Skip to main content
julio 7, 2025

Fluoruro de estaño en pastas dentales: Datos y desinformación

En Ecuador, se está investigando un caso relacionado con pastas dentales que tienen fluoruro de estaño. Brasil decidió limitar una fórmula específica después de recibir reportes de efectos adversos.

Categoría

Metodología

El domingo 6 de julio, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA) alertó sobre informes internacionales relacionados con cremas dentales que contienen fluoruro de estaño como ingrediente activo.

La advertencia surge a raíz de un comunicado de Anvisa, la agencia reguladora de Brasil, que reportó un aumento de efectos adversos posiblemente vinculados al uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint en ese país.

Pero, ¿ese producto circula en Ecuador? ¿El fluoruro de estaño es dañino para la salud?

Te contamos datos y desinformación sobre este componente químico. 

Categoría Completamente Falso “Hay ya múltiples casos reportados en Ecuador por reacciones adversas del fluoruro de estaño”

Arcsa aseguró a Lupa Media que, hasta la fecha, ha recibido solo un reporte de efectos adversos relacionados con el caso en cuestión. La agencia identificó dos productos autorizados en el país bajo el nombre “Colgate Total Clean Mint Crema Dental”, ambos registrados conforme a la normativa sanitaria vigente.

Además, señaló que está reforzando la vigilancia sanitaria y mantiene reuniones técnicas con representantes de la marca en Ecuador, con el objetivo de obtener información detallada sobre la formulación, historial de calidad y distribución del producto en el país.

En caso de presentarse reacciones inusuales por el uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño, la agencia solicita que se las reporte a través de sus canales oficiales.

Categoría Completamente Falso “Todas las cremas dentales de Colgate Total Clean Mint son dañinas para la salud”

No, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil prohibió solo una variante específica del producto, no todas las versiones. La alerta se emitió porque en marzo de 2025, la agencia brasileña Anvisa suspendió la venta de Colgate Total Clean Mint con fluoruro de estaño, tras reportes de efectos adversos.

Anvisa señaló que la presencia de fluoruro de estaño podría estar relacionada con reacciones adversas en algunos usuarios, como lesiones bucales, dolor, ardor e inflamación.

Ante estos reportes, la agencia brasileña restringió el uso del producto “Crema Dental Colgate Total, variante Clean Mint”, específicamente el lote 25351.159395/2024-82, que corresponde a la nueva formulación introducida en julio de 2024.

Anvisa aclaró que otras versiones del producto no están afectadas por esta medida y pueden seguir comercializándose. Sin embargo, recomendó a la población estar atenta a posibles síntomas adversos relacionados con pastas dentales que contengan fluoruro de estaño.

Por su parte, Colgate anunció en su sitio web la discontinuación de la crema dental Colgate Total Active Prevention Clean Mint. Aunque aseguró que no existen problemas de calidad, la decisión se tomó tras la investigación de Anvisa y debido a la evaluación de los niveles de saborizantes del producto. 

Lupa Media verificó que el producto en cuestión se encuentra a la venta en Quito. Fue identificado en una farmacia y un supermercado de la ciudad, y corresponde a cremas dentales importadas desde Brasil y México con el mismo nombre: Colgate Total Clean Mint.

Ninguna de las presentaciones observadas corresponde al lote prohibido por Anvisa (25351.159395/2024-82). No obstante, el producto contiene 1100 ppm (partes por millón) de fluoruro de estaño y 350 ppm de fluoruro de sodio.

Categoría Impreciso “Existen varios países de la región que reportaron múltiples casos de reacciones adversas por la pasta dental Colgate Total Clean Mint”

Aunque algunos países alertaron sobre posibles reacciones adversas, no han reportado múltiples casos de esta índole. La mayoría de estos emitieron sus advertencias luego del caso específico de Brasil a inicios de este año.

El fluoruro de estaño es un ingrediente común en varias marcas de pastas dentales y está aprobado en muchos países. Sin embargo, la variante específica de Colgate Total Clean Mint fabricada y distribuida en Brasil presentó un número inusualmente alto de reportes negativos, lo que llevó a su restricción.

En Panamá, el Ministerio de Salud alertó sobre posibles efectos adversos de este componente, aunque no ha recibido reportes confirmados. La advertencia busca que la población esté atenta ante cualquier reacción inusual asociada al uso de cremas dentales con fluoruro de estaño.

En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) reconoció que algunas personas pueden experimentar reacciones adversas, pero subrayó que el uso del ingrediente es seguro y eficaz según la evidencia científica. El ISP ha recibido reportes aislados de consumidores que presentaron síntomas como llagas bucales, ardor, inflamación de labios, y molestias en lengua o encías tras el uso de marcas como Colgate, Oral-B y Sensodyne. Sin embargo, aclaró que estos casos son extremadamente poco frecuentes.

Por su parte, Colombia y Argentina informaron que no existen reportes oficiales de reacciones adversas, pero iniciaron monitoreos activos y pidieron a la ciudadanía informar cualquier efecto no deseado relacionado con el uso de pastas dentales que contengan fluoruro de estaño.

Categoría Impreciso “El fluoruro de estaño siempre mancha los dientes”

No siempre. El odontólogo, cirujano y patólogo bucal Marcelo Villacís explicó a Lupa Media que el uso excesivo o inadecuado de pastas dentales con este ingrediente puede generar irritación. Además, en personas con alta acumulación de placa bacteriana, en lugar de eliminarla, el fluoruro de estaño podría provocar manchas en los dientes. Esto ocurre cuando hay una presencia abundante del compuesto y una condición bucal desfavorable.

Las reacciones adversas al uso de este tipo de pastas pueden deberse a múltiples factores. Algunas personas son más susceptibles y presentan hipersensibilidad al producto, mientras que otras pueden tener alergias específicas o heridas preexistentes en la boca, que al entrar en contacto con el flúor pueden causar molestias como llagas o irritación.

También se han reportado casos de personas que perciben un sabor metálico, lo cual está relacionado con los componentes propios del estaño presentes en la fórmula.

Contexto importante

¿Qué es el fluoruro de estaño?

Es un compuesto químico que combina flúor y estaño, utilizado desde hace más de 50 años en el cuidado bucal. Es común en muchas cremas dentales y cumple funciones como la prevención de cariesreducción de la sensibilidad dentalcontrol de la placa bacteriana y eliminación del mal aliento.

Este ingrediente ha sido reconocido por la Asociación Dental Americana (ADA) como un agente eficaz para reducir el deterioro dental. Los expertos recomiendan no suspender el uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, a menos que se presenten reacciones adversas. En caso de notar molestias, lo adecuado es interrumpir su uso y consultar a un profesional de la salud.

El odontólogo Marcelo Villacís enfatiza que la recomendación del producto debe venir de un especialista, ya que su efectividad y tolerancia varía según cada persona. En lugar de prohibirlo de forma general, sugiere un enfoque individualizado y guiado por profesionales.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta