Desinformación viral sobre la fiebre amarilla: esto es lo que debes saber

Lo que debes saber:
- En Ecuador se confirmaron tres casos de fiebre amarilla en 2025, incluyendo un fallecimiento.
- La enfermedad no se transmite entre personas, como se ha dicho en redes, sino por la picadura de mosquitos infectados.
- Es falso que se necesiten varias dosis: una sola vacuna protege de por vida.
- Circulan teorías sin fundamento sobre una “fábrica de mosquitos”; en realidad, estos insectos están diseñados para reducir enfermedades, no para propagarlas.
Categoría
Metodología
«El virus se transmite entre personas«
No. El virus de la fiebre amarilla solo se transmite por la picadura de mosquitos infectados, no de persona a persona.
Distintas especies de mosquitos habitan diversos entornos: algunas en la selva, otras en áreas urbanas y algunas en ambas zonas, explica la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En áreas selváticas, las personas que trabajan, viven o viajan allí tienen mayor riesgo de exposición.
También puede haber transmisión de monos a humanos mediante el mismo tipo de mosquito en zonas periurbanas, lo que es más común en América.
Niños y adultos mayores presentan mayor riesgo de complicaciones graves si se contagian.

«Para evitar el contagio hay que vacunarse múltiples veces«
No. Una sola dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla es suficiente y protege de por vida. Debe aplicarse entre los 12 meses y los 59 años de edad.
La protección de la vacuna comienza a ser efectiva 10 días después de su aplicación para alcanzar entre el 80% y 100% de inmunidad. Dentro del lapso de 30 días después, brinda inmunidad para más del 99% de las personas vacunadas.
La vacuna es gratuita en los centros de salud del MSP y obligatoria para ingresar a ciertos países.
Está contraindicada para personas con:
- Trastornos del timo.
- VIH sintomático.
- Neoplasias malignas bajo tratamiento.
- Tratamientos con inmunosupresores o inmunomoduladores.
- Trasplantes recientes.
- Radioterapia actual o reciente.
- Personas con antecedentes de hipersensibilidad al huevo de gallina y sus derivados.
Las mujeres embarazadas pueden vacunarse solo en casos de emergencia epidemiológica o si viajan a zonas endémicas y no pueden evitar el viaje.
«Una fábrica de mosquitos de Bill Gates transmite fiebre amarilla«
No es cierto. Circula la desinformación de que una supuesta “fábrica de mosquitos” es la responsable del brote actual, pero es falsa.
En Medellín, Colombia, existe una fábrica que cría entre 30 y 40 millones de mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia. Esta bacteria evita que los mosquitos transmitan virus como el dengue, Zika, chikungunya y fiebre amarilla, por lo tanto, contribuye a reducir contagios.
- Wolbachia no se transmite a los humanos.
- La fábrica no pertenece al empresario Bill Gates, aunque la Fundación Gates es uno de los donantes del Programa Mundial de Mosquitos, junto a agencias internacionales como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
«El programa de liberación de mosquitos aumentó la transmisión del virus«
El programa mencionado en la verificación anterior no ha aumentado la transmisión de virus en países como Brasil. Por el contrario, el Programa Mundial de Mosquitos ha disminuido las transmisiones.
Un estudio en Brasil halló que la presencia de la bacteria redujo la capacidad de transmisión del virus de la fiebre amarilla en mosquitos Aedes aegypti. Esto aplica también para la incidencia del dengue y el chikungunya, las cuales también se redujeron. en aquel país, según reporte de 2022 en Río de Janeiro.
«Los remedios caseros son la solución para esta fiebre«
No existe un medicamento antiviral específico para la fiebre amarilla. El tratamiento debe realizarse en centros de salud lo antes posible para controlar los síntomas.
Se recomienda mantenerse bien hidratado y tratar las infecciones bacterianas asociadas con antibióticos prescritos por un experto en el área de la salud.
Contexto importante
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido alertas sobre el aumento de casos de fiebre amarilla en la región, destacando un brote que ha afectado a países como Colombia, Bolivia y Brasil.
En los primeros tres meses de 2025, se han confirmado 131 casos humanos, con 53 fallecimientos. Esto representa un aumento significativo en comparación con todo el año 2024, cuando se reportaron 61 casos, de los cuales 30 fueron fatales.
🔍#LupaTeExplica | Ecuador confirma su primer caso de fiebre amarilla en 2025. La Organización Panamericana de la Salud ya había alertado sobre un brote en la región. El caso en Zamora Chinchipe es aislado, pero enciende las alarmas.
— Lupa Media (@LupaMediaEC) April 24, 2025
🦟 ¿Qué es?
💉 ¿Cómo se previene?
🧭 ¿Dónde… pic.twitter.com/thoLuZU3NK
En el caso de Ecuador, el último reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP), confirmó que los casos confirmados de Fiebre Amarilla este año ascienden a tres, con un fallecimiento. Ninguna persona del círculo cercano a los contagiados ha presentado síntomas.
Desde el 12 de mayo de 2025, será obligatorio presentar el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla para:
- Personas procedentes de Perú, Colombia, Bolivia o Brasil.
- Personas que hayan estado en tránsito por más de 10 días en esos países antes de ingresar a Ecuador.
El certificado debe demostrar que la vacuna fue aplicada al menos 10 días antes del viaje. Además, quienes viajen a zonas de riesgo en la Amazonía ecuatoriana deben vacunarse con igual antelación.
A la ciudadanía: pic.twitter.com/CjVFuVWopw
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 1, 2025
Fuentes:
Organización Panamericana de la Salud – Fiebre Amarilla
Ministerio de Salud Pública – Fiebre Amarilla
Ministerio de Salud Pública – Casos de Fiebre Amarilla en Ecuador suben a tres – 28/04/25
Ministerio de Salud Pública – Comunicado – 01/05/25
AFP – Fábrica de mosquitos en Colombia no crea especies genéticamente modificadas ni es de Bill Gates – 31/07/23
La Silla Vacía – Fiebre amarilla: mitos virales y evidencias sobre el brote en el país
Gates Notes – Esta fábrica cría 30 millones de mosquitos a la semana. He aquí por qué – 15/08/22