Óscars 2025: Fact-Checking a las nominadas a Mejor Película

Lo que debes saber:
- De las 10 nominadas a Mejor Película, cinco tienen contenido verificable, tres se basan en adaptaciones y dos son ideas originales.
- Emilia Pérez lidera la lista con 13 nominaciones, a pesar de las controversias que ha generado, principalmente en Latinoamérica.
- La ceremonia tendrá lugar el próximo domingo 2 de marzo de 2025.
Categoría
Metodología
El brutalista: ¿El personaje principal existió en la realidad?
No, El brutalista es una historia posguerra sobre László Tóth, un arquitecto húngaro que, tras sobrevivir al Holocausto, llega a la zona rural de Pensilvania, EE.UU. Aunque en la vida real hubo un László Tóth, este era un geólogo húngaro, por lo que el nombre es solo una coincidencia.
El director Brady Corbet confirmó que se trata de una historia de ficción inspirada en diferentes personajes, pero no retrata eventos específicos de la vida real. Lászlo Tóth, interpretado por Adrian Brody, está inspirado en algunos artistas judíos del movimiento brutalista que migraron a Estados Unidos en las décadas de 1930 y 1940.

Un completo desconocido: ¿Le gritaron alguna vez a Bob Dylan “Judas”?
Sí, pero no en el momento que retrata la película Un completo desconocido de James Mangold. En la cinta, el episodio ocurre en 1965, pero en realidad sucedió el 17 de mayo de 1966, durante un concierto en Manchester, Reino Unido.
Lo que sí es cierto es que Bob Dylan fue abucheado durante su presentación en Newport, Estados Unidos, en 1965. Algunos dicen que fue por el cambio del folk a un tono más eléctrico. En cambio, otros argumentan que la molestia de la audiencia fue por la mala calidad del sonido y la corta duración del set.

Cónclave: ¿El Papa se escoge por decisión unánime?
No, para determinar un nuevo Papa es necesario el apoyo de al menos dos tercios de los cardenales con derecho a voto.
La cinta Cónclave, dirigida por Edward Berger, narra la elección de un nuevo Papa en el Vaticano y en efecto muestra cómo es la votación para elegir un nuevo Pontífice. Aunque la reunión y elección es ficticia, el proceso sí es real.
Los cardenales que asisten a la votación colocan sus papeletas de elección dobladas en una urna. Una vez finalizada la elección, las papeletas se cosen con aguja e hilo y luego se queman para enviar humo que sale de la Capilla Sixtina. Si el humo es negro significa que no se llegó a un acuerdo, mientras que si es blanco significa que se lograron los votos necesarios y hay un nuevo Papa.

Aún estoy aquí: ¿Hubo capturas y desapariciones forzadas en Brasil?
Sí. Durante las dictaduras militares en Brasil, entre 1964 y 1985, hubo persecución política, detenciones arbitrarias y desapariciones forzada. La película Aún estoy aquí, dirigida por Walter Salles, retrata los hechos reales de Eunice Paiva y su esposo Rubens Paiva, quien fue arrestado en 1971 bajo la dictadura militar de Emílio Garrastazu, en Brasil. Desde ese momento, Eunice luchó por justicia para su familia.
Un informe de la Comisión de la Verdad de Brasil, publicado en 2014, concluyó que al menos 434 personas fueron asesinadas o desaparecieron bajo el régimen militar entre 1946 y 1988, incluyendo a Rubens Paiva.

Los chicos de la Nickel: ¿Existió una Academia Nickel?
Sí, la academia es real aunque en realidad se llamaba Escuela Dozier para niños de Florida, que cerró en 2011.
Dirigida por RaMell Ross, Los chicos de la Nickel está ambientada en una Florida de los años setenta. La historia sigue a dos adolescentes negros que asisten a la escuela de reforma “Academia Nickel”, una institución donde los estudiantes sufren abusos y racismo.
La Escuela Dozier albergaba a menores considerados «incorregibles» por sus familias o enviados por el sistema judicial. Hasta 1968, la institución estuba segregada en un campus para estudiantes ‘blancos’ y otro para alumnos ‘de color». Allí menores de edad sufrieron abusos físicos, psicológicos y sexuales; decenas de las víctimas fallecieron entre 1900 y 2011.

¿Qué hay de las otras 5?
De las otras cinco películas nominadas, tres fueron adaptadas de libros y una de una obra teatral, pero que no sucedieron como tal en la vida real. Estas son:
- Duna: Parte Dos (Denis Villeneuve)
- Emilia Pérez (Jacques Audiard)
- Wicked (Jon M. Chu).
Las otras dos restantes son ideas originales que se basan en experiencias o problemáticas sociales:
- Anora (Sean Baker)
- La sustancia (Coralie Fargeat).
La ceremonia de los Premios Óscar se llevará a cabo el próximo domingo 2 de marzo. Las cándidas favoritas para llevarse el trofeo de Mejor Película son Anora, El Brutalista y Cónclave.
Fuentes:
BBC – How true is The Brutalist? The real-life history of Jewish immigrants in post-WW2 America – 7/2/25
USA Today – ‘The Brutalist’ fact check: Is Adrien Brody movie based on a true story? – 18/1/25
Radio Times – Is The Brutalist based on a true story? – 24/1/25
Variety – ‘A Complete Unknown’ Fact vs. Fiction: Bob Dylan Experts Go Deep on What’s True or Fanciful in the Celebrated Biopic – 26/12/24
USA Today – Fact-checking ‘A Complete Unknown’: What the Bob Dylan movie gets right, wrong – 26/12/24
Rolling Stone – WHAT THE BOB DYLAN BIOPIC ‘A COMPLETE UNKNOWN’ GETS WRONG – 11/12/24
USA Today – Fact-checking ‘Conclave’: How accurate is the pope movie based on the book? – 29/10/24
GQ – A pope expert fact checks Conclave’s wildest moments – 4/12/24
Teen Vogue – I’m Still Here: The True Story Behind the Brazilian Movie – 17/1/25
Animal Político – La historia real de ‘Aún estoy aquí’, la peli nominada al Oscar que retrata la dictadura en Brasil – 13/2/25
OEA – CIDH saluda el informe de la Comisión de la Verdad de Brasil y llama al Estado a cumplir sus recomendaciones – 12/12/2014
USA Today – ‘Nickel Boys’ book vs. movie: What’s changed in the adaptation already getting Oscar buzz – 20/12/2024
Screen Rant – Nickel Boys’ True Story & Real-Life Inspiration Explained – 10/11/2024