Es falso que Ecuador sea el único país que paga décimo tercero y décimo cuarto sueldo, como aseguró la ministra Núñez
Lo que debes saber:
- Ecuador no es el único país que paga décimo tercero y décimo cuarto; España, Perú y Guatemala también otorgan dos pagos extras obligatorios por ley.
- El décimo tercero y décimo cuarto ecuatorianos están establecidos en el Código de Trabajo y la LOSEP, y se pagan en fechas asociadas a Navidad e inicio de clases.
- Otros países como Brasil, Argentina y México también garantizan al menos un décimo tercer sueldo obligatorio, lo que evidencia que este tipo de bonificaciones no es exclusiva de Ecuador.
Categoría
Metodología
Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.
¿Qué verificamos?
Una afirmación de la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez hecha el 30 de octubre de 2025, durante una entrevista en Radio Fuego: “Ecuador es el único país del mundo que paga décimo tercero y décimo cuarto».
¿Por qué es completamente falso?
En realidad existen varios países que reconocen por ley dos pagos extra o bonificaciones anuales equivalentes al 13.º y al 14.º sueldo. Ese es el caso de algunos países como España, Perú y Guatemala que garantizan jurídicamente dos pagos adicionales al año. Además, hay países que pagan al menos un 13.º sueldo obligatorio.
¿Qué dice la evidencia?
- Décimo tercero: También conocido como bono navideño, corresponde a un remuneración que reciben los empleados de manera acumulada hasta el 24 de diciembre de cada año o de manera acumulada. De acuerdo a la abogada experta en derecho laboral, Vanessa Velásquez, el valor es destinado como un incentivo para usarlo durante la época navideña. El valor es todo lo que un empleado gana en un año dividido para 12.
- Décimo cuarto: Este derecho también es conocido como bono escolar, es un pago adicional que se realiza para el inicio de clase de los trabajadores explica Velásquez. El Código de Trabajo establece que se puede recibir de manera mensual o acumulada hasta el 15 de marzo en las regiones de la Costa e Insular, y hasta el 15 de agosto en las regiones de la Sierra y Amazonía.
- No un beneficio únicamente ecuatoriano: Si bien Ecuador es uno de los pocos países que reciben dos pagos adicionales a los sueldos regulares, también existen otros países que entregan estos beneficios. Entre esos Lupa Media encontró evidencia de estos tres:
- España: El Estatuto de los Trabajadores exige dos pagas extraordinarias al año. Una gratificación se da con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se acuerde por convenio colectivo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores.

- Perú: La Ley N.º 27735 establece a los empleadores a pagar dos gratificaciones al año (julio y diciembre), cada una equivalente a un sueldo completo. Estos incentivos se dan en julio por la Fiestas Patrias y en diciembre por Navidad.

- Guatemala: El Decreto 42-92 y el Decreto 1633 establecen dos pagos adicionales, equivalentes a un salario mensual. Uno corresponde al aguinaldo a finales del año y el otro un pago adicional en la primera quincena de julio.

- Otros países: Países como Portugal y Grecia también tienen regímenes de paga extra doble. Estados como México, Brasil y Argentina establecen por ley un décimo tercer sueldo obligatorio.
- Sin pronunciamiento oficial: Lupa Media se comunicó con el Ministerio de Trabajo para conocer la fuente de la afirmación de la ministra, sin embargo, hasta la fecha de esta publicación no hemos recibido respuesta.
Contexto importante
Para este 2025, el presidente Daniel Noboa decidió adelantar el pago del décimo tercer sueldo al 14 de noviembre de 2025 para los trabajadores del sector público, con el objetivo de incentivar el consumo durante fechas comerciales como Black Friday y Cyber Monday. Las empresas privadas mantienen el plazo habitual hasta el 24 de diciembre y si consideran pueden adelantar los pagos. El Ministerio de Trabajo anunció que la Cervecería Nacional fue la primera empresa privada en sumarse a la iniciativa del pago anticipado. La decisión se tomó en medio del paro nacional liderado por la CONAIE y dos días antes de la Consulta Popular del 16 de noviembre de 2025.
Conclusión
COMPLETAMENTE FALSO: La realidad es que sí hay países —como España, Perú y Guatemala— que por ley garantizan dos pagos extras anuales a trabajadores formales; además, otros Estados reconocen al menos un décimo tercero obligatorio. Si bien el esquema ecuatoriano tiene rasgos propios, no es exclusivo a escala global.
¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp!
Fuentes:
YouTube – Entrevista en Radio Fuego a Ivonne Núñez
Código de Trabajo – Ecuador
Ley Orgánica de Servicio Público – Ecuador
Decreto 1633 – Guatemala
Decreto 42-92 – Guatemala
Ley 27735 – Perú
Estatuto de los Trabajadores – España
RemoFirst – ¿Qué son el aguinaldo y el paga extra de fin de año?
Consulta a Vanessa Velásquez – Experta en derecho laboral