Nuevo año lectivo: docentes no trabajarán los sábados, según Educación

Lo que debes saber:
- Un video viral aseguró que el Ministerio de Educación estableció jornada laboral docente los sábados para el nuevo año lectivo.
- Una vocera del Ministerio de Educación confirmó a Lupa Media que no existe ninguna disposición para trabajo docente los sábados.
- La jornada laboral se mantiene de lunes a viernes con 40 horas semanales según la normativa vigente.
Categoría
Metodología
¿Qué verificamos?
Un video que circulaba en redes sociales afirmando que el Ministerio de Educación estableció jornada laboral para docentes los días sábados en el nuevo año lectivo del régimen Sierra-Amazonía 2025-2026.
¿Por qué es completamente falso?
No existe ninguna disposición oficial del Ministerio de Educación que establezca una jornada laboral para los docente los sábados. Una vocera oficial del ministerio confirmó a Lupa Media que la jornada se mantiene de lunes a viernes, tal como establece la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
¿Qué dice la evidencia?
- Confirmación oficial: Una vocera del Ministerio de Educación confirmó a Lupa Media que no existe ninguna disposición para que los docentes trabajen los sábados en el nuevo año lectivo.
- Normativa vigente: La Ley Orgánica de Educación Intercultural establece que la jornada docente es de 40 horas semanales: 30 horas pedagógicas (6 horas diarias dentro de la institución) y 10 horas complementarias (2 horas diarias dentro o fuera del plantel).
- Reglamento LOSEP: El artículo 25 del Reglamento General a la LOSEP confirma que la jornada ordinaria es de ocho horas diarias continuas, de lunes a viernes, con 40 horas semanales.
- Comunicados oficiales: Lupa Media revisó los comunicados oficiales del Ministerio de Educación sobre el año lectivo 2025-2026 y no encontró ninguna modificación a la jornada laboral docente.
- Acuerdo ministerial vigente: El Acuerdo Ministerial MINEDUC-2023-00008-A, vigente desde marzo de 2023, ratifica la jornada laboral de lunes a viernes sin mencionar extensiones a fines de semana.
- Programa de Participación Estudiantil: Aunque algunos docentes coordinan este programa para estudiantes de bachillerato, las actividades no requieren obligatoriamente realizarse los sábados. Cada institución organiza el cronograma según convenga.
Contexto importante
Los docentes retornaron a los establecimientos educativos el 12 de agosto de 2025. El 1 de septiembre, los estudiantes regresan de manera escalonada a las aulas en el régimen Sierra-Amazonía para el año lectivo 2025-2026, según el siguiente cronograma:
El 30 de junio de 2025, el Ministerio de Educación dio a conocer el Plan Nacional “Nos Cuidamos”, el cual estipula que los estudiantes recibirán conocimientos de seguridad a lo largo de la jornada académica con el objetivo de garantizar la seguridad integral en las instituciones educativas que beneficiarán a 4.1 millones de estudiantes y 215 mil docentes del país.
Además, el 5 de agosto, el Ministerio expidió el Acuerdo Ministerial Nro. MINEDUC-MINEDUC-2025-00030-A con vigencia inmediata, en el cual regula los valores de matrícula y pensión en instituciones educativas particulares y fiscomisionales.
🔍#LupaTeExplica | 📚 El Ministerio de Educación de Ecuador emitió un nuevo acuerdo que cambia las reglas para colegios privados y fiscomisionales.
— Lupa Media (@LupaMediaEC) August 16, 2025
👕 Uniformes y útiles: desde el ciclo 2025-2026, los colegios no podrán obligarte a comprarlos dentro de la institución. Si hay un… pic.twitter.com/5wBzqnR7av
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: Los docentes del régimen Sierra-Amazonía no trabajarán los sábados en el nuevo año lectivo 2025-2026. Una vocera oficial del Ministerio de Educación confirmó que la jornada laboral docente se mantiene de lunes a viernes con 40 horas semanales, según establece la normativa vigente.
Fuentes:
Consulta a Ministerio de Educación.
Ley Orgánica de Educación Intercultural – Jornada Laboral
Ministerio de Educación – Boletín sobre implementación de seguridad
Ministerio de Educación – Jornada laboral
Ministerio de Educación – Programa de Participación Estudiantil
Reglamento LOEI