Skip to main content

Es falso que la seguridad de la Bahía sea responsabilidad del Municipio, como afirmó la gobernadora Rovira

¿Qué verificamos?

Una declaración de la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, en entrevista radial en FM Mundo el 4 de junio de 2025, quien afirmó que «es responsabilidad del Municipio» la seguridad de la Bahía de Guayaquil.

¿Por qué es completamente falso?

La Constitución de la República establece en su artículo 158 que la protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional. El Municipio tiene competencias limitadas y complementarias que no incluyen la seguridad como función principal.

¿Qué dice la evidencia?

  • La Constitución detalla las competencias: El artículo 158 establece que «la protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional».
  • El rol municipal es complementario: El Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Art. 218) especifica que las entidades municipales «realizan una labor complementaria a la seguridad integral que brinda el Estado».
  • Segura EP tiene funciones limitadas: La Ordenanza de Creación establece que esta entidad municipal se encarga de «prevención, disuasión, vigilancia, control y orden del espacio público», funciones que no incluyen seguridad integral.
  • Diferencias operativas: Mientras la Policía Nacional tiene facultades para investigar delitos y realizar arrestos, Segura EP se limita a controlar ordenamiento de mercados y espacios públicos dentro de sus competencias legales.
  • Contradicción oficial: Fernando Cornejo, presidente de Segura EP, desmintió públicamente la declaración de Rovira, calificándola como falsa y generadora de confusión ciudadana.
Contexto importante 

La noche del 3 de junio de 2025 se registró una explosión en La Bahía de Guayaquil, ubicada en el centro-sur de la ciudad. En el lugar se encontraron restos de panfletos con amenazas extorsivas. Tras este incidente de seguridad, la gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, hizo la declaración sobre responsabilidades municipales en una entrevista radial en FM Mundo el 4 de junio.


La Bahía de Guayaquil es un espacio muy popular ubicado en el centro de la ciudad donde se concentra gran actividad comercial. La explosión evidenció problemas de seguridad en esta zona comercial estratégica. Aunque Rovira reconoció en la misma entrevista el aumento del contingente policial tras reuniones con comerciantes y destacó la articulación con la Policía Nacional, su afirmación sobre la responsabilidad municipal en seguridad contradice el marco legal vigente.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, indicó que la explosión ocurrida en la Bahía no fue un hecho aislado, ya que se registraron al menos otras dos detonaciones más en distintos sectores de la ciudad.

Conclusión

Completamente FALSO:  La seguridad de las bahías no es competencia del Municipio. La Constitución asigna esta responsabilidad exclusivamente al Estado y la Policía Nacional. Las acciones municipales a través de Segura EP son únicamente complementarias y se limitan al control del espacio público.

Bases militares en Ecuador: datos y desinformación

¿Cuál es la situación actual y qué cambia? 

El 17 de octubre de 2024, el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, envió a la Asamblea Nacional el proyecto de reforma constitucional, luego de superar el primer filtro de la Corte Constitucional, el cual fue aprobado el 3 de junio de 2025. El texto quedó redactado de la siguiente manera:

De vuelta a las urnas

Una vez aprobada la reforma constitucional por la Asamblea Nacional, el documento será remitido a la Corte Constitucional para una segunda revisión de los considerandos, las preguntas y los anexos. La Corte tendrá un plazo de 20 días para emitir su dictamen.

Con el dictamen de control constitucional, el Presidente de la República deberá expedir un decreto ejecutivo que instruya al Consejo Nacional Electoral (CNE) convocar a elecciones.

El CNE deberá realizar la convocatoria en un plazo máximo de 45 días desde la aprobación de la reforma o 15 días desde la expedición del decreto ejecutivo. A partir de la convocatoria, contará con 60 días para organizar y ejecutar el proceso electoral. Se estima que los ecuatorianos se pronuncien en las urnas en septiembre u octubre de este año.

¿Cuál es la pregunta que deberá responder la ciudadanía?

La reforma debe cumplir con varios requisitos, entre ellos: no inducir respuestas en el elector, mantener coherencia entre el texto introductorio y la pregunta, utilizar un lenguaje neutro, sin carga emotiva, que sea sencillo y comprensible. Además, la propuesta no debe establecer excepciones específicas que favorezcan a un proyecto político determinado y debe generar efectos jurídicos. Acá la pregunta:


Categoría Completamente Falso¿Las bases o instalaciones militares extranjeras no tendrán control?

En su primera revisión, la Corte Constitucional señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la conveniencia de la propuesta. Sin embargo, precisó que, si se elimina la prohibición del artículo 5, el Estado solo podría establecer bases militares extranjeras mediante la suscripción de un tratado o instrumento internacional, el cual debe someterse a control constitucional y, de ser el caso, también a control de la Asamblea Nacional.

Categoría Completamente Falso¿Colombia tiene bases estadounidenses?

Colombia no alberga bases militares de Estados Unidos ni tiene un tratado que permita su instalación permanente. Sin embargo, cuenta con asesores militares estadounidenses que operan bajo acuerdos tácitos o no formales para labores específicas de seguridad. Aunque el Departamento de Defensa de EE. UU. reportó tener un edificio propio en el país, no implica presencia de tropas ni bases extranjeras.

La narrativa sobre bases se remonta a 2009, cuando el expresidente Álvaro Uribe firmó un acuerdo con EE. UU. para establecer siete bases militares durante diez años. El acuerdo nunca se ejecutó, ya que fue anulado por la Corte Constitucional por no haber sido aprobado por el Congreso.

El investigador Sebastián Bitar explica que en Colombia existen lo que él llama «cuasibases»: instalaciones nacionales donde colabora personal estadounidense, sin despliegue formal de tropas ni control por parte de EE. UU. Lo mismo sostuvo el exdirector de Inteligencia Policial, Jairo Delgado, y en 2020 el Ministerio de Defensa confirmó a ColombiaCheck que no hay bases militares extranjeras en el país.

¿Son efectivas las bases militares?

La efectividad de las bases militares en el mundo es un tema ampliamente debatido. Las bases militares permiten proyectar poder, responder con rapidez y apoyar operaciones conjuntas o logísticas, como se ha visto en conflictos globales. También pueden servir a intereses económicos, como el control de rutas estratégicas.

Sin embargo, su alto costo, el riesgo de generar tensiones locales y las críticas por injerencia extranjera o violaciones a derechos humanos, como en Guantánamo, han puesto en duda su eficacia y legitimidad.

En Ecuador, la Base de Manta se instauró como parte del Plan Colombia en 1998, con el objetivo de reforzar la lucha antidrogas. Ecuador cedió a Estados Unidos el control de las instalaciones de la Fuerza Aérea en Manta, en 2009 bajo la administración de Rafael Correa esta base suspendió sus operaciones. ¿Cuáles fueron sus resultados?

  • Incautación de droga.- Entre 2000 y 2009, las incautaciones de cocaína crecieron en casi 500% respecto a la década anterior, según datos de Naciones Unidas. Sin embargo, ese aumento continuó incluso tras el cierre de la base. Entre 2020 y 2022, el promedio anual de decomisos fue de más de 151 mil kilogramos. Hoy, Ecuador ha pasado de ser un país de tránsito a uno de los principales exportadores de cocaína, con alrededor del 80% de la droga dirigida a Europa.
  • Homicidios.-  Aunque el número de muertes intencionales ha aumentado en los últimos años, el contexto actual es muy distinto al de antes de 1998. En 1997, antes de la instalación de la base militar en Manta, Ecuador registró 1.475 homicidios. Durante la operación de la base, las cifras se estabilizaron en torno a las 2.000 muertes anuales, alcanzando un pico en 2008 con 2.479 casos. Tras el retiro de la base, los homicidios comenzaron a descender, llegando a su punto más bajo en 2016 con 941 muertes. Según Insight Crime, en la década de 2000 el país experimentó un auge de bandas callejeras, lo que llevó al gobierno a implementar un inédito proceso de pacificación. Este incluyó la legalización de grupos como los Latin Kings, reconocidos como “grupos juveniles urbanos”, lo que contribuyó significativamente a la reducción de la violencia. Sin embargo, en años posteriores, las redes internacionales del narcotráfico —especialmente de Colombia y México— fortalecieron su presencia en Ecuador. Esto dio paso a una nueva ola de violencia. El año 2023 cerró como el más violento en la historia del país, con 8.248 muertes intencionales. Aunque en 2024 la cifra bajó a 7.033, los registros de 2025 muestran una tendencia similar.

¿Intenciones de Estados Unidos?

En septiembre de 2024, durante la administración del expresidente Joe Biden, Estados Unidos declaró que, aunque no tenía planes de solicitar permiso a Ecuador para establecer una presencia militar permanente en el país, sí estaba ampliando y profundizando su cooperación con Ecuador mediante entrenamiento, provisión de equipos, mejora de infraestructura, operaciones conjuntas y otras actividades, con el fin de enfrentar desafíos de seguridad compartidos. Hasta el momento, se desconoce cuál es la postura de la administración de Donald Trump.

La campeona olímpica Imane Khelif no nació biológicamente hombre

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que afirma que «la polémica campeona olímpica argelina de boxeo es biológicamente hombre». El contenido menciona supuestos resultados filtrados de pruebas médicas realizadas a Imane Khelif en 2022 y 2023, que supuestamente mostrarían «marcadores XY con cariotipos masculinos».

¿Por qué es completamente falso?

Imane Khelif es una mujer cisgénero con Diferencias del Desarrollo Sexual (DSD). Tener cromosomas XY o niveles elevados de testosterona no convierte a una persona en «biológicamente hombre». World Boxing reconoció esto al disculparse públicamente por señalar específicamente a Khelif en sus nuevas políticas de verificación sexual.

¿Qué dice la evidencia?

  • Sobre los supuestos estudios filtrados: Lupa Media no encontró registros confiables que respalden los estudios mencionados en la desinformación viral. La única referencia proviene del sitio 3 Wire Sports, que afirmó el 1 de junio de 2025 ser «el único medio periodístico que ha visto estas pruebas de 2022 y 2023», pero su credibilidad y acceso a documentos médicos privados no pudo ser verificada de forma independiente.
  • El inicio de los rumores: En 2023, empezó a circular el rumor sobre la transexualidad de Khelif basándose su descalificación de la final del mundial de boxeo amateur por tener “características” que le impiden boxear contra otras mujeres. Luego se conoció que la descalificación se debió a altos niveles de testosterona. La Asociación Internacional de Boxeo afirmó que los resultados de las pruebas de ADN de Khelif y otros atletas probaron que tenían cromosomas XY.
Artículo: EFE
  • ¿Cromosomas XY significa hombre biológico?: No, existen las Diferencias del Desarrollo Sexual que son condiciones médicas reconocidas en las que el desarrollo de cromosomas, gónadas o anatomía sexual no sigue el patrón típico. Una persona con DSD puede tener cromosomas XY y seguir siendo biológicamente mujer. Los niveles elevados de testosterona en mujeres pueden deberse a diversas condiciones médicas como síndrome de ovario poliquístico, cáncer de ovario o trastornos suprarrenales.
  • Participación olímpica: En agosto de 2024, el Comité Olímpico Internacional aplicó sus reglas sobre inclusión de atletas con DSD en competición femenina, permitiendo la participación de Khelif en los Juegos Olímpicos de París, donde ganó la medalla de oro.
  • Marco legal argelino: Khelif representa a Argelia, país donde está criminalizada la homosexualidad y cualquier expresión de identidad de género distinta a la heterosexualidad. El gobierno prohíbe el matrimonio igualitario, el cambio de sexo y la adopción por parejas homosexuales, por lo que sería improbable que una persona transgénero represente internacionalmente a este país o tenga documentos oficiales como pasaporte o cédula de identidad.
  • Reconocimiento institucional: El 2 de junio de 2025, el CEO de la Federación de Boxeo Amateur envió una carta de disculpas al presidente de la Federación Argelina de Boxeo después de que Khelif fuera señalada específicamente en el anuncio sobre pruebas sexuales obligatorias para boxeadores.
  • Restricciones en boxeo profesional: El Consejo Mundial de Boxeo mantiene una prohibición para que pugilistas transgénero participen en peleas profesionales. Khelif ha podido participar y ganar varios torneos profesionales porque es una mujer cisgénero.
  • Verificación previa: En agosto de 2024, Lupa Media verificó esta misma narrativa que circuló durante la participación de Khelif en los Juegos Olímpicos de París.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que la campeona olímpica Imane Khelif sea «biológicamente hombre». Es una mujer cisgénero con Diferencias del Desarrollo Sexual, condición médica reconocida que no altera su identidad de género femenino. World Boxing reconoció implícitamente esto al disculparse por señalarla específicamente en sus políticas de verificación sexual.

La FIFA no retiró la sede para el Mundial 2026 a Estados Unidos

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok de la cuenta @alertas.usa que afirma que FIFA retiró a Estados Unidos como sede del Mundial 2026 debido a las políticas migratorias del presidente Trump.

¿Por qué es completamente falso?

FIFA no ha emitido ningún pronunciamiento que retire a Estados Unidos como sede del Mundial 2026. Por el contrario, mantiene reuniones oficiales de planificación, promociona la venta de entradas y tiene confirmado el fixture del torneo para las 11 ciudades estadounidenses seleccionadas.

¿Qué dice la evidencia?

  • No existe un pronunciamiento de la FIFA en el cual se descarte a Estados Unidos como sede del Mundial 2026, ni de la Federación Estadounidense de Fútbol
  • Por el contrario, el 7 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos creó un grupo de trabajo mediante una orden ejecutiva durante su reunión con el presidente de la FIFA en la Casa Blanca para supervisar los preparativos del Mundial de Clubes FIFA 2025 y de la Copa Mundial de la FIFA 26.
  • El 06 de mayo del 2025, en la Casa Blanca, se realizó la primera reunión de trabajo para abordar la planificación de los torneos de la FIFA que se celebrarán próximamente en Estados Unidos. El Mundial de Clubes se iniciará este 14 de junio con el cotejo entre el Inter Miami vs. Al Ahly, 20:00, Estadio Hard Rock, Miami.
  • La FIFA promociona a través de sus canales oficiales de difusión los derechos de compra de entradas para este evento deportivo.
  • Lupa Media identificó que el video se subió en la cuenta de TikTok @alertas.usa, la cual usurpa el logo de Telemundo para difundir desinformación. Lupa Media realizó anteriormente la verificación sobre esta cuenta, que en la actualidad supera los 95 mil seguidores.

 Contexto Importante

Desde 2018,  ante la preocupación de sectores sociales,  la Coalición Dignidad 2026 (United 2026) envió a la FIFA una propuesta de estrategia en materia de Derechos Humanos con miras al Mundial de 2026. United 2026 reúne a 13 organizaciones nacionales de derechos humanos, sindicatos y redes de centros de trabajadores, organizaciones de atletas, aficionados y grupos de derechos de los migrantes para garantizar que la Copa Mundial de la FIFA 2026 proteja a las comunidades y promueva sus intereses.

Donald Trump asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos y  emitió medidas ejecutivas en materia de inmigración y declaró la emergencia nacional en la frontera sur del país. Sin embargo, durante la primera reunión de planificación de la cita ecuménica el vicepresidente JD Vance afirmó que  “Todo el mundo es bienvenido a venir y ver este increíble evento, pero cuando se acabe el tiempo, tendrán que volver a casa”, cómo destacó The New York Times.

Aunque Trump implementó nuevas medidas ejecutivas sobre inmigración y declaró emergencia nacional en la frontera sur, el vicepresidente JD Vance confirmó durante las reuniones de planificación que «todo el mundo es bienvenido a venir y ver este increíble evento».

FIFA tiene antecedentes de cambiar sedes en casos extremos, como sucedió con Indonesia para el Mundial Sub-20 de 2023 por negarse a permitir el ingreso de la selección israelí, o Colombia en 1982 para el Mundial de 1986 por rechazar las exigencias de la organización.

Tras el anuncio de las nuevas medidas en temas de inmigración dispuestas por Donald Trump, han surgido narrativas desinformativas al respecto que Lupa Media verificó.

Conclusiones

Completamente Falso: No existe ningún pronunciamiento oficial de FIFA que retire a Estados Unidos como sede del Mundial 2026. La organización mantiene activamente la planificación del torneo, promociona la venta de entradas y confirma el cronograma establecido para las ciudades estadounidenses.

Es cierto que Ecuador ocurre “un asesinato por hora”, aunque las cifras oficiales no se registran así

¿Qué verificamos?

Una declaración de la asambleísta Jahiren Noriega (Revolución Ciudadana) en el programa Café La Posta el 2 de junio de 2025, donde afirmó que en el primer trimestre de 2025 “una persona es asesinada prácticamente cada hora en este país”.

¿Por qué es cierto?

Los datos oficiales del Ministerio del Interior confirman un promedio de 1.09 homicidios por hora en los primeros tres meses de 2025.

¿Qué dice la evidencia?

  • Según el Ministerio del Interior, en los primeros tres meses de 2025 (enero-marzo) se registraron 2,361 homicidios intencionales, comparado con 1,428 en el mismo período de 2024, representando un aumento del 65%. 
  • El cálculo matemático para determinar homicidios por hora es:
(Homicidios intencionales totales / Número de días de los meses) / 24
(2361 / (31+28+31)) / 24
(2361 / 90) / 24
26,23 / 24
1,09
  • La Policía Nacional confirmó a Lupa Media que no publican estadísticas oficiales de homicidios por hora, solo por días.
  • La asambleísta Noriega basó su afirmación en artículos de Primicias (28 de enero de 2025) y El País (1 de marzo de 2025), que realizaron cálculos similares.
  • El artículo de El País reportó “aproximadamente un crimen por hora” basándose en 1,300 asesinatos en los primeros 50 días del año.

Contexto relevante:

Ecuador experimenta una crisis de seguridad sin precedentes. Con una tasa de 38.8 homicidios por cada 100,000 habitantes, se ha posicionado como el país más violento de América Latina según reportes internacionales. El aumento se atribuye a la presencia de organizaciones criminales mejor armadas y organizadas.

Informe 2024 de InSight Crime

Conclusión

CIERTO: La afirmación de que durante el primer trimestre de 2025, una persona es asesinada cada hora en Ecuador se confirma con los datos oficiales de homicidios, que arrojan un promedio de 1.09 muertes por hora en 2025. La precisión metodológica indica que las autoridades publican estadísticas por días, no por horas, pero el cálculo refleja la grave crisis de seguridad que atraviesa el país.

Es falso que la exministra de energía Andrea Arrobo regresa al gobierno de Noboa

¿Qué verificamos?

Una publicación viral afirma que la exministra de energía Andrea Arrobo retorna al ministerio tras su salida en abril de 2024. La publicación asegura que «Noboa reconoció que los apagones del primer cuatrimestre de 2024 no fueron culpa de Arrobo».

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia oficial de que Arrobo regrese al Ministerio de Energía o a cualquier institución pública del gobierno actual. Tampoco hay registro de declaraciones recientes del presidente Noboa relacionados con la exministra y la crisis eléctrica de 2024.

¿Qué dice la evidencia?

  • La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens reveló que la fotografía utilizada en la publicación viral fue tomada el 26 de enero de 2024. En ese entonces Arrobo inspeccionó la central Coca Codo Sinclair acompañada de asambleístas y personal técnico para conocer el estado y operatividad de la planta. 
  • Lupa Media no encontró registros en medios oficiales ni declaraciones presidenciales sobre un supuesto regreso de Arrobo al gobierno. Tampoco existe referencias recientes de Noboa sobre Arrobo. Tampoco de que se haya “dado cuenta” que la exministra no tuvo culpa de los apagones, luego de pedir su renuncia en abril de 2024. Esto tras cinco meses a cargo del ministerio en cuestión por presuntamente haber ocultado información crucial sobre la crisis energética.
  • Lupa Media contacto con la exministra Andrea Arrobo, quien desmintió el contenido.
  • La desinformación coincide con designaciones recientes de exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa como Marcela Holguín (gerente general de Comunica EP) y Carolina Jaramillo (vocera presidencial), ambas con trayectoria en gobiernos anteriores.
  • Holguín es exlegisladora que era identificada como militante de la Revolución Ciudadana. Mientras que Jaramillo trabajó en el ámbito comunicacional durante las administraciones de Rafael Correa y posteriormente de Lenín Moreno. 

Contexto importante

Andrea Arrobo se desempeñó como ministra de Energía y Minas durante los primeros cinco meses del gobierno de Daniel Noboa. En abril de 2024, tras apagones inesperados, Noboa le solicitó la renuncia argumentando que había ocultado información crucial sobre la crisis energética. Esto desencadenó una investigación penal en su contra y de otras 20 personas por presunta paralización de un servicio público y traición a la patria, además de un juicio político por incumplimiento de funciones.

En diciembre de 2024, la Asamblea Nacional censuró a Arrobo. Ella presentó sus descargos por escrito, pero no asistió en persona al legislativo, alegando “temor a represalias devastadoras”, así como “mentiras, acoso y persecución política” en su contra.

Actualmente, la acusación penal en su contra sigue en etapa de indagación. La Fiscalía solicitó la ampliación de un informe pericial, y Arrobo espera que el perito responda a esa solicitud para poder ampliar su versión.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe evidencia de que Andrea Arrobo regrese al Ministerio de Energía o a cualquier institución del gobierno actual. La exministra confirmó directamente a Lupa Media que se trata de contenido desinformativo.

Badabun afirma incorrectamente que Ecuador tiene alerta por leptospirosis

¿Qué verificamos?

Un vídeo que afirma que en Ecuador hay una alerta por el brote de leptospirosis y que en las calles la situación se salió de control pese a las medidas locales.

¿Por qué es completamente falso?

Ecuador no tiene ninguna alerta epidemiológica por leptospirosis. La alerta sanitaria vigente es por el incremento de fiebre amarilla y tos ferina. Las medidas como uso de mascarillas y controles aeroportuarios responden a estas dos enfermedades, no a la leptospirosis.

¿Qué dice la evidencia?

  • El Ministerio de Salud Pública confirmó a Lupa Media que no existe ninguna alerta por leptospirosis.
  • El MSP mantiene una alerta epidemiológica por fiebre amarilla y tos ferina, declarada oficialmente el 6 de mayo de 2025.
  • El video que Badabun utiliza en el fondo pertenece a un reportaje de TC Televisión del 05 de mayo de 2025, sobre medidas sanitarias por fiebre amarilla y tos ferina, no por leptospirosis.
  • El uso obligatorio de mascarillas en centros educativos y controles aeroportuarios son medidas preventivas para tos ferina y fiebre amarilla respectivamente.
  • La leptospirosis es una zoonosis causada por bacterias del género Leptospira, que afecta a animales salvajes y domésticos, los cuales actúan como reservorios. Su transmisión ocurre por contacto con agua, suelo o vegetación contaminada con orina de animales infectados, especialmente en condiciones de alta humedad e inundaciones. No es una enfermedad viral como se alerta en el video.
  • La Leptospirosis es una enfermedad cuyo tratamiento es antibiótico, no a través de vacunas como refiere el video.
  • El MSP realiza campañas activas de vacunación por la fiebre amarilla y tos ferina.
  • En las zonas aeroportuarias del país, se realizan controles como medida de prevención por fiebre amarilla, no por leptospirosis.

 Contexto Importante

El 03 de mayo del 2025, el MSP a través de un comunicado dio a conocer que la muerte de ocho menores de edad en la comunidad de Taisha, provincia de Morona Santiago fue por leptospirosis. 

En 2024, los casos aumentaron respecto a los tres años anteriores, (595 casos hasta la semana 52), y en 2025 la tendencia ha aumentado con 644 casos a nivel nacional. La provincia de Guayas registra la mayor cantidad de casos acumulados con 160 casos registrados hasta la semana 21, sigue Manabí con 145. según el informe de La Subsecretaria Nacional de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud Pública. 

Conclusiones

Completamente Falso: Ecuador no tiene alerta epidemiológica por leptospirosis. El medio mexicano Badabun difunde información incorrecta al usar imágenes de medidas sanitarias implementadas por fiebre amarilla y tos ferina. El Ministerio de Salud Pública desmintió oficialmente la existencia de tal alerta.

El Universo no publicó declaraciones de Noboa sobre irse a Europa por la inseguridad

¿Qué verificamos?

Una imagen viral que circula en redes sociales como X y Facebook, atribuida al diario El Universo, asegura que el presidente Daniel Noboa declaró el 30 de mayo de 2025: “Me voy otra vez para Europa porque aquí con tanta inseguridad no se puede trabajar”.

¿Por qué es sátira?

El contenido fue creado para entretener, no informar, las cuentas que lo publican son catalogadas como “cuentas parodia” en X.

¿Qué dice la evidencia?

  • Lupa Media verificó las publicaciones de El Universo del 30 de mayo de 2025 y confirmó que la publicación original informa sobre el veto parcial del presidente a la ley que dignifica el trabajo del hogar.
  • Las cuentas de X que difunden la imagen manipulada están identificadas como “cuentas parodia” según la clasificación de la plataforma. 
  • Lupa Media no encontró registros en fuentes oficiales de que Daniel Noboa haya emitido las declaraciones sobre irse a Europa por la inseguridad.
  • Una búsqueda en los comunicados oficiales de la Presidencia y declaraciones públicas del mandatario no arroja resultados sobre estas supuestas declaraciones. 

Contexto importante

Daniel Noboa tiene programado un viaje oficial a Europa en junio de 2025, donde asistirá a una cena con el Rey Felipe VI de España y participará en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla. Posteriormente viajará a Italia para reunirse con el gobierno, incluyendo a la primera ministra Giorgia Meloni. Así lo anunció la canciller Gabriela Sommerfeld en una entrevista en el medio digital Visionarias.

Las cuentas parodia en X están permitidas siempre que no engañen sobre la identidad real de personas u organizaciones. Sin embargo, pueden ser utilizadas para difundir tanto contenido satírico como desinformación.

Conclusión

SÁTIRA: La imagen viral que atribuye declaraciones de Daniel Noboa sobre irse a Europa por la inseguridad manipula una publicación real de El Universo. No existen registros oficiales de que el presidente haya emitido las declaraciones virales. Las cuentas que difunden la imagen son catalogadas como “cuentas parodia” por X.

Ecuavisa no publicó anuncio sobre plataforma de inversión respaldada por el gobierno

¿Qué verificamos?

Anuncios virales en redes sociales atribuidos a Ecuavisa que afirman que el gobierno ecuatoriano respalda una plataforma de inversión que promete rendimientos semanales de USD 2.000.

¿Por qué es completamente falso?

Ecuavisa desmintió oficialmente estos anuncios. Lupa Media no encontró registros de plataformas de inversión respaldadas por el gobierno ecuatoriano con estas características. Los enlaces promocionados redirigen a páginas inexistentes. 

¿Qué dice la evidencia?

  • La biblioteca de anuncios de Meta muestra que la cuenta “Ecuavisa 24/7” tiene 22 anuncios activos promocionando esta falsa plataforma en Facebook, Instagram, Messenger y Audience Network. 
  • Los enlaces de los anuncios redirigen a páginas no encontradas.
  • La página “Ecuavisa 24/7” fue creada el 9 de mayo de 2025 y cambió su nombre de “Cafderf Vcdfer” el 20 de mayo de 2025. La página incluye un número telefónico de Guayas y un correo electrónico a nombre de “Joanne Bartlett” que no funcionan.
  • Lupa Media no encontró registros oficiales de que el gobierno promocione plataformas de inversión de este tipo. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Los anuncios atribuidos a Ecuavisa sobre una plataforma de inversión gubernamental son fraudulentos. Ecuavisa desmintió oficialmente su autoría y no existen registros de que el gobierno respalde este tipo de plataformas financieras.

Netflix no solicita datos personales por correo o SMS

¿Qué verificamos?

Un correo electrónico que aparenta ser enviado por Netflix y solicita que los usuarios ingresen su cuenta y contraseña debido a un supuesto problema con su suscripción.

¿Por qué es completamente falso?

Netflix nunca solicita contraseñas ni información de pago por correo electrónico o SMS. La compañía ha emitido alertas oficiales advirtiendo sobre esta suplantación de identidad diseñada para robar datos personales.

¿Qué dice la evidencia?

  • Netflix alertó oficialmente en sus canales que nunca solicita datos confidenciales por correo o SMS
  • Los enlaces fraudulentos dirigen a páginas que replican la interfaz de Netflix para capturar información personal
  • Usuarios denunciaron esta estafa en diversos países del mundo desde 2017.
  • En México se identificaron 74 sitios web clonados con dominios como “nfiix-resub.com” activos desde abril y mayo de 2025.
  • Los mensajes contienen errores ortográficos y gramaticales evidentes Esta estafa ha sido documentada en múltiples países desde 2017

Contexto Importante

El aumento de estafas digitales que suplantan a Netflix forma parte de una tendencia global:

  • Phishing masivo: Los ciberdelincuentes envían correos fraudulentos a miles de personas haciéndose pasar por marcas conocidas como Netflix, aumentando las probabilidades de éxito.
  • Smishing creciente: Esta variante utiliza SMS en lugar de correos, siendo más efectiva porque los usuarios confían más en mensajes de texto, es más difícil detectar enlaces maliciosos en dispositivos móviles y los estafadores pueden falsificar fácilmente números de teléfono.
  • Patrón cíclico: Este tipo de estafas resurge periódicamente desde 2017, con picos de actividad cuando Netflix anuncia cambios en sus tarifas o políticas.
  • Mayor sofisticación: Los sitios falsos ahora replican con exactitud la interfaz de Netflix, incluyendo logos, colores y diseño, lo que dificulta distinguirlos de los sitios legítimos.

Durante la primera mitad de 2025, las autoridades cibernéticas han reportado un incremento del 43% en ataques de phishing que suplantan servicios de streaming en América Latina. 

Según las alertas oficiales de Netflix, la plataforma nunca solicita:

  • Números de tarjetas de débito o crédito por correo o SMS
  • Datos de cuentas bancarias
  • Contraseñas de Netflix
  • Pagos a través de proveedores externos o sitios web de terceros

Los sitios fraudulentos han evolucionado para replicar exactamente la apariencia de Netflix, incluyendo logos, colores y diseño, dificultando su detección. Una señal clave de alerta es cuando los mensajes incluyen enlaces a URLs no reconocibles – Netflix recomienda no hacer clic en estos enlaces y, si ya se ha hecho, no introducir información personal en los sitios que se abran.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Netflix nunca solicita información confidencial por correo o SMS. Se trata de una estafa de suplantación que circula desde 2017 y busca robar datos personales y bancarios.