Skip to main content
abril 9, 2025

Es falso que circulen papeletas de votación falsificadas para las elecciones del 13 de abril

En WhatsApp circulan imágenes y mensajes que advierten a la ciudadanía sobre una supuesta obtención ilegal de archivos y diseños del Consejo Nacional Electoral (CNE) para la impresión idéntica de papeletas falsas que serían usadas en las elecciones del 13 de abril.

Lo que debes saber: 

  • Las papeletas electorales cuentan con múltiples medidas de seguridad imposibles de replicar, como microtextos, tintas de seguridad y códigos QR verificables.
  • El material electoral permanece bajo custodia de las Fuerzas Armadas hasta el día de la votación.
  • El Consejo Nacional Electoral ha alertado oficialmente sobre esta desinformación que busca generar desconfianza en el proceso electoral.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Mensajes virales en WhatsApp que afirman que personas desconocidas han obtenido ilegalmente archivos y diseños del Consejo Nacional Electoral (CNE) para imprimir papeletas electorales falsas idénticas a las originales, que supuestamente serían utilizadas en las elecciones presidenciales del 13 de abril de 2025.

¿Por qué es completamente falso?

Las papeletas electorales oficiales incorporan múltiples capas de seguridad imposibles de replicar con impresiones comunes. El CNE ha confirmado que estos documentos incluyen tecnología anticopia, antiescáner, microtextos y tintas de seguridad que reaccionan a luz ultravioleta, características que requieren tecnología especializada inaccesible para falsificadores comunes.

¿Qué dice la evidencia?

  • Las papeletas oficiales contienen al menos cinco elementos de seguridad verificables:
    • Efecto anticopia y antiescaner: Líneas y patrones que están en toda la papeleta 
    • Microtextos o micro íconos imperceptibles a simple vista, necesitan lupas especiales para su verificación. 
    • Tinta de seguridad invisible con reacción a luz ultravioleta. 
    • Código QR con información del documento.
    • Otras seguridades que no son públicas.
  • Todo el material electoral se encuentra bajo custodia permanente de las Fuerzas Armadas desde su impresión hasta el día de las elecciones.
  • El 8 de abril el Consejo Nacional Electoral alertó a la ciudadanía sobre la circulación de estos mensajes de alerta. 
https://x.com/cnegobec/status/1909656665651097987

Contexto importante 

Durante toda la campaña electoral, se ha identificado una narrativa persistente de desinformación relacionada con un supuesto fraude electoral. La organización Lupa Media ha detectado al menos 52 contenidos desinformativos en torno al proceso, incluyendo afirmaciones sin sustento sobre:  

  • Un sistema paralelo de conteo de votos.
  • Fraude por la no utilización de internet para la transmisión de resultados.
  • Uso de esferos borrables para manipular votos.
  • Fraude por el color del esfero.
  • Supuestos retiros de visas a funcionarios del CNE.
  • Pericias al sistema informático, entre otros.
https://x.com/LupaMediaEC/status/1909675145603510457

Marco Legal 

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), el artículo 328 establece sanciones por delitos relacionados con el proceso electoral:

  • Falsificación de papeletas: de 5 a 7 años de prisión.

Conclusión

Completamente FALSO: No encontramos evidencia de que existan falsificaciones idénticas de las papeletas de votación que cumplan con todos los estándares de calidad como los originales. 

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta