Skip to main content

Ecuavisa no publicó una cita de Alfonso Espinosa sobre las elecciones y el IVA

¿Qué verificamos?

Una imagen viral muestra una supuesta declaración del periodista Alfonso Espinosa de los Monteros en la que afirma haber incentivado el voto a favor de Daniel Noboa, pero sin imaginar que el presidente no devolvería el IVA por más de cuatro meses. La imagen incluye el logo de Ecuavisa, sugiriendo que fue publicada por ese medio.

¿Por qué es completamente falso?

El periodista Alfonso Espinosa confirmó a Lupa Media que nunca emitió esa declaración. Además, no existe registro de esta publicación en las plataformas oficiales de Ecuavisa, y la imagen presenta múltiples inconsistencias gráficas que evidencian manipulación.

¿Qué dice la evidencia?

  • Confirmación directa de la fuente: Alfonso Espinosa de los Monteros confirmó a Lupa Media que el contenido es falso y que nunca emitió esa declaración sobre el IVA.
  • Ausencia en medios oficiales: La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens mostró que la imagen viral circula únicamente en redes sociales. No hay registro de esta publicación en las cuentas oficiales de Ecuavisa ni cobertura en otros medios de comunicación.
  • Imagen manipulada: La fotografía utilizada corresponde a un evento sobre dolarización en el que participó Espinosa. El periodista subió esta imagen a su cuenta oficial de Instagram el 16 de enero de 2025, en un contexto completamente diferente.
  • IInconsistencias gráficas: El diseño de la imagen viral presenta elementos que no coinciden con el formato oficial de Ecuavisa: la tipografía utilizada es diferente, el logo está mal posicionado, y el apellido del periodista aparece con errores ortográficos («Espinoza» en lugar de «Espinosa»).

Contexto importante

Alfonso Espinosa de los Monteros sí ha expresado públicamente su apoyo al presidente Daniel Noboa durante las elecciones de 2025. En entrevistas previas a la segunda vuelta electoral, el periodista manifestó que considera conveniente la continuidad del mandato de Noboa para mantener la estabilidad del país y continuar la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, estas declaraciones auténticas son diferentes a la frase falsa que circula en redes sociales.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Alfonso Espinosa de los Monteros nunca emitió la declaración sobre el retraso en la devolución del IVA que se le atribuye en la imagen viral. El periodista confirmó directamente a Lupa Media que esa frase es falsa. La imagen presenta evidencias claras de manipulación: utiliza una fotografía de otro contexto, no aparece en canales oficiales de Ecuavisa, y contiene inconsistencias gráficas que revelan su naturaleza fraudulenta.

La Hora no publicó declaraciones del gerente de Rukito Grill & Drinks

¿Qué verificamos?

Una imagen que circula en redes sociales, especialmente en X y WhatsApp, presenta supuestas declaraciones de Julio Chang, gerente de Rukito Grill & Drinks, atribuidas al diario La Hora. En estas declaraciones, Chang supuestamente afirma que se niega a abandonar su país o negocio, y critica al responsable de aumentar el IVA sin brindar la seguridad prometida.

¿Por qué es completamente falso?

La Hora negó oficialmente haber publicado estas declaraciones. Además, no existe registro de esta información en las plataformas oficiales del diario ni del restaurante. 

¿Qué dice la evidencia?

  • Lupa Media revisó las redes sociales oficiales de La Hora sin encontrar publicaciones relacionadas con declaraciones de Julio Chang. 
  • La Hora confirmó directamente a Lupa Media que la imagen viral no les pertenece.
  • Haciendo una comparación visual entre el formato real de este diario y la imagen viral, encontramos estas inconsistencias: 
  • Las últimas declaraciones públicas de Chang sobre el atentado a su negocio fueron publicadas en su cuenta de TikTok, donde mencionó estar bien tras el incidente.
@juliochangm Respuesta a @yuliannamendoza57 ♬ sonido original – Julio Chang
  • Lupa Media contactó a Julio Chang y su establecimiento, pero no obtuvo respuesta hasta la publicación de esta verificación.

Contexto importante 

Julio Chang, propietario de Rukito Grill & Drinks, frustró un intento de secuestro en Guayaquil al reaccionar rápidamente cuando fue interceptado por sujetos armados en su garaje. Las cámaras de seguridad registraron cómo retrocedió a toda velocidad, atropellando a uno de los atacantes. Chang, quien resultó ileso, se pronunció en redes sociales para tranquilizar a sus seguidores, asegurando que «no pasó a mayores».

@juliochangm Respuesta a @Noelia Inga ♬ sonido original – Julio Chang

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las supuestas declaraciones de Julio Chang atribuidas a La Hora son falsas. El diario confirmó oficialmente a Lupa Media que no publicó dicho contenido, y las inconsistencias visuales lo demuestran.

Es falso que el Municipio de Quito causó el desabastecimiento de agua por falta de mantenimiento

¿Qué verificamos?

Un video en el que la asesora presidencial, Giovanna Ubidia, asegura que por falta de mantenimiento de parte del Municipio de Quito seis parroquias se quedaron sin agua.

¿Por qué es completamente falso?

Porque la evidencia técnica y oficial demuestra que el corte se debió a un evento natural: un deslave ocasionado por lluvias extremas. No hay registro de algún informe que atribuya el desabastecimiento debido a falta de mantenimiento.

¿Qué dice la evidencia?

  • Origen del problema: El pasado 9 de julio de 2025 se produjo un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana. Esto afectó al sector La Mica en el sur de Quito, donde está el Sistema de Captación y Conducción Mica Quito Sur. El desastre dañó la línea de conducción, que abastece de agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje.
  • Afectación clave: El deslave rompió 350 metros de longitud de la tubería que abastece con agua potable a más de 400 mil habitantes del sur de Quito, ubicados en seis parroquias: La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.
  • Intervención del Gobierno: La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) emitió un comunicado el 15 de julio reconociendo que la emergencia provocada fue por un deslizamiento de gran magnitud en el sector de Pintag.
  • Pronunciamiento de autoridades locales: La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS), señaló que el deslizamiento fue ocasionado por las lluvias registradas y la inclemencia del clima. Lo cual provocó el desabastecimiento de agua potable en las parroquias mencionadas.

Contexto importante

La emergencia por el desabastecimiento de agua en seis parroquias del sur de Quito, desató una fuerte tensión política entre el Gobierno nacional y el Municipio, liderado por el alcalde Pabel Muñoz. Mientras el Gobierno criticó la respuesta municipal como tardía e insuficiente, y desplegó sus propias acciones, Muñoz defendió la labor del Municipio. Aseguró que los equipos han trabajado 24 horas al día en condiciones extremas y acusó al Ejecutivo de no coordinar adecuadamente ni cooperar desde el inicio.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación de la asesora presidencial, Giovanna Ubidia, que acusa al Municipio de Quito de provocar el corte de agua por falta de mantenimiento desinforma y desvía la atención del verdadero origen del problema: un evento climático grave que afectó una infraestructura clave. La emergencia fue atendida por el Municipio y el Gobierno nacional, quienes trabajan para restablecer el servicio y garantizar el acceso a agua potable en las parroquias y sectores afectados.

Sí hay adolescentes procesados por relaciones sexuales consentidas o no

¿Qué verificamos?

La declaración del asambleísta Andrés Castillo de Acción Democrática Nacional (ADN) en Radio Quito del 16 de junio de 2025, donde afirmó que «no hay un solo caso en el Ecuador en el que un joven menor de 18 años y mayor de 14 haya sido criminalizado, penalizado y mucho menos recluido por haber tenido relaciones sexuales consentidas o no con una menor de edad».

¿Por qué es completamente falso?

La afirmación contradice los hallazgos de la Corte Constitucional del Ecuador (CCE), que en su sentencia 13-18-CN/21 documentó la existencia de aproximadamente «280 adolescentes privados de libertad por delitos de violación, entre los cuales estarían adolescentes qeu afirman haber mantenido relaciones sexuales consentidas con otros adolescentes».

¿Qué dice la evidencia?

  • Datos oficiales confirman casos de adolescentes privados de libertad: La CCE estableció en su sentencia que en Ecuador, hay aproximadamente 280 adolescentes sujetos a una medida de internamiento por violación. Entre ellos, algunos afirman haber tenido relaciones sexuales consentidas con otros adolescentes, sin que se haya analizado si ese consentimiento fue libre de vicios.
  • Datos concretos de esos adolescentes sancionados: El 28% de los 280 adolescentes tienen 16 años, el 22% 17 años, el 21% 15 años y el 16% 14 años, aunque el 69% fueron denunciados por los padres y madres de la presunta víctima.
  • Observación de la Corte al sistema actual: La CCE señaló que en estos casos «se ha presumido que las y los adolescentes no pueden consentir, en lugar de analizar si el consentimiento fue libre y sin coacción», lo que puede resultar en la criminalización de adolescentes que «pudieron haber actuado conforme la evolución de sus facultades».
  • La Corte señala que criminalizar automáticamente viola derechos: Presumir que los adolescentes no tienen la capacidad de consentir puede dar lugar al castigo y a la sanción penal de adolescentes que pudieron haber actuado conforme la evolución de sus facultades
  • Falta de respuesta del asambleísta: Tres miembros del equipo de Lupa Media intentaron contactar a Andrés Castillo para obtener su versión sobre los datos presentados por la Corte Constitucional, pero no se obtuvo respuesta hasta el cierre de esta verificación.

Contexto relevante:

El 3 de julio de 2025, el asambleísta Santiago Díaz de la Revolución Ciudadana presentó un proyecto de ley con cinco reformas al COIP, incluyendo una modificación sobre el consentimiento sexual de menores. Sin embargo, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) no calificó el proyecto el 16 de julio de 2025, con respaldo unánime de sus siete miembros.

La decisión se tomó porque el impulsor del proyecto, el asambleísta Santiago Díaz, está siendo investigado por presunta violación de una menor y fue expulsado de su partido. El CAL consideró que otorgarle un espacio legislativo sería permitirle «usar a la Asamblea Nacional para evadir sus responsabilidades».

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación del asambleísta Castillo es falsa debido a que existen registros oficiales de aproximadamente 280 adolescentes sujetos a una medida de internamiento por delitos de violación. Entre los cuales hay casos donde los adolescentes afirman que las relaciones fueron consentidas, pero el sistema no analizó adecuadamente la validez del consentimiento, según la Corte Constitucional.

Trump no exigió bienes incautados como condición para extraditar a alias «Fito»

¿Qué verificamos?

Una publicación viral asegura que Donald Trump puso como condición que Ecuador entregue todos los bienes incautados durante la operación de la recaptura de alias “Fito” para proceder con la extradición, como condición para proceder con su extradición a Estados Unidos. 

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de que el presidente estadounidense haya emitido dichas declaraciones o algún comunicado oficial que lo confirme. El vídeo viral fue hecho con inteligencia artificial y utiliza un avatar para simular que es un periodista. 

¿Qué dice la evidencia?

  • Ausencia en fuentes oficiales Una búsqueda exhaustiva en comunicados de la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y medios oficiales no encontró registro de las supuestas declaraciones de Trump sobre condiciones para la extradición de Macías.
  • Comunicado oficial real: El Departamento de Justicia publicó únicamente un comunicado sobre la conversación entre el Secretario de Estado Marco Rubio y la Canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, donde Rubio elogió la recaptura de alias «Fito» sin mencionar condiciones para su extradición.
  • Consulta directa: Lupa Media solicitó aclaración al Departamento de Justicia estadounidense el 15 de julio, sin recibir respuesta hasta la publicación de esta verificación.
  • Defensa de Fito: El abogado de Macías, Alexei Schacht, comentó a Lupa Media que desconoce si el gobierno estadounidense solicitó los bienes incautados para continuar con el proceso.
  • Análisis técnico: Un detector especializado arrojó 97,5% de probabilidad de que el video fue generado con inteligencia artificial. El contenido utiliza un avatar creado artificialmente para simular a un periodista.

Contexto importante

El proceso de extradición de Macías Villamar cumplió con los procedimientos legales establecidos: solicitud formal estadounidense, revisión del Ministerio de Relaciones Exteriores, evaluación de la Corte Nacional de Justicia. El 11 de julio, Macías aceptó voluntariamente su extradición.

La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, anunció que falta el trámite de la Presidencia de la República para que Noboa dé paso a la extradición.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video viral fue generado con inteligencia artificial y atribuye declaraciones inexistentes a Donald Trump. No hay evidencia en fuentes oficiales, medios confiables o documentos públicos que confirmen supuestas condiciones para la extradición de alias «Fito». El proceso de extradición continúa según los procedimientos legales establecidos.

Castración química: así la aplican otros países

La castración química ha sido utilizada tradicionalmente en el tratamiento del cáncer de próstata. Se trata de un procedimiento médico reversible y temporal que emplea fármacos hormonales para disminuir los niveles de testosterona y, con ello, reducir la libido.
Sin embargo, más allá del ámbito clínico, algunos países han adoptado esta práctica como medida legal para sancionar a agresores sexuales. Su implementación, que genera controversia a nivel internacional, puede ser voluntaria o obligatoria, dependiendo del país y del marco jurídico.

Castración química obligatoria 

Se refiere a la administración forzada de medicamentos —sin el consentimiento del condenado— como parte de la pena impuesta por delitos sexuales graves. El objetivo es reducir el impulso sexual y prevenir la reincidencia.

  • Polonia.- Desde 2010, se convirtió en el primer país de la Unión Europea en legislar la castración química obligatoria. La norma establece que cualquier persona condenada por violar a un menor de 15 años o a alguien dentro de su círculo familiar puede ser obligada a someterse, al finalizar su pena de prisión, a una terapia química y psicológica para reducir su deseo sexual.
  • Corea del Sur.- En 2011, Corea del Sur implementó la castración química mediante inyecciones de sustancias farmacológicas que suprimen el impulso sexual en agresores de menores de hasta 16 años. La medida se establece por orden judicial y puede extenderse hasta 15 años, incluso después de cumplida la pena de prisión. 
  • Moldavia.- En 2012, el Parlamento de Moldavia aprobó la castración química obligatoria para personas condenadas por delitos de pederastia. El tratamiento consiste en la administración trimestral de medicamentos que suprimen la testosterona. Los legisladores justificaron la medida señalando que muchos agresores reincidían tras cumplir su condena y que el país se había convertido en un destino para pederastas.
  • Estonia.- En 2012, se sumó a la lista. La medida puede ser impuesta por decisión judicial a personas condenadas por delitos sexuales, especialmente contra menores, con una duración máxima de tres años.
  • Indonesia.- Desde 2016, Indonesia contempla la castración química para quienes cometan o amenacen con violencia sexual contra menores de 18 años. La medida puede aplicarse por un período máximo de dos años. Además, el agresor debe ser identificado públicamente y puede estar sujeto a la inserción de un dispositivo electrónico que monitorea la actividad sexual.

Estados Unidos.- En 1996, California se convirtió en el primer estado en aplicar la castración química obligatoria para abusadores sexuales de menores de 13 años que reincidieran por primera vez. El tratamiento se realiza con acetato de medroxiprogesterona. Posteriormente, la medida fue adoptada en otros estados como Florida, Georgia, Iowa, Luisiana, Montana, Oregón, Texas y Wisconsin.
La duración del tratamiento varía según la legislación local.

Castración química voluntaria 

Esta medida es tomada como una opción terapéutica, no como castigo. Su aplicación requiere consentimiento informadoevaluación médica y, en muchos casos, se asocia a beneficios legalescomo reducción de penas o libertad condicional.

Países como Alemania, Dinamarca, Suecia y Finlandia permiten este tratamiento solo con consentimiento pleno y establecen una edad mínima: 23 años en Suecia y 25 en Alemania. Además, garantizan confidencialidad y supervisión médica.

En Bélgica, la castración química voluntaria es legal y se aplica a delincuentes sexuales que la solicitan como parte de su rehabilitación. En Tailandia, desde 2022, una ley permite ofrecer este tratamiento con monitoreo electrónico a cambio de penas reducidas.

En Sudamérica, la provincia argentina de Mendoza permite la castración química para violadores, pero únicamente si hay consentimiento del condenado.

En el Reino Unido, este año se lanzó un programa piloto en 20 prisiones que ofrece castración química voluntaria a agresores sexuales, con acompañamiento psicológico, como parte de una estrategia para reducir la población carcelaria.

En Rusia, las personas condenadas por delitos sexuales contra menores de 14 años pueden ser sometidas a castración química obligatoria. En casos de reincidencia, la pena puede extenderse a cadena perpetua. Para quienes hayan cometido delitos sexuales contra víctimas mayores de 14 años, la castración química puede solicitarse de forma voluntaria, siempre que un informe de un psiquiatra forense lo recomiende. En estos casos, acceder al tratamiento puede facilitar el acceso a libertad condicional.

Tratados Internacionales

Ningún tratado ni convención internacional menciona de forma explícita la castración química. Sin embargo, la mayoría de estos instrumentos protegen la integridad física y psíquica de las personas, exigen consentimiento informado y prohíben castigos que vulneren la dignidad humana.

Entre los principales instrumentos se encuentran:

  • Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes
  • Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José)
  • Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Con base en estos compromisos, organismos internacionales han emitido observaciones a los Estados que aplican la castración química, especialmente cuando lo hacen de forma obligatoria o sin garantías médicas y legales suficientes.

🔹 Caso Indonesia (2016):
Amnistía Internacional criticó públicamente la ley que permite la castración química obligatoria para agresores sexuales de menores. En su declaración señaló:

“El abuso sexual infantil es una atrocidad indescriptible. Pero someter a los perpetradores a castración química o a ejecución no es justicia; es sumar una crueldad a otra”.

Castración química no es lo mismo que mutilación genital

La castración química es un tratamiento médico cuya finalidad es reducir el deseo o impulsos sexuales mediante el uso de fármacos lo cuales se encargan de reducir la testosterona en la sangre con un efecto reversible y temporal. 

Por otro lado, la mutilación genital implica una alteración física permanente e irreversible de los genitales, realizada por medios quirúrgicos o violentos, sin justificación médica.
Esta práctica está prohibida en la mayoría de países y se considera una grave violación de derechos humanos.

La Corte Suprema de Estados Unidos no ordenó deportar a la familia de Trump

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en redes sociales, principalmente en TikTok, afirma que la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó al presidente Donald Trump deportar a su esposa e hijos debido a una supuesta investigación que reveló que sus abuelos eran migrantes que «cruzaron por la frontera con México». El video también sostiene que Trump sería destituido si no cumple esta orden.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia en fuentes oficiales estadounidenses de esta supuesta orden judicial. Además, la 14ª Enmienda constitucional protege la ciudadanía de quienes nacieron en territorio estadounidense, independientemente del origen de sus ancestros.

¿Qué dice la evidencia?

  • Ausencia en fuentes oficiales: Las páginas de la Casa Blanca, la Corte Suprema de Estados Unidos, el Registro Federal y las redes sociales oficiales de Donald Trump no registran información sobre una orden de deportación familiar.
  • Decisiones recientes de la Corte: La decisión más reciente de la Corte Suprema fue publicada el 30 de junio de 2025. Esta, relacionada con la revocación de una decisión del Cuarto Circuito sobre casos de fuerza excesiva, sin mención alguna a deportaciones.
  • Base constitucional: La 14ª Enmienda establece que toda persona nacida en territorio estadounidense es ciudadana. Aclara también que esto se aplica independientemente del estatus migratorio de los padres o abuelos, y no puede ser deportada bajo las leyes actuales.
  • Detección de inteligencia artificial: Un análisis con Hive Moderation arrojó 99.6% de probabilidad de que el video fuera generado con inteligencia artificial. 

Contexto importante 

El 8 de diciembre de 2024, durante una entrevista en el programa «Meet the Press» de la NBC News, Trump dijo que «absolutamente» planeaba poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento una vez en el cargo. El 10 de julio de 2025, un juez federal bloqueó la orden ejecutiva de Donald Trump para eliminar la nacionalidad por nacimiento en EE. UU. (programada para el 27 de julio de 2025) argumentando que esto causaría daño irreparable y violaría la 14ª Enmienda.

Los padres de Donald Trump, Fred Trump (origen alemán) y Mary Anne MacLeod Trump (origen británico), fueron inmigrantes que obtuvieron la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, esto no constituye fundamento legal para deportaciones, según la legislación migratoria vigente.

Getty Images

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video que afirma que la Corte Suprema ordenó a Trump deportar a sus familiares por antecedentes migratorios es falso. No existen registros oficiales de tal orden y el análisis técnico confirmó que fue creado con inteligencia artificial.

Falso: Extra no publicó portada sobre tatuaje de Luisa González relacionado con banda criminal

¿Qué verificamos?

Una portada viral que circula en redes sociales usando el nombre y diseño de Diario Extra afirma que «por tatuaje relacionan a González con jefe de banda ‘Los Lobos'». La publicación incluye una fotografía de Luisa González junto a un hombre no identificado.

¿Por qué es completamente falso?

La portada viral suplanta la identidad gráfica de Diario Extra sin autorización. El medio de comunicación no publicó contenido sobre el tatuaje de Luisa González. Además, no encontramos evidencia de que el hombre fotografiado, abogado y simpatizante político, tenga vínculos con la organización criminal.

¿Qué dice la evidencia?

  • Origen de la desinformación: Una búsqueda inversa con Google Lens identificó que la portada falsa circula desde el 13 de octubre de 2023, durante la campaña electoral.
  • Suplantación gráfica: La portada utiliza colores y tipografía similares a los de Diario Extra, pero no corresponde a la línea gráfica empleada por el medio en 2023 ni en la actualidad.
  • Portal no oficial: El contenido desinformativo circuló en la cuenta de Tik Tok «Diario Exxtra», que supera los 337 mil seguidores en esta plataforma y redirige a un portal web que se autodenomina como fake news del país y el mundo. Este sitio no corresponde al del medio de comunicación Diario Extra.
  • Verificación directa: Lupa Media consultó las redes sociales oficiales y el portal web de Diario Extra. El medio no registra publicaciones sobre el tatuaje de Luisa González ni portadas como la viral.
  • Identidad del tatuaje: En septiembre de 2023, Luisa González explicó públicamente que el diseño de su tatuaje es una flor, no un símbolo relacionado con bandas criminales.
  • Identificación del sujeto: El hombre de la fotografía es Martín Sornoza, abogado y simpatizante de Revolución Ciudadana, como se evidencia en sus redes sociales públicas.
  • Verificación previa: En 2024, AFP Factual verificó contenido similar que relacionaba falsamente a Sornoza con la banda ‘Los Lobos’ y confirmó que no existen vínculos entre el abogado y organizaciones criminales.
  • Fotografía original: La imagen fue publicada originalmente el 20 de julio de 2023 en la cuenta personal de Instagram de Sornoza.

Contexto Importante

‘Los Lobos’ es una banda criminal ecuatoriana investigada por actividades de tráfico de drogas y otros delitos. La desinformación que vincula a políticos con organizaciones criminales se intensifica durante períodos electorales como estrategia de desprestigio. Lupa Media ya ha verificado contenido viral que vincula a Luisa González con Grupos de la Delincuencia Organizada por supuestos logos.

Esta portada falsa circuló durante las elecciones presidenciales de 2023 y resurge luego de que la asambleísta Jhajaira Urresta anunciara su separación de la Revolución Ciudadana. 

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: La portada viral suplanta la identidad gráfica de Diario Extra. El medio no publicó contenido sobre el tatuaje de Luisa González ni existe evidencia que vincule el diseño con bandas criminales. No encontramos evidencia de que el hombre fotografiado, abogado y simpatizante político a RC, tenga vínculos con la organización delictiva.

El Universo no publicó que Daniel Noboa anunció plataforma de inversión en criptomonedas

¿Qué verificamos?

Un anuncio viral que circula en Facebook e Instagram redirige a una supuesta publicación del diario El Universo. Este artículo fraudulento presenta una supuesta plataforma de inversión de Daniel Noboa para criptomonedas, prometiendo ganancias de USD 2.500 semanales o USD 10.000 mensuales con una inversión inicial de USD 250.

¿Por qué es completamente falso?

El sitio web fraudulento suplanta la identidad de El Universo con un diseño que imita su formato.La entrevista de Noboa fue manipulada con voz superpuesta sobre contenido real de TC Televisión.

¿Qué dice la evidencia?

  • El enlace del sitio falso no corresponde al dominio original del diario El Universo
  • La comparación visual revela diferencias significativas entre el sitio fraudulento y la web oficial de El Universo: logotipo desactualizado, formato de artículo diferente y pie de página inconsistente.
  • La entrevista manipulada utiliza audio superpuesto sobre la entrevista real que Noboa concedió a TC Televisión el 28 de octubre de 2024, donde no menciona plataformas de inversión
  • La biblioteca de anuncios de Meta muestra que la página creadora del anuncio tiene solo una publicidad activa y fue creada el 10 de enero de 2023 con origen en México
  • La página de Facebook presenta contenido inconsistente, mostrando publicaciones sobre venta de sillas de madera sin relación con periodismo 
  • Todos los elementos interactivos del sitio fraudulento redirigen a un formulario de registro para acceder a la supuesta plataforma de inversiones

Contexto importante 

El Banco Central del Ecuador establece que las criptomonedas no son moneda de curso legal ni medio de pago autorizado en el país. Aunque es legal comprar y vender criptomonedas como activos de inversión, no pueden usarse oficialmente para transacciones comerciales.

Lupa Media ha identificado estafas similares que suplantaron la identidad de El Comercio y otros medios ecuatorianos, utilizando el mismo patrón de crear sitios web fraudulentos que imitan el diseño de medios reconocidos para promocionar inversiones falsas.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La entrevista manipula las declaraciones reales de Noboa de octubre de 2024. No hay registros de contenido sobre plataformas de inversión del presidente Noboa en las redes oficiales de este diario.

La Hora no publicó que «Fito» reconociera financiar a candidatos de Revolución Ciudadana

¿Qué verificamos?

Una imagen viral que circula en redes sociales simula ser una publicación del diario La Hora, asegurando que José Adolfo Macías Villamar, alias «Fito», reconoció haber financiado la campaña de candidatos de la RC para las elecciones presidenciales de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La imagen fue fabricada para simular una noticia real. La Hora Tungurahua confirmó que nunca publicaron esta información y condenaron el uso fraudulento de su imagen institucional. No existen registros de declaraciones de Macías en este sentido.

¿Qué dice la evidencia?

  • Desmentido oficial: La Hora Tungurahua publicó el 11 de julio de 2025 que la imagen viral es falsa y compartió el enlace a su noticia real sobre «Fito» del 29 de junio de 2025
  • Búsqueda inversa: Mediante Google Lens se identificó que la imagen comenzó a circular el 10 de julio de 2025 en redes sociales, principalmente en X.
  • Ausencia de fuentes: No hay registros en medios verificados ni declaraciones oficiales que respalden las supuestas confesiones de alias “Fito”.
  • Financiamiento verificado: El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha remitido ninguna alerta de irregularidades de financiamiento de este movimiento político.

Contexto importante 

El financiamiento de las campañas políticas en Ecuador se basa en un sistema mixto con tres fuentes principales:

El CNE fiscaliza el cumplimiento de estas normas, exigiendo reportes quincenales y post-electorales, con sanciones que incluyen multas y suspensión de derechos políticos por incumplimientos.

¿Cuánto gastó ADN y la RC-RETO en las Elecciones de 2025?

El Observatorio al Financiamiento de la Política reveló que, hasta el 16 de junio de 2025, ninguna de las campañas presidenciales finalistas (ADN y RC-RETO) había cumplido con la obligación de reportar quincenalmente sus ingresos y gastos, como exige el Código de la Democracia y el Reglamento de Control del Gasto Electoral.

La alianza RC-RETO, además, ya había presentado reportes irregulares en la primera vuelta. A pesar de la existencia de un Sistema de Transparencia, la información no se registra según la normativa.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación viral de que el periódico La Hora publicó que alias «Fito» financió a la RC en las elecciones de 2025 es FALSA. La Hora Tungurahua desmintió esta información el 11 de julio de 2025. No existe evidencia ni reconocimiento oficial de tal financiamiento.