El 11% de ejecución en salud: un dato incompleto que distorsiona el panorama

Lo que debes saber:
- El sector salud ejecutó el 44,3% de su presupuesto total hasta junio de 2025, incluyendo gasto corriente y de inversión.
- La cifra del 11% mencionada por Pazmiño, proviene de un cálculo del Observatorio de Gasto Público que consideró solo partidas de inversión y capital del Ministerio de Salud Pública.
- La legisladora señaló la cifra de inversión como si fuera la ejecución total del sector, dejando fuera el gasto corriente.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Una afirmación de la asambleísta por la Revolución Ciudadana, Mireya Pazmiño, durante una sesión en la Comisión de la Niñez, el pasado 12 de agosto de 2025. Allí señaló que, en el primer semestre de 2025, solo se ha ejecutado el 11% del presupuesto.
¿Por qué es mayormente falso?
La legisladora Pazmiño utiliza una cifra específica que habla únicamente de la inversión y capital del Ministerio de Salud Pública, dejando de lado la ejecución total del sector, que incluye el gasto corriente. Es erróneo decir que solo se ha ejecutado un 11% del presupuesto sin tomar en cuenta todos los rubros dentro del sector de la salud. La ejecución presupuestaria —tanto del sector del salud como del ministerio— fue del 44% en el primer semestre de 2025.
¿Qué dice la evidencia?
- Datos oficiales sector salud: Según los datos oficiales de ejecución presupuestaria, de los USD 2.873 millones del presupuesto anual codificado, el sector de la salud devengó USD 1.273. Es decir, una ejecución del 44,3% en la primera mitad de 2025.
- Ministerio de Salud Pública: En el MSP, la cifra es similar: la ejecución fue del 44,4%.

- ¿De dónde sale la cifra del 11% de ejecución?: Lupa Media encontró una publicación hecha por el Observatorio del Gasto Público sobre la ejecución presupuestaria en el primer semestre del año. Allí se menciona esa cifra, pero bajo ciertas especificaciones.
- Cifras de inversión y capital: El Observatorio toma en cuenta únicamente ciertos rubros dentro del MSP, relacionados con inversión y capital. Al sumar esas partidas y calcular sus valores, el resultado es una ejecución presupuestaria del 11,86% en esa entidad.
- Partidas seleccionadas: Según explicó el Observatorio a Lupa Media, los ítems utilizados para el cálculo fueron:
- Confusión de términos: Asambleístas y medios de comunicación, replicaron el informe usando la cifra referida a la inversión y capital, difundiéndola como si fuera la ejecución presupuestaria de todo el sector de salud. Sin embargo, el desempeño de una entidad no depende solo de la inversión, sino también del gasto corriente.
- Gasto de inversión: Recursos para crear infraestructura, equipamiento o capacidades productivas y sociales duraderas, comenta el experto en investigación económica, Leonardo Gómez Ponce. Un ejemplo es la construcción de un hospital.
- Gasto corriente: Recursos para el funcionamiento de las instituciones (sueldos, servicios, mantenimiento y suministros). Ejemplo: pagar al personal del hospital construido.
- Datos omitidos: Para evaluar el desempeño presupuestario del sector, es necesario considerar tanto la inversión como el gasto corriente. Algunos legisladores, como Pazmiño, citan solo una ejecución del 11 % en salud, pero se refieren únicamente a inversión y capital. Este cálculo excluye el gasto corriente, que hasta junio de 2025 alcanzó el 44 %, un dato clave para medir la gestión real del sector.
- Fuente de la afirmación: Lupa Media contactó al equipo de la asambleísta Pazmiño para conocer el origen de su afirmación, pero hasta el momento de la publicación de esta verificación, no hemos recibido respuesta.
Contexto importante
Ecuador atraviesa una crisis en el sector de la salud con evidencia de reducción de presupuestos, falta de insumos en hospitales públicos e incluso la reciente noticia del fallecimiento de 12 neonatos en una casa de salud en Guayaquil. Este último acontecimiento llevó a que la Comisión de la Niñez sesionara al respecto con la presencia del viceministro de Gobernanza del Ministerio de Salud, el Fiscal General del Estado y otros funcionarios.
En esa sesión, Pazmiño señaló que el sistema de salud no tiene la medicación necesaria y la instrumentación adecuada. Además, le cuestionó al viceministro el abastecimiento en el sector y el presupuesto de la cartera del Estado, entre otros temas relacionados al sistema de salud en el país.
Conclusión
MAYORMENTE FALSO: La afirmación de Pazmiño es mayormente falsa porque presenta como ejecución total del presupuesto de salud una cifra que solo corresponde a inversión y capital, ignorando el gasto corriente que representa gran parte del funcionamiento del sistema. Esto distorsiona la realidad y da una imagen incompleta del manejo de los recursos públicos.
Fuentes:
X – Mireya Pazmiño – 12/08/25
Facebook – Sesión Nro. 017 – Comisión de la Niñez
Ministerio de Economías y Finanzas – f=»https://www.finanzas.gob.ec/ejecucion-presupuestaria/» target=»_blank» rel=»noopener»>Ejecución presupuestaria
Observatorio de Gasto Público – La ejecución presupuestaria del primer semestre de 2025 revela una inversión crítica y un déficit persistente – 15/07/25
Consulta al Observatorio de Gasto Pública
Consulta a Leonardo Gómez Ponce – Experto en investigación económica
Lupa Media – El presupuesto de salud cayó USD 1.249 millones a finales de 2024 – 04/08/25