Skip to main content
mayo 9, 2025

Habemus papa: desinformación tras la elección de León XIV

Circulan en redes varias desinformaciones sobre su origen, creencias y supuestos vínculos políticos. En Lupa Media las verificamos una por una.

Lo que debes saber:

  • Tras el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano eligió a León XIV como nuevo sumo pontífice. La elección se logró luego de cuatro jornadas de votación en el cónclave.
  • La elección de León XIV como nuevo papa desató una oleada de desinformación sobre su nacionalidad, equipo de fútbol, familia y posturas religiosas.
  •  Verificamos cuatro afirmaciones virales: algunas son completamente falsas, otras son imprecisas o parcialmente ciertas.

Categoría

Metodología

Categoría Mayormente Falso “La madre del papa León XIV es ecuatoriana”

No hay evidencia de que la madre del papa León XIV tenga nacionalidad ecuatoriana o ascendencia de este país. Un artículo de The New York Times del 8 de mayo de 2025, revela que la madre del pontífice, Mildred Martínez Prevost, nació en Chicago en 1912 y proviene de una familia con raíces criollas afrodescendientes asentada en Nueva Orleans. Sus abuelos maternos, Joseph Martínez y Louise Baquié, fueron identificados como personas negras en el censo de 1900 y se mudaron a Chicago entre 1910 y 1912. Joseph nació en Haití y se dedicaba a la fabricación de cigarros. En 1887 se casó con Louise. No hay registros de nacionalidad ni ascendencia ecuatoriana en esta línea familiar.

Aunque en redes sociales se ha vinculado esta versión al diario La República. Nos contactamos con los colegas de ese medio para consultar el origen de su información. No hemos tenido respuesta hasta el momento.

Categoría Mayormente Falso “El papa León es fanático del Alianza Lima y tiene la bandera del equipo como portada en su perfil de Facebook»

Aunque una imagen viral lo asegura mostrando una supuesta foto de portada en su cuenta oficial de Facebook, esta ha sido manipulada: en el perfil oficial del pontífice no hay referencias al club ni menciones deportivas.

Medios peruanos como TV Perú y Canal N difundieron declaraciones de Sor Margarita Flores, quien afirmó que el papa es simpatizante del equipo, pero esta afirmación no ha sido confirmada por el Vaticano ni por el propio León XIV.

El papa León XIV tiene nacionalidad estadounidense y peruana. Nació en Chicago, Estados Unidos, y obtuvo la nacionalidad peruana en 2015, reflejando su conexión con el país andino, donde ha desarrollado gran parte de su vida religiosa. 

Categoría Completamente Falso “Rafael Correa aseguró que cuando Robert Prevost era cardenal, lo llamó para solidarizarse por la persecución”

No hay registro de que el expresidente Rafael Correa haya realizado esa afirmación, ni en declaraciones públicas ni en sus redes sociales.


Hasta el momento, Correa solo se ha pronunciado para felicitar al nuevo papa y comentar el simbolismo del nombre León XIV, al que vinculó con la doctrina social y la necesidad de renovación en la Iglesia.
En ningún mensaje menciona una llamada telefónica ni haber mantenido contacto directo con el entonces cardenal Prevost.

Categoría Impreciso “El nuevo papa León XIV, es un duro crítico del lobby LGBTIQ+ y la transexualidad”

La postura de León XIV con relación a la comunidad LGBTIQ+ es ambigua. Aunque cuando era cardenal expresó reservas sobre “creencias y prácticas que contradicen el Evangelio”, no ha emitido declaraciones directas de rechazo hacia la comunidad LGBTIQ+. En particular, evitó pronunciarse de forma clara sobre el documento vaticano Fiducia supplicans, que permite la bendición de parejas en situaciones “irregulares”, incluidas las del mismo sexo, siempre que no se entienda como una aprobación de su unión. En lugar de rechazarlo o apoyarlo explícitamente, el entonces cardenal Prevost insistió en que corresponde a las conferencias episcopales interpretar estas directrices según sus contextos culturales. Esta postura ambigua no respalda la idea de que el papa mantenga una posición abiertamente crítica, como sugiere la afirmación viral.

Fuentes:

Citadas en el texto

Categoría

Metodología

Verificación a la carta