Ecuador Invest es una estafa financiera que opera sin regulación
¿Qué verificamos?
La página de Facebook ‘Ecuador Invest’ promociona supuestos servicios de inversión en compañías extranjeras y proyectos de inteligencia artificial, como Apple, Coca-Cola y Amazon, ofreciendo altas rentabilidades a inversionistas ecuatorianos.
¿Por qué es completamente falso?
Ecuador Invest no está registrada en las superintendencias financieras de Ecuador ni de Uruguay, país al que atribuye su origen. Utiliza sin autorización el logotipo de una empresa india y presenta características comunes en fraudes financieros, como promesas de rentabilidad irreales (1.154%) y constantes cambios en su identidad corporativa.
¿Qué dice la evidencia?
- Ausencia en registros oficiales: Ecuador Invest no consta en el listado de empresas autorizadas de la Superintendencia de Bancos ni de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros de Ecuador. Tampoco aparece en registros financieros de Uruguay.
- Historial sospechoso: La página de Facebook fue creada el 10 de diciembre de 2012 como «CLEAN in Uruguay», cambió a «Clean in Uruguay» el 14 de enero de 2014, y adoptó el nombre «Ecuador Invest» el 23 de diciembre de 2023.
- Operación extranjera: La sección de transparencia de Facebook confirma que Uruguay es el país principal de las personas que administran esta página.

- Logotipo robado: Mediante búsqueda inversa en Google Lens, Lupa Media identificó que el logotipo pertenece a Shakti Rubber Industries, una empresa de componentes de caucho de la India fundada en 1991.

- Promesas irreales: Las declaraciones de rendimiento (1.154% acumulado) carecen de respaldo público verificable y son típicas de esquemas fraudulentos.

- Publicidad activa: En la Biblioteca de Anuncios de Meta constan siete anuncios promocionales activos, el primero desde octubre de 2024 y el más reciente desde junio de 2025.

Contexto importante
La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) alerta sobre los riesgos de invertir en entidades no autorizadas. Las estafas financieras suelen usar promesas de alta rentabilidad, bajo riesgo, y operan desde jurisdicciones extranjeras para dificultar el rastreo.
Recomendaciones para evitar estafas:
- Desconfiar de promesas de rentabilidad muy altas con bajo riesgo.
- Verificar en sitios web oficiales si la empresa está autorizada para captar fondos
- Consultar en los sitios web de la Superintendencia de Bancos, Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, si la persona o compañía están autorizadas a captar fondos.
- Evitar solicitudes recibidas por correo electrónico o redes sociales.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: Ecuador Invest es una operación fraudulenta que no está registrada en ninguna superintendencia financiera. El uso de logotipo ajeno, cambios constantes de identidad, administración extranjera y promesas de rentabilidad irreales configuran un patrón típico de estafa financiera dirigida a inversionistas ecuatorianos.