Skip to main content

El azúcar de la fruta entera sí es saludable y su consumo no está limitado

(Maldita.es).- Circulan contenidos que afirman que la fruta «enferma» por su contenido en fructosa y que la comparan con postres no considerados saludables, pero esto es falsoNo todos los azúcares tienen el mismo efecto sobre la saludel azúcar intrínseco de la fruta entera es saludable y su consumo no está limitado.

OMS – Ficha Técnica sobre azúcares

Algunas publicaciones aseguran que «nadie que coma fruta podrá revertir su enfermedad metabólica, diabetes o hipertensión», pero la evidencia científica no respalda estas afirmaciones. La fructosa presente en la fruta no actúa de la misma manera que el azúcar libre, sea o no añadido, que se encuentra en productos ultraprocesados.

El azúcar intrínseco de la fruta entera está “atrapado” en su matriz alimentaria, lo que ralentiza su absorción tras la ingesta y evita picos de glucosa en sangre, con las consecuencias que estos tienen en la salud a largo plazo. Sin embargo, cuando la fruta se exprime o se licua, sus azúcares se liberan, aumentando la rapidez con la que entran en el torrente sanguíneo y sus posibles efectos negativos. Esto se traduce en que en los zumos y batidos de fruta contienen azúcar libre (cuyo consumo se recomienda que sea el menor posible) y no intrínseco. 

En casos de malabsorción o intolerancia a la fructosa, es importante acudir a un dietista-nutricionista que establezca pautas adecuadas para evitar carencias nutricionales sin necesidad de eliminar completamente la fruta de la dieta.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Diana Atamaint no renuncio a la presidencia del CNE

¿Qué verificamos?

Una publicación que afirma que la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, y el coordinador provincial de El Oro, Mario Ruano, presentaron su renuncia por “recibir amenazas de las mafias”.

¿Por qué es completamente falso?

El CNE desmintió esta información y confirmó a Lupa Media que Diana Atamaint y Mario Ruano continúan ejerciendo sus funciones.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El CNE confirmó a Lupa Media que estas afirmaciones sobre Diana Atamaint y Mario Ruano son FALSAS. 
  • En una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens encontramos que esta desinformación circulan desde el 14 de febrero de 2025.
  • Lupa Media no encontró evidencia ni declaraciones de Atamaint o Ruano sobre una posible renuncia al CNE. En sus redes sociales, ambos continúan desempeñando sus funciones dentro de la institución.
  • Facebook etiquetó este contenido como información falsa, según su programa de verificación de terceros independientes.
Captura de pantalla – Facebook
  • Además, la verificadora Ecuador Chequea desmintió contenido similar en febrero pasado.

Contexto importante

Diana Atamaint es la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador desde 2018 hasta la actualidad. Atamaint ocupó cargos como asambleísta nacional de 2009 a 2019 y subsecretaria en el Ministerio de Agricultura entre 2008 y 2009. El período de Atamaint, junto con el de los cuatro consejeros del CNE, finalizó en noviembre de 2024. Sin embargo, el proceso de renovación, que está a cargo del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), lleva estancado desde 2021. 

Mario Ruano es el director de la delegación provincial electoral de El Oro desde 2018 hasta la fecha. Es ingeniero en marketing y tiene un máster en Dirección de Empresas.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Diana Atamaint y Mario Ruano no han renunciado al CNE. Ese organismo confirmó a Lupa Media que tanto Atamaint como Ruano siguen en sus cargos con normalidad.

Verificación: Gabriela Sommerfeld en Naciones Unidas

Categoría Parcialmente Cierto «Reducción del 15,4% en homicidios intencionales»

Según los datos abiertos del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, en 2023 se registraron 8.248 muertes violentas, mientras que en 2024 se reportaron 7.028 homicidios, lo que refleja una disminución de 14,8%.

Sin embargo, la tendencia cambió drásticamente en 2025, con un inicio del año más violento que cualquier otro registrado anteriormente. En enero de 2025 se reportaron 534 homicidios, lo que representa un aumento de casi el 50% con respecto al mismo mes de 2024. En comparación con enero de 2018, el incremento es de un asombroso 970%. La tendencia sigue en marzo, con un aumento continuo de muertes violentas.

Categoría Parcialmente Cierto "Aumento del 7,5% en decomisos de armas"

Las cifras oficiales del Ministerio del Interior indican que en 2023 se incautaron 10.062 armas, mientras que en 2024 la cifra fue de 10.651, lo que representa un aumento del 5,85%, no del 7,5% como mencionó Sommerfeld. Especialistas en seguridad explicaro a Diario El Universo, que el aumento en el tráfico de armas se debe a factores como el narcotráfico, la minería ilegal, la extorsión y el contrabando.

Captura de pantalla del Portal de Datos Abiertos del Ministerio del Interior

Categoría Cierto"Aumento del 33,3% en decomisos de droga"

Según informes oficiales, durante 2024 la policía incautó 294,61 toneladas de droga, de las cuales 277 estaban destinadas al tráfico internacional. Esto representa un aumento del 34,4% respecto a 2023, cuando se decomisaron 219,2 toneladas. El dato mencionado por Sommerfeld es prácticamente correcto, con una diferencia mínima en los porcentajes.

Reporte de incautación de drogas - Policía Nacional

Categoría Impreciso "Destrucción récord de 302 toneladas de droga"

Entre enero y diciembre de 2024, el Ministerio del Interior reportó la destrucción de 302,85 toneladas de droga, una cifra que supera el promedio anual de los últimos cuatro años. Sin embargo, esta cifra no supera la destrucción de 2023, cuando se eliminaron 450 toneladas, un récord aún mayor.

Publicación Policía Nacional - 31/12/2024

Es falso que Noboa haya dicho que el sufragio en la Costa no será obligatorio

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que asegura que el presidente-candidato Daniel Noboa afirmó que el voto en la región Costa del país, “donde perdió”, no será obligatorio, mientras que en la Sierra, donde ganó, sí lo será. 

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que el presidente Noboa haya afirmado que eliminará la obligatoriedad del voto en la Costa. En su entrevista con Radio City el 10 de marzo de 2025, destacó que no se debería imponer una multa por no votar en las provincias afectadas por inundaciones, pero no mencionó la eliminación de la obligatoriedad del sufragio en esa región. Además, esta decisión no está dentro de sus competencias.

¿Qué dice la evidencia?

  • No existe evidencia en canales o redes oficiales de las supuestas declaraciones que se le atribuyen al presidente Daniel Noboa.
  • En su entrevista con Radio City el 10 de marzo de 2025, que duró 34 minutos, Noboa nunca mencionó que eliminaría la obligatoriedad del voto en la Costa.
  • En la conversación, Noboa habló sobre las provincias costeras afectadas por las inundaciones y sugirió que, en las próximas elecciones, no se debería cobrar multa por no votar a los habitantes de estas zonas, debido a las dificultades de movilidad provocadas por las situaciones climáticas.

Contexto importante

El Gobierno Nacional anunció el pasado 25 de febrero de 2025 declaratoria de estado de emergencia en ocho provincias del país afectadas por las lluvias. Luego de que el día anterior, el Comité de Operaciones de Emergencia haya declarado en emergencia regional a las provincias costeras de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro. A estas dos se añadieron las provincias australes de Loja y Azuay debido a los graves problemas en las redes viales, que han provocado deslizamientos de tierra. 

Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, del 1 de enero hasta el 24 de febrero se registraron 858 eventos adversos en 23 provincias, a causa de las lluvias efectuadas durante el invierno que atraviesa el país.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Daniel Noboa no ha afirmado que el voto durante la segunda vuelta en la zona costera del país no será obligatorio. En su entrevista en Radio City, su comentario se centró en la propuesta de eximir de la multa a los votantes de las provincias afectadas por las inundaciones, sin implicar un cambio en la obligatoriedad del sufragio. Esta sugerencia se basa en las dificultades logísticas causadas por las condiciones climáticas extremas en algunas regiones del país.

Los “nuevos” helicópteros para las FF. AA. fueron gestionados en el gobierno de Lasso

¿Qué verificamos?

Una publicación viral asegura que los helicópteros H225 que incorporó las Fuerzas Armadas en marzo de 2025 son una “inversión en seguridad que ha hecho el gobierno de Daniel Noboa”.

¿Por qué es mayormente falso?

El proceso de adquisición comenzó en octubre de 2023, durante la gestión de Guillermo Lasso como presidente y Luis Lara como ministro de Defensa. En ese momento, se detalló que el financiamiento estaba garantizado.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El 13 de septiembre de 2023, el ministro de Defensa, Luis Lara, anunció una inversión de 693 millones de dólares para las Fuerzas Armadas. Las adquisiciones se prevé que se concreten a finales de 2024 e inicios de 2025.
  • El 11 de octubre de 2023, la Secretaría de Comunicación informó sobre el inicio del proceso de compra de cinco helicópteros multipropósito.
  • El expresidente Guillermo Lasso también detalla este episodio en su libro 900 días: Democracia y Resultados. Según Lasso, como parte de la estrategia de modernización y equipamiento de las fuerzas de seguridad, comenzó, antes de finalizar su gestión, el proceso de compra de los cinco helicópteros multipropósito para la fuerza terrestre. Además, menciona la compra de 5,700 kits de defensa que incluyen cascos, chalecos antibalas y fusiles, así como 500 paracaídas de varios tipos, municiones, equipos de telecomunicaciones y campamentos móviles.
  • La inversión en los helicópteros fue de 90 millones de dólares. En 2023 se pagaron 45 millones y el financiamiento del monto restante fue garantizado antes del cambio de gestión.

Conclusión

MAYORMENTE FALSO: La afirmación del comunicador venezolano Eduardo Menoni de que los helicópteros H225 “son una inversión del gobierno de Daniel Noboa” es mayormente falsa. La compra se inició durante el gobierno de Guillermo Lasso, aunque la entrega se realizó bajo la administración actual.

Es falso que encontraron pancartas de Luisa González en las cárceles

¿Qué verificamos?

Una publicación viral asegura que, durante una intervención en la cárcel Regional del Guayas, la Policía Nacional encontró pancartas a favor de la candidata presidencial Luisa González. El contenido está acompañado de dos fotografías en las que se observan lonas en apoyo a González.

¿Por qué es completamente falso?

Las fotografías de la publicación viral fueron manipuladas para incluir pancartas de la candidata. Una de las imágenes originales corresponde a un operativo conjunto entre el SNAI y la Policía Nacional en 2021, mientras que la otra fue tomada en una cárcel de mujeres en Panamá en el mismo año.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Realizamos una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens y encontramos que la primera fotografía—donde aparecen dos policías dentro de una celda—pertenece a un operativo entre el SNAI y la Policía Nacional el 27 de febrero de 2021 en Guayas.
  • La segunda imagen—donde se observa un pasillo con pancartas de la candidata González—corresponde a una imagen de la Defensoría del Pueblo de Panamá durante el cierre del centro penitenciario “Hogar 7” el 20 de marzo de 2021, debido a las malas condiciones de este lugar. 
  • La Policía Nacional confirmó a Lupa Media que no tienen conocimientos de operativos recientes en los que haya encontrado pancartas de la candidata González en cárceles.
  • Lupa Media no encontró registros en las redes sociales del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) de operativos donde hallaran pancartas o propaganda de Luisa González en las cárceles.

Contexto importante: 

El 27 de febrero de 2021, la Policía Nacional del Ecuador y el SNAI realizaron operativos simultáneos en los centros de privación de libertad de Guayas N.º 1, Guayas N.º 4, Cotopaxi N.º 1 y Azuay N.º 1. La primera fotografía viral pertenece a este control en Guayas, donde se decomisaron 3 armas, 46 cartuchos (varios calibres), 26 armas blancas, celulares y dinero en efectivo. 

El 20 de marzo de 2021, la Defensoría del Pueblo de Panamá inspeccionó el Hogar 7 de Máxima Seguridad del Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari (Cefere) en Panamá y encontró condiciones deplorables y estructuras deterioradas. En un artículo se mencionó que el 17% de las reclusas padecen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y VIH con el acceso a atención médica es limitado. La Defensoría del Pueblo panameña recomendó mejorar el suministro de medicamentos y cerrar el Hogar 7, destinado a reclusas de máxima seguridad, por incumplimiento de condiciones mínimas de habitabilidad.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Las fotografías de una supuesta intervención policial en la cárcel Regional del Guayas, donde encontraron pancartas en apoyo a la candidata presidencial Luisa González, fueron MANIPULADAS. Una de las imágenes originales pertenece a un operativo simultáneo entre el SNAI y la Policía Nacional en 2021 y la segunda es de una cárcel de mujeres en Panamá.

Luisa González no propone unir a Ecuador y Venezuela y nacionalizar a venezolanos

¿Qué verificamos? 

Una publicación del portal La Derecha Diario Ecuador asegura que la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana (RC5), Luisa González, propone unir a Ecuador y Venezuela y otorgar la nacionalidad a migrantes venezolanos.  

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que Luisa González haya propuesto unir Ecuador y Venezuela ni nacionalizar migrantes venezolanos. En su plan de gobierno tampoco menciona estas medidas.

¿Qué dice la evidencia? 

  • No existe registro oficial ni declaración pública en la que Luisa González haya hecho tales propuestas.
  • Su plan de gobierno no contempla ninguna de estas medidas.
  • Su equipo de comunicación negó la veracidad del supuesto comunicado y desmintió la publicación de La Derecha Diario Ecuador.
  • La RC5 desmintió en una publicación en su cuenta de X la supuesta carta de la candidata González al presidente Nicolás Maduro, en la que supuestamente hacía estas propuestas y que fue utilizada como base para la desinformación.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia ni registros que confirmen que Luisa González propone unir Ecuador y Venezuela o nacionalizar a ciudadanos venezolanos. Tampoco hay referencia de esto en su plan de gobierno y la organización política ya ha desmentido esta desinformación en sus redes sociales.

Estados Unidos NO emitió una orden de captura en contra de Rafael Correa

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que asegura que el gobierno de Estados Unidos emitió una orden de captura contra el expresidente ecuatoriano Rafael Correa.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia que demuestre la veracidad de esta afirmación. En ninguno de los portales oficiales del gobierno de EE.UU. se menciona una orden de captura contra Correa. Tampoco existen registros en la web o redes sociales que confirmen esta versión.

¿Qué dice la evidencia?

  • Una búsqueda con palabras clave en Google y redes sociales no arrojó ningún resultado que confirme la supuesta orden de captura.
  • En la página oficial de la Casa Blanca no hay comunicados ni noticias sobre este tema. La única mención reciente a «Rafael» es una declaración del 28 de febrero de 2025 sobre el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero.
  • En la web de la Embajada y Consulado de EE.UU. en Ecuador tampoco hay registros de la supuesta orden de captura.
  • Las únicas noticias que mencionan a Rafael Correa en fuentes oficiales de EE.UU. corresponden al 9 de octubre de 2024, cuando el Departamento de Estado determinó que él y el exvicepresidente Jorge Glas eran inelegibles para ingresar al país debido a su implicación en actos de corrupción. En ninguna parte se menciona una orden de captura.
  • El contenido desinformativo asegura que esta decisión fue comunicada por el Secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., cuando en realidad no existe evidencia de que este funcionario haya hecho tal anuncio.

Contexto importante

El expresidente Rafael Correa, que actualmente vive en Bélgica, fue condenado por el “Caso Sobornos 2012-2016”. La Fiscalía General del Estado investigó los presuntos aportes irregulares que habrían efectuado contratistas del Estado, recibidos por altos funcionarios del Gobierno de Correa. Según los jueces, se involucraba a empresas nacionales e internacionales como la brasileña Odebrecht.

Además de la prohibición de entrada a Estados Unidos para Correa y Glas, también se aplicó la designación a sus familiares directos.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay registros oficiales ni en medios confiables que respalden la afirmación de que EE.UU. haya emitido una orden de captura contra Rafael Correa. El único hecho reciente sobre Correa en EE.UU. es la prohibición de entrada debido a casos de corrupción.

No hay evidencia de que le negaran la visa de EE. UU. a Luisa González

¿Qué verificamos? 

Una publicación viral asegura que la candidata Luisa González fue rechazada para una visa estadounidense por presuntos vínculos con mafias y narcotráfico.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia que demuestre que la visa de Luisa González fue negada. Esta información es reserva, de acuerdo con la legislación estadounidense y el medio de comunicación que difunde el contenido no existe. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • En una búsqueda inversa con Google Lens, encontramos que la desinformación comenzó a circular desde el jueves 6 de marzo en X.
  • No hay registro de la existencia de U.S. Media News, la plataforma que supuestamente publica la noticia
  • Lupa Media no ha encontrado evidencia confiable que respalde la afirmación de que se le negó la visa estadounidense a Luisa González.
  • La Embajada de Estados Unidos en Ecuador confirmó que los registros de visados son reservados según la legislación estadounidense; por lo que la Embajada no comenta sobre casos individuales
  • El equipo de comunicación de la candidata González aseguró que la información que circula es falsa.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia que respalden la supuesta negación de la visa estadounidense a Luisa González. Además, no hay registro de la existencia de un medio llamado U.S. Media News.

Es falso que el Gobierno ofrezca becas a jóvenes venezolanos

¿Qué verificamos?

Una publicidad atribuida al gobierno del presidente Daniel Noboa, 1800 Migrante y ACNUR que ofrece becas universitarias en Ecuador para jóvenes venezolanos.

¿Por qué es completamente falso?

Las instituciones a las que se les atribuye esta publicidad confirmaron que la supuesta entrega de becas a jóvenes venezolanos es una información falsa. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Lupa Media se contactó con la Cancillería, que desmintió la supuesta entrega de becas. En febrero ya había desmentido esta información.
  • ACNUR confirmó a Lupa Media que esta información es FALSA y que su logo está siendo utilizado sin autorización.
  • 1800 Migrante aclaró que esta publicidad se trata de una “operación planificada” para influir negativamente en la ciudadanía, avivar la xenofobia y generar desinformación.
  • La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) también desmintió este contenido en un post en su cuenta de X.
  • No se encontró evidencia de que esta cuenta haya publicado un anuncio en X, según el Repositorio de Anuncios de la plataforma.

Contexto importante: 

Al hacer clic en esta publicidad, los usuarios son redirigidos a un video sobre el caso PETRONOBOA, publicado en un canal de YouTube con el mismo nombre de usuario que la cuenta de publicidad en X. Este canal fue creado el 26 de febrero de 2025, tiene solo 30 suscriptores y cuenta con un único video publicado: el de PETRONOBOA, un supuesto caso de corrupción que involucra al hermano menor del presidente Daniel Noboa.

No es la primera vez que circula desinformación relacionada con la migración venezolana y los ciudadanos residentes en el país. Entre ellas está el supuesto agradecimiento del autoproclamado presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a Daniel Noboa por recibir venezolanos en Ecuador. Otro es el caso de un reportaje de Ecuavisa, manipulado con inteligencia artificial, que asegura falsamente que Ecuador recibirá a 450 mil migrantes venezolanos. Ambos contenidos fueron verificados por Lupa Media durante la campaña electoral de la primera vuelta. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La publicidad que ofrece becas para venezolanos en Ecuador y se atribuye al gobierno, 1800 Migrante y ACNUR es una desinformación desmentida por todas las entidades mencionadas.