Skip to main content
julio 17, 2025

Es falso que el Municipio de Quito causó el desabastecimiento de agua por falta de mantenimiento

Circula un video en el que la asesora presidencial, Giovanna Ubidia, acusa al Municipio de Quito de causar el desabastecimiento de agua en seis parroquias por falta de mantenimiento. Sin embargo, la causa real fue un deslave provocado por las intensas lluvias en el páramo del Antisana.

Lo que debes saber: 

  • El 9 de julio de 2025, un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana rompió 350 metros de la tubería del sistema La Mica – Quito Sur.
  • La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos reconoció el 15 de julio que la emergencia fue provocada por un deslizamiento de gran magnitud.
  • Este daño dejó sin agua a más de 400.000 habitantes de seis parroquias del sur de Quito.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Un video en el que la asesora presidencial, Giovanna Ubidia, asegura que por falta de mantenimiento de parte del Municipio de Quito seis parroquias se quedaron sin agua.

¿Por qué es completamente falso?

Porque la evidencia técnica y oficial demuestra que el corte se debió a un evento natural: un deslave ocasionado por lluvias extremas. No hay registro de algún informe que atribuya el desabastecimiento debido a falta de mantenimiento.

¿Qué dice la evidencia?

  • Origen del problema: El pasado 9 de julio de 2025 se produjo un deslizamiento de tierra en el páramo del Antisana. Esto afectó al sector La Mica en el sur de Quito, donde está el Sistema de Captación y Conducción Mica Quito Sur. El desastre dañó la línea de conducción, que abastece de agua cruda a la Planta de Tratamiento de Agua Potable El Troje.
  • Afectación clave: El deslave rompió 350 metros de longitud de la tubería que abastece con agua potable a más de 400 mil habitantes del sur de Quito, ubicados en seis parroquias: La Argelia, Quitumbe, Turubamba, Guamaní, La Ecuatoriana y Chillogallo.
  • Intervención del Gobierno: La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) emitió un comunicado el 15 de julio reconociendo que la emergencia provocada fue por un deslizamiento de gran magnitud en el sector de Pintag.
  • Pronunciamiento de autoridades locales: La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS), señaló que el deslizamiento fue ocasionado por las lluvias registradas y la inclemencia del clima. Lo cual provocó el desabastecimiento de agua potable en las parroquias mencionadas.

Contexto importante

La emergencia por el desabastecimiento de agua en seis parroquias del sur de Quito, desató una fuerte tensión política entre el Gobierno nacional y el Municipio, liderado por el alcalde Pabel Muñoz. Mientras el Gobierno criticó la respuesta municipal como tardía e insuficiente, y desplegó sus propias acciones, Muñoz defendió la labor del Municipio. Aseguró que los equipos han trabajado 24 horas al día en condiciones extremas y acusó al Ejecutivo de no coordinar adecuadamente ni cooperar desde el inicio.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La afirmación de la asesora presidencial, Giovanna Ubidia, que acusa al Municipio de Quito de provocar el corte de agua por falta de mantenimiento desinforma y desvía la atención del verdadero origen del problema: un evento climático grave que afectó una infraestructura clave. La emergencia fue atendida por el Municipio y el Gobierno nacional, quienes trabajan para restablecer el servicio y garantizar el acceso a agua potable en las parroquias y sectores afectados.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta