Skip to main content
agosto 7, 2025

No todos aquellos que viajan a Estados Unidos tendrán que pagar los USD 15 mil de fianza, solo personas de países específicos

Un video viral generaliza incorrectamente una medida que solo afecta a solicitantes de visas de turismo y negocios provenientes de países con altos índices de permanencia irregular.

Lo que debes saber:

  • Un video viral afirma que todos los viajeros a Estados Unidos deberán pagar una fianza de USD 10-15 mil para obtener visa.
  • La fianza solo aplicará a solicitantes de países específicos con altas tasas de permanencia irregular, como Malawi y Zambia
  • El programa piloto inicia el 20 de agosto de 2025 y tiene duración de 12 meses. En esa fecha se conocerá la lista de países involucrados. 

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Un video viral en TikTok afirma que “a partir de hoy, quienes quieran viajar a Estados Unidos deberán pagar una fianza de 10.000 a 15.000 dólares”. También asegura que la medida afectará a los latinoamericanos.

¿Por qué es mayormente falso?

Aunque Estados Unidos implementará un programa de fianzas, este no aplicará a todos los viajeros. Solo afectará a solicitantes de visas B-1/B-2 de países con altas tasas de permanencia irregular. La afirmación sobre la fecha es incorrecta: la medida entrará en vigor el 20 de agosto de 2025. Además, aún no se ha confirmado si ciudadanos latinoamericanos estarán incluidos entre los países sujetos a esta disposición.

¿Qué dice la evidencia?

  • El 4 de agosto de 2025, el Departamento de Estado estadounidense anunció un programa piloto de 12 meses que permite exigir fianzas de USD 5-15 mil a ciertos solicitantes de visas B-1/B-2. Esta disposición entrará en vigor 15 días después, es decir, a partir del 20 de agosto.
  • La medida aplica específicamente a países con altos índices de personas que exceden su permanencia autorizada.
  • Los países del Programa de Exención de Visa (42 países, principalmente europeos) están exentos.
  • El monto exacto (entre USD 5-15 mil) lo determina un funcionario consular según la evaluación individual.
  • Los países afectados oficiales se darán a conocer una vez que el programa entre en vigor (20 de agosto).
  • En reportes anteriores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), países con altos niveles de overstay (permanecer en un país más tiempo del permitido por la visa o el permiso de entrada) en visas B-1/B-2 han sido:
    • Nigeria
    • Chad
    • Yemen
    • Laos
    • Malawi
    • Zambia
  • Estos dos últimos, Malawi y Zambia, ya habían sido mencionados en informes de prensa y notas informativas como probables candidatos.

Contexto importante 

Esta fianza es diferente al aumento general en las tarifas de visa. A partir de octubre de 2025, todas las visas de no inmigrante tendrán un costo adicional de USD 250 (Visa Integrity Fee), pasando de USD 185 a USD 435. Esta tarifa aplica para todos los solicitantes, independientemente de su país de origen.

Esta tarifa se aplicará a todas las visas temporales (turismo, estudios, negocios, tratamientos médicos, etc.) y forma parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en 2025 bajo la presidencia de Donald Trump. A partir de 2026, el monto se ajustará anualmente según la inflación. Aún no se ha confirmado la fecha exacta de inicio.

Conclusión

Mayormente Falso: El video presenta información parcialmente correcta sobre el programa de fianzas para visas estadounidenses, pero induce a error al afirmar que aplica a todos los viajeros. En realidad, la medida solo afectará a solicitantes de visas B-1/B-2 de países con altas tasas de permanencia irregular. Aún no está vigente: entrará en vigor el 20 de agosto de 2025, fecha en la que se conocerá si países latinoamericanos estarán incluidos.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta