Skip to main content
julio 10, 2025

Trump ajusta redadas migratorias en sectores específicos, pero no propone legalización masiva

Sectores como el agrícola y hotelero quedaron temporalmente fuera de las redadas migratorias, pero eso no implica una propuesta de legalización de estatus migratorio, como afirman publicaciones virales.

Lo que debes saber:

  • Una publicación viral afirma que Trump propone legalizar el estatus migratorio de inmigrantes con 10 o 15 años de trabajo en Estados Unidos.
  • Trump sí anunció ajustes en las redadas migratorias para sectores agrícola y hotelero, pero no propuso ningún proceso de legalización o ciudadanía.
  • La medida busca facilitar el trabajo legal y el pago de impuestos para trabajadores específicos, no cambiar su estatus migratorio.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que circula en redes sociales afirma que el presidente Donald Trump propuso que los migrantes que llevan 10 o 15 años trabajando en Estados Unidos puedan «registrarse, pagar impuestos y legalizar su estatus migratorio». La publicación incluye un video atribuido a Fox News Politics con declaraciones del mandatario. 

¿Por qué es impreciso?

La publicación viral malinterpreta las declaraciones de Trump. Aunque el presidente sí se refirió a trabajadores con 10 o 15 años que han laborado de manera “honesta” en el país, su propuesta se limita a facilitar el trabajo legal y el pago de impuestos para sectores específicos, no a otorgar estatus migratorio o ciudadanía a cualquier trabajador.

¿Qué dice la evidencia?

  • Búsqueda en fuentes oficiales: Lupa Media no encontró en la página de la Casa Blanca ningún decreto o anuncio oficial que proponga legalización migratoria para trabajadores con 10 o 15 años en el país. 
  • Ajuste confirmado en redadas: El 12 de junio de 2025, Trump ordenó una pausa en las redadas migratorias dirigidas específicamente a los sectores agrícola, hotelero y restaurantero.
  • Razón del ajuste: La medida responde a quejas de agricultores y empresarios sobre escasez de mano de obra causada por las redadas migratorias.
@larepublica.pe Trump propone que los inmigrantes ilegales que llevan 10 o 15 años trabajando honestamente en Estados Unidos puedan registrarse, pagar impuestos y legalizar su estatus migratorio. ¿Qué opinas? #larepublica #donaldtrump #inmigrantes #estadosunidos #unitedstates #ICE #noticias #internacional #tiktoknews ♬ Breaking News, TV Shows, Report, Broadcast, Live, Serious, Business, World(1323125) – SAKUMAMATATA
  • Alcance limitado: La propuesta se enfoca únicamente en trabajadores «de confianza» de estos sectores específicos, no en todos los inmigrantes indocumentados.
  • Sin cambio de estatus: Las declaraciones de Trump no mencionan procesos de legalización, residencia permanente o ciudadanía.
  • Continuidad de deportaciones: El gobierno reiteró su compromiso de continuar detenciones y deportaciones en otras áreas y sectores.


Contexto importante

Un análisis del Departamento de Agricultura de Estados Unidos menciona que la proporción de trabajadores agrícolas contratados que no estaban legalmente autorizados pasó de aproximadamente el 14% en 1989-91 a casi el 55% en 1999-2001; en los últimos años ha descendido a cerca del 40%. La agricultura de EE. UU. depende de trabajadores agrícolas contratados, muchos de ellos nacidos en el extranjero (principalmente de México y Centroamérica).

Conclusión

IMPRECISO: La publicación viral distorsiona las declaraciones de Trump sobre ajustes en redadas migratorias. Aunque el presidente sí anunció cambios para facilitar el trabajo legal en sectores específicos, no propuso ningún proceso de legalización migratoria o ciudadanía para trabajadores con 10 o 15 años en el país. La medida se limita a permitir trabajo legal y pago de impuestos, sin cambiar el estatus migratorio.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta