Skip to main content

Óscars 2025: Fact-Checking a las nominadas a Mejor Película

El brutalista: ¿El personaje principal existió en la realidad?

No, El brutalista es una historia posguerra sobre László Tóth, un arquitecto húngaro que, tras sobrevivir al Holocausto, llega a la zona rural de Pensilvania, EE.UU. Aunque en la vida real hubo un László Tóth, este era un geólogo húngaro, por lo que el nombre es solo una coincidencia.

El director Brady Corbet confirmó que se trata de una historia de ficción inspirada en diferentes personajes, pero no retrata eventos específicos de la vida real. Lászlo Tóth, interpretado por Adrian Brody, está inspirado en algunos artistas judíos del movimiento brutalista que migraron a Estados Unidos en las décadas de 1930 y 1940.

Un completo desconocido: ¿Le gritaron alguna vez a Bob Dylan “Judas”?

Sí, pero no en el momento que retrata la película Un completo desconocido de James Mangold. En la cinta, el episodio ocurre en 1965, pero en realidad sucedió el 17 de mayo de 1966, durante un concierto en Manchester, Reino Unido.

Lo que sí es cierto es que Bob Dylan fue abucheado durante su presentación en Newport, Estados Unidos, en 1965. Algunos dicen que fue por el cambio del folk a un tono más eléctrico. En cambio, otros argumentan que la molestia de la audiencia fue por la mala calidad del sonido y la corta duración del set.

Cónclave: ¿El  Papa se escoge por decisión unánime?

No, para determinar un nuevo Papa es necesario el apoyo de al menos dos tercios de los cardenales con derecho a voto.

La cinta Cónclave, dirigida por Edward Berger, narra la elección de un nuevo Papa en el Vaticano y en efecto muestra cómo es la votación para elegir un nuevo Pontífice. Aunque la reunión y elección es ficticia, el proceso sí es real.

Los cardenales que asisten a la votación colocan sus papeletas de elección dobladas en una urna. Una vez finalizada la elección, las papeletas se cosen con aguja e hilo y luego se queman para enviar humo que sale de la Capilla Sixtina. Si el humo es negro significa que no se llegó a un acuerdo, mientras que si es blanco significa que se lograron los votos necesarios y hay un nuevo Papa.

Aún estoy aquí: ¿Hubo capturas y desapariciones forzadas en Brasil?

Sí. Durante las dictaduras militares en Brasil, entre 1964 y 1985, hubo persecución política, detenciones arbitrarias y desapariciones forzada. La película Aún estoy aquí, dirigida por Walter Salles, retrata los hechos reales de Eunice Paiva y su esposo Rubens Paiva, quien fue arrestado en 1971 bajo la dictadura militar de Emílio Garrastazu, en Brasil. Desde ese momento, Eunice luchó por justicia para su familia.

Un informe de la Comisión de la Verdad de Brasil, publicado en 2014, concluyó que al menos 434 personas fueron asesinadas o desaparecieron bajo el régimen militar entre 1946 y 1988, incluyendo a Rubens Paiva. 

Los chicos de la Nickel: ¿Existió una Academia Nickel?

Sí, la academia es real aunque en realidad se llamaba Escuela Dozier para niños de Florida, que cerró en 2011.

Dirigida por RaMell Ross, Los chicos de la Nickel está ambientada en una Florida de los años setenta. La historia sigue a dos adolescentes negros que asisten a la escuela de reforma “Academia Nickel”, una institución donde los estudiantes sufren abusos y racismo. 

La Escuela Dozier albergaba a menores considerados «incorregibles» por sus familias o enviados por el sistema judicial. Hasta 1968, la institución estuba segregada en un campus para estudiantes ‘blancos’ y otro para alumnos ‘de color». Allí menores de edad sufrieron abusos físicos, psicológicos y sexuales; decenas de las víctimas fallecieron entre 1900 y 2011.

¿Qué hay de las otras 5?

De las otras cinco películas nominadas, tres fueron adaptadas de libros y una de una obra teatral, pero que no sucedieron como tal en la vida real. Estas son: 

  • Duna: Parte Dos (Denis Villeneuve)
  • Emilia Pérez (Jacques Audiard) 
  • Wicked (Jon M. Chu). 

Las otras dos restantes son ideas originales que se basan en experiencias o problemáticas sociales: 

  • Anora (Sean Baker) 
  • La sustancia (Coralie Fargeat). 

La ceremonia de los Premios Óscar se llevará a cabo el próximo domingo 2 de marzo. Las cándidas favoritas para llevarse el trofeo de Mejor Película son Anora, El Brutalista y Cónclave. 

“Trump Gaza”: el vídeo hecho con IA sobre el futuro de Gaza que Trump ha publicado en Truth Social

(Maldita.es).- Circula un vídeo generado con inteligencia artificial (IA) llamado «Trump Gaza», en el que se muestra una visión ficticia del futuro de Gaza con rascacielos, estatuas doradas de Donald Trump y en el que aparecen figuras como Elon Musk y Benjamín Netanyahu. El vídeo fue publicado en las cuentas de Truth Social Instagram de Trump sin ninguna marca que indique que fue creado con IA.

Vídeo compartido por Donald Trump en Truth Social. Captura – Maldita.es

El 10 de febrero de 2025, Donald Trump declaró su intención de «comprar y poseer Gaza» para convertirla “en un muy buen sitio para el desarrollo futuro de cualquiera”. El presidente de Estados Unidos también aseguró que podría convertir Gaza en “la Riviera de Oriente Medio”, como recoge Al Jazeera

Días después, comenzó a circular el vídeo, en el que inicialmente se muestra una Gaza en ruinas, con escombros y personas recogiendo comida del suelo. Posteriormente, la imagen cambia a una ciudad modernizada con una torre llamada «Trump Gaza», bailarinas con barba en la playa y una estatua dorada del presidente de Estados Unidos.

El vídeo también presenta a Elon Musk bajo una lluvia de billetes y a Benjamín Netanyahu junto a Trump tomando el sol en una tumbona, sin que en ningún momento se indique que el contenido ha sido generado con IA. 

Distintos fotogramas del vídeo publicado por Donald Trump. Capturas – Maldita.es

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Es falso que Comunicaliza publicó una encuesta en la que Luisa González alcanza un 51%

¿Qué verificamos?

Los resultados de la encuesta de Comunicaliza que muestran que la candidata del correísmo, Luisa González, obtendría un 51% en la segunda vuelta.

¿Por qué es completamente falso?

La última encuesta de Comunicaliza, publicada el 27 de enero, mostraba que, en un escenario de segunda vuelta, la intención de voto era de 40.5% para Daniel Noboa y 35.2% para Luisa González.

¿Qué dice la evidencia?

  • La última encuesta difundida por Comunicaliza, correspondiente al 27 de enero y de cara a la primera vuelta electoral, muestra que Daniel Noboa lidera la intención de voto tanto en primera como en segunda vuelta.

-Intención de voto: Daniel Noboa 38.1% y Luisa González 32%.

-Voto directo: Daniel Noboa 47.1% y Luisa González 39.5%.

-Intención de voto en un escenario de segunda vuelta electoral: Daniel Noboa 40.5%, Luisa González 35.2%, Blanco o Nulo 13.6% y No sabe 10.7%.

  • No es la primera vez que Jorge Gestoso publica datos falsos. Lupa Media verificó una publicación errónea que hizo el 26 de enero.

Contexto importante

Aunque Daniel Noboa ganó la primera vuelta electoral, el margen fue estrecho, por lo que se enfrenta a un balotaje con la candidata del correísmo, Luisa González. Noboa alcanzó el 44.17% (4,527,428 votos) y Luisa González obtuvo 4,507,672 votos, con una diferencia de apenas 19,756 votos.

Conclusión

Completamente FALSO: Comunicaliza no publicó una encuesta en la que Luisa González alcanzara el 51% de intención de voto en la segunda vuelta. Además, no es la primera vez que Jorge Gestoso difunde información errónea sobre encuestas que supuestamente favorecen a la candidata del correísmo.

Desinformaciones sobre corrupción en el gobierno de Ucrania y su presidente Zelenski

(Maldita.es) Una de las desinformaciones asegura que Zelenski adquirió una casa perteneciente al rey Carlos III en Gloucester (Reino Unido). Sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones de Reino Unido ha dicho a Maldita.es que la propiedad sigue siendo parte del Ducado de Cornualles.


Otro contenido desinformador
 difundido en redes sociales afirma que el presidente ucraniano compró en mayo de 2024 el hotel-casino Vuni Palace en Chipre a través de una empresa ficticia. La compañía propietaria del hotel ha desmentido la venta, y la página web utilizada en el rumor fue creada días antes de la publicación del contenido para suplantar a la oficial.

También se han propagado falsedades sobre la esposa de Zelenski, Olena Zelenska. Se viralizó una imagen manipulada en la que supuestamente aparece viajando en un jet privado tras realizar compras de lujo en París (Francia). En realidad, la imagen original pertenece al influencer estadounidense Richard Heart. Además, otra desinformación señala que Zelenska compró un coche deportivo Bugatti en la capital francesa. El contenido se originó en una web creada pocos días antes de la difusión de la mentira y fue amplificada por agencias estatales rusas.

Las narrativas desinformadoras no se limitan a la pareja presidencial, sino que también afectan a miembros del Gobierno ucraniano. Por ejemplo, circula un rumor que atribuye a la policía francesa la denuncia contra un funcionario del Ministerio de Defensa de Ucrania por robar 46 millones de dólares. Sin embargo, el caso en cuestión se refiere a un antiguo trabajador de la cartera de Defensa que dejó su cargo en 2013, durante la presidencia de Víktor Yanukóvich, y no guarda relación con Zelenski. A pesar de que en 2024 se ha destapado un caso real de corrupción en el Ministerio de Defensa ucraniano, las cifras y el contexto han sido distorsionados en estos contenidos falsos.

Otra desinformación sugiere que se encontraron cinco millones de euros en el maletero de un Porsche propiedad del ministro de Defensa de Ucrania. Sin embargo, la imagen utilizada corresponde a la contable de una empresa proveedora del Ministerio.

Una desinformación asegura que Zelenski ha admitido la desaparición de 100.000 millones de dólares de ayuda de Estados Unidos. En realidad, el presidente ucraniano mencionó en una entrevista que su país había recibido 76.000 millones de dólares en armas, refutando la cifra de 200.000 millones que circulaba. La cantidad real de ayuda militar enviada por EE.UU. es incluso inferior a la mencionada por Zelenski.

Estas narrativas falsas forman parte de campañas de desinformación transfronterizas que circulan en varios países y que, en algunos casos, han sido amplificadas por embajadas rusas en redes sociales.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es

Es falso que Noboa pidió “no salir de casa” para reducir los secuestros

¿Qué verificamos?

La supuesta afirmación del presidente Daniel Noboa en la que pide a la ciudadanía no salir de casa para reducir los secuestros y si Ecuavisa publicó esa noticia.

¿Por qué es completamente falso?

El presidente-candidato Daniel Noboa no emitió dichas declaraciones y Ecuavisa no publicó la portada viral. 

¿Qué dice la evidencia?

  • No encontramos registro de que el presidente-candidato Daniel Noboa pidió a la ciudadanía no salir de casa para reducir los secuestros. 
  • El contenido viral usurpa el logo y línea gráfica de Ecuavisa para difundir la información falsa.
  • Ecuavisa alertó el 17 de febrero que la publicación que circula en redes sociales no es de su autoría. 
  • En una búsqueda en Google Lens encontramos que el contenido viral comenzó a circular desde el 17 de febrero, pero se ha replicado con más frecuencia desde el 25 de febrero. 
  • La portada falsa, que se difunde en Instagram, Facebook y X, difiere del diseño que utiliza Ecuavisa en sus publicaciones. 

Contexto importante

Los casos de secuestro van en aumento en Ecuador. Según datos de la Fiscalía General del Estado, en 2024 se registraron 3.863 secuestros, un incremento de  778 casos más que los 3.085 de 2023. 

Los casos se dividen según los dos tipos de secuestro establecidos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP):

  • Secuestro (Artículo 161 del COIP): Este delito consiste en privar de libertad, retener, ocultar, arrebatar o trasladar a una persona contra su voluntad.
    • Según la Fiscalía, en 2024 se registraron 1.950 casos de secuestro.
  • Secuestro extorsivo (Artículo 162 del COIP): Este tipo de secuestro ocurre cuando el secuestrador busca obtener dinero, bienes u otros beneficios a cambio de la liberación de la víctima.
    • En 2024 se contabilizan 1.913 casos de secuestro extorsivo.

Conclusión

Completamente FALSO: No hay evidencia de que el presidente Daniel Noboa haya pedido a la población no salir de sus casas para reducir los secuestros. La portada que circula en redes sociales falsifica el logotipo de Ecuavisa, medio que desmintió la autoría del contenido viral el 17 de febrero de 2025.

Es falso que la fundación Charles Darwin alerta sobre ejercicios militares en Galápagos

¿Qué verificamos? 

Un supuesto comunicado de la Fundación Charles Darwin rechazando los ejercicios militares estadounidenses en Galápagos entre el 23 y 28 de febrero de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La Fundación Charles Darwin desmintió la legitimidad del comunicado. El contenido viral usurpa el logotipo y línea gráfica de la Fundación. No hay registro de que se lleven a cabo ejercicios militares en Galápagos. 

¿Qué dice la evidencia? 

  • La Fundación Charles Darwin desmintió el contenido a través de sus redes oficiales, aclarando que no ha emitido ningún comunicado sobre ejercicios militares estadounidenses en Galápagos.
  • En una búsqueda inversa de imágenes en Google Lens encontramos que el contenido viral circula en redes desde el 24 de febrero de 2025.
  • Lupa Media se contactó con las Fuerzas Armadas del Ecuador y confirmaron que no se ha desarrollado ninguna operación o actividad militar estadounidense en Galápagos.
  • Las FF. AA. enfatizaron, además, que no existen ejercicios militares en el archipiélago entre el 23 y 28 de febrero de 2025, como asegura la desinformación. 

Contexto importante

La Fundación Charles Darwin (FCD) fue creada en 1959 para proteger el ecosistema de Galápagos. Es una organización internacional sin fines de lucro que, junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), brinda investigación, asesoramiento y apoyo en conservación. Desde su fundación, ha sido un aliado clave en la protección del archipiélago y el desarrollo sostenible de su comunidad.

La Fundación Charles Darwin opera bajo un convenio con el Estado ecuatoriano desde 1964, renovado en 2016 por 25 años más. Esta alianza fortalece la conservación de Galápagos mediante investigación científica y acciones para enfrentar sus principales amenazas y proteger su biodiversidad.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La Fundación Charles Darwin no ha emitido declaraciones sobre supuestos ejercicios militares en Galápagos, porque tampoco existen actividades de ese tipo en el archipiélago.

10 verificaciones a Daniel Noboa en Radio Candela

Categoría Parcialmente Cierto «Ya pagamos a las dializadoras la semana pasada. Estamos haciendo un pago semanal»

La Asociación de Centros de Diálisis del Ecuador confirmó un pago de USD 1 millón a siete clínicas en Los Ríos. Este desembolso es el primero en tres meses y los pagos se han realizado de manera aleatoria, beneficiando solo a algunas clínicas del país, no a todas. No hay fechas estimadas para continuar con los pagos pendientes en las demás provincias. Aunque el monto desembolsado de USD 4 millones es real, según la representante de estas clínicas, solo alcanzaría para cubrir una semana de tratamientos de diálisis.

Categoría Mayormente Falso «46% de las mujeres son cabezas de hogar»

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el porcentaje real es 38,5% de hogares ecuatorianos que tienen como representante a una mujer, no el 46% como se afirma. Esto representa un aumento de 9,8 comparado con 2010. Alrededor de 504.014 mujeres son propietarias de empresas, liderando el sector del comercio y los servicios.

Categoría No Verificable“Hemos dado becas a 116 mil jóvenes. De los 116 mil, 84 mil mujeres”

No existe información pública disponible para confirmar la entrega de becas a jóvenes. Hasta agosto de 2024, Lupa Media verificó que la Secretaría de Educación Superior ofrecía 10 programas de becas y ayudas económicas, beneficiando a un total de 94,070 personas. Sin embargo, solo el 15% de estas becas se habían adjudicado en ese momento, mientras que el 85% restante, correspondiente al programa Becas Futuro Femenino, seguía en proceso de adjudicación.

Desde el 15 de enero de 2025, Lupa Media ha solicitado en varias ocasiones información oficial a la Senescyt, tanto por teléfono como mediante pedidos formales, pero no ha recibido respuesta.

Categoría Impreciso “El tema educativo en inversión va más de USD 80 millones, también en nuevas escuelas hay más de USD 46 millones invertidos”

Si bien el Ministerio de Educación confirma una inversión total de USD 89 millones en infraestructura educativa durante 2024 (respaldando la primera parte), la afirmación induce a error al sugerir que más de USD 46 millones fueron destinados a «nuevas escuelas». En realidad, sólo USD 12 millones se destinaron específicamente a la construcción de nuevas unidades educativas. El resto de los fondos se utilizó para reactivación, reestructuración, mantenimiento y reapertura de instituciones ya existentes.

Categoría Parcialmente Cierto “Hemos bajado el riesgo país en más de 1.000 puntos”

Según datos del Banco Central del Ecuador, cuando Noboa asumió la presidencia el 23 de noviembre de 2023, el riesgo país se ubicaba en 1.925 puntos. Si bien el 6 de febrero de 2025 la cifra alcanzó su punto más bajo (901 puntos), representando una reducción de 1.024 puntos que respaldan la afirmación, el dato más reciente disponible (24 de febrero de 2025) muestra que el indicador se ha elevado a 1.384 puntos, lo que significa una reducción actual de 541 puntos respecto al inicio del gobierno.

Categoría Cierto «Sobre una campaña que se asegura que el presidente quiere bajar el sueldo básico a los trabajadores: “No se puede es inconstitucional, es regresión de derechos, no se puede afectar de esa manera. Es una campaña sucia”.

La reducción del salario básico no es legalmente viable, ya que los derechos laborales no son regresivos y están protegidos por el artículo 328 de la Constitución. Asimismo, el artículo 81 del Código de Trabajo establece que “la revisión anual del salario básico se realizará con carácter progresivo”. Lupa Media ha identificado varias publicaciones desinformativas relacionadas con la supuesta reducción de salarios y las ha desmentido.

Categoría Parcialmente Cierto «Prohibición de tomar fotos del voto en el recinto electoral: “En el CNE se siguen haciendo los locos, no lo discuten”

Si bien es verificable que el Pleno del CNE no ha abordado formalmente la prohibición de fotografiar papeletas durante el sufragio, la evidencia muestra que al menos un consejero, José Cabrera, ha tomado iniciativa solicitando una reunión con las Fuerzas Armadas para tratar el asunto. Aunque existen denuncias en redes sociales sobre presuntas presiones para que votantes fotografíen su voto, el CNE informó a Lupa Media que no ha recibido denuncias formales del Gobierno sobre estos casos.

Categoría No Verificable “Sobre los GADS “Algunos se han gastado parte de la plata en Luisa González y ahora dicen que están ilíquidos”

Lupa Media no encontró evidencia que sustente la acusación que los Gobiernos Descentralizados estén usando recursos públicos para la campaña de González, y el CNE confirmó que aún no tienen las cuentas electorales. La iliquidez que enfrentan los GADs está documentada, así como también su rechazo a recibir bonos en lugar de efectivo del Ministerio de Economía. Además, 15 de las 23 prefecturas que se solicitaron los recursos para enfrentar la crisis invernal no pertenecen al movimiento político de González. Sin embargo, como los informes de gastos pueden presentarse hasta 90 días después de las elecciones, no es posible verificar completamente la afirmación en este momento.

Categoría Mayormente Falso “Diego Borja su tesis en la universidad fue desdolarizar el Estado, fue asesor en Venezuela”

No hay registro de que el candidato vicepresidencial, Diego Borja, haya hecho su tesis sobre desdolarizar el Estado. Su tesis en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, registrada en la Senescyt, se titula «El papel de la política económica en la acumulación de capital en el Ecuador, período: 1979-1987». Aunque sí publicó posteriormente un artículo académico en FLACSO titulado «Una vía ordenada para salir de la dolarización y no morir en el intento», actualmente como candidato ha afirmado ser defensor de la dolarización. Tampoco fue específicamente «asesor en Venezuela», sino que en 2012 fue designado coordinador de la Secretaría Económica del ALBA, organización promovida por Hugo Chávez.

Categoría Parcialmente Cierto “En el año 2024 hubo un crecimiento de ventas del 1.7%, hubo una inflación que no llegó al 1.8%, exportaciones crecieron un 22%, reservas internacionales subieron a USD 8.500 millones”

Si bien es cierto que la inflación mensual no superó el 1.8%, tanto la inflación anual como la acumulada sí excedieron este umbral en varios meses de 2024 (la anual llegó a 2.75% en abril y 2.53% en mayo; la acumulada alcanzó 1.85% en agosto y 2.03% en septiembre). Las ventas crecieron un 3.49%, superando notablemente el 1.7% mencionado. Las exportaciones aumentaron un 10.58%, muy por debajo del 22% afirmado. Respecto a las reservas internacionales, aunque efectivamente llegaron a USD 8.578 millones en septiembre, terminaron el año en USD 6.900 millones.

Radiografía de la violencia en Ecuador: enero de 2025 en cifras

¿Por qué este enero fue tan letal?

Un simple cálculo revela que, en promedio, cada día de enero se registraron 25 homicidios, es decir, un asesinato cada 57 minutos. Estas cifras no son excepcionales: las estadísticas muestran una clara tendencia al alza. En 2023, el mismo mes reportó 534 homicidios; este año, la cifra aumentó casi un 50%. Si comparamos con 2018, el año con el enero menos violento de la última década, el incremento es del 970%

Geografía de la violencia

Los homicidios no se distribuyen de manera uniforme en todo el país. La provincia de Guayas lidera las cifras con 389 víctimas, lo que representa casi el 50% de los homicidios reportados en enero. Le siguen Manabí, con 125 víctimas, y Los Ríos, con 79. Estas provincias se caracterizan por altos índices de violencia, asociados al crimen organizado, el narcotráfico y la violencia interpersonal. Otras provincias con cifras destacadas incluyen El Oro (64 homicidios), Esmeraldas (30 homicidios) y Santa Elena (21 homicidios).

Las motivaciones detrás de los homicidios

Las razones detrás de estos homicidios están claramente influenciadas por la criminalidad organizada. La mayoría de las muertes (734 de 781) se atribuyen a la delincuencia común, lo que sugiere que los homicidios están estrechamente vinculados al crimen organizado, el narcotráfico y las disputas territoriales. Otros factores relevantes incluyen la violencia comunitaria (26 homicidios), el tráfico de drogas (10 homicidios) y casos de violencia intrafamiliar (10 homicidios).

Entre las causas observadas, destacan las amenazas como la principal motivación detrás de los homicidios, con 429 casos registrados. Esto refleja un clima de inseguridad donde la extorsión, los ajustes de cuentas y la intimidación juegan un papel crucial en el aumento de la violencia. El microtráfico también es un factor clave, con 275 homicidios relacionados con el tráfico interno de drogas.

El perfil de las víctimas: hombres, estudiantes y solteros. 

Las víctimas de homicidio en Ecuador en enero de 2025 presentan una diversidad de perfiles. La mayoría son hombres, quienes constituyen el 90.8% de los casos. Sin embargo, también se registraron 70 mujeres como víctimas de homicidio en el mismo período.

Cerca del 43% de las personas asesinadas en enero de 2025 eran estudiantes de entre 18 y 29 años. Otro porcentaje similar corresponde a personas de entre 30 y 49 años. Además, se registraron 46 menores de entre 0 y 17 años.

Es falso que la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del CNE en las elecciones de 2025

¿Qué verificamos?

Si la Fiscalía dispuso una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones de 2025. 

¿Por qué es completamente falso?

La portada que circula en redes sociales no corresponde al proceso electoral actual.

¿Qué dice la evidencia?

  • El CNE no ha recibido ninguna notificación de la Fiscalía sobre una pericia al sistema informático después de las elecciones del 9 de febrero de 2025.
  • En una búsqueda inversa de imagen en Google Lens , encontramos que la portada que se difunde en WhatsApp pertenece a una noticia del portal Conectados.Ec referente a las elecciones de 2021. 
  • Un portal digital de Machala publicó el fin de semana la noticia “Pericia al sistema informático del CNE se aplazó”; pero horas después, la supuesta noticia fue retirada de las redes y del sitio web.
  • Las Misiones de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA) descartaron indicios de irregularidades durante la jornada electoral del 9 de febrero de 2025. 

Contexto importante

Durante las elecciones generales de 2021, el entonces candidato presidencial Yaku Pérez (PK) presentó ante la Fiscalía una denuncia por presuntas irregularidades en el sistema informático, tras una reñida disputa por el segundo lugar con Guillermo Lasso. En el marco de una investigación previa, la Fiscalía realizó una pericia al sistema informático del Consejo Nacional Electoral (CNE) con el objetivo de preservar la base de datos del sistema y elaborar un reporte de las actas con inconsistencias de la Junta Provincial de Guayas. 

Las pericias al sistema informático electoral deben ser aprobadas previamente por el CNE antes de que se pueda iniciar un examen especial. Además, si son solicitadas por la Fiscalía, necesitan la autorización de un juez nacional.

Conclusión

Completamente FALSO: La portada que se difunde corresponde a un hecho ocurrido en 2021 y no tiene relación con el proceso electoral actual. Además, el CNE no ha recibido ninguna notificación sobre una pericia reciente, y cualquier examen de este tipo debe ser aprobado primero por el órgano electoral. 

Verificación de declaraciones de Donald Trump sobre Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucraniano fue provocada por Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado la guerra con Rusia en 2022. Sin embargo, la invasión a gran escala comenzó el 24 de febrero de ese mismo año, bajo las órdenes del presidente ruso, Vladímir Putin. El mandatario justificó la ofensiva con acusaciones de «abusos» y «genocidio» en el Donbás. Además, en 2014 Rusia ya se había anexionado Crimea tras un referéndum que la Asamblea General de la ONU rechazó.

El dinero aprobado por el Congreso de EE.UU. no ha sido enviado a Ucrania

El presidente Trump afirmó que «la mitad del dinero enviado a Ucrania ha desaparecido». Zelenski declaró en una entrevista a Associated Press que su país no ha recibido USD 100.000 millones de los USD 177.000 millones de ayuda total aprobada por el Congreso de Estados Unidos, pero confirmó que sí habían recibido 76.000 millones en asistencia militar. El Departamento de Estado de Estados Unidos cifra la ayuda militar de Estados Unidos acordada para Ucrania a los 65.900 millones de dólares desde 2022 al 31 de diciembre de 2024.

Zelenski no persuadió a Estados Unidos de gastar USD 350 mil millones para Ucrania

​​Trump también afirmó que Zelenski «convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares» en Ucrania. No obstante, los datos del Inspector General Especial para la Operación «Atlantic Resolve», Fomento de la supervisión gubernamental integral de la respuesta estadounidense a Ucrania indican que el Congreso aprobó 182.800 millones de dólares hasta diciembre de 2024, con la mayor parte de esos fondos gastados en Estados Unidos.

Estados Unidos no ha invertido más que Europa en apoyo a Ucrania

Es falso que «Estados Unidos ha gastado 200.000 millones de dólares más que Europa» en apoyo a Ucrania. Sin embargo, los datos del Instituto para la Economía Mundial de Kiel (Alemania) muestran que el apoyo financiero y militar europeo, incluyendo la de la Unión Europea y otros países como Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza, supera el de Estados Unidos, con aproximadamente USD 138.000 millones frente a los USD 119.000 millones de EEUU hasta diciembre de 2024.

Zelenski no puede celebrar elecciones presidenciales

Sobre la situación política en Ucrania, Trump aseguró que Zelenski «se niega a celebrar elecciones». La realidad es que la ley marcial, en vigor desde el inicio de la invasión rusa, prohíbe la celebración de elecciones presidenciales mientras dure el conflicto.

La popularidad de Zelenski es más alta de lo que afirma Trump

El expresidente estadounidense afirmó que la popularidad de Zelenski es solo del 4%. Sin embargo, encuestas del Instituto Internacional de Sociología de Kiev reflejan que la confianza en Zelenski supera el 50%, alcanzando un 57% en febrero de 2025.

Contexto importante

El conflicto actual entre Rusia y Ucrania comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala en Ucrania. Sus orígenes se remontan a tensiones políticas y territoriales, especialmente por la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y el apoyo ruso a separatistas en el este de Ucrania. 

Desde el inicio de la guerra, Ucrania ha recibido un fuerte apoyo de Estados Unidos, tanto en términos de asistencia militar como económica. Este respaldo ha incluido el envío de armas, equipos y entrenamientos a las fuerzas ucranianas. Además, Estados Unidos ha liderado los esfuerzos internacionales para imponer sanciones económicas a Rusia, buscando debilitar su economía y frenar su capacidad para continuar la ofensiva.

*Este contenido fue tomado de la Agencia de Contenidos de Maldita.es (editado)