Fact-Check: Declaraciones de Nicolás Maduro sobre Ecuador y Daniel Noboa

Lo que debes saber:
- El régimen de Nicolás Maduro realizó una conferencia de prensa internacional el 1 de septiembre de 2025.
- Allí habló acerca de varios temas, incluyendo el actual conflicto que posee Venezuela con Estados Unidos.
- Verificamos cuatro de sus afirmaciones sobre Ecuador, Daniel Noboa y el narcotráfico.
Categoría
Metodología
“(Marco Rubio) Debe saber que en Ecuador, ese Gobierno, que él va a ver, que lo impusieron con un fraude”.
No existe evidencia oficial que respalde la existencia de fraude en las elecciones presidenciales de 2025 en Ecuador. Por el contrario, misiones de observación electoral manifestaron confianza en los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) y descartaron cualquier sospecha de manipulación de los resultados oficiales.
La Misión de Observación Electoral de la OEA, al igual que otras delegaciones, validó los resultados numéricos de los comicios de abril de 2025 y concluyó que no existen fundamentos para sostener denuncias de alteración de actas. Entre las misiones que respaldaron esta posición se encuentran el Parlamento del Mercosur, la Unión Europea, la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, entre otras.
🔍#LupaTeExplica | 🗳️ ¿Qué dijeron las misiones internacionales sobre la segunda vuelta presidencial en Ecuador?
— Lupa Media (@LupaMediaEC) April 16, 2025
📌La mayoría coincidió en que fue una jornada pacífica y transparente. Pero también hubo alertas: desinformación, uso indebido de recursos públicos y deficiencias en… pic.twitter.com/ejQOb0AZIG
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó que las actas electorales son públicas y que, el día de la votación, cerca de 47.000 delegados de los partidos políticos supervisaron el proceso. Estas delegaciones acompañaron el escrutinio, revisaron las actas y tuvieron acceso a sus versiones digitales como parte de su labor de veeduría.
Si bien las misiones internacionales sí advirtieron irregularidades en las condiciones de la campaña electoral, no encontraron problemas en el desarrollo de la votación ni en el conteo de votos. Entre sus observaciones señalaron el uso indebido de recursos públicos y vacíos legales, como la falta de claridad sobre las licencias políticas que permitieron al presidente Daniel Noboa desempeñarse simultáneamente como mandatario y candidato.
Fuentes:
CNE – Repositorio de informes MOE
Lupa Media – ¿Qué dicen las misiones internacionales sobre la segunda vuelta presidencial en Ecuador? – 16/04/25
Lupa Media – Los argumentos del supuesto fraude electoral explicados 17/04/25
“(Marco Rubio) Debe saber que en Ecuador, ese Gobierno…manda el 60% de la cocaína que se produce en Colombia, lo manda a Estados Unidos, a su país”.
Lupa Media no encontró un registro oficial que confirme que el 60% de la cocaína producida en Colombia se envía a Estados Unidos por medio de Ecuador. Sin embargo, sí hay reportes que identifican a Ecuador como un país de tránsito de drogas hacia otros destinos.
Según el más reciente Reporte Global de Cocaína de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la cocaína que sale de Colombia se distribuye por varias rutas, incluyendo Ecuador, desde donde se dirige a Europa, América Central y Norteamérica.
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) también señala que Ecuador es un punto clave de salida de la cocaína sudamericana hacia EE. UU. En 2021, la mayoría de las incautaciones se concentraron en el puerto de Guayaquil, desde donde operan rutas marítimas clandestinas hacia Norteamérica.
Ese mismo año, se estima que gran parte de la cocaína que llegó a Estados Unidos provino de Colombia y Ecuador, representando aproximadamente el 74% del total contrabandeado. Esta cifra combina ambas rutas, no solo la que sale directamente de Ecuador.
Entre 2019 y 2023, la UNODC reportó 1,94 millones de kilogramos de drogas incautadas en Ecuador, de los cuales un 36% correspondió a cocaína.
Fuentes:
UNODC – Reporte Global de Cocaína 2023
UNODC – Reporte Mundial de Droga 2025
Primicias – El 74% de la cocaína que va hacia Estados Unidos es enviada desde Colombia y Ecuador – 13/07/21
“(Marco Rubio) Él debe saber que ese presidente Daniel Noboa, que él va a ver, trabaja con la mafia albanesa y es jefe de la mafia de tráfico de droga”.
No hay ningún reporte confiable o verificado que relacione a Daniel Noboa con la mafia albanesa o lo denomine “jefe de la mafia de tráfico de droga”. Las acusaciones que existen provienen de fuentes no confirmadas y no han sido respaldadas por evidencias judiciales. Tampoco hay registro de algún proceso penal o denuncia oficial que vincule a Noboa con dicha mafia criminal.
Según informes periodísticos, una investigación europea (operativo “Eureka”) concluyó que la mafia albanesa opera en Ecuador, colaborando con grupos criminales italianos, cárteles colombianos y brasileños, para enviar cocaína a puertos en Europa. El análisis identificó que la mafia encontró en Ecuador un corredor estratégico para traficar drogas mediante empresas exportadoras, contenedores contaminados, buques alterados o camuflaje de cargas, aprovechando la debilidad institucional y coste logístico.
Aunque menciona mecanismos cómo el tráfico por medio de agroexportadoras y contenedores que llevan carga legal, no involucran directamente al presidente Noboa. Por lo cual, no existe una evidencia oficial que respalde lo señalado por Maduro.
En Ecuador, la Fiscalía llevo a cabo la investigación «Caso León de Troya», la cual identificó corrupción sistemática en contra de la administración pública. Esta fue unificado con el «Caso Encuentro», luego de encontrar hechos similares, personas afines a una misma dinámica delictiva de corrupción sistematizada dentro de empresas públicas y un vínculo con la mafia albanesa. Esa investigación involucró al Gobierno del expresidente Guillermo Lasso; incluido su excuñado, Danilo Carrera, quien fue sentenciado por el presunto delito de delincuencia organizada junto a otras siete personas. Cabe destacar, que este caso no relacionó al Daniel Noboa con la mafia albanesa o el tráfico de droga.
Fuentes:
Fiscalía General del Estado – Caso Encuentro
Consejo de la Judicatura
El Comercio – Investigación europea confirma accionar de mafia albanesa en Ecuador – 04/05/23
“Las empresas de Daniel Noboa, no lo digo yo, lo dice la Unión Europea, lo dice la Organización Mundial de Lucha contra las Drogas….han sido encontradas como traficantes de droga hacia Europa”.
No hay evidencia de que la Unión Europea o la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito hayan señalado a las empresas del presidente Noboa como responsables de tráfico de droga hacia Europa. Tampoco existe en sus páginas oficiales registro alguno que vincule incautaciones con compañías relacionadas al jefe de Estado ecuatoriano.
Lo que sí consta en registros oficiales son incautaciones en Europa y Ecuador relacionadas con exportaciones de banano, uno de los principales productos del país. En 2024, autoridades españolas decomisaron 13 toneladas de cocaína ocultas en un cargamento de plátanos enviado desde Ecuador, una de las mayores operaciones de ese año en Europa. Sin embargo, en esa investigación no se mencionó a ninguna empresa vinculada a Noboa.
En Ecuador, Noboa Trading fue investigada en tres ocasiones tras hallazgos de cocaína en contenedores de banano en el puerto Naportec de Guayaquil: 150 kg en 2020, 278 kg en 2022 y 69 kg en 2024. En todos los casos estuvo presente José Luis R.B., quien fue indagado y posteriormente sobreseído por falta de acusación fiscal. La empresa ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico y aclaró que José Luis R.B. no era parte de su personal, sino un trabajador externo de un servicio aduanero contratado para supervisar las inspecciones.
Fuentes:
Medios oficiales de la Unión Europea
Medios oficiales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
ONU – UN-backed container-profiling project leads to seizure of drugs, counterfeit goods -29/12/09
Euronews – La policía española incauta un récord de 13 toneladas de cocaína en un cargamento de plátanos procedente de Ecuador – 07/11/24
Lupa Media – La DEA desmiente informe sobre vinculación de Noboa Trading con narcotráfico – 01/04/25
Fuentes:
Citadas en el texto