Skip to main content
abril 1, 2025

La DEA desmiente informe sobre vinculación de Noboa Trading con narcotráfico

Un documento falsificado circula en redes sociales atribuyendo a la agencia antidrogas estadounidense un informe que acusa a la empresa de la familia del presidente ecuatoriano de exportar cocaína. La DEA confirmó oficialmente a Lupa Media que se trata de una falsificación.

Lo que debes saber:

  • Un documento falsificado que circula en redes sociales simula ser un informe oficial de la DEA que vincula a Noboa Trading con el narcotráfico.
  • La DEA confirmó oficialmente a Lupa Media que el documento no es un informe legítimo de la agencia.
  • El número de registro del documento falso (DEA-CHI-DIR-001-25) corresponde en realidad a un informe sobre drogas en Wisconsin publicado en 2024.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Un supuesto informe de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos que vincula a Noboa Trading con el narcotráfico, acusando a la empresa vinculada a la familia Noboa de estar involucrada en la exportación de cocaína a través de sus contenedores de banano.

¿Por qué es completamente falso?

La DEA ha desmentido oficialmente que dicho informe sea un documento de la agencia. El número único de documento que se muestra en el supuesto informe corresponde en realidad a un reporte sobre la amenaza de drogas ilegales en Wisconsin, sin relación alguna con Noboa Trading.

¿Qué dice la evidencia?

  • La publicación viral sugiere que el supuesto informe de la DEA que «confirma que la compañía Noboa Trading Co.tiene vínculos con el tráfico internacional de cocaína» fue publicado el 27 de marzo de 2025. Sin embargo, no existe ningún registro de un informe de inteligencia relacionado con Noboa Trading en los archivos oficiales de la DEA.
  • Lupa Media consultó directamente con la agencia y en una comunicación oficial indicó

«La DEA puede confirmar que el informe al que usted hace referencia no es un Informe de Inteligencia legítimo de la DEA».

  • Cada documento de esta agencia estadounidense tiene un número único de identificación. El informe falsificado, que fue divulgado en una falsa nota de prensa, registra el número DEA-CHI-DIR-001-25, que en realidad, corresponde a un informe sobre La Amenaza de las Drogas Ilegales en Wisconsin, publicado en octubre de 2024.
  • La web Noticias d Ecuador que difundió el falso reportaje «DEA confirma que Noboa Trading, empresa del presidente de Ecuador, opera con el narcotráfico», es una página identificada por difundir contenido tendencioso sobre el proceso electoral.

Contexto

Esta desinformación viral que fue replicada incluso por el expresident Rafael Correa, surge tras las denuncias de Andrés Durán, excandidato a asambleísta por la Revolución Ciudadana, el partido de Correa. Durán mencionó casos como el decomiso de 610 kilos de cocaína en Turquía, encontrados en un contenedor de bananas Bonita proveniente de Ecuador en octubre de 2023. La marca Bonita pertenece a Noboa Trading, parte del Grupo Noboa, actualmente la cuarta exportadora de banano de Ecuador, con mercados principales en Europa y Asia.

Noboa Trading también ha sido investigada en tres ocasiones por incidentes similares, donde se encontraron cargamentos de cocaína en sus contenedores de banano en el puerto Naportec de Guayaquil: 150 kg en 2020, 278 kg en 2022 y 69 kg en 2024. En todos los casos, José Luis R.B. estuvo presente durante las inspecciones y fue investigado. R.B. fue sobreseído en todos los procesos por falta de acusación fiscal.

Noboa Trading ha negado cualquier vínculo con el tráfico de drogas y aclaró que José Luis R.B. no era parte de su equipo, sino que trabajaba como parte de un servicio aduanero contratado para supervisar las inspecciones de los contenedores.

Conclusión

El supuesto informe de la DEA que vincula a Noboa Trading con el narcotráfico es una falsificación. La propia agencia estadounidense confirmó oficialmente a Lupa Media que no se trata de un documento legítimo y el número de registro utilizado corresponde a un informe sobre drogas en Wisconsin.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta