Mitos y desinformación sobre los perros

Categoría
Metodología
“Los perros pueden comer chocolates”
El chocolate es tóxico para los perros porque contiene teobromina, una sustancia que su organismo metaboliza muy lentamente. Esto puede provocar una acumulación peligrosa en el cuerpo. La gravedad de la intoxicación depende de tres factores:
- El tamaño del perro, ya que los perros grandes toleran cantidades mayores sin sufrir efectos graves.
- El tipo de chocolate, ya que la concentración de teobromina varía; cuanto más oscuro y amargo, mayor es el riesgo.
- La cantidad ingerida, pues dosis más altas implican mayor peligro.
“El corte de orejas y cola es necesario para algunas razas”
No hay evidencia científica que justifique el corte de orejas o colas en perros con fines estéticos. Las principales asociaciones veterinarias —como la AVMA, AAHA, CVMA, BVA y AVA— rechazan esta práctica por considerarla innecesaria y potencialmente perjudicial.
Hasta el momento, no hay pruebas concluyentes de que aporte beneficios significativos para la mayoría de los perros. Por el contrario, los riesgos físicos, el dolor y la interferencia en su capacidad de comunicación superan cualquier argumento estético o preventivo. La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) señala que se requieren más estudios controlados para entender completamente los efectos a largo plazo, pero ya la califica como una cirugía cosmética innecesaria con posibles consecuencias adversas.
En muchos países y regiones del mundo, esta práctica está prohibida o severamente restringida. Algunas provincias de EE. UU. y Canadá han impuesto limitaciones, mientras que en Europa, Australia y otras regiones solo se permite por razones estrictamente médicas.
“Bañarlos de manera seguida es malo”
La frecuencia con la que debe bañarse a un perro varía según factores como la raza, el tipo de pelaje, su nivel de actividad, estilo de vida y estado de salud. En general, se recomienda un baño cada cuatro a seis semanas. Sin embargo, algunos perros con afecciones cutáneas pueden necesitar baños más frecuentes bajo indicación veterinaria.
Bañarlo con demasiada frecuencia puede eliminar los aceites naturales que protegen su piel, lo que puede causar sequedad, picazón y descamación. Además, puede alterar el equilibrio del microbioma cutáneo, aumentando el riesgo de infecciones y alergias.
“Un año de humano son siete de perros”
Los perros tienen un ritmo de crecimiento diferente al de los seres humanos. Envejecen más rápido durante sus primeros meses de vida, pero a partir de los dos años este proceso se estabiliza y avanza de forma más sostenida. Esto se debe a que los humanos tardamos mucho más en alcanzar la edad adulta, mientras que muchas otras especies, como los perros, crecen rápidamente para llegar a la madurez sexual en etapas tempranas y poder reproducirse.
Para estimar la edad de un perro en “años humanos”, no basta con aplicar una fórmula general. Es necesario considerar su tamaño, peso e incluso su raza, ya que todos estos factores influyen en su ritmo de envejecimiento.
“La nariz húmeda es señal de un perro sano”
La temperatura o humedad de la nariz no son indicadores confiables del estado de salud de un perro. Lo realmente importante es observar su comportamiento general: nivel de energía, apetito, presencia de mucosidad, entre otros signos.
Una nariz húmeda es completamente normal. Los perros suelen lamerse para mantenerla limpia y húmeda, lo que mejora su capacidad olfativa, ya que las partículas olorosas se adhieren mejor a superficies húmedas. Además, la nariz también cumple una función en la regulación de la temperatura corporal, ya que la evaporación del líquido ayuda a enfriar la sangre que circula por esa zona.
Por otro lado, una nariz seca o caliente no indica necesariamente enfermedad. Puede deberse a factores como haber estado dormido, el clima, la exposición al sol o la edad del animal.
“Los perros ven en blanco y negro”
Los perros no ven en blanco y negro, como se suele creer. Tienen visión dicromática, lo que significa que perciben un espectro de colores más limitado que los humanos. Pueden distinguir bien los tonos azules y amarillos, pero no diferencian rojos y verdes, que les aparecen como tonos grisáceos o marrones.
Fuentes:
Anicura – Intoxicación por chocolate en perros
Whole Dog Journal – ¿Qué significa que tu perro mueva la cola?
MSD Manual – Toxicosis por chocolate en animales
Improve Veterinary Education – Toxicidad del chocolate en los perros
Ahhthespaw – Cómo afecta el baño a tu perro al microbioma de su piel
Business Insider – Con qué frecuencia debes bañar a tu perro y señales de que te estás excediendo, según los veterinarios
Sky EC Committed to Quality – ¿Con qué frecuencia debes bañar a tu perro? Guía por raza.
Basepwas – ¿Con qué frecuencia puedes bañar a un perro?
Animal Legal & Historical Center – Un debate sobre la controversia y el papel de la ley en la prevención de cirugías estéticas innecesarias en perros
American Veterinary Medical Association – Corte de cola en perros
Municipio de Quito – Ordenanza Municipal 0048
Municipio de Quito – Ordenanza Municipal 0128
Registro de Mascotas EC – Derechos de los animales en Ecuador
Reglamento de Tenencia y Manejo Responsable de Mascotas en Ecuador
National Geographic – ¿Es verdad que cada año de un perro equivale a siete años humanos?
NIH EEUU – Investigadores del NIH replantean las comparaciones del envejecimiento entre perros y humanos
American Kennel Club – Nariz Húmeda en perros
Psychology Today – ¿Por qué los perros tienen la nariz fría y húmeda?