Skip to main content

Radiografía de la violencia en Ecuador: enero de 2025 en cifras

¿Por qué este enero fue tan letal?

Un simple cálculo revela que, en promedio, cada día de enero se registraron 25 homicidios, es decir, un asesinato cada 57 minutos. Estas cifras no son excepcionales: las estadísticas muestran una clara tendencia al alza. En 2023, el mismo mes reportó 534 homicidios; este año, la cifra aumentó casi un 50%. Si comparamos con 2018, el año con el enero menos violento de la última década, el incremento es del 970%

Geografía de la violencia

Los homicidios no se distribuyen de manera uniforme en todo el país. La provincia de Guayas lidera las cifras con 389 víctimas, lo que representa casi el 50% de los homicidios reportados en enero. Le siguen Manabí, con 125 víctimas, y Los Ríos, con 79. Estas provincias se caracterizan por altos índices de violencia, asociados al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia interpersonal. Otras provincias con cifras destacadas incluyen El Oro (64 homicidios), Esmeraldas (30 homicidios) y Santa Elena (21 homicidios).

Las motivaciones detrás de los homicidios

Las razones detrás de estos homicidios están claramente influenciadas por la criminalidad organizada. La mayoría de las muertes (734 de 781) se atribuyen a la delincuencia común, lo que sugiere que los homicidios están estrechamente vinculados al crimen organizado, el narcotráfico y las disputas territoriales. Otros factores relevantes incluyen la violencia comunitaria (26 homicidios), el tráfico de drogas (10 homicidios) y casos de violencia intrafamiliar (10 homicidios).

Entre las causas observadas, destacan las amenazas como la principal motivación detrás de los homicidios, con 429 casos registrados. Esto refleja un clima de inseguridad donde la extorsión, los ajustes de cuentas y la intimidación juegan un papel crucial en el aumento de la violencia. El microtráfico también es un factor clave, con 275 homicidios relacionados con el tráfico interno de drogas.

El perfil de las víctimas: hombres, estudiantes y solteros. 

Las víctimas de homicidio en Ecuador en enero de 2025 presentan una diversidad de perfiles. La mayoría son hombres, quienes constituyen el 90.8% de los casos. Sin embargo, también se registraron 70 mujeres como víctimas de homicidio en el mismo período.

Cerca del 43% de las personas asesinadas en enero de 2025 eran estudiantes de entre 18 y 29 años. Otro porcentaje similar corresponde a personas de entre 30 y 49 años. Además, se registraron 46 menores de entre 0 y 17 años.

Es falso que la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del CNE en las elecciones de 2025

¿Qué verificamos?

Si la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La portada que circula en redes sociales no corresponde al proceso electoral actual.

¿Qué dice la evidencia?

  • El CNE no ha recibido ninguna notificación de la Fiscalía sobre una pericia al sistema informático después de las elecciones del 9 de febrero de 2025.
  • En una búsqueda inversa de imagen en Google Lens , encontramos que la portada que se difunde en WhatsApp pertenece a una noticia del portal Conectados.Ec referente a las elecciones de 2021. 
  • Un portal digital de Machala publicó el fin de semana la noticia “Pericia al sistema informático del CNE se aplazó”; pero horas después, la supuesta noticia fue retirada de las redes y del sitio web.
  • Las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron indicios de irregularidades durante la jornada electoral del 9 de febrero de 2025. 

Contexto importante

Durante las elecciones generales de 2021, el entonces candidato presidencial Yaku Pérez (PK) presentó ante la Fiscalía una denuncia por presuntas irregularidades en el sistema informático, tras una reñida disputa por el segundo lugar con Guillermo Lasso. En el marco de una investigación previa, la Fiscalía realizó una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de preservar la base de datos del sistema y elaborar un reporte de las actas con inconsistencias de la Junta Provincial de Guayas. 

Las pericias al sistema informático electoral deben ser aprobadas previamente por el CNE antes de que se pueda iniciar un examen especial. Además, si son solicitadas por la Fiscalía, necesitan la autorización de un juez nacional.

Conclusión

Completamente FALSO: La portada que se difunde corresponde a un hecho ocurrido en 2021 y no tiene relación con el proceso electoral actual. Además, el CNE no ha recibido ninguna notificación sobre una pericia reciente, y cualquier examen de este tipo debe ser aprobado primero por el órgano electoral. 

Verificación de declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucraniano fue provocada por Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado la guerra con Rusia en 2022. Sin embargo, la invasión a gran escala comenzó el 24 de febrero de ese mismo año, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario justificó la ofensiva con acusaciones de «abusos» y «genocidio» en el Donbás. Además, en 2014 Rusia ya se había anexionado Crimea tras un referéndum que la Asamblea General de la ONU rechazó.

El dinero aprobado por el Congreso de EE.UU. no ha sido enviado a Ucrania

El presidente Trump afirmó que «la mitad del dinero enviado a Ucrania ha desaparecido». Zelenski declaró en una entrevista a Associated Press que su país no ha recibido USD 100.000 millones de los USD 177.000 millones de ayuda total aprobada por el Congreso de Estados Unidos, pero confirmó que sí habían recibido 76.000 millones en asistencia militar. El Departamento de Estado de Estados Unidos cifra la ayuda militar de Estados Unidos acordada para Ucrania a los 65.900 millones de dólares desde 2022 al 31 de diciembre de 2024.

Zelenski no persuadió a Estados Unidos de gastar USD 350 mil millones para Ucrania

​​Trump también afirmó que Zelenski «convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares» en Ucrania. No obstante, los datos del Inspector General Especial para la Operación «Atlantic Resolve», Fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania indican que el Congreso aprobó 182.800 millones de dólares hasta diciembre de 2024, con la mayor parte de esos fondos gastados en Estados Unidos.

Estados Unidos no ha invertido más que Europa en apoyo a Ucrania

Es falso que «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa» en apoyo a Ucrania. Sin embargo, los datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania) muestran que el apoyo financiero y militar europeo, incluyendo la de la Unión Europea y otros países como Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, supera el de Estados Unidos, con aproximadamente USD 138.000 millones frente a los USD 119.000 millones de EEUU hasta diciembre de 2024.

Zelenski no puede celebrar elecciones presidenciales

Sobre la situación política en Ucrania, Trump aseguró que Zelenski «se niega a celebrar elecciones». La realidad es que la ley marcial, en vigor desde el inicio de la invasión rusa, prohíbe la celebración de elecciones presidenciales mientras dure el conflicto.

La popularidad de Zelenski es más alta de lo que afirma Trump

El expresidente estadounidense afirmó que la popularidad de Zelenski es solo del 4%. Sin embargo, encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev reflejan que la confianza en Zelenski supera el 50%, alcanzando un 57% en febrero de 2025.

Contexto importante

El conflicto actual entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania. Sus orígenes se remontan a tensiones políticas y territoriales, especialmente por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el apoyo ruso a separatistas en el este de Ucrania. 

Desde el inicio de la guerra, Ucrania ha recibido un fuerte apoyo de Estados Unidos, tanto en términos de asistencia militar como económica. Este respaldo ha incluido el envío de armas, equipos y entrenamientos a las fuerzas ucranianas. Además, Estados Unidos ha liderado los esfuerzos internacionales para imponer sanciones económicas a Rusia, buscando debilitar su economía y frenar su capacidad para continuar la ofensiva.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es (editado)

No hubo una “rodada del terror” en Guayaquil

¿Qué verificamos?

Un video viral que afirma que hubo una “rodada del terror” la noche del 18 de febrero de 2025. Relaciona el evento con grupos criminales. 

¿Por qué es completamente falso?

La “rodada” se llevó a cabo la noche del 17 de febrero de 2025, no el 18. Se trató de una caravana de fans que acompañó al streamer colombiano Mr. Stiven TC.  

¿Qué dice la evidencia?

  • El video muestra una “rodada” organizada por la llegada del streamer colombiano Mr. Stiven TC. No tiene relación con grupos criminales. 
  • Mr. Stiven anunció en sus redes sociales oficiales su arribo a Guayaquil, Ecuador, el 16 de febrero de 2025. En una transmisión en vivo, por la plataforma KICK, recopiló imágenes de la “rodada” que comenzó el 17 de febrero a las 19h00 y la que denominó “rodada de bienvenida”.
  • Teleamazonas Guayaquil publicó un reportaje sobre este evento, explicando los detalles de la llegada del streamer.
  • La “rodada del terror” ya se ha realizado en Ecuador en 2023 y 2024, esta corresponde a un evento en el que motociclistas disfrazados recorren las calles de la ciudad escogida. Esto tampoco tiene relación con grupos criminales, sino con los festejos por Halloween 

Contexto importante

Mr. Stiven TC es un streamer y creador de contenido colombiano que ha ganado gran popularidad en el mundo de los videojuegos. Es una figura relevante en la comunidad gamer de habla hispana, especialmente en la escena de Free Fire— un videojuego tipo battle royale—. El streamer nació en Santiago de Cali, Colombia, y su nombre real es Stiven Tangarife Caicedo. También es popular en Instagram, donde comparte fotos de su estilo de vida, a menudo posando frente a autos lujosos y su motocicleta, acumulando 4.5 millones de seguidores.

Las “rodadas del terror” surgieron en México en 2022 y consisten en caravanas de motociclistas disfrazados que circulan a gran velocidad Se organizan a través de redes sociales durante Halloween y el Día de Muertos. Aunque comenzaron en la Ciudad de México, se han replicado en otros estados y en países como Estados Unidos y Canadá. En Ecuador, la “rodada del terror” más reciente fue la del 31 de octubre del 2024. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existió una “rodada del terror” de grupos criminales en Guayaquil la noche del 17 de febrero del 2025. Esta fue una “rodada de bienvenida” para el streamer colombiano Mr. Stiven TC por su llegada al Ecuador.

Es falso que el agujero de la capa de Ozono se cerró para siempre

El agujero de ozono se abre y se cierra de forma cíclica todos los años. La NASA señaló que el agujero de ozono de 2024 ocupó el séptimo lugar como la más pequeña desde que comenzó su recuperación en 1992, cuando comenzó a entrar en vigor el Protocolo de Montreal.

¿Qué verificamos?

Un contenido que asegura que se terminó el cambio climático y que el agujero de la capa de Ozono se cerró. 

¿Por qué es completamente falso?

La desinformación distorsiona un informe de la NASA sobre el ciclo del agujero de la capa de ozono, que se forma en agosto, alcanza su máximo en octubre y comienza a cerrarse entre noviembre y diciembre, sin desaparecer por completo. Tampoco existe evidencia de que el cambio climático haya terminado.

¿Qué dice la evidencia?

  • El informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de 2023 reveló que el cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en todas las regiones del planeta.
  • La Organización Meteorológica Mundial confirmó que 2024 fue el año más cálido del que se tiene constancia. 
  • No hay registro de que la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) haya anunciado que el agujero de la capa de ozono se cerró en 2024.
  • La desinformación saca de contexto un informe de la NASA que anunciaba una recuperación del agujero de la capa de ozono.
  • “El agujero de la Antártida de 2024 es más pequeño que los agujeros de la capa de ozono observados a principios de la década de 2000”, dijo Paul Newman, líder del equipo de investigación de la capa de ozono de la NASA.
  • El agujero se encuentra sobre la Antártida y, entre el 7 de septiembre y el 13 de octubre de 2024, ocupó el séptimo lugar en tamaño desde que comenzó la recuperación en 1992.  

Contexto

La capa de ozono protege la vida en la Tierra de los rayos más dañinos del sol. El ozono se encuentra en la estratosfera, entre 10 y 50 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. Absorbe la mayor parte de la radiación ultravioleta del sol. Sin ozono, la intensa radiación UV del sol esterilizaría la superficie de la Tierra. La destrucción de la capa es provocada por la emisión de gases que contienen cloro y bromo, como los clorofluorocarbonos (CFC) y los halones. Estos se originan en la superficie de la Tierra y son emitidos por actividades humanas, como el uso de refrigerantes y latas de aerosol.

Datito adicional

En 2022, Ecuador emitió 46,107 megatoneladas de CO2, lo que lo posicionó en el lugar 125 del ranking de países más contaminantes. Ecuador emite gases de efecto invernadero, entre los que se encuentran:

  • Dióxido de carbono (CO2)
  • Metano (CH4)
  • Óxido nitroso (N2O)
  • Hidrofluorocarbonos (HFC)
  • Perfluorocarbonos (PFC)
  • Hexafluoruro de azufre (SF6)

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Es falso que el agujero de la capa de ozono se cerró por completo y terminó el cambio climático. El agujero de ozono se abre y se cierra de forma cíclica todos los años. La NASA señaló que el agujero de ozono de 2024 ocupó el séptimo lugar como la más pequeña desde que comenzó su recuperación en 1992.

Cómo identificar qué imágenes son creadas con IA en buscadores como Google

(Maldita.es).- Los usuarios de Google, Bing, Yahoo y otros buscadores pueden encontrarse con imágenes creadas con IA en los resultados de búsqueda, sin saberlo. Esto puede provocar desinformación y afectar la calidad del servicio que ofrecen estas plataformas. Para identificar lo real de lo generado con IA, los usuarios pueden seguir algunas pautas y consejos, aunque no son infalibles

En marzo de 2024, Google actualizó su algoritmo de búsqueda para penalizar el contenido automatizado de baja calidad, como el generado con IA. Sin embargo, sigue siendo común encontrarse con imágenes creadas con IA en los resultados de este buscador. 

Por ejemplo, algunos usuarios han alertado de que los resultados de búsquedas como “baby peacock” (pavo real bebé), “la chica con el pendiente de perla” o “rana medieval” incluyen varias imágenes generadas con IA, que en ocasiones se difunden como si fueran reales

El problema radica en que la inteligencia artificial vuelve más fácil y rápido crear contenidos de poco valor, lo que promueve lo que se ha calificado como ‘mierdificación’ de las plataformas, un término usado para describir el proceso por el cual empeoran sus servicios hasta que dejan de servir a sus usuarios. Las imágenes creadas con IA en los resultados también pueden crear narrativas falsas o alterar la percepciónprovocando desinformación.  

A medida que avanza la tecnología, se vuelve más difícil diferenciar lo generado con IA de lo real. Para identificar si una imagen en los resultados de búsqueda ha sido creada con esta tecnología, se pueden aplicar algunas recomendaciones:

  • Revisar la descripción, que puede incluir etiquetas como “generada con IA” o “AI generated”.
  • Acceder a la web del resultado y buscar detalles o etiquetas que indiquen si ha sido creada con esta tecnología. 
  • Contrastar la imagen con otras que vengan de fuentes de confianza. 
  • Buscar indicios como marcas de agua, dedos de más, miradas perdidas o con estrabismo, dientes extra o desalineados, la altura de las orejas, textos mal escritos y fondos borrosos, entre otros

La búsqueda avanzada nos permiten filtrar algunas de estas imágenes, sin embargo, no es infalible

Algunos usuarios recomiendan usar la búsqueda avanzada para filtrar las imágenes con IA., como añadir “-ai” (menos inteligencia artificial) a la búsqueda, aunque sólo funciona si la imagen contiene dicho texto en su descripción.

Otra alternativa es limitar los resultados por fecha, usando filtros como “before:2022”, año en que se popularizaron herramientas como MidJourney y Dall-E. Sin embargo, esta solución también tiene sus límites, especialmente si se buscan contenidos actuales.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

La Federación Nacional de Organizaciones Campesinas no ha dado su apoyo a Luisa González

¿Qué verificamos?

Si la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC) ha dado su apoyo a la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González. 

¿Por qué es mayormente falso?

Aunque Marcelo Ushiña elaboró un comunicado respaldando a Luisa González, la FENOC aclaró que él no es su presidente ni representante legal legítimo. 

¿Qué dice la evidencia?

  • La FENOC desmintió en redes sociales haber apoyado la candidatura de Luisa González y  confirmó que su presidente es Fernando Samaniego, no Marcelo Ushiña. 
  • La Secretaría de Gestión de Pueblos y Nacionalidades registra oficialmente a Luis Fernando Samaniego Guevara como presidente de la FENOC. 

Contexto importante

La Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC) es una organización que agrupa a asociaciones campesinas en Ecuador. Según su directiva actual, cuenta con aproximadamente 150.000 socios a nivel nacional y representa los intereses de comunidades rurales en temas de producción agrícola, derechos campesinos y políticas públicas.

Su presidente, según registros oficiales de la Secretaría de Gestión de Pueblos y Nacionalidades, es Fernando Samaniego. Sin embargo, Marcelo Ushiña ha afirmado representar a la FENOC, basándose en el «Acuerdo Ministerial N°6128» de 1966, del cual no se encontró registro. Ushiña también señala que su organización es filial de la Central Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas, entre otras.

Conclusión

Mayormente FALSO: La FENOC desmintió haber apoyado a Luisa González, ya que su presidente es Fernando Samaniego. El comunicado en respaldo a la candidata fue elaborado por Marcelo Ushiña, quien no es su representante legal.

Es falso que Ecuador salió de la “lista negra” de la Unión Europea

El Consejo de la Unión Europea confirmó a Lupa Media que no existe una “lista negra” de países exportadores de droga. Ninguna de las agencias relacionadas con el bloque comunitario maneja alguna referencia similar.

¿Qué verificamos?

Una publicación viral del medio digital WQ Radio que afirma que Ecuador salió de la “lista negra” de la Unión Europea tras reducir los envíos de droga. El post atribuye esta afirmación a José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE),

¿Por qué es completamente falso?

La Unión Europea confirmó a Lupa Media que el Consejo de la Unión Europea no tiene una “lista negra” de países exportadores de droga. Además, en la entrevista con Visionarias, José Antonio Hidalgo nunca dijo que Ecuador salió de la “lista negra” de la Unión Europea gracias a los controles militares en los puertos. 

¿Qué dice la evidencia?

  • Un funcionario del Consejo Europeo confirmó a Lupa Media que la  Unión Europea  no maneja una “lista negra” de países exportadores de drogas.
  • Otras agencias de la UE, como la Agencia Europea de Drogas y la Europol, recopilan datos estadísticos sobre incautaciones de drogas, pero esto no equivale a una “lista negra”.
  • Mediante una búsqueda con palabras clave, encontramos que parte del contenido viral proviene de una entrevista de José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la AEBE, en Visionarias el 13 de febrero de 2025.
  • En la entrevista, Hidalgo afirmó que ahora Ecuador “ni siquiera está en el top 5 de países de origen de droga”, pero no mencionó nada sobre una “lista negra”.
  • Lupa Media consultó con la AEBE y explicaron que Hidalgo obtuvo esta información en una reunión con la Unión Europea (31/01/2025) donde se les compartió que Ecuador redujo sus exportaciones de droga hacia el puerto de Amberes, Bélgica.

Contexto importante

El tráfico de cocaína con destino a Europa es una de las rutas más lucrativas dentro del mercado de las drogas ilícitas. Los principales destinos europeos del tráfico de drogas son Amberes, en Bélgica; Róterdam, en Países Bajos, y Valencia, en España, según reportó el medio español El Orden Mundial en 2024.

Según este mismo artículo, la ciudad de Guayaquil, Santos y Paranaguá (Brasil), Santa Marta (Colombia) y Villeta (Paraguay) fueron los puertos americanos de donde más droga salió con destino a Europa. En total fueron 25 países europeos donde hubo alguna operación policial de decomiso de droga.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Si bien Ecuador ha reducido sus envíos de droga según datos de la UE, esto no tiene relación con una “lista negra”, porque dicha lista no existe. 

Teleamazonas no reportó que Bananera Noboa está exportando droga a Europa

¿Qué verificamos?

Un video viral atribuye a Teleamazonas un reportaje que afirma que la Bananera Noboa exporta droga a Europa.  

¿Por qué es completamente falso?

El contenido viral manipula un reportaje real de Teleamazonas titulado “Aumenta el envío de droga en contenedores de banano”, publicado el 24 de noviembre de 2021. En el original no se menciona a la Bananera Noboa.

¿Qué dice la evidencia?

  • Un análisis de imagen permitió detectar que la desinformación proviene de una cuenta de TikTok que publicó el video el 11 de octubre de 2023.
  • Ese contenido es difundido por una cuenta que suele publicar desinformación bajo el nombre de “Ebi Camacho”, a quien ya hemos verificado en anteriores ocasiones.
  • El video manipula claquetas del reportaje original.
  • También existe manipulación de audio. En el contenido desinformativo hay problemas de pronunciación y falta de sincronización labial, indicando que fue una grabación en un espacio cerrado y no en uno abierto, como se muestra en el reportaje real.
    • Audio original: «El 68% del movimiento portuario del país lo genera el banano. A la semana, más de 7 mil contenedores con fruta circulan por los puertos.»
    • Audio manipulado: «El 68% del movimiento portuario del país lo genera la bananera Noboa. A la semana, más de 7 mil contenedores con sustancia ilegal circulan por el puerto de Isabel Noboa.»
  • La desinformación también usa fragmentos de otros videos que no corresponden al contenido original. Se muestra el logo de la Policía Nacional de España con el texto “Incautan en España 9.5 tn. de droga procedente de Ecuador”, pero dicho operativo fue en 2023, dos años después del reportaje original. 
  • Se utiliza un fragmento de un cargamento siendo olfateado por un perro, de otra incautación en Italia en 2023.
  • El contenido desinformativo ya fue verificado por Lupa Media en 2024, pero resurge de nuevo en redes sociales.

Contexto importante

En 2024, la Policía Nacional incautó 294,61 toneladas de droga; de las cuales, 17,5 toneladas estaban destinadas al comercio y consumo interno y las otras 277, al tráfico internacional. 

La desinformación resurge en medio de la segunda vuelta electoral, que se llevará a cabo el 13 de abril de 2025. En esta contienda, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, se enfrentarán tras haber obtenido una ajustada diferencia en la primera vuelta. Los contenidos desinformativos en contra de ambos candidatos circulan ampliamente en redes sociales, buscando influir en la opinión pública.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La desinformación reciclada manipula un reportaje de Teleamazonas. El contenido original no menciona a la Bananera Noboa ni afirma que el cargamento incautado pertenezca a este grupo comercial. El video falso altera claquetas y audios del reportaje real publicado en YouTube el 24 de noviembre de 2021.

La cuenta falsa de TikTok que usa IA para difundir desinformación electoral 

Desde el 9 de febrero, día de la primera vuelta electoral en Ecuador, la cuenta de TikTok @ximena.ramrez5454, ha estado difundiendo desinformación. El perfil, identificado como “Ximena Ramírez”, cuenta con 10,9 mil seguidores y más de 110 mil “me gusta”. 

Varias cuentas, el mismo contenido falso

Al menos tres perfiles en TikTok parecen estar vinculados a la misma persona o red de desinformación. La cuenta de Ximena Ramírez sigue a otro perfil llamado Ximena Martínez, que usa la misma imagen de perfil y publica los mismos contenidos. Este segundo perfil—Ximena Martínez— tiene  17 mil seguidores y 134 “me gusta”. 

Además, encontramos una tercera cuenta con la misma fotografía de “Ximena Ramírez”, pero con el nombre de Mena Martínez. 

¿Cómo sabemos que es una cuenta falsa?

No hay evidencia de que “Ximena Ramírez” sea una persona real. En los videos publicados se identificaron varias inconsistencias que indican el uso de inteligencia artificial: 

  • La gesticulación de su boca, que no coincide con el audio. 
  • Cambios abruptos en su tono de voz 
  • Su cabello se mantiene exactamente en la misma posición en todas sus publicaciones. 

Estos indicios sugieren que la cuenta utiliza un avatar generado con inteligencia artificial para simular a una persona real y difundir desinformación.

¿Qué tipo de contenido difunde la cuenta falsa?

La cuenta desinformativa difunde contenido falso sobre temas políticos de Ecuador, El Salvador, Argentina y Estados Unidos. Uno de sus contenidos más virales, con 80 mil visualizaciones, afirma que el presidente Daniel Noboa quiere la pena de muerte para Rafael Correa. 

Esa afirmación es falsa. Ecuador abolió la pena de muerte en 1906 y desde entonces se ha mantenido firme en su rechazo a su reintroducción. Además, la Consulta Popular de 2024 no incluyó la pena de muerte entre sus propuestas, sino el aumento de penas para ciertos delitos, como terrorismo.

No es la primera vez que verificamos a esta cuenta 

En una verificación anterior, desmentimos otra afirmación falsa de  Ximena Ramírez, que asegura que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, envió soldados para combatir la mafia. Lupa Media no encontró evidencia de que Bukele haya tomado esa medida,  ni hay registros  en las cuentas oficiales de Daniel Noboa, la Presidencia ecuatoriana ni las Fuerzas Armadas que confirmen este hecho.

Avatares creados con IA: la nueva táctica para desinformar

El uso de avatares se ha convertido en una estrategia de desinformación cada vez más común en la región. Desde 2023, se han documentado varios casos que utilizan esta tecnología para manipular a la opinión pública. Un ejemplo: el régimen chavista en Venezuela utilizó avatares generados con IA y los presentaba como periodistas. Estos “reporteros” daban informes sobre la economía del país, pero al analizar y estudiarlos, se descubrió que no se trataban de personas reales, sino de avatares digitales creados para difundir información falsa y descontextualizada. 

La proliferación de esta desinformación con inteligencia artificial se ha intensificado, especialmente en el contexto electoral, donde su impacto puede ser aún más perjudicial. Durante la primera vuelta electoral de 2025 en Ecuador, Lupa Media verificó que un 23% del contenido desinformativo viral que circulaba en redes sociales había sido creado o manipulado mediante inteligencia artificial.