Skip to main content
noviembre 25, 2025

Estados Unidos no prohibió envíos de dinero de inmigrantes sin documentos

Un video viral manipulado con inteligencia artificial afirma falsamente que entró en vigor una ley que prohíbe a inmigrantes indocumentados enviar remesas desde Estados Unidos. La ley en realidad establece un impuesto del 1%.

Lo que debes saber:

  • Un video viral afirma falsamente que Estados Unidos prohibió el envío de remesas por parte de inmigrantes sin documentos y que los bancos deben verificar el estatus migratorio antes de cada transacción.
  • No existe tal ley federal. Lo que sí aprobó el Senado en julio de 2025 fue un impuesto del 1% sobre remesas en efectivo, que aplicará a partir de enero de 2026 para cualquier persona que envíe dinero al exterior.
  • El video manipula con inteligencia artificial la imagen de Nayib Bukele (deepfake de un discurso de la ONU de 2023) y del periodista José Díaz Balart de Telemundo para dar credibilidad falsa.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Un video viral afirma que en Estados Unidos «entró en vigor una ley que bloquea envíos de dinero de inmigrantes sin documentos». Según el contenido, las plataformas de envío de dinero fueron notificadas, los bancos están obligados a verificar el estatus migratorio antes de cada transacción, y los negocios que ignoren la disposición serían multados o perderían su licencia.

¿Por qué es completamente falso?

No existe una ley federal vigente que prohíba o bloquee envíos de dinero por parte de inmigrantes sin documentos. Tampoco existe obligación de verificar el estatus migratorio para permitir transacciones, ni multas o cierres de negocios por esta razón específica.

¿Qué dice la evidencia?

Búsqueda en fuentes oficiales: Lupa Media revisó el Registro Federal de Estados Unidos, el sitio web de la Casa Blanca y las redes sociales oficiales del gobierno estadounidense sin encontrar registros de una ley con las características descritas en el video viral. Tampoco hay anuncios en las cuentas oficiales del presidente Donald Trump sobre una prohibición de envío de remesas para inmigrantes indocumentados. No hay cobertura en medios de comunicación estadounidenses sobre la supuesta entrada en vigor de esta ley.

Manipulación audiovisual identificada: El video inicia con un fragmento de Nayib Bukele que, según una búsqueda inversa, proviene de su discurso ante la ONU en septiembre de 2023. En esa intervención no mencionó a Donald Trump ni leyes migratorias de EE. UU., y el clip ha sido reutilizado repetidamente para difundir desinformación.

  • El video también manipula la voz e imagen del presentador de Telemundo, José Díaz Balart. Lupa Media confirmó que ni Balart ni Telemundo publicaron este contenido en sus canales oficiales. La imagen de Balart ha sido utilizada previamente en para generar contenido desinformativo.

Verificaciones cruzadas: El Detector de Univision verificó esta desinformación el 7 de octubre de 2025 y concluyó que Donald Trump no ha firmado una ley que prohíba el envío de remesas por parte de inmigrantes indocumentados.

  • Lupa Media ya había verificado en mayo de 2025 una publicación viral similar que afirmaba falsamente que la Casa Blanca anunció que Trump prohibió las remesas de indocumentados.
  • Según AFP Factual, desde el 28 de septiembre de 2025, usuarios en redes sociales han compartido más de 25.000 veces videos con esta afirmación falsa y que la desinformación surgió a partir de una nueva ley que establece un impuesto del 1% en el envío de remesas a otros países.

Contexto importante

El 04 de julio de 2025, el presidente Donald Trump firmó la «La Gran y Hermosa ley» (One Big Beautiful Bill), tras la aprobación del Senado de Estados Unidos, que establece un impuesto federal del 1% sobre remesas enviadas al extranjero. Según el el Servicio de Impuestos Internos (IRS), entrará en vigor en enero de 2026 y aplicará únicamente a envíos en efectivo, cheques de caja o giros postales por montos desde 15 dólares. No incluirá transferencias electrónicas ni pagos con tarjetas. La medida abarca a cualquier persona que envíe dinero al exterior, incluidos ciudadanos estadounidenses, residentes permanentes, titulares de visa y extranjeros no residentes.

La ley impone nuevas obligaciones a proveedores como Western Union y MoneyGram, quienes deberán adoptar sistemas avanzados de verificación de identidad, confirmar ciudadanía o estatus fiscal y almacenar documentación bajo estándares KYC y EDD. Durante los primeros tres trimestres de 2026 habrá un periodo de transición con penalidades reducidas, pero a partir del cuarto trimestre se aplicarán sanciones completas por incumplimiento.

Estas disposiciones buscan modernizar el sector y garantizar el cumplimiento tributario, enfocándose en gravar remesas y prevenir la evasión, no en restringir envíos por estatus migratorio. Según el Overseas Development Institute (ODI), la normativa impactará a unas 12 millones de personas sin estatus legal, además de residentes permanentes y otros usuarios habituales de servicios de remesas.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: No existe una ley que prohíba envíos de dinero de inmigrantes sin documentos en Estados Unidos. El video viral distorsiona la ley fiscal aprobada en julio de 2025, que solo establece un impuesto del 1% sobre remesas en efectivo a partir de enero de 2026, sin prohibir transacciones ni obligar a verificar estatus migratorio para autorizarlas. El contenido utiliza manipulación audiovisual (deepfakes de Nayib Bukele y José Díaz Balart) para generar credibilidad falsa.

Fuentes:

Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta