Skip to main content
marzo 28, 2025

#FactCheckElectoral: 6 verificaciones de los vicepresidenciables

Verificamos seis afirmaciones de los candidatos a la Vicepresidencia en Ecuador 2025: María José Pinto por Acción Democrática Nacional y Diego Borja por la Revolución Ciudadana.

Lo que debes saber:

  • El 13 de abril de 2025, Ecuador elegirá un nuevo binomio presidencial.
  • María José Pinto (Acción Democrática Nacional) y Diego Borja (Revolución Ciudadana) compiten por la Vicepresidencia.
  • En los últimos días, ambos han dado entrevistas en distintos medios, donde han hecho declaraciones clave sobre temas de interés nacional. Hemos seleccionado seis afirmaciones para someterlas a verificación.

Categoría

Metodología

Categoría Cierto “1 de cada 5 niños en este país tiene desnutrición crónica infantil en el Ecuador” – María José Pinto (ADN), Teleamazonas 24/03/25

Según datos de la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, la desnutrición crónica infantil afecta a 1 de cada 5 niños y niñas menores de 2 años en Ecuador, lo que equivale al 19,3% a nivel nacional.

Con corte a junio de 2024, la desnutrición afecta a 23 de cada 100 niños, mientras que en las niñas la cifra es menor: 15 de cada 100 la padecen.

Captura de pantalla del visualizador de datos INEC

Categoría Impreciso “1% de reducción (DCI) en tan solo 10 meses” – María José Pinto (ADN), DNews 24/03/25

Aunque la desnutrición crónica infantil a nivel nacional disminuyó en el ciclo 2023-2024 en comparación con 2022-2023, la reducción en menores de dos años fue exactamente del 0,8%. Además, es importante precisar que el periodo de estudio abarcó de julio de 2023 a agosto de 2024, por lo que la reducción no ocurrió únicamente en 10 meses, ni tampoco esto corresponde al periodo de gestión de Daniel Noboa.

Si bien la tasa de desnutrición en menores de dos años bajó a nivel nacional, en las zonas rurales aumentó un 0,2%. Lo mismo ocurrió con los niños de entre dos y cinco años, donde la tasa nacional subió un 0,4%. En cuanto al total de menores de cinco años, el índice se mantuvo en 17,5% a nivel nacional.

Categoría Mayormente Cierto “En embarazo adolescente tenemos cifras muy similares a las de Haití” – María José Pinto (ADN), Teleamazonas 24/03/25

Según el más reciente estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en 2023 Ecuador registró 238.772 nacimientos. De estos, 1.666 fueron en madres de 10 a 14 años y 34.611 en madres de 15 a 19 años.

En 2023, se registraron 42,8 nacimientos por cada 1.000 adolescentes de 15 a 19 años en Ecuador. Comparativamente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reporta que en Haití la tasa en 2024 fue de 49,3 por cada 1.000 adolescentes del mismo grupo de edad.

En Ecuador, el 14,5% del total de nacimientos en 2023 correspondió a madres adolescentes de entre 15 y 19 años. En Haití, un estudio de Plan Internacional indica que aproximadamente el 14% de las adolescentes en ese rango de edad están embarazadas o ya tienen hijos.

Categoría Mayormente Cierto “Solo en el mes de enero (hubo) 781 homicidios” – Diego Borja (RC), Radio Pichincha 23/03/25

Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, en enero de 2025 se registraron 793 homicidios, lo que representa un aumento del 57% en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la cifra fue de 505 muertes violentas. Las provincias costeras concentraron el 88% de los homicidios en el primer mes de 2025:

  • Guayas: 395
  • Manabí: 125
  • Los Ríos: 80
  • El Oro: 64
  • Esmeraldas: 30

Categoría Mayormente Falso “Tenemos 120 mil niños de la Costa y de la Sierra que han salido fuera de la matrícula escolar” – Diego Borja (RC), Radio Pichincha 23/03/25

Para el ciclo escolar 2024-2025 se matricularon 4.106.819, es decir, 95.979 estudiantes menos que el ciclo anterior. De ese total, hubo una disminución de 60.044 en la Costa y 35.935 en la Sierra. El total de las cifras no se acerca a los 120 mil que señala Borja. 

Según el Ministerio de Educación, la variación en el número de matrículas cada año depende de la Tasa de Crecimiento Promedio Anual (TCPA), calculada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). De acuerdo con estos datos, en los censos de población y vivienda, la tasa de crecimiento intercensal de la población de 3 a 17 años entre 2010 y 2022 fue de -0,05 %, lo que indica que la población en ese rango de edad crece cada vez menos. 

Por otro lado, el Ministerio de Educación mide a los estudiantes que salieron del sistema educativo por medio del “abandono escolar”. Una cifra diferente a la disminución de matrículas. Los abandonos en el ciclo 2023-2024 fueron de 72.644 estudiantes, de los cuales 37.373 fueron de la Costa, 25.768 de la Sierra, 9.482 de la Amazonía y 21 de Galápagos.

Categoría Cierto “En un país donde la inflación es del 0.3%, tenemos tasas de interés de hasta el 20%” – Diego Borja (RC), RTV Radio 24/03/25

Para febrero de 2025 la inflación anual fue de 0,25%, un 0,01% menos que en enero de este mismo año. En cuanto a las tasa de interés activas efectivas referenciales del Banco Central del Ecuador para marzo de 2025 sí hay tres tasas de más del 20%.

De acuerdo a las tasas de interés activas máximas vigentes para el sector financiero privado, público y, popular y solidario son:

  • Microcrédito Minorista – 28,23%
  • Microcrédito de acumulación simple – 24,89%
  • Microcrédito de acumulación ampliada – 22,05%

Fuentes:

Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta