Skip to main content
mayo 14, 2025

Verificación en Directo: Sesión inaugural Asamblea 2025-2029

Revisamos en tiempo real los discursos de posesión para verificar datos, promesas y afirmaciones clave del nuevo periodo legislativo.
  • El 14 de mayo de 2025, se posesionaron 151 legisladores para el nuevo periodo 2025-2029. La sesión inaugural marcó el inicio de una nueva etapa política en el país.
  • ADN asumió como la primera fuerza legislativa con 66 asambleístas, seguida por Revolución Ciudadana. El tablero político en la Asamblea muestra una fragmentación que definirá los próximos debates.
  • Desde Lupa Media, verificamos en tiempo real las cifras y afirmaciones pronunciadas por las nuevas autoridades durante la sesión inaugural.

Categoría

Metodología

Categoría Impreciso “Más sincero agradecimiento a los más de tres millones 900 mil  de ecuatorianos que confiaron en mí y me convirtieron en la Asamblea más votada”. Anabella Azín (ADN)

Desde el año 2021, con la aplicación del método Webster,  no existe una asambleísta más votada, porque el sistema de votación de asambleístas es en plancha y no uno por uno, según el artículo 164 del Código de la Democracia. 

Lo correcto es que Anabella Azin ocupa el primer escaño de los asambleístas nacionales, al ser su lista la que alcanzó más votos, por ley, a ella le competió presidir la sesión inaugural de la nueva Asamblea 2025-2029.

Categoría No Verificable “Las generaciones de adultos mayores que en esta ocasión salieron masivamente a las urnas a escoger un nuevo Ecuador”. Anabella Azín (ADN)

Aunque el padrón electoral registró un aumento de adultos mayores habilitados para votar (de 1’717.842 en 2023 a 1’860.427 en 2025), el CNE no ha publicado aún los datos oficiales de participación efectiva de este grupo etario, teniendo hasta 90 días después de los comicios para hacerlo. Al comparar los resultados de elecciones anteriores (2017, 2021, 2023) con 2025, no se observan variaciones significativas que sustenten la afirmación. Los votos totales en 2025 (incluyendo blancos y nulos) aumentaron menos que en otras elecciones, lo que contradice la idea de una participación extraordinaria. Esto, sumado al hecho de que el voto es facultativo para este grupo demográfico en Ecuador, refuerza la imposibilidad de verificar la afirmación sin datos oficiales desagregados.

Categoría Cierto “Ecuador fue uno de los primeros países en garantizar el derecho al voto de las mujeres a través de la constitución de 1929”. Anabella Azín (ADN)

Las evidencias históricas confirman que Ecuador, tras el precedente establecido por Matilde Hidalgo (primera mujer latinoamericana en votar en 1924), garantizó constitucionalmente el sufragio femenino en 1929, posicionándose entre las naciones pioneras a nivel mundial en reconocer este derecho. Si bien Nueva Zelanda fue el primer país en hacerlo en 1893, Ecuador se adelantó a muchos países, incluidos varios europeos y norteamericanos, y lideró este reconocimiento en América Latina, donde naciones como Brasil (1932), Cuba (1934) y Uruguay (1938) lo adoptaron posteriormente. 

Verificaciones en desarrollo…

Fuentes:

Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta