Skip to main content
octubre 14, 2025

Es falso que no hubo heridos en las manifestaciones del 12 de octubre de 2025, como aseguró el ministro Reimberg

Testimonios, reportes de prensa, organizaciones sociales y paramédicos documentan que durante las manifestaciones del 12 de octubre en Quito hubo personas con fracturas, lesiones menores, hematomas y cuadros de asfixia.

Lo que debes saber: 

  • El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró en Teleamazonas que no hubo heridos durante las manifestaciones del domingo 12 de octubre de 2025.

  • Fundamedios registró al menos cinco agresiones a periodistas que cubrían las protestas, entre ellos Santiago Gil, reportero de Ecuavisa, quien sufrió una fractura en la mano y hematomas por balas de salva tras ser golpeado por un policía.

  • El paramédico Christian Rivera informó que atendió a nueve personas con lesiones menores en piernas y cabeza, además de cuadros de asfixia por los gases lacrimógenos en distintos puntos de Quito, incluyendo adultos mayores, manifestantes y un turista.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una afirmación del ministro del Interior, John Reimberg, en Teleamazonas, donde aseguró que “no hubo heridos” durante las manifestaciones del domingo 12 de octubre.

“Nosotros como le dije, el trabajo realizado ayer, en exceso jamás, como usted puede ver cuántos heridos existen, no hay heridos”. 

¿Por qué es completamente falso?

Existen reportes de prensa, testimonios y organizaciones de derechos humanos que documentan la existencia de personas heridas durante las protestas, especialmente periodistas que cubrían la jornada.

¿Qué dice la evidencia?

  • Agresión a periodistas
    • La organización Fundamedios reportó al menos cinco agresiones contra periodistas y comunicadores en Quito entre ellos Santiago Gil (Ecuavisa), Pamela Ledesma (BN), Gabriela Mena (Telesur), Jorge Cano (Wambra EC) y un reportero de la Red Kapari.
    • Caso de Santiago Gil: El periodista de Ecuavisa, Santiago Gil, fue agredido por miembros de la Fuerza Pública mientras operaba un dron identificado con el logo del canal. A pesar de haberse identificado como parte de la prensa, recibió un golpe con un tolete que le fracturó la mano y dos impactos de balas de salva que le causaron hematomas en la cabeza y en la zona costal. Fue atendido por la Cruz Roja y trasladado a un hospital, donde recibió 28 días de reposo médico y espera una nueva evaluación para determinar si requerirá una cirugía.
  • Declaración de paramédico: Christian Rivera, paramédico que atendió emergencias durante la jornada del 12 de octubre en Quito, registró:
    • Tres personas con lesiones menores en piernas y cabeza en el Centro de Quito.
    • Dos adultos mayores con síntomas de asfixia en La Villaflora.
    • Cuatro personas con signos de asfixia en El Ejido, entre ellos un turista.
  • Reportes de organizaciones de derechos humanos
    • La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos y la Fundación INREDH documentaron casos de personas golpeadas, uno de ellos el estudiante Camilo Escobar.
  • Situación nacional: En otras provincias, como Imbabura, se registraron enfrentamientos, por ejemplo en San Roque (cantón Antonio Ante), donde comuneros y militares se confrontaron durante la madrugada del domingo.
  • Ausencia de información oficial:La Cruz Roja indicó a Lupa Media que no maneja registros de personas heridas durante la jornada. Por su parte, el Ministerio del Interior no respondió a nuestra consulta sobre el número de heridos, y la Policía Nacional señaló que no se dispone de datos al respecto para el domingo 12 de octubre. Tampoco obtuvimos respuesta de las llamadas de emergencia al ECU-911.

Contexto

La Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos reportó que al corte de las 00h00 del 13 de octubre de 2025, hay 144 personas heridas, 12 personas desaparecidas temporalmente y un total de 310 vulneraciones a los Derechos Humanos.

La protesta fue convocada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) para rechazar la eliminación del subsidio al diésel, parte de la política de ajuste fiscal del Gobierno. Con el paso de los días, se sumaron otros reclamos y organizaciones sociales, mientras el diálogo entre las partes sigue suspendido.

A la fecha existe una persona fallecida y 123 detenidos; de los cuales 112 son mayores de edad y los otros 11 menores. Un total de 24 detenidos tiene prisión preventiva y a otros 49 se les aplicó medidas sustitutivas. Además, también se registran pérdidas económicas que superan los USD 40 millones, de acuerdo a gremios productivos. 

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Sí hubo personas heridas durante las manifestaciones del 12 de octubre, contrario a lo afirmado por el ministro Reimberg. Tanto medios de comunicación como organizaciones de derechos humanos documentaron casos de agresiones, lesiones y atención médica, incluyendo periodistas que cubrían la jornada de protestas.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp! ‪

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta