Skip to main content

Ni Daniel Noboa anunció cortes de luz, ni El Universo lo publicó

Un contenido viral falsifica la identidad de diario El Universo para atribuir al presidente Daniel Noboa supuestas declaraciones sobre cortes de energía programados. Sin embargo, tanto el medio de comunicación como la Secretaría General de Comunicación han confirmado que se trata de desinformación.

¿Qué verificamos? 

Un contenido viral atribuido a diario “El Universo” que asegura que el presidente Daniel Noboa dijo que habrá cortes de luz en febrero y que se debe ahorrar energía. 

¿Por qué es completamente falso? 

No existe registro o evidencia de que la supuesta afirmación la dijera el presidente Noboa y tampoco que El Universo lo publicara. El estilo de la publicación no coincide con la identidad de marca del medio, incluso El Universo desmintió la desinformación viral.

¿Qué dice la evidencia?

  • El 4 de febrero de 2025, cuando supuestamente se habrían hecho estas declaraciones, el presidente Noboa no realizó ningún pronunciamiento sobre el sector eléctrico
  • La Secretaría General de Comunicación emitió un comunicado oficial el mismo día desmintiendo categóricamente estas supuestas declaraciones
  • El Universo publicó un desmentido en sus redes sociales verificadas confirmando que se trata de una cuenta falsa que suplanta su identidad
  • La cuenta que difunde el contenido falso tiene solo 1,125 seguidores, mientras que la cuenta oficial de El Universo en TikTok tiene 248,000 seguidores verificados
  • La cuenta impostora, tras ser denunciada, cambió su nombre a «Realidad Nacional Ec» pero mantiene el usuario «@eluniverso.com» para continuar con la suplantación

Contexto importante

El 4 de febrero de 2025 se reportaron apagones en sectores del centro de Guayaquil y en barrios del norte, como Alborada, Sauces, Urdesa, Miraflores, Bellavista, la Ferroviaria, Orellana y Álamos Norte. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) reconoció las fallas y restableció el servicio horas después. Se trató de un incidente aislado, que aseguran no tiene relación con la crisis eléctrica que atravesó Ecuador en 2024. 

Conclusión

Calificamos como COMPLETAMENTE FALSO el contenido viral sobre supuestos anuncios de apagones por el presidente Noboa. La evidencia demuestra que se trata de un caso de suplantación de identidad digital que aprovecha incidentes técnicos aislados para generar desinformación.

Es FALSO que PPL exhibieron pancartas a favor de Luisa González

Una imagen viral manipulada muestra a personas privadas de la libertad (PPL) supuestamente apoyando a la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González. Sin embargo, la foto original, publicada por la agencia EFE en agosto de 2023, documenta protestas en la Cárcel Regional de Guayaquil. 

¿Qué verificamos? 

Una fotografía que muestra a PPL exhibiendo pancartas en apoyo a la candidata presidencial Luisa González. 

¿Por qué es completamente falso? 

La imagen no es actual y ha sido manipulada digitalmente. Las pancartas originales no muestran ningún mensaje de apoyo político a Luisa González, sino que contienen textos relacionados con el recluso alias «Fito».

¿Qué dice la evidencia? 

  • La imagen original fue publicada por la Agencia EFE el 14 de agosto de 2023. La verificación de los metadatos de la fotografía confirma su autenticidad y fecha de captura.
  • Los registros oficiales de la Agencia EFE documentan que la fotografía fue tomada durante las protestas por el traslado de «Fito» a la cárcel «La Roca», con fecha y ubicación específicas.
  • El análisis forense digital detectó patrones de manipulación específicamente en las áreas de texto de las pancartas y reveló inconsistencias en los niveles de error que indican edición digital en las zonas de texto.
  • Esta desinformación surgió durante la campaña presidencial de 2023, y Lupa Media ya lo verificó. 

Contexto importante

El 14 de agosto de 2023, motociclistas y PPL protestaron en contra del traslado de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito” a la cárcel de máxima seguridad “La Roca”. Los manifestantes bloquearon vías, mientras que los privados de libertad exhibieron pancartas exigiendo su regreso a la Cárcel Regional de Guayaquil.

“Fito” fue sentenciado en 2011 a 34 años de prisión por delitos como delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato. Hasta noviembre de 2021, había cumplido un tercio de su condena en la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil.

El 7 de enero de 2024, surgieron rumores sobre su fuga. El gobierno de Daniel Noboa convocó al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), y el entonces comandante de la Policía, César Zapata, confirmó su fuga tras un operativo en la Cárcel Regional de Guayaquil antes de su traslado a “La Roca”. La Fiscalía abrió una investigación sobre su presunta evasión, pero “Fito” sigue prófugo.

Conclusión

La imagen viral que muestra a PPL apoyando a Luisa González en 2025 es completamente falsa y se trata de una desinformación que circula desde noviembre de 2023. La foto original, de Agencia EFE (2023), muestra pancartas pidiendo el regreso de alias “Fito”, trasladado a la cárcel de máxima seguridad “La Roca” el 14 de agosto de 2023.

Jorge Glas no advirtió que «contará todo» si Noboa gana las elecciones presidenciales

En redes sociales circula un contenido desinformativo sobre el exvicepresidente Jorge Glas, quien actualmente está recluido en la cárcel de máxima seguridad La Roca. No existe evidencia de que Glas haya emitido esa afirmación y su equipo legal la desmintió.

¿Qué verificamos? 

Una publicación viral que afirma que el exvicepresidente Jorge Glas advirtió que “contará todo” si Daniel Noboa gana las elecciones presidenciales de 2025. El contenido incluye una imagen con un supuesto titular y el logo «UN» en letras blancas sobre fondo rojo.

¿Por qué es completamente falso? 

No hay evidencia de que el exvicepresidente Glas haya hecho tal afirmación.  Su equipo legal desmintió el contenido viral.

¿Qué dice la evidencia?

  • Revisión de medios: Un análisis de las principales plataformas de noticias de Ecuador entre el 1 de enero y el 5 de febrero de 2025 no mostró ninguna entrevista o declaración de Jorge Glas.
  • Comunicación oficial: La abogada Sonia Vera, coordinadora de la defensa internacional de Glas, confirmó a #LupaMedia el 5 de febrero que mantiene reuniones semanales con su cliente vía Zoom y que en ningún momento ha realizado tales declaraciones.
  • Verificación digital: La búsqueda inversa de imágenes revela que la imagen comenzó a circular el 4 de febrero de 2025 desde cuentas anónimas sin verificación.
  • Desmentido directo: Jorge Glas publicó en su cuenta verificada de X (@JorgeGlas) el 5 de febrero: «Desmiento categóricamente esta información FALSA que circula en redes sociales. No he realizado ninguna declaración sobre las elecciones presidenciales». 

Contexto importante

El exvicepresidente Jorge Glas fue detenido la noche del 5 de abril de 2024, cuando se dio una incursión policial en la Embajada de México en Quito, bajo la orden del actual presidente, Daniel Noboa. Glas se encuentra en la cárcel de máxima seguridad de “La Roca” y cumple una condena de ocho años por casos de corrupción ocurridos entre 2012 y 2016.

El surgimiento de la desinformación se da en el marco de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo el próximo 9 de febrero de 2025. 16 candidatos compiten por conseguir el cargo de primer mandatario en el país. El actual presidente Daniel Noboa y la candidata por la Revolución Ciudadana, Luisa González, lideran la intención de voto según pronósticos electorales.

Conclusión

Calificamos como COMPLETAMENTE FALSO el contenido viral sobre Jorge Glas que asegura que advirtió que «contará todo» si Daniel Noboa gana las elecciones. No existe registro de tales declaraciones en ningún medio de comunicación, su equipo legal desmintió la información. 

Es FALSO que Daniel Noboa recibirá a 450.000 migrantes venezolanos

Un video generado por inteligencia artificial circula en redes sociales, que atribuye falsamente al presidente Daniel Noboa una supuesta autorización para el ingreso masivo de migrantes venezolanos. El contenido manipula un reportaje original de Ecuavisa de agosto de 2019.

¿Qué verificamos? 

Un video viral afirma falsamente que el gobierno ecuatoriano autorizará el ingreso de 450.000 migrantes venezolanos. 

¿Por qué es completamente falso? 

El contenido viral fue manipulado con inteligencia artificial y distorsiona un reportaje real de Ecuavisa de 2019 para asegurar de manera falsa que el actual gobierno autorizó el ingreso de 450.000 migrantes venezolanos en 2025. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • Un análisis de la herramienta Sensity, para detectar deep fakes, arrojó que hay un 98% de manipulación en rostros y un 57.5% de manipulación de audio. 
  • El video original fue publicado el 23 de agosto de 2019, tres días antes de que entrara en vigencia la exigencia del visado para migrantes venezolanos que ingresan a Ecuador. 
  • El 25 de julio de ese año se reportó el ingreso de 7.000 personas por el Puente Internacional de Rumichaca, frontera con Colombia.

Contexto importante

Desde las 00:00 del 26 de agosto de 2019 entró en vigencia exigencia de visado a los ciudadanos venezolanos para ingresar a Ecuador. La medida se fundamenta en el Decreto Ejecutivo 826, del 25 de julio, en el gobierno del expresidente Lenín Moreno. Hasta el viernes 23 de agosto de ese año, se registró el ingreso de cerca de 7.000 personas por el Puente Internacional de Rumichaca.

Conclusión

El video de Daniel Noboa permitirá el ingreso de 450.000 migrantes venezolanos es completamente falso. El contenido viral fue manipulado con inteligencia artificial. Además, no hay registros de que el presidente Noboa presentara dicha autorización. 

Rafael Correa no ha dicho que respalda a Daniel Noboa para las elecciones del 2025

Un video viral muestra al expresidente Rafael Correa aparentemente respaldando la candidatura de Daniel Noboa, pero la grabación corresponde a declaraciones realizadas en otro contexto político. 

¿Qué verificamos?

Un vídeo viral que circula desde el 25 de enero del 2025 en redes sociales como TikTok, Instagram y X en el que el expresidente Rafael Correa dice que respalda al presidente candidato, Daniel Noboa, para las elecciones de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

El video ha sido descontextualizado. Las declaraciones de Correa fueron realizadas en enero de 2024 como respuesta al ataque terrorista contra TC Televisión, no como respaldo electoral para las elecciones generales de 2025.

¿Qué dice la evidencia? 

  • Una búsqueda en Google Lens confirma que el vídeo original fue publicado el 9 de enero de 2024. Rafael Correa lo compartió en su cuenta de X.
  • En el vídeo, Correa se refiere a un respaldo político tras el atentado a TC Televisión ocurrido el 9 de enero del 2024.
  • Correa menciona que “es momento de unidad nacional” y ahí es cuando menciona que dará “todo su respaldo” a Daniel Noboa. 

Contexto importante

El 9 de enero de 2024, un grupo criminal atacó TC Televisión en Guayaquil, tomando rehenes y sembrando el pánico en una transmisión en vivo. El ataque dejó un camarógrafo herido y a un reportero con un explosivo en su chaqueta. En respuesta, el presidente Daniel Noboa declaró a 22 bandas como grupos terroristas y anunció un conflicto interno armado. Un año después, Noboa visitó el canal para solidarizarse con su personal.

Conclusión

El video viral no representa un respaldo de Rafael Correa a Daniel Noboa para las elecciones de 2025. Las declaraciones corresponden a enero de 2024 y se dieron en el contexto específico de la crisis de seguridad tras el ataque a TC Televisión.

Luisa González no usa logotipos de grupos delictivos en su ropa

Un video manipulado que circula en redes sociales afirma falsamente que la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, lleva en su vestimenta logotipos de grupos de delincuencia organizada. Las imágenes de supuestos sellos de grupos criminales son falsas y fueron editadas. Además, los estampados de la vestimenta de la candidata pertenecen a una marca de ropa deportiva. 

¿Qué verificamos?

Un video viral que muestra a la candidata presidencial Luisa González supuestamente usando en su vestimenta deportiva logotipos de grupos de delincuencia organizada. El contenido sugiere que estos diseños coinciden con sellos encontrados en paquetes de droga incautados.

¿Por qué es completamente falso?

El logotipo en la vestimenta de González pertenece a Betty Designs, una marca internacional de ropa deportiva con sede en Ecuador. Las imágenes presentadas como «evidencia» son una manipulación digital. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • El vídeo original fue publicado por Luisa González el 27 de enero de 2025 en su cuenta de TikTok durante su visita al cantón Quevedo
  • Una búsqueda en Google Lens confirma que los logotipos de mariposa con calavera pertenecen a la tienda de ropa deportiva «Betty Designs».
  • La marca tiene presencia internacional y una sede verificada en Ecuador
  • Las imágenes de incautaciones usadas como «evidencia» corresponden a operativos realizados en 2022, años antes del video original
  • Se verificó que el diseño del logo deportivo no coincide con los sellos de los paquetes incautados

Contexto importante

La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana (RC5), Luisa González, realizó el 27 de enero de 2025 una gira de campaña por la provincia de Los Ríos, visitando los cantones Quevedo, Valencia y La Maná. Durante su recorrido, compartió en redes sociales varias publicaciones donde se la ve realizando actividades en bicicleta junto a sus simpatizantes, como parte de su campaña para las elecciones generales del 9 de febrero de 2025. Esta desinformación surge en la recta final de la campaña electoral, a una semana de los comicios presidenciales.

Conclusión

El video viral que sugiere vínculos entre la vestimenta de Luisa González y grupos delictivos ha sido manipulado digitalmente. La evidencia demuestra que los logotipos pertenecen a Betty Designs, una marca deportiva legítima, y las imágenes usadas como «prueba» fueron editadas usando fotografías no relacionadas de incautaciones anteriores.

Latinobarómetro no publicó encuesta electoral sobre Ecuador 2025

Se viralizó una supuesta encuesta electoral atribuida a Latinobarómetro, pero la organización no realiza sondeos electorales ni está autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para tales fines.

¿Qué verificamos?

Una supuesta encuesta electoral viral atribuida a la Corporación Latinobarómetro sobre las elecciones generales de Ecuador 2025.

¿Por qué es completamente falso?

La Corporación Latinobarómetro no realiza encuestas electorales y no está autorizada por el CNE para hacer pronósticos electorales en Ecuador. No existe evidencia de que haya publicado ningún sondeo sobre intención de voto para las elecciones 2025 porque no se dedica a eso. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • La Corporación Latinobarómetro hace estudios de opinión pública en América Latina, más NO realiza sondeos electorales.
  • El diseño de la publicación viral no coincide con la identidad visual.
  • No hay registro en sus canales oficiales de ninguna encuesta electoral
  • Su última publicación (Informe 2024) trata sobre democracia, inmigración y otros temas sociales
  • Solo 12 organizaciones están autorizadas por el CNE para realizar pronósticos electorales durante las elecciones generales. Hasta el 30 de enero estuvo permitida la publicación de encuestas. 

Contexto importante: 

Las elecciones presidenciales de Ecuador se realizarán el 9 de febrero de 2025. Participan 16 candidatos y el CNE ha autorizado específicamente a 12 organizaciones para realizar pronósticos electorales. Latinobarómetro es una ONG chilena dedicada a investigar el desarrollo democrático y social mediante indicadores de opinión pública, realizando anualmente cerca de 20,000 entrevistas en 18 países latinoamericanos.

Es falso que Luisa González incluirá el fentanilo a la tabla de consumo de drogas

Un video manipulado con inteligencia artificial circula en redes sociales y difunde falsamente que la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, propone incluir el fentanilo en la tabla de consumo de drogas. En realidad, el video original corresponde a una entrevista en Teleamazonas de octubre de 2023 en la que jamás se menciona el tema.

¿Qué verificamos?

Un vídeo viral que circula en redes sociales desde las elecciones anticipadas de 2023, donde se muestra a la candidata presidencial Luisa González supuestamente proponiendo incluir el fentanilo en la tabla de consumo de drogas.

¿Por qué es completamente falso?

El video fue manipulado con inteligencia artificial, alterando tanto la imagen como el audio de una entrevista real en la que la candidata nunca mencionó el fentanilo ni la tabla de drogas.

¿Qué dice la evidencia?

  • La entrevista original, realizada por Teleamazonas el 2 de octubre de 2023, abordó temas distintos: seguridad, financiamiento de propuestas y economía.
  • En ningún momento de la entrevista original se mencionó el fentanilo o la tabla de consumo de drogas.
  • El análisis forense digital realizado con la plataforma Sensity AI determinó que el video presenta un 83.1% de detección de rostros falsos y un 95.8% de certeza de manipulación del audio mediante inteligencia artificial.

Contexto importante

La tabla de consumo de drogas fue implementada en 2014, durante el gobierno de Rafael Correa, con el objetivo de diferenciar consumidores de traficantes. En 2015, el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) fue reemplazado por la Secretaría Técnica de Drogas, que luego pasó a formar parte del Ministerio de Gobierno, bajo la administración de Lenín Moreno.

Aunque Guillermo Lasso prometió eliminarla desde su campaña en 2017, no lo hizo durante su mandato. El 24 de noviembre de 2023, el presidente Daniel Noboa firmó el decreto que elimina la tabla de consumo de drogas.

Conclusión

El video viral donde la candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, propone incluir el fentanilo en la tabla de consumo de drogas es completamente falso. Se trata de un video manipulado con inteligencia artificial.

Es cierto que hay 250 mil hectáreas de coca en Colombia, como dijo Jimmy Jairala

¿Qué verificamos?

Durante una entrevista televisiva en Teleamazonas, el 22 de enero de 2025, el candidato presidencial Jimmy Jairala (Centro Democrático) afirmó: “Se tiene en Colombia 250 mil hectáreas de coca plantadas”.

¿Por qué es mayormente cierto?

El informe Monitoreo de territorios con presencia de cultivos de coca 2023 del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (Simci) de Naciones Unidas confirma 253 mil hectáreas de cultivos de coca—3 mil hectáreas (1.2%) más que lo afirmado por Jairala—.

¿Qué dice la evidencia?

  • El estudio señala que 16 de los 19 departamentos con presencia de cultivos de coca mostraron tendencia al incremento.
  • Los departamentos de Cauca y Nariño, al suroeste de Colombia, fueron los más afectados. 
  • El 48% de estos cultivos se encuentra en parques naturales, resguardos indígenas, reservas forestales y tierras de las comunidades negras, según el informe. 

Contexto importante

Ecuador enfrenta una expansión de cultivos en su frontera norte. El Informe Geoespacial de cultivos ilícitos en la frontera norte de Ecuador reveló que:

  • Se han identificado 2 mil hectáreas de hoja de coca en las provincias de Carchi, Esmeraldas y Sucumbíos.
  • Basándose en modelos de producción en Colombia, se estima una capacidad anual de hasta 61,5 toneladas de clorhidrato de cocaína.
  • En 2023, los cultivos en Ecuador representaron solo el 9,3% del total nacional, lo que sugiere un enfoque más centrado en los puertos marítimos.
  • La pandemia de la covid-19 y el acuerdo de paz en Colombia provocó la expansión de paramilitares y disidencias hacia territorio ecuatoriano, lo que favoreció la extensión de los cultivos de coca en el país. 

Conclusión

La afirmación de Jimmy Jairala es MAYORMENTE CIERTA. Los datos oficiales de la UNODC confirman 253 mil hectáreas de coca en Colombia, con una diferencia mínima de 3 mil hectáreas respecto a lo declarado.

Las Fuerzas Armadas de Ecuador no son siete veces más grandes que las de Suiza, como afirmó Tillería

¿Qué verificamos?

Una declaración del candidato presidencial por Avanza, Luis Felipe Tillería. En una entrevista en Radio Democracia dijo que las Fuerzas Armadas de Ecuador (FF.AA.) son siete veces más grandes que las de Suiza.

¿Por qué es completamente falso?

Las FF.AA. suizas son 3.3 veces más grandes que las ecuatorianas (146.974 vs. 44.500 efectivos totales).

¿Qué dice la evidencia?

  • FF.AA. Ecuador: 40.000 activos + 4.500 reservistas
  • FF.AA. Suiza: 146.974 efectivos reales + 100.467 personal reglamentario
  • La proporción es inversa a lo afirmado: Suiza triplica a Ecuador. 
  • Lupa Media se comunicó con el equipo del candidato para conocer la fuente de su afirmación, pero hasta la fecha de esta publicación no han respondido la solicitud. 

Contexto importante

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la población ecuatoriana asciende a 17,7 millones de personas, mientras que Suiza cuenta con 8,7 millones de habitantes, según cifras oficiales de 2023. Sin embargo, a pesar de esta diferencia, el número de efectivos en las Fuerzas Armadas es mayor en Suiza, un país que ha mantenido su neutralidad desde 1815 y no forma parte de estructuras de combate multinacionales.

En Ecuador, las Fuerzas Armadas tienen como principales funciones la defensa de la soberanía y la integridad territorial, además de apoyar la seguridad pública y del Estado. Por otro lado, en Suiza, las Fuerzas Armadas se enfocan en la defensa del territorio nacional y en brindar apoyo a las autoridades civiles en casos de desastres naturales o amenazas a la seguridad.

Desde que se declaró el conflicto armado interno en Ecuador el pasado 9 de enero de 2024, las Fuerzas Armadas han asumido un rol de apoyo a la Policía Nacional en tareas de seguridad pública.

Conclusión

Calificamos como COMPLETAMENTE FALSA la afirmación del candidato presidencial Luis Felipe Tillería porque el número de miembros de las Fuerzas Armadas de Ecuador es menor que el de Suiza. Ecuador cuenta con 44.500 efectivos en sus FF.AA., mientras que Suiza tiene 146.974 efectivos activos y otros 100.467 registrados como personal reglamentario, lo que equivale a tres veces más que las Fuerzas Armadas de Ecuador.