Skip to main content
abril 30, 2025

Reducción de desnutrición infantil ocurrió entre dos gobiernos, no solo bajo Noboa

María de Lourdes Muñoz afirmó que bajo el gobierno de Noboa la desnutrición infantil bajó de 20,1% a 19,3%, pero estos datos incluyen cinco meses del gobierno de Lasso.

Lo que debes saber: 

  • La Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil evaluó datos entre julio de 2023 y agosto de 2024, incluyendo casi cinco meses de gestión del expresidente Guillermo Lasso.
  • La desnutrición infantil disminuyó a nivel nacional en menores de dos años, pero aumentó en zonas rurales y en niños de 2 a 5 años
  • a-level=»1″>La iniciativa Ecuador Crece sin Desnutrición empezó en 2020 y fue institucionalizada en 2021. 

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

La afirmación de María de Lourdes Muñoz, Secretaria Técnica de Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil, quien señaló en una entrevista en Primera Plana el 30 de abril de 2025: «Al 2023 que nosotros llegamos, encontramos con un 20.1% de desnutrición crónica infantil y en un año nosotros logramos disminuir a 19.3%».

¿Por qué es impreciso?

Si bien es cierto que la desnutrición crónica infantil disminuyó de 20,1% a 19,3% según la última Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil, el periodo analizado (julio 2023 – agosto 2024) no corresponde exclusivamente a la gestión del presidente Noboa, sino que incluye casi cinco meses del gobierno de Guillermo Lasso.

¿Qué dice la evidencia?

  • La Encuesta Nacional sobre Desnutrición Infantil (ENDI) 2024 confirma una reducción del 0,8% en la tasa de desnutrición en menores de dos años a nivel nacional. Equivalente a aproximadamente 4.570 niños y niñas.
  • El estudio más reciente analizó datos desde julio de 2023 hasta agosto de 2024, con una muestra de 22.848 viviendas.
  • Daniel Noboa asumió la presidencia en noviembre de 2023, por lo que casi cinco meses del periodo evaluado ocurrieron durante el gobierno anterior, contrario a lo afirmado por la Secretaria Muñoz.
  • Lupa Media ya verificó en ocasiones, afirmaciones imprecisas mencionadas por la actual vicepresidenta electa, María José Pinto, respecto a esa misma temática.
  • Aunque la tasa nacional en menores de dos años disminuyó, en zonas rurales aumentó un 0,2%. 
  • En niños de entre dos y cinco años, la tasa nacional de desnutrición crónica aumentó un 0,4% (de 16,0% a 16,4%). La tasa global en menores de cinco años se mantuvo sin cambios en 17.

Contexto importante

La iniciativa de Ecuador Crece Sin Desnutrición inició en diciembre de 2020 bajo el gobierno de Lenín Moreno con el objetivo de prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil. 

Para julio de 2021, el gobierno de Guillermo Lasso formalizó la iniciativa como una Secretaría Técnica con presupuesto propio. Además, estableció el Plan Estratégico Intersectorial para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil, con metas para reducir la DCI en seis puntos porcentuales para 2025.

Conclusión

La afirmación de la Secretaria María de Lourdes Muñoz de que la reducción de la desnutrición crónica infantil se logró en un año bajo la gestión actual es imprecisa. La disminución registrada corresponde a un periodo que incluye casi cinco meses del gobierno de Guillermo Lasso. Además, aunque hubo reducción en menores de dos años a nivel nacional, la desnutrición aumentó en zonas rurales y en niños de 2 a 5 años, mostrando que la situación es más compleja de lo que sugiere la funcionaria.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta