Skip to main content
agosto 29, 2025

Es falso que 150 mil venezolanos fueron nacionalizados

En redes sociales circula que el presidente Daniel Noboa “nacionalizó a 150.000 venezolanos”, citando supuestamente a la asambleísta Lucía Jaramillo. En realidad, ella habló de procesos de regularización migratoria, no de otorgar la nacionalidad. La afirmación viral distorsiona lo que dijo.

Lo que debes saber: 

  • La asambleísta Lucía Jaramillo se refirió a un proceso de regularización, no a la nacionalización.
  • Regularización y nacionalización son procesos distintos, con requisitos y mecanismos propios.
  • Entre 2022 e inicios de 2025, este mecanismo permitió regularizar la estadía de alrededor de 126 mil migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Una afirmación viral, atribuida a declaraciones de la asambleísta Lucía Jaramillo, asegura que el presidente Noboa “nacionalizó a 150.000 venezolanos” en 2025.

¿Por qué es completamente falso?

La asambleísta Lucía Jaramillo (ADN) no afirmó que se nacionalizó a 150.000 venezolanos. En realidad, se refería a procesos de regularización migratoria, que son distintos de la nacionalización. Entre 2022 e inicios de 2025, el Gobierno ha otorgado aproximadamente 126.000 procesos de regularización a migrantes y refugiados venezolanos.

¿Qué dice la evidencia?

  • Referencia a una afirmación de Lucía Jaramillo: La legisladora del oficialismo emitió una declaración el pasado 27 de agosto luego de que se aprobara en el pleno de la Asamblea Nacional el abandono al estatuto migratorio suscrito en el 2010 con Venezuela. Jaramillo señaló que 150 mil venezolanos han salido de la irregularidad en el país.
  • Regularización, no nacionalización: La Ley Orgánica de Movilidad Humana establece que las personas extranjeras pueden solicitar una condición migratoria de residencia, lo que otorga cédula de identidad temporal.
  • Nacionalidad por naturalización: Según los artículo del 70 al 81 de la misma ley, aclaran que la nacionalidad solo se concede a extranjeros que hayan residido legal y continuamente en Ecuador al menos tres años (dos si están casados con ecuatorianos o tienen hijos ecuatorianos, o si son refugiados o apátridas) y cumplan otros requisitos como no tener antecedentes penales.
  • No es un proceso masivo: La mayoría de los venezolanos regularizados obtuvieron visa temporal de 24 meses. Para naturalizarse, primero deben obtener residencia permanente y luego esperar entre 2 y 3 años de residencia antes de solicitar la nacionalización, comentó Mario Quiroz, abogado experto en temas migratorios.
  • Requisitos complicados: La visa de residente permanente requiere pasaporte vigente. Algo difícil de conseguir debido al cierre de consulados en Quito y Guayaquil, según el abogado Mario Quiroz.
  • Cifras oficiales: Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) actualmente viven en Ecuador 444.778 personas refugiadas y migrantes venezolanas. Entre 2022 y 2025, alrededor de 126 mil lograron regularizar su situación.
  • Perspectiva de la ACNUR: Federico Agusti, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), indicó a la agencia EFE en junio que aproximadamente el 60% de los venezolanos que ingresaron a Ecuador en los últimos cinco años se encuentran en situación indocumentada, lo que equivale a unos 267.000 personas. Por ende, alrededor de 170.000 venezolanos en el país sí cuentan con una condición migratoria regularizada.

Contexto importante

La Asamblea Nacional aprobó el 27 de agosto de 2025 la salida de Ecuador del Estatuto Migratorio Binacional con Venezuela. Un acuerdo firmado en 2010 durante el gobierno de Rafael Correa que facilitaba mecanismos especiales de movilidad y regularización para ciudadanos venezolanos. Esta decisión se tomó tras un decreto del presidente Daniel Noboa, quien argumentó que el estatuto ya no cumplía sus objetivos y representaba una carga económica para el Estado.

Tras la eliminación del acuerdo, las autoridades aseguraron que los venezolanos residentes en Ecuador mantendrán sus derechos básicos, como el acceso a educación y salud. Aunque ya no contarán con procesos especiales de regularización bajo el estatuto. La medida fue aprobada con 86 votos a favor, respaldada por el oficialismo (ADN), PSC y Pachakutik. Mientras que algunos legisladores, incluidos representantes de la Revolución Ciudadana, se abstuvieron de votar.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Noboa no nacionalizó a 150.000 venezolanos. Lo que se ha realizado es un proceso de regularización migratoria, distinto de la naturalización. Entre 2022 y 2025, aproximadamente 126 mil migrantes y refugiados venezolanos pudieron regularizar su situación en Ecuador.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta