Skip to main content

Cómo la IA está acelerando la ‘mierdificación’ de internet

(Madrid, Maldita.es) La mierdificación o enshittification fue la palabra del año 2024 del Diccionario Macquarie. Este neologismo tecnológico, acuñado por el periodista Cory Doctorow, describe “cómo las plataformas digitales pueden volverse cada vez peores”, hasta que dejan de servir. El boom de la IA acelera este proceso, debido a la facilidad y rapidez que otorga para crear contenidos de poco valor. Sin embargo, los expertos afirman que se puede combatir con educación, software libre y regulación.

“Así es como mueren las plataformas: primero, son buenas con sus usuarios; luego abusan de ellos para mejorar las cosas para sus clientes comerciales; finalmente, abusan de esos clientes para recuperar todo el valor para ellos mismos. Luego, mueren. A esto lo llamo ‘mierdificación’”, define Cory Doctorow en su blog Pluralistic. El escritor canadiense acuñó el término enshittification o ‘mierdificación’ para explicar estas tres etapas de la decadencia de las plataformas digitales. 

Para Doctorow, los usuarios cada vez tienen más difícil encontrar lo que buscan y lo atribuye al empeoramiento de los servicios que ofrecen las plataformas para su beneficio propio. Esto hace que los internautas naveguen entre resultados que no ayudan y contenido de poco valor. “En una década las plataformas han pasado de satisfacer a los usuarios en las búsquedas a que sean las plataformas de contenido las que prioricen lo que quieren mostrarnos”, afirma Silvia Cruz Lapeña en el pódcast Hoy en El País.

Según el escritor, todos los negocios digitales tienen la capacidad de ‘mierdificarse’ (como Amazon, TikTok y Netflix) y la IA está jugando un rol en este proceso. El escritor pone de ejemplo la función ‘resumen creado con IA’ de Google, que entrega un breve texto generado con Gemini, la IA de la compañía, antes de los resultados de búsqueda. La idea es responder directamente las consultas pero ha llegado a recomendar ponerle pegamento a la pizza para que el queso se pegue o comer una piedra para mejorar nuestra salud. 

“La inteligencia artificial permite mierdificar más, más rápido y mejor”, explica Mar Carpena, periodista especializada en tecnología a Maldita.es. La IA simplifica y agiliza tareas que permiten llenar el internet de contenido de poco valor, como los cheapfakes (deepfakes de baja calidad), imágenes falsas y las granjas de contenido, que son portales que generan millones de artículos con herramientas como ChatGPT.

“Internet ha sido como una droga barata que nos han dado cuando tenía calidad y ahora es muy difícil salir de ahí”, lamenta a Maldita.es la psicóloga Aurora Gómez. La experta en comportamientos digitales afirma que la ‘mierdificación’ ha acentuado la polarización en la web, ya que las burbujas digitales no permiten que los usuarios se enfrenten a opiniones contrarias. 

Entonces, ¿podemos desintoxicar internet? “Sí, pero no del todo porque implicaría desmierdificar la sociedad y eso es más que complicado”, detalla Carpena. Para la periodista la clave está en formar y educar a los ciudadanos para tener un pensamiento crítico y, de esta manera, “nadar entre la caca y llegar a buen puerto”. 

Goméz comparte esta postura y recalca la importancia de alternativas como el software libre, donde cualquiera puede ver, estudiar y modificar el código. Un pensamiento que comparte Doctorow, quien propone descentralizar el control del internet a través de software y protocolos abiertos que permitan a los usuarios tener más control sobre sus datos y la forma en la que interactúan. “La conversación no debe centrarse en cómo recuperar el antiguo internet, sino sobre lo que podría ser un nuevo y buen internet”, afirma el escritor. 

Doctorow recalca la importancia de la regulación para proteger a los usuarios y fomentar una competencia más justa en el ámbito digital. “La ciudadanía tiene que recuperar internet como una plaza pública donde pone las normas, no las empresas”, concluye Gómez. 

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Es falso que Nayib Bukele envió soldados a Ecuador para combatir la mafia

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que asegura que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, envió 5 mil soldados a Ecuador para combatir el crimen. El contenido también asegura que el presidente Daniel Noboa propuso la pena de muerte para crímenes atroces y cambios radicales en la Constitución.

¿Por qué es completamente falso?

No hay evidencia de que Nayib Bukele haya enviado soldados salvadoreños a Ecuador. El contenido fue publicado por una cuenta que utiliza un avatar generado con inteligencia artificial para simular a una persona real y difundir desinformación.

¿Qué dice la evidencia?

  • El contenido viral proviene de una cuenta llamada “Ximena Ramírez”, que difunde desinformación.
  • La cuenta comenzó a publicar videos el 9 de febrero de 2025, el día de la primera vuelta de las Elecciones Generales en Ecuador.
  • No hay evidencia de que “Ximena Ramírez” sea una persona real; se identificaron inconsistencias en los videos, como la gesticulación de la boca que no coincide con el audio.
  • La posición del cabello es idéntica en todos los videos, lo que sugiere manipulación digital.
  • No se encontró evidencia en las cuentas oficiales de Nayib Bukele ni de la presidencia de El Salvador que respalde el envío de soldados salvadoreños a Ecuador.
  • Tampoco hay evidencia en las cuentas oficiales de Daniel Noboa, la presidencia ecuatoriana ni las Fuerzas Armadas que confirme este hecho.
  • La desinformación sobre la pena de muerte es falsa; la Consulta Popular de 2024 no propuso la pena de muerte, sino penas más altas para ciertos delitos, como terrorismo.

Contexto importante

Ecuador ha experimentado un aumento en la inseguridad en los últimos años, siendo actualmente catalogado como el país más violento de Latinoamérica. De hecho, 2023 fue el año más sangriento de la historia ecuatoriana, con 8.237 homicidios intencionales, seguido de 2024, que registró 6.964. Según reportes de prensa, enero de 2024 fue el mes más violento registrado hasta la fecha.

El 13 de abril se llevará a cabo la segunda vuelta electoral para definir la presidencia del país. El actual presidente, Daniel Noboa, se enfrentará a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana.

En la primera vuelta, efectuada el 9 de febrero de 2025, Noboa lideró con 44,16% de los votos, frente al 43,97% de González, con una diferencia aproximada de 19.600 votos.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No hay evidencia de que Nayib Bukele haya enviado soldados salvadoreños a Ecuador para combatir el crimen organizado. La cuenta que difunde este tipo de contenidos utiliza un avatar creado con inteligencia artificial para hacerse pasar por una persona real. 

Video manipulado atribuye falsas declaraciones sobre el gobierno de Ecuador a Donald Trump

¿Qué verificamos?

Un video viral que circula en redes sociales desde el 21 de enero de 2025 atribuye al presidente Donald Trump la siguiente declaración durante su ceremonia de investidura: «Apoyaremos a Ecuador luego de que se haya infiltrado el narcotráfico en las bananeras. Una de mis primeras acciones será condenar al gobierno de Daniel Noboa, quien, además de infiltrarse en mi investidura, está involucrado en narcotráfico».

¿Por qué es completamente falso?  

El discurso de Donald Trump en la ceremonia de investidura como candidato presidencial fue manipulado mediante inteligencia artificial. Trump no hizo ninguna referencia al gobierno de Ecuador en sus declaraciones. Según True Media, una plataforma especializada en la detección de deepfakes, el audio fue generado artificialmente y montado en el video.

¿Qué dice la evidencia? 

  • El discurso original de investidura no contiene ninguna referencia a Ecuador o su gobierno
  • El estilo y estructura del supuesto mensaje no coincide con los patrones discursivos habituales de Trump
  • No existen registros oficiales de declaraciones similares en ningún medio verificado
  • El análisis realizado por True Media el 21 de enero de 2025 reveló:
    • 100% de probabilidad de audio generado por IA
    • Inconsistencias en la sincronización labial
    • Patrones acústicos artificiales característicos de voces sintetizadas
    • Alteraciones en la calidad del audio original

Contexto importante

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Ecuador se han mantenido estables los últimos años. El gobierno de Daniel Noboa asumió la presidencia de Ecuador en noviembre de 2023, y hasta la fecha, la administración estadounidense no ha emitido declaraciones oficiales que sugieran tensiones diplomáticas significativas entre ambas naciones. Noboa estuvo presente en la ceremonia de posesión de Donald Trump celebrada el 20 de enero de 2025. 

Conclusión

El video que circula en redes sociales atribuyendo declaraciones sobre Ecuador a Donald Trump durante su ceremonia de investidura es COMPLETAMENTE FALSO. La evidencia técnica confirma que se trata de una manipulación mediante inteligencia artificial, y el contenido del supuesto mensaje no corresponde con ninguna declaración oficial del presidente estadounidense.

Falso anuncio de la tarjeta «Así Es» atribuido a Luisa González

¿Qué verificamos?

Un video viral donde supuestamente González anuncia: «Ecuatorianos y ecuatorianas. Hoy quiero presentarles la tarjeta ‘Así Es’, con esta tarjeta vamos a asegurarnos de que cada familia reciba lo que necesita…» El mensaje promete control de acceso a alimentos, salud y educación mediante registro en http://tarjetaasies.ec.

¿Por qué es completamente falso?

La propaganda electoral de la candidata presidencial Luisa González fue alterada utilizando inteligencia artificial. González no ha promovido ninguna tarjeta llamada “Así Es”. El video original, perteneciente al inicio de su campaña, no guarda relación con dicha promoción. De acuerdo con Sensity AI, una plataforma experta en detectar deepfakes, el video muestra manipulación facial. Además, Resemble AI verificó que el audio incluido también es falso.

¿Qué dice la evidencia?

La propaganda original de Luisa González no menciona la tarjeta “Así Es”, sino que está relacionada con el inicio de su campaña electoral. Un análisis forense realizado el 22 de enero de 2025 por Sensity AI arrojó los siguientes resultados: – 96% de probabilidad de manipulación facial generada con inteligencia artificial. – Tipo de manipulación: intercambio de caras. – Mapas de calor: detectaron síntesis a nivel de píxel, confirmando la alteración. Por otro lado, Resemble AI analizó el audio del video el mismo día y concluyó que también es falso. Además, se identificó que la página web vinculada a la tarjeta “Así Es” fue creada el 18 de enero de 2025, con una dirección IP localizada en California, Estados Unidos.

Contexto importante

A raíz del video manipulado con inteligencia artificial, circulan otros mensajes con contenido desinformativo en WhatsApp que afirman, de forma falsa, que la tarjeta “Así Es” es una propuesta de la Revolución Ciudadana. Según estos mensajes, la tarjeta ofrecería servicios financiados con el ahorro de los jubilados y sería necesaria para acceder a salud, educación y alimentación, información que ha sido desmentida por los voceros de la campaña de Luisa González.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO. El video fue manipulado con inteligencia artificial, alterando contenido de campaña original. No existe tal propuesta de tarjeta social.

Experiodista de TC Televisión no aseguró que el ataque al canal fue un show

¿Qué verificamos?

Un video viral difundido en redes sociales donde el experiodista de TC Televisión, José Luis Calderón, supuestamente califica el ataque al canal del 9 de enero de 2024 como un «show».

¿Por qué es completamente falso?

El video difundido en redes sociales donde aparece Calderón, fue sacado fuera de contexto de una entrevista que le realizó Radio Pichincha el 8 de enero de 2025. Calderón nunca mencionó que el ataque al canal fue un show; por el contrario, cuestionó los comentarios que señalan esa narrativa. Sus declaraciones sobre «show» se referían a su proceso de despido del canal.

¿Qué dice la evidencia?

  • En la entrevista original, el periodista José Luis Calderón desmiente explícitamente que el atentado fuera un montaje. 
  • También recuerda que hubo personas asesinadas, pues esa incursión armada terrorista en el medio de comunicación también fue aprovechada por otros grupos delictivos para provocar caos en diversos sectores de Guayaquil.
  • El segmento manipulado corresponde específicamente al minuto 15:23-16:50
  • La frase «los terroristas nunca se fueron de TC Televisión» se refería a una analogía sobre su situación laboral, no al ataque. 

Contexto importante

  • Un día después del atentado en TC Televisión, la Fiscalía General del Estado procesó a 13 personas, incluidos dos adolescentes, por el delito de terrorismo. 
  • El 28 de marzo de 2024, dos adolescentes, de 15 y 17 años, fueron sentenciados a ocho años de internamiento preventivo por terrorismo. 
  • El 29 de abril de 2024, Fiscalía emitió el dictamen acusatorio contra 12 personas procesadas por terrorismo tras su presunta participación en la toma de un canal de televisión. Un delito que conlleva penas de 10 a 13 años de prisión, y que pueden incrementarse hasta 26 años en caso de muertes.
  • El 23 de octubre de 2024, fueron capturados en España William Alcívar Bautista (alias «Negro Willie») y su hermano Álex Álcivar Bautista (alias «Ronco»), ambos vinculados al ataque al canal TC Televisión. Aunque la justicia ecuatoriana inició el proceso de extradición de los detenidos, este aún no se ha ejecutado.
  • En el pasado, Lupa Media ha desmentido desinformación sobre la narrativa de que el ataque a TC Televisión fue orquestado.

Es falso que la mamá de uno de los niños de Las Malvinas hace campaña por la Revolución Ciudadana

¿Qué verificamos?

Un contenido viral que afirma que una madre de los niños asesinados en Las Malvinas aparece haciendo campaña por la Revolución Ciudadana, usando como evidencia una fotografía.

¿Por qué es completamente falso?

La mujer que aparece en la fotografía es Linda Bravo, candidata alterna a la Asamblea Nacional por Guayas, quien no tiene relación familiar con las víctimas de Las Malvinas.

¿Qué dice la evidencia?

  • Contexto de la imagen: La fotografía fue tomada el 7 de enero de 2025 durante un recorrido de campaña de la Revolución Ciudadana en Guayaquil. Esto se verificó mediante geolocalización y metadata de la imagen.
  • Identidad confirmada: La persona que aparece en la foto es Linda Bravo, quien figura, según información del Consejo Nacional Electoral, como candidata asambleísta alterna por la provincia del Guayas. Esto también se describe en su perfil oficial en X.
  • Verificación judicial: El expediente judicial #09284202407121 sobre la desaparición y posterior asesinato de los niños, presentado el 25 de diciembre de 2024, no registra a Linda Bravo como familiar ni actor procesal. La revisión detallada de la documentación confirma que ninguna de las víctimas tiene relación con ella.
  • Confirmaciones directas: El buró del movimiento Revolución Ciudadana confirmó que Bravo es únicamente candidata y no tiene relación familiar con los niños asesinados.

Contexto importante

El 8 de diciembre de 2024, cuatro niños, de entre 11 y 15 años, desaparecieron en la ciudad de Guayaquil tras haber sido arrestados por una patrulla militar. El caso está siendo investigado como una posible desaparición forzada. Actualmente, 16 militares se encuentran en prisión preventiva y bajo investigación. Según las Fuerzas Armadas, los militares detuvieron a los menores bajo la sospecha de que estaban involucrados en un robo y afirmaron haberlos liberado posteriormente cerca de la base de Taura, en Naranjal. Sin embargo, la justicia ha determinado que no hay evidencia que vincule a los menores con actos delictivos ni con grupos criminales, como se ha especulado en redes sociales.

Conclusión

Completamente falso: La fotografía usada para afirmar que una madre de las víctimas hace campaña por RC muestra realmente a Linda Bravo, candidata alterna a asambleísta, quien no tiene relación con los niños asesinados en Las Malvinas.

El Ministerio de la Mujer no entrega los Bonos Mujer: es una estafa

¿Qué verificamos?

Una cadena de WhatsApp que afirma que el Ministerio de la Mujer de Ecuador está entregando un «Bono Mujer» de USD 300 a mujeres mayores de 18 años.

¿Por qué es FALSO?

El Ministerio de la Mujer no gestiona ningún tipo de bono o ayuda económica directa. Se trata de una estafa digital que busca recopilar información personal de las víctimas. La campaña coordinada se ha registrado en al menos 10 países hispanohablantes.

¿Qué dice la evidencia?

  • El Ministerio de la Mujer confirmó a Lupa Media que no administra ningún programa de bonos, ya que las ayudas sociales son competencia exclusiva del Ministerio de Inclusión Social
  • El sitio web fraudulento (presidencia-gob-ec.org/bonomujer) está registrado en Islandia y no corresponde a los dominios oficiales del gobierno ecuatoriano: presidencia.gob.ec y derechoshumanos.gob.ec
  • La imagen utilizada en la campaña fraudulenta fue manipulada: proviene de un evento de entrega de viviendas en República Dominicana (marzo 2024) con logos de la presidencia ecuatoriana sobrepuestos
Captura de pantalla Maldita.es
Captura hecha por Maldita.es de los resultados al buscar uno de los dominios mencionados anteriormente en la herramienta lookup.icann.org

Al introducir todos estos dominios en la herramienta lookup.icann.org, nos aparece el mismo supuesto teléfono de contacto y una supuesta dirección de correo postal en Reikiavik (Islandia).

Contexto importante

El smishing es una forma de estafa digital cada vez más común en Ecuador. Los estafadores suelen suplantar la identidad de instituciones públicas o empresas privadas para engañar a los ciudadanos y obtener datos personales. Para evitar caer en estas estafas, tenga en cuenta:

  • Reporte cualquier intento de estafa a las autoridades competentes
  • Verifique siempre los dominios oficiales: las instituciones gubernamentales ecuatorianas solo utilizan sitios web que terminan en «.gob.ec»
  • No haga clic en enlaces recibidos por WhatsApp o redes sociales que prometan bonos o ayudas económicas. Consulte directamente las páginas oficiales.
  • Desconfíe de ofertas que parezcan demasiado buenas o que requieran compartir el mensaje con otros contactos

Conclusión

El «Bono Mujer» promocionado en redes sociales es una estafa digital. El Ministerio de la Mujer de Ecuador no gestiona bonos ni ayudas económicas directas. Se trata de una campaña de estafa digital masiva y coordianda en 10 países hispanohablantes.

Es falso que Nicolás Maduro agradeció a Daniel Noboa por recibir a venezolanos deportados

¿Qué verificamos?

Un contenido viral en el que supuestamente el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradece a Daniel Noboa por recibir venezolanos deportados de Estados Unidos y regularizarlos en Ecuador mediante el decreto 370.

¿Por qué es completamente falso?

El video viral fue manipulado con inteligencia artificial. Un análisis forense mostró que existe un 90% de manipulación. En el video original, el líder chavista se refiere a la implementación de políticas públicas locales.

¿Qué dice la evidencia?

  • El video original fue publicado el 5 de febrero de 2025 y trata exclusivamente sobre la entrega de recursos a proyectos sociales en Venezuela.
  • Un análisis forense usando Deepware señala un 90% de probabilidades  de manipulación del video.
  • Un análisis de InVID-WeVerify reveló un 56% de indicadores deepfake. 
  • En su intervención, la voz de Maduro no coincide con el movimiento de sus labios.
  • El decreto 370, emitido el 23 de agosto de 2024, establece que una amnistía migratoria general y un proceso extraordinario de regularización para venezolanos, no menciona ni contempla a ciudadanos deportados de EE.UU. 
  • La desinformación ya fue desmentida por Lupa Media el 8 de febrero de 2025 y también por otras organizaciones de verificación comor AFP Factual. 

Contexto importante

La deportación de migrantes fue una de las principales promesas electorales de Donald Trump. La campaña de deportación masiva de migrantes ocurre después de que la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley que permite deportar a los migrantes que hayan cometido delitos sin violencia, como pequeños hurtos en tiendas. La iniciativa fue avalada por el Senado el 20 de enero. 

El sábado 25 de enero, el primer avión con deportados de Estados Unidos llegó a Brasil. Le siguió Colombia, que recibió el 28 de enero un centenar de ciudadanos deportados. Desde momento, los vuelos de Estados Unidos hacia otros países no han parado. En Ecuador, un total de 1.176 migrantes irregulares han sido retornados forzosamente de Estados Unidos desde inicios de 2025, según la cancillería.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El video en el que se escucha a Nicolás Maduro agradeciendo a Daniel Noboa por recibir a venezolanos deportados fue manipulado con inteligencia artificial. El decreto 370 que indica la desinformación establece un proceso de regularización general, pero no hace referencia a deportados desde Estados Unidos.

Estos son los principales resultados de la primera vuelta de las elecciones 2025

Una segunda vuelta reñida

Con el 99,81% de las actas contabilizadas, la tendencia es definitiva: una segunda vuelta reñida. Daniel Noboa tiene un 44,16% de los votos, mientras que Luisa González tiene un 43,99%. La diferencia entre ambos es mínima: 0,17 puntos porcentuales. 

Tendencias por provincia

El presidente candidato Daniel Noboa gana en la Sierra y grandes urbes como Quito, mientras que González domina en la Costa, especialmente Manabí. En Guayaquil hay una disputa más cerrada, con González fuerte en ciertas zonas populares y Noboa con ventaja en otras.

Lo desglosamos aquí por provincia:

  • Pichincha: Noboa domina la capital, con sus mayores ventajas en el centro de Quito (C1), aunque la brecha se reduce en C2 y C3. 
  • Guayas: González tiene ventaja, pero en Guayaquil hay una disputa más equilibrada. C2 es un bastión fuerte de González (52,34%), mientras que Noboa se impone en C1 y C3.
  • Manabí: El bastión más fuerte de González. Su ventaja aquí es mucho mayor que en otras provincias, alcanzando un 62,91% frente al 30,17% de Noboa.

El voto en las cárceles

Para estas elecciones, 6.140 personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada estaban habilitadas para votar. Sin embargo, solo 1.411 acudieron a las urnas, mientras que los otros 4.729 detenidos—equivalentes al 77% del padrón penitenciario—fueron registrados como ausentes. En total, apenas el 4,2% de la población carcelaria en Ecuador ejerció su derecho al voto.

  • Luisa González obtiene la mayoría del voto PPL, con porcentajes entre 80% y 100% en la mayoría de los centros.
  • Daniel Noboa recibe un apoyo casi nulo en la mayoría de Centros de Privación de la Libertad (CPL), excepto algunos casos. 

CPL donde Noboa obtiene votos significativos:

  • CAI Masculino Riobamba: 100% de los votos.
  • CPL Tungurahua N°1: 33,33%.
  • CPL Loja N°1: 24%.
  • CPL SDT N°1 y SDT N°2: Noboa alcanza 10,34% y 9,09%, respectivamente.

CPL con apoyo absoluto a González:

Manabí, Esmeraldas, El Oro, Guayas, Carchi, Chimborazo, Napo, entre otros, reportan 100% de votos para González en varios centros.

*Ojo que en varios CPL solo votó una persona, por lo que representa el 100% de los votos de estos centros.

Reclamaciones después de las elecciones

A nivel nacional se han registrado 12 reclamaciones durante el escrutinio. Estas corresponden a solicitudes verbales o de oficio de revisión de actas debido a posibles inconsistencias detectadas en el proceso el conteo de votos. 

Las provincias con mayor cantidad de reclamaciones son: 

  • Sucumbíos: 3
  • Los Ríos: 2
  • Manabí: 2
  • Tungurahua: 2
  • Chimborazo: 1
  • Pichincha: 1

Es falso que Daniel Noboa solicitó a la Contraloría intervenir gobiernos locales de la Costa después de las elecciones

¿Qué verificamos? 

Una imagen viral difundida por el expresidente Rafael Correa en su cuenta de X afirma que el presidente candidato Daniel Noboa, tras “perder las elecciones”, solicitó a la Contraloría una intervención a prefecturas y municipios de las provincias costeras de Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos y El Oro por lavado de activos.

¿Por qué es completamente falso?

El contenido viral saca de contexto un convenio institucional firmado en marzo de 2024 entre el Ejecutivo, la Contraloría y otras instituciones públicas para la creación de la unidad de investigación conjunta encargada de combatir actividades ilícitas, entre ellas el lavado de activos, especialmente en provincias como Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • La Contraloría General del Estado confirmó a Lupa Media que no ha existido ninguna petición reciente del presidente-candidato Noboa para una intervención en los gobiernos locales de seis provincias de la costa por lavado de activos.
  • El 7 de marzo de 2024, la Contraloría y el Ejecutivo firmaron un convenio interinstitucional para la creación de la Unidad de Investigación Conjunta para combatir actividades delictivas como defraudación tributaria, aduanera, evasión y lavado de activos. 
  • El convenio señala que esta unidad de investigación haga especial énfasis en “provincias muy golpeadas” como Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
  • El acuerdo interinstitucional no menciona ninguna intervención a prefecturas ni municipios en provincias de la costa. 
  • El origen de la imagen viral es una publicación de Radio Record 106.5 FM del 8 de marzo de 2024. 
  • El expresidente Rafael Correa compartió la imagen como si fuera actual, después de la primera vuelta de las elecciones de 2025. 

Contexto importante

El 7 de marzo de 2024, el presidente Daniel Noboa recibió al contralor Xavier Torres en el Palacio de Carondelet para firmar un convenio que creó la Unidad de Investigación Conjunta de Delitos. Como parte del acuerdo, Noboa pidió a Torres reforzar el control sobre los gobiernos autónomos descentralizados (GAD), con especial atención en provincias como Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos y El Oro.

En derecho, la intervención puede referirse a la participación de un abogado o entidad en un proceso judicial. Un control significa un acto o procedimiento que implica examinar o fiscalizar un acto o hecho. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La imagen difundida por el expresidente Rafael Correa en su cuenta de X está descontextualizada. Daniel Noboa sí firmó un convenio para combatir las actividades ilícitas como el lavado de activos, especialmente en las provincias costeras, pero fue marzo del 2024, no en los últimos días como asegura la desinformación de Correa. La Contraloría no ha recibido ningún pedido reciente del presidente Noboa solicitando su intervención en gobiernos locales de la Costa.