Skip to main content

Es falso que Daniel Noboa ofrece empleos a través del sitio web «Ecuaconsultas»

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok que instruye cómo aplicar a supuestos empleos ofrecidos por el presidente Daniel Noboa a través del sitio web «Ecuaconsultas».

¿Por qué es completamente falso?

El contenido manipula un reportaje legítimo de Ecuavisa sobre el programa gubernamental «Jóvenes en Acción» para dirigir usuarios hacia un sitio web fraudulento. «Ecuaconsultas» no pertenece al gobierno ecuatoriano ni es administrado por entidades oficiales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes identificó que el reportaje original fue publicado por Ecuavisa el 6 de noviembre de 2024, sobre el programa «Jóvenes en Acción» que buscaba 80,000 jóvenes para proyectos ambientales con remuneración de USD 400 mensuales
  • Las inscripciones al programa real se realizaron únicamente a través de formularios en páginas oficiales del gobierno (.gob.ec), no en plataformas externas. 
  • El sitio «Ecuaconsultas» promociona empleos de empresas privadas como Banco Pichincha, Pronaca, Primax, Tuti y Kia, sin vinculación gubernamental. La verificación del dominio reveló que está registrado en Colorado, Estados Unidos.
  • El 20 de abril de 2025, la Secretaría de Comunicación desmintió contenido similar que dirigía a la misma plataforma.
  • El contenido proviene de una cuenta de TikTok que genera desinformación desde abril de 2023, utilizando avatares e inteligencia artificial. Lupa Media ya ha desmentido contenido de este perfil antes.
  • Los empleos gubernamentales legítimos se publican exclusivamente en la web oficial del Ministerio de Trabajo y sus redes verificadas
  • Además utiliza inteligencia artificial y avatares para difundir el contenido viral. Tal es el caso de la imagen del propio Noboa con video que llegan hasta los 2 millones de reproducciones.
  • Los empleos gubernamentales legítimos se publican exclusivamente en la web oficial del Ministerio de Trabajo y sus redes verificadas
  • La ONG, Usuarios Digitales, también identificó una gigante red de cuentas en TikTok con cerca de medio millón de seguidores que ofrecen bonos y empleos supuestamente ofertados por el gobierno ecuatoriano. En varios videos de las cuentas falsas, se suplantan logos de instituciones públicas e incluso la imagen de autoridades como Daniel Noboa.
  • En muchas de estas promocionan registros en publicidad y dirigen a páginas web externas con anuncios pautados. Muchas de estos en sitios con enlaces maliciosos.

Contexto importante

De enero a abril de 2025, durante la campaña electoral en el país, Lupa Media verificó que uno de cada cinco contenidos falsos o manipulados incluía elementos creados con inteligencia artificial. Además, el 42% del contenido desinformativo analizado usurpó logotipos, estilos y material de instituciones públicas, medios de comunicación o figuras reconocidas para difundir contenido falso o engañoso. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El sitio web «Ecuaconsultas» no tiene vinculación con el gobierno ecuatoriano. El video manipula contenido legítimo de Ecuavisa para promocionar una plataforma fraudulenta registrada en Estados Unidos que ofrece empleos privados sin relación con el ejecutivo.

El suicidio no es la segunda causa de muerte de adolescentes, varía según el grupo etario

¿Qué verificamos?

Una declaración del asambleísta por Renovación Total (RETO), Raúl Chávez, en Teleamazonas el 27 de mayo de 2025, donde afirmó que “la segunda causa de muerte en adolescentes jóvenes es el suicidio”.

¿Por qué es impreciso?

Los datos del INEC de 2023 muestran que la posición del suicidio como causa de muerte varía según el grupo etario. En jóvenes de 10-14 años es la primera causa, mientras que en jóvenes de 15-19 años ocupa el tercer lugar, no el segundo como afirmó el asambleísta.

¿Qué dice la evidencia?

¿Qué es la adolescencia? – UNICEF
  • Según el INEC (datos de 2023 publicados en septiembre de 2024), en el grupo de 10 a 14 años las principales causas de muerte son:
    1. Lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (52 defunciones)
    2. Accidentes de vehículo de motor (37 defunciones)
    3. Leucemia linfoide (36 defunciones)
  • En el grupo de 15 a 19 años, las principales causas son:
    1. Agresión con disparo de arma corta (379 defunciones)
    2. Accidentes de vehículo de motor (224 defunciones)
    3. Lesión autoinfligida intencionalmente por ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación (167 defunciones)
  • El asambleísta no especificó qué rango etario incluía en “adolescentes jóvenes”, lo que genera ambigüedad en su afirmación.

Contexto relevante:

El suicidio en adolescentes es un problema de salud pública grave y complejo, siendo una de las principales causas de muerte en jóvenes a nivel mundial. Diversos factores contribuyen a este riesgo, incluyendo:

  • Depresión.
  • Abuso de sustancias.
  • Antecedentes familiares.
  • Acoso escolar.
  • Problemas de identidad.
  • Falta de apoyo emocional.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año más de 700 mil personas mueren por suicidio, y muchas más lo intentan. En Ecuador, se han identificado causas específicas como:

  • Presión académica.
  • Entorno familiar conflictivo.
  • Falta de acceso a servicios de salud mental adecuados.

Las señales de advertencia incluyen cambios drásticos en el comportamiento, aislamiento, pérdida de interés en actividades y expresión de desesperanza.

La prevención requiere un enfoque integral: fomentar la comunicación abierta, reducir el estigma sobre los trastornos mentales, capacitar a padres y educadores, y garantizar apoyo psicológico profesional. Actuar tempranamente y brindar entornos seguros y comprensivos puede salvar vidas.

Conclusión

IMPRECISO: La afirmación del asambleísta Raúl Chávez presenta datos estadísticos que varían según el grupo etario específico. El suicidio es la primera causa de muerte en jóvenes de 10-14 años y la tercera en jóvenes de 15-19 años, no la segunda como generalizó en su declaración.

El video viral del canguro en un aeropuerto fue creado con inteligencia artificial

¿Qué verificamos?

Un video viral que muestra una discusión entre dos mujeres en un aeropuerto mientras un canguro sostiene aparentemente un boleto de avión, como si estuviera esperando abordar un vuelo.

¿Por qué es completamente falso?

No se trata de un evento real filmado en un aeropuerto. El video fue creado con inteligencia artificial, como confirman las herramientas de detección especializadas y la cuenta original que lo publicó.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa con Google Lens reveló que el video comenzó a circular el 26 de mayo de 2025. 
  • La herramienta Hive Moderation arrojó 100% de probabilidad de que el video sea generado con inteligencia artificial.
  • El contenido presenta imperfecciones típicas de la IA: un anillo dorado que aparece y desaparece en la mano de una mujer y texto distorsionado en el supuesto boleto del canguro.
  • El video original pertenece a la cuenta de Instagram «Infinite Unreality», especializada en crear contenido con inteligencia artificial, donde fue publicado el 25 de mayo de 2025.

Contexto relevante

Los videos de animales generados con IA que circulan como contenido real se han vuelto cada vez más frecuentes en redes sociales. Lupa Media ha verificado previamente contenido similar, incluyendo animales supuestamente afectados por el derrame de petróleo en Esmeraldas y una anaconda gigante en el Amazonas, todos creados artificialmente.

La sofisticación de las herramientas de IA hace que estos contenidos sean cada vez más realistas, lo que requiere verificación especializada para identificarlos. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video viral del canguro en el aeropuerto fue generado con inteligencia artificial. Las herramientas de detección especializadas confirman su origen artificial y la cuenta que lo creó lo etiqueta explícitamente como contenido generado por IA.

Diario Extra no publicó que Anderson Boscán regaló un Ferrari de USD 700 mil a su esposa

¿Qué verificamos?

Una publicación viral atribuida al diario Extra que afirma que el periodista Anderson Boscán le regaló un Ferrari de USD 700 mil a su esposa, Mónica Velázquez, con la descripción: “Para la mujer que ha estado conmigo en cada curva de la vida. Feliz aniversario Moni. Hoy te regalo un Ferrari, pero tú sigues siendo mi mayor motor”. 

¿Por qué es completamente falso?

La imagen viral es una manipulación digital de una fotografía real del 25 de octubre de 2024. En la imagen original, Boscán y Velázquez aparecen caminando sin ningún vehículo de lujo. El diario Extra nunca publicó esta información.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens reveló que la fotografía original fue publicada por Boscán en Instagram el 25 de octubre de 2024, con la descripción: “Como cada mañana, caminando a la escuela de las niñas”.
  • Lupa Media revisó las redes sociales oficiales y la página web del diario Extra sin encontrar registro de la supuesta publicación. 
  • Anderson Boscán confirmó a Lupa Media que tanto él como su esposa no poseen un Ferrari y que la información viral es completamente falsa. 
  • Dato adicional: Esta imagen ha circulado en otros formatos en distintas redes sociales, pero siempre con la misma intención desinformativa de mencionar que Anderson Boscán le regaló un auto de lujo a su esposa.

Contexto relevante

Anderson Boscán y Mónica Velázquez anunciaron el 10 de septiembre de 2024 que abandonaron Ecuador y solicitaron asilo político en Canadá debido a amenazas de muerte. 

Boscán ha ganado notoriedad por investigaciones sobre corrupción y crimen organizado, incluyendo reportajes desde cárceles e investigaciones que contribuyeron al juicio político contra el expresidente Guillermo Lasso.

Conclusión

La publicación que atribuye al diario Extra la información sobre un supuesto regalo de Anderson Boscán a su esposa es COMPLETAMENTE FALSA. La imagen fue manipulada digitalmente y ni el medio ni el periodista han confirmado tal información.

Es falso que ecuatorianos recibirán $500 de un fondo social

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok que asegura que ecuatorianos nacidos entre 1942 y 2017 recibirán $500 de un «Fondo Social» a partir del 27 de mayo, y que deben presentar una solicitud para acceder al beneficio.

¿Por qué es completamente falso?

En Ecuador no existe ningún «Fondo Social» ni programa gubernamental que entregue $500 a ciudadanos por rango de edad. El enlace promocionado redirige a una cuenta no oficial de Telegram, patrón característico de estafas digitales para obtener datos personales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Lupa Media identificó que el video circula en TikTok desde el 27 de mayo de 2025 en la cuenta «Noticias Ecuatorianas», que solo contiene seis publicaciones del mismo contenido fraudulento.
  • El video utiliza la imagen del presidente Daniel Noboa sin autorización y promociona un enlace (ayudas-sociales-cdf/ec) que redirige a Telegram bajo el nombre «Prestaciones sociales».

 Contexto Importante

Las estafas que promocionan bonos falsos se han multiplicado en Ecuador durante 2025. Lupa Media ha verificado campañas similares como el falso «Bono Mujer» de $300. Estas estafas utilizan técnicas de smishing para obtener datos personales y bancarios de las víctimas, aprovechando la necesidad económica de los ciudadanos.

Conclusiones

Completamente Falso: Ecuador no tiene un «Fondo Social» ni entrega bonos de $500 por año de nacimiento. Los únicos bonos oficiales los administra el MIES y no superan los $240. El enlace promocionado es una estafa digital que busca obtener datos personales de los usuarios.

La desnutrición infantil disminuyó, pero no es mérito exclusivo del gobierno de Noboa

¿Qué verificamos?

Una declaración de la secretaria de Planificación Nacional, Andrea Sánchez, en Radio HCJB el 27 de mayo de 2025, donde afirmó: “Hemos reducido la desnutrición crónica. Ha pasado del 20,2% en el 2022 al 19,3% en el 2024”, atribuyendo implícitamente este logro al gobierno actual.

¿Por qué es impreciso?

Aunque la desnutrición crónica infantil efectivamente disminuyó al 19,3% en 2024, la reducción no corresponde exclusivamente a la gestión del presidente Noboa, quien asumió el cargo en mayo de 2023.

¿Qué dice la evidencia?

  • El periodo de estudio (julio 2023 – agosto 2024) abarca cinco meses del gobierno de Guillermo Lasso y ocho meses del gobierno de Daniel Noboa.
  • Los resultados muestran variaciones por grupo etario: disminución en menores de 2 años (0,8%), pero aumento en niños de 2 a 5 años (0,4%).
  • En zonas rurales, la desnutrición en menores de dos años aumentó 0,2%, mientras que en áreas urbanas disminuyó.
  • Las provincias con mayor prevalencia son Chimborazo, Santa Elena, Cotopaxi y Tungurahua.
Principales resultados Segunda Ronda 2023 – 2024 (pag. 17)
  • La vicepresidenta María José Pinto reconoció en NTN24 que “esta disminución se viene trabajando desde gobiernos anteriores al de Daniel Noboa”.

Contexto relevante 

La iniciativa Ecuador Crece Sin Desnutrición comenzó en diciembre de 2020 bajo el gobierno de Lenín Moreno. En julio de 2021, Guillermo Lasso la formalizó como Secretaría Técnica y estableció el Plan Estratégico Intersectorial con la meta de reducir la desnutrición crónica infantil en seis puntos porcentuales para 2025.

Lupa Media ya verificó en ocasiones, afirmaciones imprecisas mencionadas por la actual vicepresidenta electa, María José Pinto, respecto a esa misma temática.

Dato adicional: Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Navarra, basado en 1.204 verificaciones de la organización española Newtral, revela que el 24,8% de las falsedades políticas en España se repiten incluso después de haber sido desmentidas.

Los políticos emplean tácticas como variaciones matizadas, manipulación de datos, ataques desde múltiples frentes, ajustes en el lenguaje y acumulación de afirmaciones falsas para mantener estas falsedades en el discurso público.

Este fenómeno no es exclusivo de España; por ejemplo, en 2021, The Washington Post documentó que el expresidente Donald Trump repitió más de 55 afirmaciones falsas al menos 20 veces cada una, llegando una de ellas a ser reiterada en 493 ocasiones.

Conclusión

IMPRECISO: La secretaria Andrea Sánchez presenta datos correctos sobre la reducción de la desnutrición infantil, pero atribuye el logro exclusivamente al gobierno actual. El periodo de medición incluye meses de la gestión de Lasso, y la iniciativa forma parte de una política de Estado que trasciende el gobierno de Noboa.

No existe estudiante ecuatoriano que ganó concurso de Física Cuántica

¿Qué verificamos?

Una publicación viral compara los logros del futbolista español Lamine Yamal con los de Ángel Muñoz, supuestamente un joven de 17 años originario de Quito que habría ganado un concurso de Física Cuántica en Japón y representaría a Ecuador en el Mundial de esta disciplina.

¿Por qué es completamente falso?

La persona de la fotografía no es un estudiante ecuatoriano, sino Ángel Muñoz, conocido como Jordi «el Niño Polla», un actor español de contenido para adultos de 30 años. Además, no existe el concurso de Física Cuántica ni el mundial mencionados en la publicación.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa con Google Lens confirmó que la fotografía corresponde a Ángel Muñoz, actor español de contenido para adultos conocido como Jordi «el Niño Polla», de 30 años.
  • Lupa Media verificó que esta publicación circula desde 2024 en diferentes países, siempre usando la misma imagen y afirmaciones similares.
  • La imagen de Jordi «el Niño Polla» ha sido utilizada recurrentemente para crear contenido desinformativo en múltiples ocasiones y países.
  • No existe un concurso mundial de Física Cuántica como el descrito en la publicación. A nivel internacional, existe la Olimpiada Internacional de Física dirigida a estudiantes de secundaria, pero no se relaciona con la afirmación viral.
  • Los medios especializados Maldita.es y Mallorca Diario ya desmintieron esta misma desinformación en julio de 2024.

Contexto Importante

La imagen de Ángel Muñoz se ha viralizado a nivel internacional en los últimos años para crear contenido desinformativo. En 2020, a Muñoz se lo colocó en publicaciones afirmando ser un médico que trabajó en el desarrolló de la vacuna contra el coronavirus, en la cual, varias figuras públicas cayeron ante esta desinformación.

De igual manera, su imagen ha sido vinculada falsamente en temas deportivos durante los Juegos Olímpicos de París 2024 para estafar a las personas.

Conclusiones

COMPLETAMENTE FALSO: Ángel Muñoz no es un joven ecuatoriano ganador de un concurso de Física Cuántica. Se trata de un actor español de contenido para adultos de 30 años cuya imagen ha sido utilizada repetidamente en desinformación. El concurso mundial de Física Cuántica mencionado no existe.

Ecuavisa no publicó que docentes “sin título universitario” impartirán clases en Ecuador

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que Ecuavisa publicó una noticia sobre docentes sin títulos universitarios que impartían clases en Ecuador, sugiriendo una situación irregular en el sistema educativo.

¿Por qué es completamente falso?

La portada real de Ecuavisa habla de 475 maestros bachilleres podrán obtener un título de tercer nivel en el periodo de seis meses. Esto con el fin de recategorizarse, tener un mejor sueldo y acceder a otros estudios. Si bien menciona a docentes que no tenían títulos, hace énfasis que se trata de profesores bachilleres que educan principalmente en escuelas unidocentes, en zonas fronterizas o en sectores rurales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens permitió identificar que el contenido viral usurpa la identidad gráfica (logo y tipografía) de una publicación de Ecuavisa publicada el 21 de mayo de 2025 en su web y en la plataforma X.
  • La nota original del medio menciona que la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y el Ministerio de Educación realizaron el lanzamiento del programa ValidaTec. Este va dirigido a 475 docentes bachilleres en todo el país para que puedan validar su experiencia profesional y acceder a un título de tercer nivel técnico-tecnológico en la carrera de Educación Inicial. 
  • El programa no permite que personas sin título universitario dicten clases. Por el contrario, reconoce la experiencia de los maestros bachilleres para agilizar el proceso de obtención del título.
  • De acuerdo al Ministerio de Educación existen aproximadamente 1.500 profesores bachilleres que educan principalmente en escuelas unidocentes, en zonas fronterizas o sectores rurales. 
  • Estos profesores educan en instituciones donde suele ser más difícil el acceso a la educación. En algunos casos, hay docentes que llevan varios años de experiencia pero que por diferentes motivos no pudieron completar sus estudios superiores. 
  • El evento de lanzamiento del programa se llevó a cabo el 19 de mayo de 2025 con la presencia de las autoridades y los postulantes. De ahí nace la fotografía usada en la desinformación.
  • El programa tendrá una duración aproximada de seis meses desde la aceptación de la solicitud hasta la validación de conocimientos por parte del instituto seleccionado por cada postulante.

Contexto importante

Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 30 de junio de 2025 a través del portal web oficial de la Senescyt. Los requisitos incluyen una solicitud, una carta de compromiso, título de bachiller legalizado, currículo detallado, certificado de experiencia laboral (al menos cinco años de docencia), nivel A2 en segunda lengua y un examen complexivo.

Cinco instituciones superiores tecnológicas acreditadas serán las opciones a escoger para los postulantes. Ubicadas en Quito, Santo Domingo de los Tsáchilas, Ambato, Pastaza y Portoviejo. El acceso al proceso es gratuito y todos los costos del programa serán cubiertos en su totalidad por el Ministerio de Educación.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La portada original de Ecuavisa habla de 475 maestros bachilleres podrán obtener un título de tercer nivel en el periodo de seis meses. Si bien menciona a docentes que no tenían títulos, hace énfasis que se trata de profesores bachilleres que educan principalmente en escuelas unidocentes, en zonas fronterizas o en sectores rurales. Lo cual omite el contenido desinformativo.

Datos y desinformación tras el incendio en Refinería Esmeraldas

Categoría Completamente Falso Se reportan 17 muertos en la Refinería de Esmeraldas tras dos explosiones 

El Ministerio de Energía indicó que no existen personas heridas. Petroecuador descarta que personas hayan fallecido por la explosión e indicó que hasta el momento cinco personas fueron atendidas por afectaciones leves de humo. 

Categoría Completamente Falso El incendio tiene relación con la energía nuclear

Ecuador no tiene plantas de energía nuclear ni reactores de investigación en funcionamiento. Esta relación falsa surge luego de que el presidente Daniel Noboa anunciara que trabaja en un plan para levantar la primera planta nuclear en Ecuador con resultados en 2029.

El incendio tiene relación con un tanque de Fuel Oil en el área de utilidades de la Refinería de Esmeraldas según PetroEcuador.

Categoría Completamente FalsoLa explosión se registró en la planta de azufre de la Refinería 

Según Petroecuador el incendio se produjo en un tanque de Fuel Oil que forma parte del área de utilería de la Refinería. Petroecuador explicó a Lupa Media que no ocurrió en una planta de azufre. 

Categoría No Verificable Atentado contra la Refinería de Esmeraldas, según versiones, después que comenzó el fuego vieron salir a varias motos a velocidad.

No existen evidencias para determinar que el incendio en la Refinería de Esmeraldas se trate de un atentado provocado por personas que huyeron del sitio en moto. La Policía confirmo a Lupa Media que no hay personas detenidas por el incendio (corte 14h22). Las autoridades del Ministerio de Energía y Finanzas han señalado que investigarán las causas. 

Contexto importante 

Petroecuador informó que la Refinería de Esmeraldas ha salido de operación como medida preventiva para salvaguardar la seguridad del personal y las instalaciones. El Ministerio de Energía indicó que esto no afectará al abastecimiento de combustible a escala nacional. La empresa cuenta con suficiente stock de derivados para satisfacer la demanda del país. 

El incendio se produce tras los daños ocasionados por el sismo del pasado 25 de abril, desde cuya fecha la planta fue declarada en estado de emergencia para su reparación.

Cómo la ciberdelincuencia usa la IA para estafar

(Maldita.es).- Correos fraudulentos casi indistinguibles de los reales, videollamadas falsas con supuestos jefes y currículums manipulados con IA: los timadores están utilizando inteligencia artificial para estafar a empresas. Lo hacen generando contenido hiperrealista que engaña a empleados y permite suplantar identidades. Expertos en ciberseguridad aseguran a Maldita.es que la clave para evitar estos fraudes es formar a los trabajadores y utilizar herramientas de protección tecnológica.

La inteligencia artificial está facilitando nuevas formas de fraude empresarial. Los timadores están empleando esta tecnología para hacer más convincentes sus ataques. Correos de phishing que imitan a proveedores habitualesvideollamadas falsas de supuestos directivos o identidades sintéticas para infiltrarse en procesos de selección son algunas de las estrategias detectadas.

Según Miguel López, director para el Sur de EMEA en la compañía de ciberseguridad Barracuda Networks, hay herramientas de IA que permiten generar correos en varios idiomas sin errores. Antes, los fallos gramaticales servían para detectar timos; ahora, los mensajes pueden parecer escritos por un interlocutor habitual.

Diego León Casas, CEO de la empresa de ciberseguridad Flameera, afirma que estos correos “hiperrealistas” buscan que los empleados revelen información sensible o aprueben transferencias bancarias. Además, indica que ya se están utilizando audios y vídeos generados por IA para suplantar la voz o imagen de directivos. En un caso en Hong Kong, una videollamada falsa logró que un empleado transfiriera más de 27 millones de dólares creyendo que hablaba con el director financiero. La compañía de ciberseguridad ESET alerta de que este tipo de vídeos manipulados se están usando para amplificar el fraude del correo corporativo comprometido (BEC, por sus siglas en inglés)

La IA también permite generar malware. López destaca que estas herramientas son eficaces para desarrollar código y detectar fallos, capacidades que también se están orientando hacia fines delictivos. Aunque muchos modelos de IA tienen filtros éticos, León explica que algunos han sido modificados para eliminar estas restricciones.

Otra técnica detectada es el uso de bots de IA en plataformas como WhatsApp o Telegram. Según Josep Albors, responsable de Investigación y Concienciación de ESET España, estos bots suplantan a reclutadores en grupos de empleo falsos, enviando respuestas automáticas para estafar a posibles víctimas.

La generación de identidades sintéticas es otro método. Desde la empresa Veridas, especializada en identidad digital, explican que los timadores combinan datos reales con imágenes creadas con IA o documentos falsificados para superar controles de verificación. Esto se puede automatizar y ejecutar a gran escala, alertan.

Con documentación falsa, los ciberdelincuentes también pueden suplantar a empleados o proveedores. Empresas de varios países han sido víctimas de supuestos trabajadores norcoreanos que han utilizado IA para falsificar sus currículums y acceder a empleos con fines de espionaje, robo de datos o envío de fondos al Gobierno de Corea del Norte, según advierte ESET.

Para prevenir estos fraudes, León recomienda confirmar cualquier solicitud inusual mediante un canal distinto, implementar la autenticación multifactor y formar al personal, sobre todo en departamentos sensibles. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ofrece recursos gratuitos para ello.

También es esencial contar con un protocolo claro de actuación ante posibles fraudes y utilizar herramientas de detección basadas en inteligencia artificial. López destaca las soluciones XDR (detección y respuesta extendida), que monitorizan toda la red y ayudan a identificar amenazas reales descartando falsos positivos.