noboa estaría evaluando actualmente un alza gradual en el precio de la gasolina.

¿Por qué es impreciso?

La imagen compartida corresponde a una publicación auténtica de Primicias, pero data de febrero de 2024, no de abril de 2025. Está siendo difundida como si fuera una noticia actual, cuando en realidad tiene más de un año de antigüedad.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que las publicaciones virales circulan desde el 16 de abril de 2025, principalmente en X y Facebook.
  • La publicación original de Primicias sí existe y fue emitida el 21 de febrero de 2024, refiriéndose a posibles definiciones sobre los precios de combustibles que se esperaban para mediados de 2024.
  • En la plataforma Minka, que aloja los decretos presidenciales, no existe ningún decreto reciente que respalde la afirmación viral sobre un nuevo incremento en los precios.
  • El decreto más reciente relacionado con este tema es el Decreto Ejecutivo 306 del 25 de junio de 2024, que establece mecanismos de protección para usuarios del transporte frente a los ajustes de precios en gasolinas Extra y Ecopaís.

Contexto relevante

Daniel Noboa implementó un sistema de bandas en junio de 2024 para ajustar de forma gradual los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís. Este mecanismo tiene como objetivo reducir los subsidios estatales y alinear los precios locales con las variaciones del mercado internacional.

¿Cómo funciona el sistema de bandas?

  • Permite que los precios cambien mensualmente.
  • El aumento máximo permitido es del 5% y la reducción puede ser de hasta el 10%, según la cotización del petróleo.
  • Desde su implementación, el precio del galón de gasolina Extra y Ecopaís subió de USD 2.46 a USD 2.77 hasta febrero de 2025.

Este sistema no afecta al diésel ni al gas licuado de petróleo (GLP) para uso doméstico.

Conclusión

IMPRECISO: La publicación viral con una imagen de Primicias sobre un posible aumento gradual del precio de la gasolina es imprecisa. Si bien la imagen es auténtica, corresponde a una publicación de febrero de 2024 y no a una medida reciente del gobierno de Noboa.

Ministra Ivonne Núñez no felicitó a Noboa por reducir salarios

¿Qué verificamos?

Un video viral que muestra a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, supuestamente felicitando al presidente Daniel Noboa por «bajar los sueldos de los ecuatorianos».

¿Por qué es completamente falso?

El video está completamente manipulado con inteligencia artificial. No existe registro público de tales declaraciones, y tanto el Ministerio de Trabajo como la propia ministra han desmentido oficialmente este contenido.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que el video viral circula desde el 7 de febrero de 2025, principalmente en X y Facebook. 
  • La herramienta Hive Moderation, especializada en la detección de contenido generado con IA, determinó que existe un 99.7% de probabilidad de que sea un deepfake.
  • El video original corresponde a una intervención de la ministra Núñez durante una audiencia pública relacionada con el caso de la vicepresidenta Verónica Abad. En dicha intervención, la ministra no mencionó los salarios ni felicitó al presidente Noboa.
  • El 8 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo publicó en su cuenta de X que “este tipo de contenido está creado con la finalidad de desinformar a la ciudadanía”. La ministra también realizó un post al respecto en su cuenta personal de X.
  • Lupa Media no encontró declaraciones públicas de Núñez sobre la supuesta reducción de sueldos o felicitaciones al primer mandatario por esta medida. Este mismo contenido ya fue verificado durante la primera vuelta de las Elecciones Generales 2025.

Contexto relevante

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, presentó una acción de protección con medida cautelar para dejar sin efecto los Decretos Ejecutivos 494 y 500 emitidos por el presidente Daniel Noboa. Estos decretos delegaban la Vicepresidencia a Cynthia Gellibert y la Presidencia por tres días, mientras Abad era enviada a Turquía con funciones diplomáticas.

Abad argumentó que esto vulneraba sus derechos políticos, la seguridad jurídica y su dignidad. La acción fue presentada el 9 de enero de 2025 en el Tribunal de Garantías Penales de Quito, pero fue negada al no considerarse un riesgo inminente. No obstante, el 23 de diciembre de 2024, la jueza Nubia Vera aceptó otra acción de protección presentada por Abad en la Unidad Judicial de la Familia en Quito, restituyéndola en el cargo. Como parte de la reparación integral, se ordenó a la ministra Ivonne Núñez ofrecer disculpas públicas a Abad mediante un mensaje a la Nación y publicar el documento en la web del Ministerio. La ministra Núñez apeló esta decisión el 13 de enero de 2025 a través del Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (SATJE).

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video que muestra a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, supuestamente felicitando al presidente Noboa por reducir salarios es una manipulación creada con inteligencia artificial. Un análisis técnico confirmó que el 99.7% del contenido es artificial. Tanto el Ministerio de Trabajo como la propia ministra han desmentido oficialmente estas declaraciones.

El Comercio no publicó que Daniel Noboa emitió decreto para eliminar deuda familiar con el SRI

¿Qué verificamos?

Una imagen viral atribuida a El Comercio que asegura que el presidente Daniel Noboa firmó un decreto «de última hora» para borrar una deuda de USD 94 millones de la empresa familiar al SRI.

¿Por qué es completamente falso?

Lupa Media no encontró rastros de esta supuesta publicación en las redes sociales oficiales de El Comercio. El decreto económico más reciente que ha emitido el presidente Noboa data del 14 de abril de 2025 y está relacionado con la condonación de deudas en la CFN, no con deudas al SRI.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que la imagen viral circula desde el 11 de abril de 2025, principalmente en X, Facebook y TikTok.
  • No se encontró evidencia de esta publicación en las redes oficiales de El Comercio. La publicación real más reciente sobre condonación de deudas fue realizada el 14 de abril de 2025.
  • Dicha publicación detalla el Decreto Ejecutivo en el que el presidente Daniel Noboa instruye a la CFN la condonación de deudas de hasta USD 5 mil.
  • Lupa Media revisó la plataforma Minka —donde se publican todos los decretos presidenciales— y confirmó que este decreto es auténtico y fue publicado el 14 de abril.
  • Además, se comprobó que los decretos emitidos el 11 de abril de 2025 (fecha que aparece en la imagen viral) no están relacionados con ninguna condonación de deudas.
  • Lupa Media también ingresó al portal del SRI y verificó que, al 2025, la empresa EXPORTADORA BANANERA NOBOA S.A. ocupa el primer lugar en el ranking de mayores deudores, con un monto de USD 94’884.212,30.

Contexto relevante

Sobre el decreto: El 14 de abril de 2025, un día después de la segunda vuelta electoral, el presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 602, en el que instruyó a la CFN la condonación de deudas consideradas irrecuperables.

La medida beneficia a personas naturales, empresas y microempresas con deudas de:

  • Hasta USD 5 mil en microcréditos.
  • Hasta USD 10 mil en créditos asociativos.

Siempre que:

  • Estén en estado judicial.
  • Sean clasificadas con riesgo “E”.
  • Estén completamente provisionadas.
  • No cuenten con garantías reales.

La condonación se ejecutará de oficio, sin necesidad de que los deudores lo soliciten, aunque deberán desistir de acciones legales, si las hubiere.

¿De dónde sale esta afirmación?: Estas declaraciones vienen del debate presidencial para la segunda vuelta de las elecciones generales 2025. En el quinto eje, Gobernabilidad, en la sección de respuestas de “si” o “no”, la excandidata presidencial Luisa González pregunta a Daniel Noboa si le va a cobrar a su familia lo que le debe al SRI (haciendo referencia a los USD 94 millones). Ante esto, el presidente respondió con un “no”. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La imagen viral atribuida a El Comercio sobre un supuesto decreto presidencial para eliminar la deuda familiar de Noboa con el SRI es una fabricación. No existe registro de tal publicación en las plataformas oficiales del medio. El decreto económico reciente de Noboa (14 de abril de 2025) se refiere exclusivamente a la condonación de microcréditos en la CFN.

Es falso que hubo protestas en Ecuador tras los resultados electorales de abril

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en redes sociales mostrando supuestas protestas en Ecuador contra Daniel Noboa tras las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

El video muestra una protesta de jubilados en Argentina ocurrida el 12 de marzo de 2025, un mes antes de las elecciones ecuatorianas. Las imágenes fueron descontextualizadas y falsamente atribuidas a Ecuador.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes reveló que el video original fue publicado el 13 de marzo de 2025 en TikTok por el usuario «@soygeminis1122», quien compartió varias grabaciones de la Marcha de Jubilados en Buenos Aires.
@soygeminis1122

♬ sonido original – Elerrante1122
  • Las imágenes muestran elementos identificables de Argentina: banderas de asociaciones de trabajadores argentinos, personas con camisetas de equipos de fútbol argentinos y policías con chalecos que contienen las siglas «PNA» (Prefectura Naval Argentina).
  • Las autoridades electorales ecuatorianas y al menos nueve Misiones de Observación Internacional  concluyeron que el proceso electoral transcurrió «mayormente pacífico y ordenado».
  • No existen registros de medios de comunicación, ni redes sociales sobre protestas masivas en Ecuador tras la proclamación de Daniel Noboa como ganador.

Contexto importante

En Argentina, todos los miércoles los jubilados realizan marchas frente al Congreso de Buenos Aires como protesta al recorte del gasto público del presidente Javier Milei. Esto a partir del segundo  semestre del 2024, ya que los jubilados han sufrido un gran impacto económico por las medidas impuestas por el presidente argentino.

En las últimas convocatorias, los adultos mayores han recibido el respaldo de las “barras bravas” de clubes argentinos y concentrado un mayor número de asistentes, lo que ha provocado enfrentamientos con las fuerzas del orden como registra el video viral.

En el contexto ecuatoriano, el CNE proclamó como ganador de las elecciones presidenciales en segunda vuelta a Daniel Noboa con más del 90% de actas escrutadas. La candidata, Luisa González se pronunció tras los resultados en donde manifestó estar en contra de los resultados y señaló que “hubo fraude” en los comicios. Sin embargo, frente a estas acusaciones, el CNE manifestó la transparencia en el escrutinio de los votos, de igual forma se pronunciaron las Misiones de Observación Internacional que “destacaron un desarrollo electoral mayormente pacífico y ordenado”.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video viral corresponde a una manifestación de jubilados en Argentina y no tiene relación con las elecciones general en Ecuador.

Delincuentes no celebraron el triunfo de Noboa con disparos al aire

¿Qué verificamos?

Un video viral que supuestamente muestra a varios hombres realizando disparos al aire para celebrar el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

El video de los disparos al aire no fue grabado tras la victoria de Daniel Noboa como nuevo presidente de Ecuador. Circuló por primera vez a finales de abril e inicios de mayo de 2024. El contenido no guarda relación alguna con las elecciones presidenciales de 2025.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes vinculó el video con reportajes de Primicias y un reportaje de Ecuavisa publicados en mayo de 2024.
  • Según las autoridades policiales, el video se viralizó inicialmente el 30 de abril de 2024.
  • El coronel Roberto Santamaría de la Policía Nacional informó que se capturaron dos sospechosos tras operativos realizados en Flor de Bastión el 1 de mayo de 2024.
  • Las autoridades confirmaron que los disparos estaban relacionados con «un festejo de cumpleaños con juegos pirotécnicos y armas largas», no con eventos electorales.
  • Lupa Media consultó directamente con la Policía Nacional, que confirmó el caso pero indicó no tener información adicional sobre el incidente de 2024.

Contexto importante

El sector de Flor de Bastión en Guayaquil es conocido por la presencia de grupos delictivos que disputan el control territorial por su acceso estratégico a rutas hacia los puertos. Según la Policía Nacional, en esta zona los delincuentes suelen transportar armas en tricimotos custodiadas por motocicletas.

Esta desinformación circula en el contexto post-electoral después de los comicios del 13 de abril de 2025, donde Daniel Noboa resultó ganador con el 55,60% de los votos frente al 44,40% obtenido por Luisa González. Aunque la candidata de la Revolución Ciudadana cuestionó los resultados y solicitó un recuento, varias misiones de observación electoral rechazaron la existencia de fraude.

Durante la jornada electoral, la Policía Nacional reportó 66 personas aprehendidas, 11 armas de fuego y 42 armas blancas incautadas y la retención de 124 automotores y motos. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video viral que muestra disparos al aire no tiene relación con la victoria electoral de Daniel Noboa en 2025. Este contenido circuló originalmente entre abril y mayo de 2024, casi un año antes de las elecciones presidenciales.

¿Se pueden falsificar las papeletas en Ecuador? ¿Cómo saber si tu voto está protegido?

A pocos días de una elección reñida, han comenzado a circular en redes sociales rumores sobre papeletas falsificadas que supuestamente favorecen a uno u otro candidato. Pero ¿qué tan fácil es realmente falsificar una papeleta en Ecuador? ¿Cómo saber si la que tienes en las manos es oficial? ¿Puede alguien meter papeletas falsas en las urnas sin que se note?

Aquí te explicamos cómo se garantiza la seguridad del voto y qué mecanismos hacen improbable cualquier intento de fraude con papeletas.

¿Qué seguridad tienen las papeletas?

Para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la impresión de 13.742.221 papeletas. Estas fueron elaboradas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), bajo estándares internacionales de seguridad.

Cada papeleta cuenta con múltiples mecanismos que impiden su falsificación, entre ellos:

  • Efectos anticopia
  • Efectos antiescaner
  • Microtextos (necesitan de lupas especiales para su verificación)
  • Tramados de seguridad
  • Códigos QR únicos con información de cada documento
  • Estructuras de alta complejidad

Incluso las papeletas tienen un diseño que cuenta con tinta invisible que únicamente reacciona a la luz ultravioleta. Las estructuras complejas evitan que se realice duplicación o escaneos de las papeletas de votación. Estos elementos permiten detectar cualquier intento de copia o manipulación, tanto a simple vista como con herramientas técnicas.

¿Quién protege las papeletas?

Desde el momento en que se imprimen hasta el cierre de las elecciones, las papeletas están bajo custodia de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Ellos controlan el acceso a las áreas de producción, supervisan la transportación y vigilan que los paquetes electorales lleguen de forma segura a cada recinto.

Además, el ECU 911 monitorea en tiempo real toda la cadena logística, incluyendo el día de las votaciones.

¿Y qué pasa si alguien intenta meter papeletas falsas?

Aunque el escenario es improbable, es importante saber que el sistema electoral está preparado para detectarlo. Los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) cuentan uno a uno los votos y comparan el total de papeletas con el número de personas que sufragaron en ese recinto.

Si, por ejemplo, votaron 40 personas y hay 45 papeletas, los MJRV deben revisar cada una para verificar su autenticidad. Las papeletas oficiales se identifican fácilmente por sus medidas de seguridad. Las falsas, por tanto, no pasan el conteo.

Las actas de escrutinio toman en cuenta la cantidad total de votos por cada candidatura y también aquellos que se cataloguen como nulos o blancos. Luego la Policía Nacional se encarga de transportar a los Centros de Digitalización de Actas (CDA) para que puedan ser escaneadas y luego transmitidas a un Centro de Datos Principal.

En estos procesos el CNE posee medidas de ciberseguridad como enlaces cifrados o encriptados en el sistema de escrutinio y la posterior publicación de resultados.

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), la persona que falsifique una papeleta puede enfrentar una pena de entre 5 y 7 años de prisión.

Desinformación recurrente

Desde Lupa Media hemos identificado y desmentido, en múltiples elecciones, contenidos virales que buscan sembrar dudas sobre la legitimidad del voto. La narrativa de fraude —incluida la supuesta clonación de papeletas— es una estrategia desinformativa que se repite constantemente en procesos electorales en América Latina.

En Ecuador, durante estas elecciones y también en las anticipadas de 2023, han circulado afirmaciones falsas sobre papeletas adulteradas o copiadas, especialmente en redes sociales.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha respondido públicamente para aclarar la situación:

Este tipo de narrativas de fraude no son nuevas. Aparecen cada vez que se vive una contienda electoral reñida y tienen un objetivo claro: debilitar la confianza ciudadana en el sistema democrático y sus instituciones.

No es la primera vez que circula, ni será la última. La clave está en verificar antes de compartir.

El CNE no ha suspendido las multas por no votar en Manabí para las elecciones 2025

¿Qué verificamos?

Un supuesto comunicado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) que circula desde el 10 de marzo de 2025, afirmando que los ciudadanos de Manabí no serán multados si no ejercen su voto en las próximas elecciones generales.

¿Por qué es completamente falso?

El CNE no ha emitido dicho comunicado y ha desmentido explícitamente esta información a través de sus canales oficiales. Además, el Código de la Democracia establece claramente que toda persona con obligación de votar que no lo haga deberá pagar una multa equivalente al 10% de un salario básico unificado, sin excepciones para provincias específicas.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes muestra que el comunicado comenzó a circular en X después de que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lo compartiera solicitando verificación al CNE.
  • La desinformación utiliza incorrectamente el logo oficial del CNE y presenta inconsistencias en su formato y redacción respecto a los comunicados oficiales del organismo.
  • El CNE desmintió explícitamente el contenido el 12 de marzo de 2025 en sus cuentas oficiales de X, Facebook e Instagram, recordando que «el voto en Ecuador es obligatorio por mandato constitucional».

De acuerdo al artículo 292 del Código de la Democracia indica que las personas que tengan la obligación de votar y no lo hagan, serán multadas con el equivalente al 10% de un salario básico unificado. Solo señala que no aplicará esta norma en casos específicos como:

Contexto importante

El pasado 10 de marzo de 2025, el presidente-candidato, Daniel Noboa, habló de este tema en una entrevista en Radio City. Allí sugirió que en las próximas elecciones, no se debería cobrar multa a las provincias afectadas por las inundaciones, debido a las dificultades de movilidad a los recintos electorales. Además, indicó que iba a solicitar al CNE que elimine la multa para las provincias que tengan emergencia declarada. Sin embargo, el organismo electoral no determinó dicha disposición y tampoco declaró que no existirá no obligatoriedad de voto para estas elecciones generales 2025. 

El próximo 13 de abril el actual presidente Daniel Noboa compite en contra de la representante de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Luego de una ajustada primera vuelta en la que solo hubo una diferencia de 0.17% de los votos entre ambos presidenciables. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El supuesto comunicado que exime de multas a los votantes de Manabí es falso. El CNE ha desmentido oficialmente esta información y ha confirmado que el voto sigue siendo obligatorio en todo el territorio nacional, según lo establecido en el Código de la Democracia. Cualquier cambio en la aplicación de multas requeriría una reforma legal que no se ha producido.

CNN no publicó encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador

¿Qué verificamos?

Una supuesta encuesta electoral viral atribuida al medio internacional CNN sobre la segunda vuelta de las elecciones generales de Ecuador 2025. En este sondeo Daniel Noboa llevaría la delantera con un 53,5%, seguido de Luisa González con el 40% y los votos blancos-nulos un 6,5%.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador 2025. Además, este medio internacional no consta en el listado de personas naturales o jurídicas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales en Ecuador.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens no muestra resultados exactos de la imagen viral, pero sí aparecen falsificaciones similares de supuestos sondeos de la cadena de noticias CNN sobre elecciones venezolanas. El diseño de la supuesta encuesta no coincide con los estándares gráficos y la identidad visual de CNN.
  • No existe registro alguno en la web oficial (cnn.com), cuentas de redes sociales, ni en la programación televisiva de CNN acerca de un sondeo electoral sobre Ecuador.
  • Según la resolución PLE-CNE-1-17-1-2025 del Consejo Nacional Electoral, solo 10 organizaciones están autorizadas para realizar pronósticos electorales durante la segunda vuelta electoral, entre ellas: CEDATOS, Perfiles de Opinión y Market.
  • De acuerdo con el artículo 282 del Código de la Democracia, la difusión de resultados de encuestas electorales está prohibida desde 10 días antes de las elecciones, es decir, desde el 3 de abril de 2025.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que el medio de comunicación internacional CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador y tampoco consta en el listado de organizaciones aprobadas por el CNE para realizar pronósticos electorales.