Skip to main content

Es falso que el cáncer sean parásitos que se curen con ivermectina

Circulan videos que aseguran que los tumores son «sacos de huevos de parásitos» y pueden tratarse con ivermectina, pero el cáncer es una enfermedad causada por multiplicación celular sin control y no hay evidencia científica que respalde este tratamiento.

Lo que debes saber:

  • Videos virales afirman falsamente que los tumores cancerosos son parásitos y pueden curarse con ivermectina, un medicamento antiparasitario
  • El cáncer es una enfermedad causada por la multiplicación descontrolada de células, no por parásitos
  • No existe evidencia científica que demuestre que la ivermectina sea eficaz para tratar el cáncer en humanos

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Contenidos virales en redes sociales que aseguran que la mayoría de los cánceres son causados por parásitos y pueden tratarse con ivermectina. En estos videos, personas afirman que los tumores son «sacos de huevos de parásitos» y promocionan la ivermectina como cura.

¿Por qué es completamente falso?

El cáncer no es causado por parásitos sino por la multiplicación sin control de células del organismo. La ivermectina, aunque es un antiparasitario efectivo, no ha demostrado eficacia contra el cáncer en ensayos clínicos con humanos.

¿Qué dice la evidencia?

  • Definición médica del cáncer: Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el cáncer es un conjunto de más de 200 enfermedades que se originan cuando células del cuerpo comienzan a dividirse sin control. Los tumores malignos resultan de esta acumulación celular, no de parásitos.
  • Consenso científico sobre ivermectina: Peter P. Lee, jefe del departamento de inmunooncología del Centro Oncológico Integral City of Hope de California, declaró en 2023 a AP: «Ciertamente, por sí sola, la ivermectina no es una cura, ni siquiera un tratamiento eficaz para el cáncer de mama».
  • Ausencia de ensayos exitosos: Susanne Arnold, directora asociada de traducción clínica del Markey Cancer Center de Kentucky, confirmó: «No conozco ningún informe de ensayos clínicos [de ivermectina] que haya dado resultados satisfactorios en seres humanos con cáncer».
  • Investigación actual limitada: Existe un ensayo clínico en fase de reclutamiento que evalúa ivermectina combinada con balstilimab para cáncer de mama triple negativo, pero no evalúa la ivermectina como tratamiento único.
  • Riesgos del automedicación: La ivermectina puede causar efectos secundarios como hepatitis aguda cuando se consume sin supervisión médica.

Contexto importante

Esta desinformación se suma a las falsas afirmaciones sobre ivermectina que circularon durante la pandemia de COVID-19. Los contenidos virales explotan la búsqueda de tratamientos alternativos y la desconfianza hacia la medicina convencional, promoviendo terapias no probadas que pueden resultar peligrosas.

La promoción de tratamientos no respaldados científicamente puede llevar a pacientes a retrasar o abandonar terapias oncológicas efectivas, comprometiendo su salud y supervivencia.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: Los videos que afirman que el cáncer son parásitos tratables con ivermectina difunden información médica incorrecta. El cáncer es una enfermedad causada por multiplicación celular descontrolada y no existe evidencia científica que respalde el uso de ivermectina como tratamiento anticancerígeno en humanos.

Fuentes:

Agencia de contenidos Maldita.es

Categoría

Metodología

Verificación a la carta