Skip to main content

El 60% de ecuatorianos dice encontrarse con noticias falsas al menos una vez por semana

Un estudio regional de la consultora Activa Research reveló una realidad que, aunque alarmante, no es un secreto para nadie: los ecuatorianos están inundados de desinformación. Noticias falsas que se han vuelto omnipresentes en sus vidas.

Y es que 6 de cada 10 habitantes del país se topan con las famosas “noticias falsas” o fake news al menos una vez por semana. Ya sea en los informativos nocturnos, las radios locales, los grupos de WhatsApp o en los buscadores como Google.

Para la gran mayoría, esto representa una seria amenaza contra los pilares de la democracia ecuatoriana. El 80% percibe que debilita las instituciones, mientras que el 72% siente que pone en riesgo la limpieza de los procesos electorales.

Influencia política

Pero quizás el dato más alarmante es que casi la mitad de los ecuatorianos (48%) percibe que la proliferación de desinformación ha acrecentado peligrosamente la polarización política. Una cifra significativamente mayor al 29% regional.

En este mismo estudio,  el 76% de los encuestados en Ecuador dijo que «a veces» o «rara vez» verifica si la información que consume es verdadera y precisa. Los datos indican que Ecuador tiene un grave problema de desinformación, que erosiona la confianza en medios, instituciones políticas y, en general, en la palabra como herramienta para informarse y ejercer una ciudadanía plena.

Combatir la desinformación en la era digital

Con más de la mitad de los ciudadanos con acceso a internet, el 81,3% para ser exactos, convierte al país en un lugar vulnerable a la desinformación. Ecuador cuenta con 13,30 millones de usuarios de redes sociales, lo que equivale al 73,5% de la población total, según datos de enero de 2023 del informe anual de Data Reportal. Esto influye en la rapidez e inmediatez en la que los ecuatorianos reciben y comparten datos en línea, sean verídicos o no.

Hoy en día, la alfabetización mediática e informacional es la mejor manera de contrarrestar la desinformación y así, fomentar el interés de verificación en las personas.

Nos presentamos en el Festival LATAM en México

Lupa Media fue seleccionada como uno de los proyectos a ser presentados en la ronda de proyectos del Festival LATAM de Medios Digitales y Periodismo, llevado a cabo en la Ciudad de México durante los días 26, 27 y 28 de octubre. Este evento fue organizado por Factual / Distintas Latitudes en colaboración con varios medios, universidades y aliados de la región, congregó a expertos del ámbito.

En este encuentro, representantes de Lupa Media se reunieron con seis organizaciones internacionales. Durante estas reuniones, se discutieron proyectos y se exploraron posibles alianzas y oportunidades de financiamiento destinadas a fortalecer la lucha contra la desinformación en Ecuador.

Lupa Media en la Media Party

Presentamos ‘Información Inteligente en Tiempos Desafiantes: el caso de Lupa Media en Ecuador’ durante la edición 11 de la Media Party en Buenos Aires. Nuestro proyecto fue seleccionado para participar en las charlas relámpago de este festival, considerado el más grande de innovación en medios de comunicación en Latinoamérica.

Además, Lupa Media tuvo la oportunidad de realizar un ‘pitch‘ rente a inversionistas del Media Development Investment Fund. Nuestra participación en la Media Party fue posible gracias al respaldo y patrocinio del International Center for Journalists, junto al programa Emerging Media Leader

https://youtube.com/watch?v=s1DWIDFVhIM%3Fsi%3DM8c6jLz4oAgs1010

Lupa Media verificó el discurso de los candidatos durante el segundo debate presidencial

Lupa Media realizó fact-checking  en directo durante el segundo debate presidencial el pasado 1 de octubre. Allí se analizaron los discursos públicos de los candidatos Daniel Noboa y Luisa González. A lo largo de la jornada se identificó frases verificables, y trabajo en chequear seis afirmaciones de ambos candidatos. 

Revisa aquí nuestra publicación:

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1708639095814013374&lang=es&origin=https%3A%2F%2Flupa.com.ec%2Flupa-media-verifico-el-discurso-de-los-candidatos-durante-el-segundo-debate-presidencial%2F&sessionId=37b375ac628f15bfe074c70b521af79509e5564c&theme=light&widgetsVersion=2615f7e52b7e0%3A1702314776716&width=550px

Diario Expreso y el medio argentino Infobae hizo eco de las verificaciones de Lupa durante la jornada.