Skip to main content
mayo 5, 2025

No existe Paracetamol P-500 con virus Machupo: es una desinformación reciclada

Los rumores y mitos sobre medicamentos resurgen en Ecuador durante alertas sanitarias por leptospirosis, tos ferina y fiebre amarilla.

Lo que debes saber:

  • Desde 2015 circula internacionalmente una desinformación que sostiene que el Paracetamol P-500 contagia del virus Machupo.
  • El virus Machupo se transmite por contacto con roedores infectados, no a través de medicamentos.
  • El medicamento Paracetamol P-500 no se comercializa en Ecuador, según confirmó Arcsa en 2025.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Una imagen viral circula en redes afirmando que la pastilla del paracetamol P-500 contiene el virus Machupo.

¿Por qué es completamente falso?

No existe evidencia de que el paracetamol P-500 contenga el virus Machupo. La desinformación ha sido desmentida anteriormente por entidades sanitarias. El medicamento en mención no es comercializado en Ecuador y tampoco se han registrado casos por contagio de Machupo.

¿Qué dice la evidencia?

  • Mediante búsqueda inversa, Lupa Media comprobó que esta desinformación circula desde 2015 en varios países, iniciando como cadena de WhatsApp.
  • No existe ninguna alerta en organismos sanitarios a nivel internacional sobre la relación del virus Machupo con el paracetamol P-500.
  • Según la Red Mundial de Enfermedades Infecciosas y Epidemiología (GIDEON), este virus se transmite por contacto con roedores infectados, no a través de medicamentos.
  • El Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) desmintió esta desinformación en sus canales oficiales, ni existen reportes de casos con este virus.
  • En 2018, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) informó que el producto Paracetamol P-500 no se comercializa en el Ecuador y desmintió la desinformación.
  • Un vocero de Arcsa confirmó a Lupa Media, que actualmente no existe registro de la comercialización de dicho medicamento en el país.
  • En Ecuador no se han reportado casos de contagio por el Virus Machupo.
  • Esta desinformación ha sido desmentida en múltiples ocasiones por diferentes organizaciones de verificación y autoridades sanitarias.

Contexto Importante

La desinformación sobre el virus Machupo se reactiva en Ecuador, luego que el Ministerio de Salud Pública de Ecuador (MSP) identificara la bacteria leptospira como causal del brote en Taisha, Morona Santiago. 

Además, en abril el MSP dispuso «Contingencia Sanitaria por Fiebre Amarilla y Tos Ferina». A nivel de Latinoamérica, existe una alerta epidemiológica por los casos de Fiebre Amarilla registrados en la región

El virus Machupo causa una grave enfermedad llamada Fiebre Hemorrágica Boliviana con una alta tasa de mortalidad de hasta el 35%. La infección viral de Machupo se descubrió por primera vez en 1959 y recibió su nombre por el río Machupo, cerca de San Joaquín (Bolivia), donde se descubrieron los brotes. Se puede propagar a través de pequeñas gotitas en el aire, al ingerir alimentos contaminados con orina o heces de roedores, o al tocar directamente el virus. La transmisión de persona a persona es poco frecuente. 

Conclusiones

Completamente Falso. La afirmación sobre el Paracetamol P-500 y el virus Machupo es una desinformación que circula desde 2015. Las autoridades sanitarias nacionales e internacionales han desmentido este bulo. El medicamento no se comercializa en Ecuador y el virus Machupo se transmite por contacto con roedores, no a través de medicamentos.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta