Skip to main content
octubre 16, 2025

No hay evidencia oficial de la muerte de dos menores en Imbabura

El Ministerio de Salud Pública (MSP), su Coordinación Zonal 1, la Asamblea Nacional, INREDH y la CONAIE señalaron que no existe evidencia ni reportes oficiales sobre la muerte de dos menores durante las protestas del 14 de octubre en Imbabura. Algunas entidades negaron directamente las muertes y otras indicaron que no tienen confirmación oficial. Solo se registraron niños afectados por gases lacrimógenos, según autoridades locales y organizaciones sociales.

Lo que debes saber:

  • La asambleísta Dina Farinango publicó un comunicado mencionando que «asesinaron» a dos niños (4 años y 3 meses) durante las protestas en Imbabura el 14 de octubre de 2025 .
  • El MSP, la Asamblea Nacional, INREDH y CONAIE negaron oficialmente estas muertes y confirmaron que no existen reportes de fallecimientos infantiles.
  • Se registraron niños afectados por gases lacrimógenos sin confirmación de decesos, según autoridades locales y organizaciones sociales. 

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Un comunicado publicado el 14 de octubre de 2025 por la asambleísta de Pachakutik, Dina Farinango, afirmó que en Imbabura “El gobierno sigue matando a su pueblo, hoy (14/10) fueron asesinados niños… Entre las víctimas se reporta una niña de 4 años y un bebé de 3 meses”.

¿Por qué es completamente falso?

No existen reportes ni evidencia oficial de la muerte de dos menores en Imbabura el 14 de octubre. Algunas autoridades negaron los decesos y otras señalaron que no tienen confirmación. El equipo de comunicación de la asambleísta Farinango tampoco presentó pruebas, solo compartió publicaciones virales sin verificación. Lo que sí se registraron niños afectados por gases lacrimógenos, sin fallecimientos confirmados en esa fecha.

¿Qué dice la evidencia?

  • El MSP negó oficialmente la muerte de menores por asfixia y confirmó a Lupa Media que no existen reportes de fallecimientos infantiles, aunque no precisó cuántos niños fueron atendidos por asfixia.
  • La asambleísta Viviana Veloz, presidenta de la Comisión de la Niñez de la Asamblea, informó que nunca se confirmó la muerte de dos niños, aunque se investigan posibles afectaciones por gas lacrimógeno.
  • La viceprefecta de Imbabura, Paolina Vercoutere, tampoco reportó fallecimientos de menores en sus declaraciones ni en su carta al relator de la ONU el 14 y 15 de octubre.
  • INREDH y CONAIE ratificaron que no tienen confirmación oficial de muertes infantiles.
  • El equipo de Farinango respondió a Lupa Media compartiendo enlaces a publicaciones virales previamente desmentidas y señaló que harían una rectificación “si se trataba de información falsa”. Hasta el momento, el comunicado sigue publicado sin aclaraciones ni corrección.

Confirmación in situ

  • Lupa Media se contactó con el periodista independiente de El Grito, Santiago Ron, quien se encuentra en Otavalo. Ron indicó que no hay confirmación de muertes de menores por asfixia y que el rumor se originó en un chat de antropólogos, quienes mencionaron que la edad de los supuestos afectados sería de 9 años y 9 meses.
  • Lupa Media contactó a Santiago Ron, periodista de El Grito en Otavalo, quien confirmó que no hay evidencia de muertes infantiles por asfixia.
    El rumor, explicó, se originó en un chat de antropólogos donde se compartieron mensajes reenviados sin verificación. Nos contactamos con los miembros de ese chat quienes tampoco pudieron confirmar los supuestos fallecimientos.

Contexto importante

El paro nacional en Ecuador comenzó el 22 de septiembre de 2025, convocado por la CONAIE y otras organizaciones sociales contra la eliminación del subsidio al diésel. Hasta el 14 de octubre (día 24 del paro), la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos documentó:

  • 3 fallecidas (entre ellas, Rosa Elena Paqui y José Alberto Guamán)
  • 172 personas detenidas
  • 282 heridas
  • 15 desaparecidas temporalmente

En Imbabura, la viceprefecta Paolina Vercoutere denunció uso excesivo de la fuerza, con 112 personas detenidas, 107 heridas y 14 desaparecidas temporalmente.

La CONAIE documentó casos de niños afectados por asfixia, pero sin registros de muertes. Esta organización confirmó la muerte de Rosa Elena Paqui, de 61 años, por paro cardiorrespiratorio provocado por la inhalación de gases en Loja. Se trata de una adulta, no de una menor.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación de la asambleísta Dina Farinango que señalaba que “hoy fueron asesinados niños” durante las protestas en Imbabura el 14 de octubre de 2025 carece de evidencia. El MSP, su Coordinación Zonal 1, la Asamblea NacionalINREDH y CONAIE confirmaron que no hay reportes oficiales de fallecimientos infantiles, solo casos de niños afectados por gases lacrimógenos.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta