No existe Paracetamol P-500 con virus Machupo: es una desinformación reciclada

Lo que debes saber:
- Desde 2015 circula internacionalmente una desinformación que sostiene que el Paracetamol P-500 contagia del virus Machupo.
- El virus Machupo se transmite por contacto con roedores infectados, no a través de medicamentos.
- El medicamento Paracetamol P-500 no se comercializa en Ecuador, según confirmó Arcsa en 2025.
Categoría
Metodología
¿Qué verificamos?
Una imagen viral circula en redes afirmando que la pastilla del paracetamol P-500 contiene el virus Machupo.
¿Por qué es completamente falso?
No existe evidencia de que el paracetamol P-500 contenga el virus Machupo. La desinformación ha sido desmentida anteriormente por entidades sanitarias. El medicamento en mención no es comercializado en Ecuador y tampoco se han registrado casos por contagio de Machupo.
¿Qué dice la evidencia?
- Mediante búsqueda inversa, Lupa Media comprobó que esta desinformación circula desde 2015 en varios países, iniciando como cadena de WhatsApp.
- No existe ninguna alerta en organismos sanitarios a nivel internacional sobre la relación del virus Machupo con el paracetamol P-500.
- Según la Red Mundial de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología (GIDEON), este virus se transmite por contacto con roedores infectados, no a través de medicamentos.
- El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) desmintió esta desinformación en sus canales oficiales, ni existen reportes de casos con este virus.
⚠️ ¡Atención!
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 3, 2025
Circula información FALSA sobre temas de salud.
Verifica siempre en fuentes oficiales antes de compartir.
No caigas en desinformación: protege tu salud y la de los demás.
Infórmate por nuestros canales oficiales.#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/KBIs4IOlDm
- En 2018, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informó que el producto Paracetamol P-500 no se comercializa en el Ecuador y desmintió la desinformación.
#Arcsa se mantienen en constante vigilancia de medicamentos en el país, recuerde informarse por páginas oficiales.
— Arcsa Ecuador (@Arcsa_Ec) January 6, 2018
Conozca sobre la alerta falsa de medicamento Paracetamol P-500 en el siguiente link: https://t.co/NkTeWSIX50 pic.twitter.com/2V6t5nK8BE
- Un vocero de Arcsa confirmó a Lupa Media, que actualmente no existe registro de la comercialización de dicho medicamento en el país.
- En Ecuador no se han reportado casos de contagio por el Virus Machupo.
- Esta desinformación ha sido desmentida en múltiples ocasiones por diferentes organizaciones de verificación y autoridades sanitarias.

Contexto Importante
La desinformación sobre el virus Machupo se reactiva en Ecuador, luego que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) identificara la bacteria leptospira como causal del brote en Taisha, Morona Santiago.
Además, en abril el MSP dispuso «Contingencia Sanitaria por Fiebre Amarilla y Tos Ferina». A nivel de Latinoamérica, existe una alerta epidemiológica por los casos de Fiebre Amarilla registrados en la región.
Ecuador en contingencia sanitaria.
— Ministerio de Salud Pública 🇪🇨 (@Salud_Ec) May 3, 2025
🔹¿Sabes qué es una contingencia sanitaria?
🔹¿Qué zonas del país están afectadas?
🔹¿Cómo la enfrentamos?
Descúbrelo todo en esta infografía para entender la situación actual⬇️#ElNuevoEcuador pic.twitter.com/asoFDdbq6s
El virus Machupo causa una grave enfermedad llamada Fiebre Hemorrágica Boliviana con una alta tasa de mortalidad de hasta el 35%. La infección viral de Machupo se descubrió por primera vez en 1959 y recibió su nombre por el río Machupo, cerca de San Joaquín (Bolivia), donde se descubrieron los brotes. Se puede propagar a través de pequeñas gotitas en el aire, al ingerir alimentos contaminados con orina o heces de roedores, o al tocar directamente el virus. La transmisión de persona a persona es poco frecuente.
Conclusiones
Completamente Falso. La afirmación sobre el Paracetamol P-500 y el virus Machupo es una desinformación que circula desde 2015. Las autoridades sanitarias nacionales e internacionales han desmentido este bulo. El medicamento no se comercializa en Ecuador y el virus Machupo se transmite por contacto con roedores, no a través de medicamentos.
Fuentes:
Arcsa – Alerta de Paracetamol P-500 publicada en redes sociales es falsa.
Gideon – Virus Machupo
Lupa Media – Alerta epidemiológica de Fiebre Amarilla en Latam: Ecuador registra su primer caso
Ministerio de Salud Pública de Ecuador – Fiebre Amarilla y Tos Ferina
Ministerio de Salud Pública de Ecuador- Enfermedades vectoriales notificadas por año 2015-2022
Ministerio de Salud Pública de Ecuador- Enfermedades vectoriales notificadas por año 2019-2024
Ministerio de Salud Pública – Circula información FALSA sobre temas de salud.
Ministerio de Salud Pública – Bacteria leptospira causal del brote en Taisha
OPS – Leptopirosis
Redacción Médica 2017. El bulo del virus Machupo en el paracetamol se hace fuerte vía Whatsapp
Policía Nacional España 2017- Falsa Alerta de Virus Machupo y Paracetamol p-500
Health Science Authority Singapore (2017) – HSA Addresses Hoax Alert Regarding «Machupo Virus» Found in Paracetamol Tablets
AFP 2020 – El virus machupo no puede sobrevivir en una tableta de paracetamol
Chequeado 2024 – Es falso que una nueva pastilla de paracetamol contiene el virus Machupo
EFE Verifica 2024- Ninguna tableta de paracetamol transmite el virus machupo
ICBM Chile 2023 – El Paracetamol p-500 No contiene el virus machupo
Citizen Fact Check 2023 Sri Lanka – False Machupo Virus
JamiiCheck Tanzania 2024 – Es falso que el paracetamol contenga Machupo
Benbere Mali 2024 – Falsa información sobre el Machupo