Es falso que seis de cada diez muertes violentas en Ecuador en 2023 correspondan a personas con antecedentes penales, como afirmó el asambleísta Álvarez.
Lo que debes saber:
- En 2023, 6.320 de las 8.248 muertes violentas correspondieron a personas sin antecedentes penales.
- Un 21% sí tenía antecedentes, es decir, 1.738 víctimas.
- La cifra desmiente la afirmación del asambleísta Álvarez, quien señala una proporción tres veces más grande que los datos reales.
Categoría
Metodología
Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.
¿Qué verificamos?
Una afirmación del asambleísta de la bancada de ADN, Ferdinan Álvarez, hecha el 5 de noviembre de 2025, durante una entrevista en Teleamazonas: «En el 2023 de cada diez muertes violentas seis eran ciudadanos que tenían antecedentes penales y eran lucha entre las bandas delincuenciales».
¿Por qué es completamente falso?
En realidad, el Ministerio del Interior reportó que en 2023, 6.320 de las muertes violentas correspondieron a personas sin antecedentes penales, es decir, aproximadamente siete de cada diez víctimas. Dos de cada diez sí tenían antecedentes y una de cada diez no registró información.
¿Qué dice la evidencia?
- Reportes oficiales: De acuerdo a las cifras oficiales del Ministerio del Interior, en 2023 hubo un total de 8.248 homicidios intencionales. De esa cantidad, un 77% (6.320) corresponde a víctimas que no tenían antecedentes penales; es decir aproximadamente siete de cada diez ciudadanos fallecidos. Una cifra totalmente diferente a la que señaló el asambleísta Álvarez.
- Dato incorrecto: En 2023, 1.738 víctimas mortales tenían antecedentes penales, lo que equivale a dos de cada diez, no seis de cada diez como afirmó el legislador Álvarez. La cifra que él menciona supondría alrededor de unas 4.950 víctimas con récord criminal, un dato que no coincide con la realidad reportada ese año.
- Un reporte que no sigue vigente: Este tipo de reporte lo registraba el Ministerio del Interior hasta el 2023, pues desde 2024 ya no existe un desglose para conocer si las personas asesinadas tenían antecedentes penales.
- Otro dato incorrecto: El asambleísta oficialista Álvarez, también señaló que actualmente hay cifras que “nos acercan al 2023”, sin embargo existe una gran diferencia entre ambos años. Entre enero y septiembre de 2025, hubo 904 homicidios más que en el mismo periodo de 2025. Esto representa un aumento del 15%. Cada cifra representa una vida perdida, por lo que afirmar que los niveles son parecidos minimiza la gravedad del aumento.
- Una narrativa constante: Esta afirmación de víctimas con antecedentes penales ha sido repetida en varias ocasiones por el presidente Daniel Noboa. Sin embargo, Lupa Media ha identificado esta narrativa que carece de sustento y datos oficiales.
🔍 #FactCheckLupa | Hoy 31 de octubre, el presidente Daniel Noboa en una entrevista en Teleamazonas hizo varias afirmaciones sobre seguridad, pobreza, empleo, salud y política social.
— Lupa Media (@LupaMediaEC) October 31, 2025
Lupa Media verificó 7 frases:
🔴 3 Completamente Falsas
🔻2 Mayormente Falsas
🟢 1… pic.twitter.com/Ldp8wHM1tW
Contexto importante
2025 se proyecta como el año más violento en Ecuador tomando en cuenta los registros que lleva el Ministerio del Interior desde 2014. Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.797 homicidios intencionales. De mantenerse la tendencia, 2025 cerraría como el año más violento del Ecuador, con una proyección de 9.063 muertes. Solo hasta septiembre, el incremento respecto a 2024 ya es del 36%.
En el mismo periodo de 2023 se reportaron 5.893 homicidios; el salto de más de 900 casos evidencia una escalada sostenida de la violencia.
🔍 #LupaTeExplica | La violencia en Ecuador dejó de esconderse. Casi la mitad de homicidos ocurre a plena luz del día y la mayoría en espacios públicos🌇.
— Lupa Media (@LupaMediaEC) October 21, 2025
📈Entre enero y septiembre de 2025 se registraron 6.797 homicidios, la cifra más alta en los primeros nueve meses de un año… pic.twitter.com/L7eGHicZa6
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: Las víctimas mortales que tenían antecedentes penales en 2023 fueron 1.738, lo que equivale a un 21% del total de muertes registradas aquel año. Esto refleja que dos de cada diez ciudadanos fallecidos poseían récord criminal, no seis de cada diez como afirma el legislador por ADN, Ferdinan Álvarez.
¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp!
Fuentes:
Citadas en el texto