Tungurahua fue la única provincia donde ganó el ‘Sí’ a la Asamblea Constituyente
Lo que debes saber:
- Una publicación en TikTok afirma que Tungurahua fue la única provincia donde el ‘Sí’ ganó en la pregunta D sobre Asamblea Constituyente.
- Los datos oficiales del CNE confirman que Tungurahua votó ‘Sí’ con 52,46%, mientras las otras 23 provincias votaron ‘No’.
- A escala nacional, la pregunta D fue rechazada con 61,64% votando ‘No’ frente a 38,36% por el ‘Sí’.
Categoría
Metodología
Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.
¿Qué verificamos?
Circula en TikTok una imagen que asegura que, en la pregunta D sobre la convocatoria a una Asamblea Constituyente, el ‘Sí’ solo ganó en la provincia de Tungurahua.
¿Por qué es cierto?
Los datos oficiales del CNE confirman que Tungurahua fue la única de las 24 provincias donde el ‘Sí’ obtuvo mayoría en la pregunta D de la consulta popular del 16 de noviembre de 2025. En las 23 provincias restantes ganó el ‘No’.
¿Qué dice la evidencia?
- Resultado a escala nacional:
- Con el 98,94% de actas escrutadas a las 12:50 del 17 de noviembre, el ‘No’ obtuvo 61,64% en la pregunta D, frente al 38,36% por el ‘Sí’. El ‘No’ también ganó en las otras tres preguntas.
- La pregunta D consultaba sobre convocar a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
- Resultados provinciales: En 23 de las 24 provincias, la opción ‘No’ obtuvo la mayoría de votos en la pregunta D; el ‘Sí’ solo ganó en Tungurahua.
- Resultados en Tungurahua:
- Con el 100% de actas escrutadas, el ‘Sí’ alcanzó 52,46% frente al 47,54% del ‘No’.
- Tungurahua también votó mayoritariamente por el ‘Sí’ en las preguntas A, B y C (bases militares extranjeras, presupuesto partidista y reducción de asambleístas).
- Resultados por cantones: El ‘Sí’ ganó en 7 de los 9 cantones de Tungurahua; solo Baños y Tisaleo ganó el ‘No’.
- Voto en el extranjero: En las 714 juntas del exterior, con 481.373 electores inscritos en Europa, Asia y Oceanía; Canadá y Estados Unidos; Latinoamérica, el Caribe y África, el ‘Sí’ obtuvo mayoría en la pregunta D, superando el 50%. En las preguntas A, B y C, el ‘Sí’ también fue mayoritario, excepto en Europa, Asia y Oceanía, donde el ‘No’ alcanzó 51,68% en la pregunta A.
Contexto importante
Las votaciones del 16 de noviembre de 2025 en Ecuador correspondieron a una consulta popular y referéndum con cuatro preguntas propuestas por el presidente Daniel Noboa. Con el 98,94% de actas escrutadas hasta las 12:55 del 17 de noviembre, las cuatro preguntas fueron rechazadas por mayoría de la ciudadanía. Ante estos resultados, el presidente Noboa, en su cuenta en X, manifestó:
Estos son los resultados. Consultamos a los ecuatorianos y ellos han hablado. Cumplimos con lo prometido: preguntarles directamente. Nosotros respetamos la voluntad del pueblo ecuatoriano.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) November 17, 2025
Nuestro compromiso no cambia; se fortalece. Seguiremos luchando sin descanso por el país…
La participación alcanzó el 80% a escala nacional, equivalente a un ausentismo del 20%, dentro de los niveles habituales según el CNE. El padrón incluía 13.938.724 electores en juntas nacionales y extranjeras.
En este proceso participaron 86.267 delegados de organizaciones acreditadas, entre ellos 284 representantes de organizaciones sociales. Además, se contó con la presencia de 975 observadores electorales, 95 de ellos de carácter internacional.
Conclusión
CIERTO: Tungurahua fue la única provincia del Ecuador donde la opción ‘Sí’ ganó en la pregunta D sobre la Asamblea Constituyente, con 52,46% de los votos. Las 23 provincias restantes votaron mayoritariamente por el ‘No’, resultado que también se impuso a escala nacional.
¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp!
Fuentes:
Citadas en el texto