Una publicación viral en redes sociales muestra una supuesta gráfica con logos del Consejo Nacional Electoral (CNE) que afirma que Luisa González, candidata de la RC, ganó las elecciones presidenciales en Europa con 773.235 votos.
¿Por qué es completamente falso?
La gráfica viral atribuida al CNE presenta cifras imposibles: los supuestos 773.235 votos para González en Europa superan el total de ecuatorianos empadronados en el exterior (456.485). Además, los datos oficiales del CNE confirman que Daniel Noboa, no González, ganó en la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía.
¿Qué dice la evidencia?
No existe ninguna publicación en los canales oficiales del CNE (sitio web, redes sociales) que muestre resultados similares a los de la gráfica viral.
La gráfica desinformativa utiliza logos del CNE, pero no corresponde al diseño institucional utilizado por el organismo electoral en sus comunicaciones oficiales.
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana confirma que Ecuador registra 456.485 votantes residentes en el exterior, cifra muy inferior a los supuestos 773.235 votos solo en Europa que muestra la imagen manipulada.
Los datos oficiales del CNE, actualizados hasta las 09:25 del 14 de abril de 2025, muestran que en Europa, Asia y Oceanía:
Daniel Noboa (ADN) obtuvo 55.520 votos
Luisa González (RC) recibió 41.842 votos
El número total de votantes que acudieron a las urnas en Europa, Asia y Oceanía fue de 103.348 personas, muy lejos de las cifras presentadas en la gráfica falsa.
Contexto importante
La desinformación circula en el marco de la segunda vuelta electoral celebrada el domingo 13 de abril de 2025. El CNE anunció esa misma noche que, con más del 90% de las actas escrutadas, se marcó una tendencia irreversible a favor de Daniel Noboa, candidato de ADN, quien resultó ganador de las Elecciones Generales del 2025.
España concentra el 70% de los electores ecuatorianos registrados en Europa, Asia y Oceanía, con 189.654 ciudadanos habilitados para votar, lo que representa un 42% del total de votantes ecuatorianos en el exterior.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: La supuesta gráfica con logos del CNE que afirma que Luisa González ganó en Europa con 773.235 votos es una manipulación. Esta cifra supera el número total de ecuatorianos empadronados para votar en Europa, Asia y Oceanía (235.938) e incluso el total de votantes en el exterior (456.485). Los datos oficiales confirman que Noboa, no González, ganó en esta circunscripción.
¿Luisa Gónzalez dijo que Nicolás Maduro es su modelo a seguir?
Las declaraciones de Luisa González fueron hechas el 7 de septiembre de 2023, cuando era candidata en las elecciones presidenciales anticipadas de ese año. En una entrevista, afirmó textualmente: “Venezuela tiene mejores condiciones de vida que Ecuador”. Posteriormente, aclaró que su comentario se refería específicamente a las condiciones de seguridad.
En ese momento, Lupa Media realizó una verificación para contrastar la situación de ambos países, tanto en términos de seguridad como de calidad de vida, basándose en datos oficiales y fuentes especializadas. La conclusión fue que la afirmación de González era falsa.
Estas declaraciones no fueron hechas en el contexto de las elecciones generales de 2025, como intenta mostrar erróneamente el portal UrgenciaEC, una cuenta identificada por difundir desinformación.
¿Nayib Bukele expresó su respaldo a Daniel Noboa en esta segunda vuelta?
No, eso es falso. Lupa Media no encontró declaraciones recientes del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en las que exprese su respaldo a Daniel Noboa en la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 en Ecuador.
El video que circula en redes sociales corresponde al discurso de Bukele por los cuatro años de su gobierno, publicado en su canal oficial de YouTube el 4 de junio de 2023. En ese mensaje a la nación no se menciona a Daniel Noboa ni se hace referencia alguna a las elecciones en Ecuador. El contenido que circula en redes sociales es una manipulación.
¿Rafael correa sugirió escribir el nombre del votante en la papeleta?
No, Rafael Correa no recomendó escribir su nombre en la papeleta y rayar 5555. Se trata de un contenido manipulado con tono satírico que circula en redes sociales. No existen registros ni declaraciones recientes del expresidente que respalden esa supuesta instrucción.
Además, hacer marcas adicionales en la papeleta —como escribir nombres o rayar números— puede llevar a la anulación del voto, según lo establece la normativa electoral vigente.
#LupaTeExplica | 🗳️ ¡Evita anular tu voto! Aprende a rayar la papeleta correctamente. 🇪🇨
En Ecuador, es clave marcar tu papeleta de votación de manera correcta para que tu voto sea válido. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
¿Nayib Bukele se refirió al plan fénix de Daniel Noboa?
No, eso es falso. Lupa Media no encontró declaraciones recientes del presidente de El Salvador en las que mencione a Daniel Noboa ni a su plan de seguridad conocido como Plan Fénix.
El video que circula en redes sociales corresponde, en realidad, a la visita de Bukele a Argentina, donde mantuvo una conversación con el Senado tras reunirse con el presidente Javier Milei. La grabación fue publicada el 1 de octubre de 2024 en el canal oficial de YouTube de la Secretaría de Prensa de El Salvador. En ese video, Bukele no hace ninguna referencia a Noboa ni a su estrategia de seguridad.
¿Un informe de inteligencia estadounidense favorece al actual presidente Daniel Noboa?
La afirmación se basa en un reportaje de CBS News publicado el 11 de abril de 2025, que cita a dos funcionarios de inteligencia de EE. UU. bajo condición de anonimato. Según estas fuentes, una evaluación reciente habría concluido que una reelección de Daniel Noboa “serviría mejor a los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos” frente a su contrincante Luisa González. CBS explica que no hay confirmación oficial de que dicho informe exista ni de su contenido; la Casa Blanca y la Oficina del Director de Inteligencia Nacional no respondieron a su solicitud de comentarios.
A US intelligence assessment of the Ecuadorian presidential election, set for Sunday, concluded that a reelection of the incumbent president would better serve U.S. national security interests over the challenger. Other US intel disagreed with analysis. https://t.co/PSJUMEJD8i
El reportaje también menciona que el gobierno de Noboa habría propuesto instalar una base militar estadounidense en Ecuador y que el informe recoge preocupaciones sobre presuntos vínculos de González con Rusia y Venezuela. Sin embargo, el supuesto informe no ha sido publicado ni confirmado por ninguna agencia oficial de EE. UU..
¿Jombriel publicó un mensaje de apoyo a Luisa González?
No hay evidencia de que el cantante ecuatoriano haya hecho una publicación con la frase «Me quedo donde me traten como un artista y no como un títere», acompañada de una fotografía junto a la candidata Luisa González. La imagen que circula en redes sociales fue manipulada.
¿Qué ocurrió realmente? Para el cierre de campaña en Quito, el 9 de abril de 2025, la candidata presidencial contrató a Jombriel para una presentación artística en el evento. La fotografía utilizada en la publicación viral fue tomada de las redes oficiales de la propia González, pero no corresponde a una declaración política del artista.
¿Daniel Noboa lidera en los Exit Poll «autorizado»?
El contenido de la imagen que circula en redes sociales es falsa. Según la disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE), los resultados de los Exit Poll solo pueden difundirse a partir de las 17:00 del 13 de abril, una vez cerradas las urnas. Además, la gráfica viral no cuenta con sello de responsabilidad ni identifica a la empresa encuestadora que la habría emitido.Para esta segunda vuelta, el CNE autorizó a cuatro empresas para levantar encuestas a boca de urna: Cedatos, Centroinvest, Corpmontpubli y Servicios Telcodata. Sin embargo, solo Corpmontpubli y Servicios Telcodata han confirmado que realizarán el Exit Poll. Cedatos indicó que no lo hará por razones de seguridad y Centroinvest, por dificultades logísticas.
¿Residente pidió votar por Luisa González el 13A?
No, esto es falso. El rapero y compositor puertorriqueño René Pérez Joglar, conocido artísticamente como Residente, no se ha pronunciado recientemente sobre las elecciones en Ecuador del 13 de abril de 2025.
El video original corresponde a un anuncio que el artista hizo el 12 de diciembre de 2023, en el que informó que pospondría el lanzamiento de su disco debido a los conflictos sociales en Palestina. En ese mensaje, publicado en sus redes sociales, Residente expresó:
“Decidí posponer la salida de mi disco junto con varios videos que se suponía que salieran este año, porque se me hace imposible hacerlo frente a todo el genocidio macabro que destruye lentamente a Palestina”.
En ningún momento del video menciona las Elecciones Generales de 2025 en Ecuador, ni hace un llamado a votar por Luisa González.
¿Una mujer intentó ingresar 3 papeletas en una urna en Manabí?
Es cierto que una mujer fue detenida por intentar ingresar más de una papeleta marcadas en una urna electoral en la provincia de Manabí. Según información oficial de la Policía Nacional, dos personas fueron retenidas en las provincias de Manabí y Loja por presuntamente haber cometido esta irregularidad.
En el caso específico de Manabí, el Ministerio del Interior reportó que en la parroquia Membrillo, cantón Bolívar, se activó una alerta en la Unidad Educativa Fiscal Membrillo debido a inconvenientes registrados en la junta electoral femenina número 2. De acuerdo con el informe, una ciudadana habría ingresado dos papeletas marcadas en la urna.
Lupa Media confirmó con la Policía Nacional que la mujer que aparece en un video viral corresponde a la misma persona detenida por este presunto delito electoral.
¿Entregan papeletas dobles a simpatizantes de Noboa?
No hay evidencia ni registros oficiales que respalden la entrega de dos papeletas en blanco a simpatizantes de Daniel Noboa para que voten dos veces por su candidato.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) únicamente ha informado sobre un caso en el cantón Palenque, sector La Libertad, provincia de Los Ríos, donde un miembro de la Junta Receptora del Voto entregó dos papeletas ya marcadas a un elector. Este hecho ocurrió en la Escuela de Educación Básica “28 de Enero”.
El CNE no ha confirmado si las papeletas estaban marcadas a favor de Daniel Noboa o de Luisa González.Al momento, la Policía tampoco ha reportado casos de papeletas irregulares a favor de Noboa.
¿Resultados de exit polls antes de las 17h?
De acuerdo con la normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE), está prohibida la difusión de resultados de encuestas a boca de urna antes del cierre oficial de las urnas, que será a las 17h00 de este domingo 13 de abril.
Las encuestas atribuidas a Maluk Research y el portal Informatech no constan en la lista de empresas autorizadas por el CNE para realizar exit polls. Aunque ambos medios suelen publicar datos bajo sus propias metodologías, ninguno está autorizado por el ente electoral para difundir resultados.
El CNE aprobó únicamente a cuatro empresas para realizar encuestas a boca de urna en esta segunda vuelta: Cedatos, Centroinvest, Corpmontpubli y Servicios Telcodata. Pero ojo que solo Corpmontpubli y Telcodata confirmaron que realizarán Exit Polls. Recuerda que los resultados de los exit polls aprobados por el CNE, NO son resultados oficiales. Estos reflejan una tendencia de voto de los electores encuestados, que no reflejan los resultados oficiales a nivel nacional. El CNE indicó que los resultados oficiales se conocerán a partir de las 19h.
¿Exit Poll de Cedatos registra tendencia a favor de Daniel Noboa?
La encuestadora Cedatos no ha difundido resultados de exit poll en esta segunda vuelta electoral del 13 de abril. Aunque la encuestadora fue una de las cuatro empresas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar encuestas a boca de urna, no confirmó su participación en esta jornada.
Es falso que la encuestadora Telcodata haya publicado algún resultado de exit poll con el titular “segundo corte” que otorgue la victoria a Luisa González con el 52,1% y ubique a Daniel Noboa con el 47,9%.
El propietario de Telcodata, Tomislav Topic, desmintió la imagen viral a través de su cuenta oficial en X. Además, la gráfica presenta un error tipográfico evidente: se escribe “frecha” en lugar de “fecha”, lo que refuerza su falta de autenticidad.
Hasta las 15h44 del domingo 13 de abril, Telcodata había contabilizado 79.870 encuestas válidas, pero no había publicado resultados parciales ni finales.
De acuerdo con la normativa del Consejo Nacional Electoral (CNE), la difusión de resultados de exit poll está prohibida antes del cierre de urnas, previsto para las 17h00.
¿Corpmontpubli publicó todavía los resultados de exit poll?
La empresa Corpmontpubli no publicó resultados de exit poll en el que dan victoria a Luisa González con un 51.9% sobre Daniel Noboa quien obtuvo un 48,1%. La empresa no difundió esos porcentajes y aunque sí está autorizada por el CNE para realizar encuestas a boca de urna, únicamente serán públicos hasta después de las 17h00.
En las redes oficiales de la encuestadora no hay registro de recientes resultados o pronunciamientos con respecto a estas elecciones. La muestra mínima de la encuesta a boca de urna es de 32.000 encuestas, sin embargo, los resultados aún no se reportaron.
Estos resultados de exit poll NO son oficiales, pues indican una tendencia de voto. El CNE comenzará a difundir resultados oficiales a partir de las 19h.
¿Cuatro Exit Poll dieron resultados y todos a favor de Noboa?
Falso. Solo dos de las cuatro empresas aprobadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar encuestas a boca de urna participaron en el proceso: Telcodata y Corpmontpubli. Cedatosno participó en la jornada e Informetech no cuenta con la aprobación del CNE. Telcodata ubicó a Daniel Noboa con el 51.2% de los votos y a Luisa González con el 48.8%. Por su parte, Corpmontpubli posicionó a Luisa González con el 51.99% y a Daniel Noboa con el 48.01%.
¿Cualquier persona puede subir archivos en el repositorio de actas?
No hay evidencia confiable de que ciudadanos o actores externos hayan podido subir archivos al repositorio de actas del Consejo Nacional Electoral.
El acceso a ese repositorio lo tienen únicamente organizaciones políticas y medios de comunicación aprobadas previamente por el CNE, y solo pueden ver las actas. No pueden editarlas ni subir documentos nuevos.El sistema funciona a través de la nube Azure, una herramienta de Microsoft, donde las actas escaneadas se cargan automáticamente y pueden ser consultadas por los observadores con credenciales. En ningún punto del proceso encontramos mecanismos que permitan a terceros cargar o modificar archivos.
A pocos días de una elección reñida, han comenzado a circular en redes sociales rumores sobre papeletas falsificadas que supuestamente favorecen a uno u otro candidato. Pero ¿qué tan fácil es realmente falsificar una papeleta en Ecuador? ¿Cómo saber si la que tienes en las manos es oficial? ¿Puede alguien meter papeletas falsas en las urnas sin que se note?
Aquí te explicamos cómo se garantiza la seguridad del voto y qué mecanismos hacen improbable cualquier intento de fraude con papeletas.
¿Qué seguridad tienen las papeletas?
Para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la impresión de 13.742.221 papeletas. Estas fueron elaboradas por el Instituto Geográfico Militar (IGM), bajo estándares internacionales de seguridad.
Cada papeleta cuenta con múltiples mecanismos que impiden su falsificación, entre ellos:
Efectos anticopia
Efectos antiescaner
Microtextos (necesitan de lupas especiales para su verificación)
Tramados de seguridad
Códigos QR únicos con información de cada documento
Estructuras de alta complejidad
Incluso las papeletas tienen un diseño que cuenta con tinta invisible que únicamente reacciona a la luz ultravioleta. Las estructuras complejas evitan que se realice duplicación o escaneos de las papeletas de votación. Estos elementos permiten detectar cualquier intento de copia o manipulación, tanto a simple vista como con herramientas técnicas.
¿Quién protege las papeletas?
Desde el momento en que se imprimen hasta el cierre de las elecciones, las papeletas están bajo custodia de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Ellos controlan el acceso a las áreas de producción, supervisan la transportación y vigilan que los paquetes electorales lleguen de forma segura a cada recinto.
Además, el ECU 911 monitorea en tiempo real toda la cadena logística, incluyendo el día de las votaciones.
¿Y qué pasa si alguien intenta meter papeletas falsas?
Aunque el escenario es improbable, es importante saber que el sistema electoral está preparado para detectarlo. Los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) cuentan uno a uno los votos y comparan el total de papeletas con el número de personas que sufragaron en ese recinto.
Si, por ejemplo, votaron 40 personas y hay 45 papeletas, los MJRV deben revisar cada una para verificar su autenticidad. Las papeletas oficiales se identifican fácilmente por sus medidas de seguridad. Las falsas, por tanto, no pasan el conteo.
Las actas de escrutinio toman en cuenta la cantidad total de votos por cada candidatura y también aquellos que se cataloguen como nulos o blancos. Luego la Policía Nacional se encarga de transportar a los Centros de Digitalización de Actas (CDA) para que puedan ser escaneadas y luego transmitidas a un Centro de Datos Principal.
En estos procesos el CNE posee medidas de ciberseguridad como enlaces cifrados o encriptados en el sistema de escrutinio y la posterior publicación de resultados.
Desde Lupa Media hemos identificado y desmentido, en múltiples elecciones, contenidos virales que buscan sembrar dudas sobre la legitimidad del voto. La narrativa de fraude —incluida la supuesta clonación de papeletas— es una estrategia desinformativa que se repite constantemente en procesos electorales en América Latina.
En Ecuador, durante estas elecciones y también en las anticipadas de 2023, han circulado afirmaciones falsas sobre papeletas adulteradas o copiadas, especialmente en redes sociales.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha respondido públicamente para aclarar la situación:
🚨 IMPORTANTE 🚨
Recordamos a la ciudadanía que es imposible falsificar o fotocopiar las #PapeletasElectoralesEc, ya que fueron elaboradas por el @IGM_Ecuador y cuentan con seguridades:
✅ Anticopia ✅ Antiescáner ✅ Microtextos ✅ Tramados de seguridad ✅ Código QR ✅… pic.twitter.com/BK102pQWmL
Este tipo de narrativas de fraude no son nuevas. Aparecen cada vez que se vive una contienda electoral reñida y tienen un objetivo claro: debilitar la confianza ciudadana en el sistema democrático y sus instituciones.
No es la primera vez que circula, ni será la última. La clave está en verificar antes de compartir.
Si las declaraciones virales de Jan Topic son actuales y corresponden al algún acuerdo con la candidata Luisa González en 2025.
¿Por qué es completamente falso?
El video muestra declaraciones realizadas hace más de un año y medio, cuando Topic era candidato presidencial, no relacionadas con el actual acuerdo político con González.
¿Qué dice la evidencia?
Mediante búsqueda inversa de video, identificamos que las declaraciones originales fueron publicadas en TikTok por Jan Topic el 10 de agosto de 2023.
En el video original, Topic aparece como candidato presidencial por la alianza 6-3-1 (Partido Social Cristiano–Sociedad Patriótica–Centro Democrático).
El video manipulado elimina el logotipo de la alianza electoral y sobrepone el texto «Luisa González y Jan Topic» junto con «Ministro del Interior».
Lupa Media analizó la cuenta de TikTok que difundió el contenido y encontró un patrón de desinformación, incluyendo otras manipulaciones de declaraciones de Topic de julio de 2023.
Contexto importante
El 10 de abril de 2025, durante su cierre de campaña en Quito, Luisa González anunció que contaba con el respaldo de Jan Topic. El equipo de comunicación de Topic confirmó a Lupa Media que el excandidato presidencial recibió una invitación de González para integrar su gabinete en el área de seguridad, en caso de ganar las elecciones. Sin embargo, aclararon que no existe un acuerdo de colaboración ni vinculación política entre Topic y el Movimiento Revolución Ciudadana. El también empresario y experto en seguridad ha expresado previamente su disposición a colaborar con distintos gobiernos, incluidos los de Guillermo Lasso y Daniel Noboa.
Conclusión
Completamente FALSO: El video viral utiliza declaraciones de Jan Topic de agosto de 2023, cuando era candidato presidencial, y las manipula para hacerlas parecer parte del reciente acuerdo con Luisa González. Las imágenes originales no tienen relación con los actuales acuerdos políticos para las elecciones de 2025.
Un supuesto comunicado oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) que circula desde el 10 de marzo de 2025, afirmando que los ciudadanos de Manabí no serán multados si no ejercen su voto en las próximas elecciones generales.
¿Por qué es completamente falso?
El CNE no ha emitido dicho comunicado y ha desmentido explícitamente esta información a través de sus canales oficiales. Además, el Código de la Democracia establece claramente que toda persona con obligación de votar que no lo haga deberá pagar una multa equivalente al 10% de un salario básico unificado, sin excepciones para provincias específicas.
¿Qué dice la evidencia?
La búsqueda inversa de imágenes muestra que el comunicado comenzó a circular en X después de que el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, lo compartiera solicitando verificación al CNE.
La desinformación utiliza incorrectamente el logo oficial del CNE y presenta inconsistencias en su formato y redacción respecto a los comunicados oficiales del organismo.
El CNE desmintió explícitamente el contenido el 12 de marzo de 2025 en sus cuentas oficiales de X, Facebook e Instagram, recordando que «el voto en Ecuador es obligatorio por mandato constitucional».
¡ATENCIÓN! 🔴
Recordamos a la ciudadanía que el voto en 🇪🇨 por mandato constitucional es obligatorio y que el #CNE, conforme a sus facultades, garantiza el derecho al sufragio a los ecuatorianos.
De acuerdo al artículo 292 del Código de la Democracia indica que las personas que tengan la obligación de votar y no lo hagan, serán multadas con el equivalente al 10% de un salario básico unificado. Solo señala que no aplicará esta norma en casos específicos como:
Contexto importante
El pasado 10 de marzo de 2025, el presidente-candidato, Daniel Noboa, habló de este tema en una entrevista en Radio City. Allí sugirió que en las próximas elecciones, no se debería cobrar multa a las provincias afectadas por las inundaciones, debido a las dificultades de movilidad a los recintos electorales. Además, indicó que iba a solicitar al CNE que elimine la multa para las provincias que tengan emergencia declarada. Sin embargo, el organismo electoral no determinó dicha disposición y tampoco declaró que no existirá no obligatoriedad de voto para estas elecciones generales 2025.
El próximo 13 de abril el actual presidente Daniel Noboa compite en contra de la representante de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Luego de una ajustada primera vuelta en la que solo hubo una diferencia de 0.17% de los votos entre ambos presidenciables.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: El supuesto comunicado que exime de multas a los votantes de Manabí es falso. El CNE ha desmentido oficialmente esta información y ha confirmado que el voto sigue siendo obligatorio en todo el territorio nacional, según lo establecido en el Código de la Democracia. Cualquier cambio en la aplicación de multas requeriría una reforma legal que no se ha producido.
Una supuesta encuesta electoral viral atribuida al medio internacional CNN sobre la segunda vuelta de las elecciones generales de Ecuador 2025. En este sondeo Daniel Noboa llevaría la delantera con un 53,5%, seguido de Luisa González con el 40% y los votos blancos-nulos un 6,5%.
¿Por qué es completamente falso?
No hay evidencia de que CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador 2025. Además, este medio internacional no consta en el listado de personas naturales o jurídicas autorizadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para realizar pronósticos electorales en Ecuador.
¿Qué dice la evidencia?
La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens no muestra resultados exactos de la imagen viral, pero sí aparecen falsificaciones similares de supuestos sondeos de la cadena de noticias CNN sobre elecciones venezolanas. El diseño de la supuesta encuesta no coincide con los estándares gráficos y la identidad visual de CNN.
No existe registro alguno en la web oficial (cnn.com), cuentas de redes sociales, ni en la programación televisiva de CNN acerca de un sondeo electoral sobre Ecuador.
Según la resolución PLE-CNE-1-17-1-2025 del Consejo Nacional Electoral, solo 10 organizaciones están autorizadas para realizar pronósticos electorales durante la segunda vuelta electoral, entre ellas: CEDATOS, Perfiles de Opinión y Market.
De acuerdo con el artículo 282 del Código de la Democracia, la difusión de resultados de encuestas electorales está prohibida desde 10 días antes de las elecciones, es decir, desde el 3 de abril de 2025.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que el medio de comunicación internacional CNN haya publicado una encuesta sobre la segunda vuelta electoral de Ecuador y tampoco consta en el listado de organizaciones aprobadas por el CNE para realizar pronósticos electorales.
Una publicación viral en redes sociales afirma que existe un decreto presidencial 432 que suspende la jornada laboral los días viernes 11 y lunes 14 de abril de 2025.
¿Por qué es completamente falso?
El decreto 432 existe, pero fue emitido el 23 de octubre de 2024 y su contenido no tiene relación alguna con suspensión de jornadas laborales. Trata exclusivamente sobre la designación de un delegado presidencial para la Comisión de Reconocimiento a Héroes y Heroínas Nacionales.
¿Qué dice la evidencia?
En la plataforma presidencial Minka, donde se registran todos los decretos oficiales, el decreto 432 aparece con fecha 23 de octubre de 2024 y su contenido trata exclusivamente sobre la designación del abogado Stalin Andino González como delegado presidencial.
El documento falsificado presenta diferencias evidentes con los decretos oficiales: distinto color del escudo nacional, firma manipulada del Presidente y contenido alterado.
La Presidencia de la República emitió un comunicado oficial el 10 de abril de 2025 a través de sus redes sociales desmintiendo categóricamente esta información falsa.
Esta desinformación circula tres días antes de las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025, cuando 13.736.314 ecuatorianos están habilitados para votar. El padrón electoral está conformado por un 51 % de mujeres y un 49 % de hombres. Entre los votantes también se incluyen 456.487 ecuatorianos residentes en el exterior.
Conclusión
Completamente FALSO: No existe ningún decreto presidencial, ni el 432 ni otro, emitido el 9 de abril de 2025, que suspenda la jornada laboral los días 11 y 14 de abril.
Un contenido viral que muestra supuestamente al presidente argentino Javier Milei supuestamente criticando al presidente ecuatoriano Daniel Noboa durante una entrevista.
¿Por qué es completamente falso?
La entrevista original fue publicada el 1 de abril de 2024 en el canal de YouTube del periodista Andrés Oppenheimer. En ningún momento de los 40 minutos de conversación Milei menciona a Daniel Noboa o a Ecuador. El análisis técnico confirma que el video fue manipulado con inteligencia artificial.
¿Qué dice la evidencia?
La búsqueda inversa de imágenes con Google Lens permitió identificar la entrevista original de Javier Milei con Andrés Oppenheimer en el programa «Oppenheimer Presenta» de CNN.
En la entrevista original de 40 minutos, Milei habla sobre su gestión inicial como presidente, pero no menciona a Daniel Noboa ni a Ecuador en ningún momento.
Durante la entrevista, Milei habla sobre su gestión en los primeros meses de gobierno.
Milei sí hace referencias a otros mandatarios como Nicolás Maduro, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, pero no al presidente ecuatoriano.
El análisis realizado con la herramienta DeepFake-o-meter arrojó un 100% de probabilidad de uso de inteligencia artificial en el video.
El análisis detectó inconsistencias específicas en la sincronización labial y discrepancias espacio-temporales en la zona de la boca del presidente argentino.
La cuenta de TikTok que difundió el contenido falso tiene un historial de publicar desinformación contra Daniel Noboa.
La página web que compartió el contenido falso tiene su dirección IP localizada en Colorado, Estados Unidos.
Contexto importante
Esta desinformación circula en el contexto de las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025, donde se enfrentan el actual presidente Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. La primera vuelta fue extremadamente reñida, con una diferencia de apenas 0.17% entre ambos candidatos, lo que ha intensificado la campaña de desinformación en redes sociales.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: Javier Milei no realizó declaraciones despectivas sobre Daniel Noboa. El video viral es una manipulación creada con inteligencia artificial. La entrevista original con Andrés Oppenheimer, publicada el 1 de abril de 2024, no contiene ninguna mención a Noboa ni a Ecuador. Análisis técnicos confirman la manipulación digital del contenido.
Una serie de publicaciones virales en redes sociales que afirman que la Fiscal General del Estado, Diana Salazar, «huyó» o «fugó» del país tras culminar su periodo oficial el 8 de abril de 2025. Estos contenidos sugieren que su salida está relacionada con supuestas investigaciones en su contra.
¿Por qué es completamente falso?
Porque su salida del país responde a una agenda institucional oficial: viajó a Estados Unidos para representar a Ecuador en un foro internacional sobre lucha contra la corrupción organizado por el Banco Mundial. No existe evidencia de una fuga ni de investigaciones formales en su contra que justifiquen tal afirmación.
¿Qué dice la evidencia?
El sitio web del Banco Mundial confirma la participación de Diana Salazar como oradora en una ponencia sobre el rol de los funcionarios públicos en la lucha contra la corrupción.
La Fiscalía General del Estado ha documentado oficialmente su intervención en el evento a través de su cuenta verificada en X
El 8 de abril, Salazar anunció que se mantendrá en funciones hasta que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) finalice el proceso de designación de la nueva autoridad.
No existen procesos judiciales abiertos contra Diana Salazar que justifiquen una supuesta «fuga» del país.
Contexto importante
El proceso para elegir al nuevo fiscal general no ha avanzado. Hasta la fecha, el CPCCS solo ha aprobado el reglamento del concurso y calificado a los veedores. Falta conformar la comisión ciudadana y convocar a los postulantes.
El Consejo ha enfrentado crisis internas y escándalos políticos. La más reciente ocurrió el 31 de enero, cuando tres miembros vinculados a la denominada «Liga Azul» (grupo político con afinidad al expresidente Rafael Correa) fueron destituidos por el Tribunal Contencioso Electoral.
La desinformación sobre Salazar surge en el contexto de la segunda vuelta electoral presidencial, programada para el 13 de abril de 2025, entre Daniel Noboa y Luisa González.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: La fiscal general del Estado, Diana Salazar, no ha huido o fugado del país. Se encuentra cumpliendo funciones oficiales como representante de Ecuador en un foro internacional organizado por el Banco Mundial en Washington, Estados Unidos. Su viaje está documentado oficialmente y responde a compromisos institucionales previamente agendados.
Según la legislación ecuatoriana, en particular el artículo 126 del Código de la Democracia, se reconocen tres tipos de votos:
Voto válido: Es aquel que expresa una preferencia clara por un candidato o lista. Solo estos votos se toman en cuenta para definir al ganador de una elección.
Voto blanco: Se refiere a una papeleta que no presenta ninguna marca. Es decir, el elector decide no elegir a ningún candidato, pero participa del proceso.
Voto nulo: Se trata de una papeleta que tiene marcas múltiples, tachaduras, inscripciones fuera del casillero, expresiones como “nulo” o “anulado”, o cualquier otra señal que impida identificar una preferencia clara.
¿A quién benefician los votos nulos o blancos?
A ningún candidato. Aunque se contabilizan y forman parte del total de sufragios emitidos, los votos nulos y blancos no suman puntos a ninguna candidatura.
Para efectos de calcular los resultados, únicamente se consideran los votos válidos. Por tanto, los porcentajes que reciben los candidatos se calculan en relación a ese universo, no al total de votos emitidos.
La única excepción sería un escenario extremo en el que los votos nulos superen a los válidos. En ese caso, se podría declarar la nulidad de las elecciones y repetir el proceso.
¿El voto nulo y blanco influyen en los resultados electorales?
El voto nulo y blanco representa principalmente una inconformidad con las candidaturas políticas. Cuando un ciudadano no tiene preferencia por ninguno de los candidatos, opta por no votar a favor de alguno, expresando así su desacuerdo con las opciones disponibles.
Según la analista política Karina Granja, este tipo de voto refleja un rechazo a las opciones presentes en la papeleta, ya sea por motivos ideológicos o inconformidad con las candidaturas. Este comportamiento electoral evidencia una disminución de confianza de la sociedad hacia la clase política tradicional.
El analista político Esteban Ron identifica cuatro razones principales para este tipo de sufragio:
El ciudadano no se ve representado por las candidaturas
Está en contra de las candidaturas disponibles
Rechaza el sistema democrático
Desconfía del proceso electoral
Impacto en contiendas ajustadas
En elecciones con resultados cercanos entre candidatos, como la reciente elección presidencial ecuatoriana, el voto nulo y blanco puede tener un impacto significativo. En la primera vuelta de estas elecciones, los votos nulos sumaron 765.649 (6,80%) y los blancos 243.573 (2,16%), para un total de 1.009.222 votos.
Este millón de sufragios, que pueden considerarse como «indecisos», adquiere relevancia cuando la diferencia entre los candidatos principales, Noboa y González, fue de apenas 0,17% (16.746 votos). En una segunda vuelta, si parte de estos votantes decide apoyar a alguna candidatura, su decisión podría ser determinante para el resultado final.
Ron señala que «el elector ecuatoriano reconoce que la segunda vuelta está apretada y que su decisión puede ser trascendental», lo que genera una presión moral para definir su voto.
¿Qué pasó en la primera vuelta de 2025?
En estas elecciones, los votos nulos y blancos representaron una fuerza considerable:
Votos nulos: 765.649 (6,80%)
Votos blancos: 243.573 (2,16%)
Total: 1.009.222 votos
Este grupo fue, en conjunto, la tercera opción más numerosa, detrás de Daniel Noboa y Luisa González, quienes avanzaron al balotaje con una diferencia de apenas 0,17% (16.746 votos).
Eso significa que el millón de ciudadanos que votó nulo o blanco en primera vuelta puede ser clave en definir al próximo presidente si decide modificar su voto.
¿Y en elecciones anteriores?
Un repaso de los últimos procesos presidenciales muestra que los votos nulos y blancos siempre han estado presentes, pero su peso varía según la competitividad de la elección:
2013: Rafael Correa ganó con el 57,17% en primera vuelta. Ni sumando todos los votos blancos y nulos al segundo candidato (Guillermo Lasso) se habría alterado el resultado.
2017: Lenín Moreno venció a Lasso por 228.629 votos. Los votos nulos y blancos sumaron 740.167.
2021: Lasso venció a Andrés Arauz con una diferencia de 419.911 votos. Los nulos y blancos llegaron a 1.935.782.
2023: Noboa superó a González con una diferencia de 371.164 votos. Los votos nulos y blancos fueron 942.464.
Aunque no se puede afirmar con certeza cómo habrían votado estas personas de haber escogido una opción, queda claro que en elecciones reñidas podrían inclinar la balanza
Conclusión
En Ecuador, los votos nulos y blancos no se suman a ningún candidato y no inciden directamente en los porcentajes que definen al ganador. Sin embargo, su volumen puede ser determinante en elecciones ajustadas, ya que representan a una parte significativa del electorado que no se siente representado.
En contextos de polarización o desconfianza, estos votos revelan el malestar ciudadano, pero también mantienen latente la posibilidad de redefinir el resultado si una porción de ese electorado decide tomar partido en una segunda vuelta.