Skip to main content
noviembre 20, 2025

El décimo tercero de los jubilados se pagará en diciembre

Los jubilados no deben devolver dinero por el supuesto adelanto del décimo, como afirma una imagen viral, porque ese pago nunca se realizó.

Lo que debes saber:

  • Una imagen viral afirma que la Contraloría está revisando el pago anticipado de décimos a jubilados y que estos deberán devolver el dinero.
  • La Contraloría confirmó a Lupa Media que no están revisando ningún desembolso anticipado y que se trata de desinformación.
  • El IESS aclaró que el adelanto realizado fue de pensión regular, no del décimo tercer sueldo.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo por WhatsApp al (+593 96 239 6425) y te ayudaremos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una imagen viral que circula en redes sociales afirma que «jubilados deben devolver el dinero» y que «la Contraloría revisará el pago anticipado de décimos de jubilados».

¿Por qué es completamente falso?

La Contraloría General del Estado confirmó a Lupa Media que no está revisando ningún pago anticipado a jubilados. Además, el IESS aclaró que el adelanto realizado en noviembre corresponde a pensión regular, no al décimo tercer sueldo. No existe ninguna disposición legal que obligue a los jubilados a devolver dinero.

¿Qué dice la evidencia?

  • La Contraloría General del Estado confirmó a Lupa Media que no están revisando el pago anticipado de décimos a jubilados, ya que estos no se realizaron y calificó la afirmación viral como desinformación.
  • El IESS confirmó que el pago realizado el 14 de noviembre corresponde a la pensión adelantada, no al décimo. Por lo tanto, la premisa de la afirmación viral es incorrecta desde su origen. Además, los recursos utilizados ya estaban presupuestados, por lo que no serían objeto de observación.
  • No existe ninguna disposición legal que obligue a los jubilados a devolver los pagos recibidos por concepto de pensión adelantada.
  • Según la normativa vigente, la décimo tercera pensión para jubilados debe pagarse en diciembre, conforme establece la Ley de Seguridad Social. Este beneficio, conocido como bono navideño, es equivalente a una pensión adicional.
  • A diferencia de los servidores públicos, quienes sí recibieron el décimo tercero anticipado hasta el 14 de noviembre por decisión del Ejecutivo, el IESS no tiene facultad legal para adelantar este pago a jubilados. Cualquier modificación a este calendario requeriría una reforma legal.
  • El IESS reiteró a Lupa Media que el desembolso de la décimo tercera pensión para jubilados será conforme la normativa legal vigente y se realizará en diciembre, como está establecido.

Contexto importante

La confusión se originó porque el 5 de octubre de 2025, el presidente Daniel Noboa anunció el pago anticipado del décimo tercer sueldo, conocido como “bono navideño”, para el sector público, con fecha límite de pago hasta el 14 de noviembre, con el objetivo de incentivar el consumo durante fechas comerciales como Black Friday y Cyber Monday

El anuncio presidencial también dio pie a la circulación de información falsa sobre un supuesto «bono navideño» como beneficio social universal, cuando en realidad se trata de un derecho laboral específico regulado por el Código de Trabajo que aplica solo a trabajadores en relación de dependencia y jubilados (establecido en la Ley de Seguridad Social), con calendarios de pago establecidos por ley.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La Contraloría no está revisando pagos anticipados a jubilados ni existe obligación de devolver dinero. El adelanto realizado por el IESS en noviembre correspondió a pensión regular, no al décimo tercer sueldo. El décimo tercero para jubilados se pagará en diciembre según lo establece la normativa vigente.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425). Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canal de WhatsApp! ‪

Fuentes:

Consulta a Contraloría General del Estado
Consulta a IESS
Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta