Las muertes violentas disminuyeron en 2024, pero no en un 17% como afirma Noboa

Lo que debes saber:
- Sí, hubo una reducción de muertes violentas en 2024, pero no fue del 16,8% o 17%.
- La disminución real fue de 1.220 muertes, lo que representa un 14,8% menos que en 2023.
- Aunque la reducción fue significativa, las proyecciones para enero de 2025 indican que podría ser el mes más violento de la historia del país.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
El presidente Daniel Noboa, en una entrevista con Radio Unika el 5 de marzo de 2025, afirmó que en 2024 las muertes violentas se redujeron en un 16,8% o 17% en comparación con 2023.
¿Por qué es impreciso?
Las cifras oficiales del Ministerio del Interior y la Policía Nacional muestran que la reducción de homicidios en 2024 fue del 14,8%, no del 16,8% ni del 17% como mencionó el presidente. Esto significa que hubo 166 homicidios menos de lo que se afirmó.
¿Qué dice la evidencia?
- Según los datos abiertos del Ministerio del Interior y la Policía Nacional, en 2023 las muertes violentas sumaron un total de 8.248, mientras que 2024 cerró con 7.028 homicidios.
- La reducción real de homicidios en 2024 fue de 1.220 casos menos en comparación con 2023.
- Esto refleja que en 2024 hubo una reducción del 14,8%, más no del “16,8% o el 17%” como señala Noboa.
- Afirmar una reducción del 16,8% o 17% significa omitir el asesinato de entre 166 y 183 personas.
- El único mes de 2024 que superó la cifra de 2023 fue agosto, con 17 muertes violentas más.
- Guayas, que es la provincia más violenta del país, reflejó una reducción del 15,9%, pasó de 3.845 muertes violentas en 2023 a 3.234 en 2024.
- En Esmeraldas disminuyó en un 37,9% y en Los Ríos en un 19,3%.
Contexto importante
2024 fue el segundo año más violento en la historia de Ecuador, solo por detrás de 2023. La escalada de violencia en el país ha superado cifras históricas desde 2020, cuando se registraron 1.372 muertes violentas, y desde entonces, fue aumentado exponencialmente.
Aunque en 2024 hubo una reducción de este indicador de seguridad, enero de 2025 se proyecta como el comienzo de año más violento en la historia del país, con 781 muertes violentas. De ese total, el 90,8% fueron hombres y un 78% fueron personas entre 18 a 44 años. Si la tendencia continúa durante los siguientes meses del año , este 2025 podría encabezar el año más violento de la serie histórica del país.
Conclusión
IMPRECISO: Aunque hubo una reducción de muertes violentas en 2024, la cifra mencionada por el presidente Noboa es incorrecta. La reducción real fue del 14,8%, lo que equivale a 1.220 muertes menos, no un 16,8% o 17% como indicó.