#VerificaciónEnDirecto: posesión presidencial de Daniel Noboa

- Daniel Noboa asume oficialmente la presidencia de Ecuador para el periodo 2025–2029, tras completar un mandato de transición de 18 meses.
- La investidura se lleva a cabo en el Palacio Legislativo, con la presencia de delegaciones internacionales y autoridades nacionales.
- Lupa Media verificó una docena de afirmaciones emitidas por ministros de Estado durante el acto. Ni el presidente Noboa ni el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, ofrecieron datos verificables en sus discursos oficiales.
Categoría
Metodología
“Hoy en la asamblea nacional seamos la primera fuerza”. Daniel Noboa Azín – Presidente
Aunque ADN no obtuvo inicialmente la mayoría de escaños, logró consolidar una primera coalición parlamentaria efectiva —con el respaldo del PSC y sectores de Pachakutik— que le permitió reunir entre 74 y 80 votos para la elección de las autoridades y las comisiones legislativas. Esta alianza estratégica le aseguró el control del liderazgo legislativo y de la agenda de la Asamblea Nacional.Sin embargo, tanto el PSC como Pachakutik han hablado de mayorías móviles y no de la conformación de una bancada conjunta, lo que sugiere que la gobernabilidad de ADN depende de acuerdos informales y dinámicos, más que de una mayoría estable y consolidada.
Fuentes:
- INFOBAE: https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/05/14/triunfo-de-daniel-noboa-el-correismo-no-controlara-la-asamblea-nacional-en-ecuador-por-primera-vez-en-una-decada/
- CNE – https://www.cne.gob.ec/cne-proclama-resultados-definitivos-y-adjudica-escanos-de-asambleistas-nacionales-y-parlamentarios-andinos/
- GK – https://gk.city/2025/02/13/asi-seran-las-fuerzas-politicas-de-la-asamblea-nacional-2025-2029/
“Hemos presentado el examen nacional voluntario ante el Foro de Naciones Unidas, este documento tiene alrededor de 158 indicadores, 419 acciones.” Andrea Sánchez, Secretaria Nacional de Planificación
El 17 de julio de 2024, Ecuador presentó ante la ONU su Examen Nacional Voluntario (ENV), en el que reportó avances hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe incluye 158 indicadores y detalla 416 acciones ejecutadas por 129 entidades públicas, incluyendo por primera vez aportes de gobiernos locales.
Entre los datos destacados del informe están:
- La reducción de la pobreza por ingresos al 23,87% y de la pobreza extrema al 8,75%.
- El combate a la desnutrición crónica infantil (20,10%) mediante programas sociales y créditos agropecuarios.
- La implementación de políticas de gestión de riesgos en el 93,88% de los gobiernos locales (ODS 13).
- La reducción del 17,44% en homicidios intencionales entre mayo de 2023 y mayo de 2024 (ODS 16).
- El enfoque en sostenibilidad fiscal y cooperación internacional en el marco del ODS 17.
Fuentes:
- Secretaria Nacional de Planificación presenta el Examen Nacional Voluntario en Naciones Unidas – ODS Ecuador https://www.odsecuador.ec/?p=1455
- EXAMEN NACIONAL VOLUNTARIO ECUADOR 2024 – Secretaría Nacional de Planificación https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/06/ExamenNacionalVoluntarioEcuador2024.pdf
“El año 2025, es el año con mayor cantidad de eventos por lluvias que hemos tenido en la historia del Ecuador o al menos desde que la secretaría Nacional de Riesgos tiene registro”. – Jorge Carrillo, Secretaría de Riesgos
El informe comparativo de la Secretaría de Riesgos—corte al 23 de abril— confirma que 2025 registró la mayor cantidad de eventos relacionados con precipitaciones, con un total de 2.957 casos, superando a 2023 (1.960) y 2024 (1.726).
Al 22 de mayo, la cifra se actualizó a 3.477 eventos en todo el país. Los deslizamientos representan el 41,33% del total, seguidos por las inundaciones con 37,24%.

Fuentes:
- Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos – Pedido de información
- Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos – Informe de eventos adversos por lluvias 2025 – https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2025/05/SitRep-No-120-Lluvias-01012025-al-22052025-12h00-1.pdf
“Este primer cuatrimestre hemos subido 17% de visitantes internacionales”. Mateo Estrella, Ministro de Turismo
Si bien es cierto que las entradas internacionales aumentaron en el primer cuatrimestre de 2025 a comparación del año pasado, no fue precisamente en un 17%. Según datos oficiales del Ministerio del Interior, en los primeros cuatro meses de 2025 hubo un total de 436.663 entradas internacionales a Ecuador, mientras que en ese mismo periodo de 2024 fueron 378.517. Eso representa un aumento de visitas del 15,4%. Cerca a lo mencionado por el ministro Estrella, pero no totalmente exacto.
“Tenemos al día de hoy un Ecuador distinto, por ejemplo el riesgo país ya está por debajo de los mil puntos”. – Damián Larco, Director del SRI
Al 22 de mayo de 2024, el riesgo país se ubica en 1.014 puntos. Aunque el martes 20 de mayo descendió a 995, esa fue la única vez en los últimos tres meses que cayó por debajo de los 1.000 puntos. En lo que va de 2025, el indicador se mantuvo por debajo de ese umbral únicamente entre el 29 de enero y el 9 de febrero —coincidiendo con el periodo previo a la primera vuelta electoral—, alcanzando su nivel más bajo el 6 de febrero, con 901 puntos. Sin embargo, desde esa jornada electoral, no volvió a bajar de los 1.000 puntos hasta mediados de mayo. Actualmente continúa por encima de ese nivel, por lo que no sería correcto afirmar que el riesgo país se mantiene de forma sostenida por debajo de los mil puntos.
Fuente:
Banco Central del Ecuador – Riesgo país – https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/indicadores/general/RiesgoPais.html
“La defensa civil de Francia son 55 mil voluntarios, este año tenemos 670 voluntarios y vamos por más”. – Jorge Carrillo, Secretario de Riesgos
Los voluntarios de la Defensa Civil de Francia, se conoce como la Federación Nacional Civil de Protección Civil y cuenta con 32.000 voluntarios que trabajan de manera coordinada con el Ministerio del Interior, los Bomberos y los Servicios Médicos de Emergencia. En Ecuador, el Voluntariado de Protección Civil de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos cuenta con 742 voluntarios a nivel nacional.
Fuentes:
- Pedido de Información Secretaría Nacional Gestión de Riesgos
- Federación Nacional Civil de Protección Civil de Francia – https://www.jeveuxaider.gouv.fr/reseaux/15-federation-nationale-de-la-protection-civile#presentation
“La marca país ganó el reconocimiento Best Branding Awards (BBA)”. – Marco Estrella, Ministro de Turismo
La Marca País Ecuador efectivamente ganó un reconocimiento en los Best Branding Awards Ecuador 2025, celebrados el 15 de mayo en Quito, pero específicamente en la categoría «BestReBrand/Identidad Visual» y no el premio general como sugiere la afirmación. Este evento premió 11 categorías diferentes para reconocer el desarrollo profesional en la industria del marketing nacional, y forma parte de una premiación que también se realiza en Chile, Perú y México. La Marca País, que está vigente desde junio de 2024 tras el Decreto Ejecutivo 299 para el posicionamiento nacional e internacional mediante el fomento de la identidad cultural, obtuvo el reconocimiento en una categoría específica de las múltiples disponibles, lo que representa un logro genuino aunque más acotado de lo que la formulación original podría sugerir.
Fuentes:
- Best Branding Awards Ecuador 2025 – https://ecuador.bestbrandingawards.com/ganadores-2025/
- Best Branding Awards – https://bestbrandingawards.com/
- Decreto Ejecutivo 299 – https://minka.presidencia.gob.ec/portal/usuarios_externos.jsf
“El año con más asistencia humanitaria ha entregado el gobierno nacional a las personas afectadas por la época lluviosa”. – Jorge Carrillo, Secretario de Riesgos
Según datos oficiales de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), entre el 1 de enero y el 22 de mayo de 2025, se proporcionaron 280.365 asistencias humanitarias y 155.759 asistencias del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), totalizando 436.124 asistencias. Esta cifra supera significativamente el período anterior más alto registrado, que fue entre enero y julio de 2022 con 387.842 asistencias totales (47.057 humanitarias + 340.785 del SNDGR). Es notable que el récord de 2025 se alcanzó en cinco meses, mientras que el registro anterior más alto abarcó siete meses, lo que confirma que este año presenta la mayor respuesta de asistencia humanitaria gubernamental durante la temporada invernal ecuatoriana.
Fuentes:
- AFECTACIONES POR LLUVIAS EN EL ECUADOR Inicio 01-01-2025 al 22-05-2025 15:30 Referencia SITREP No. 120 – SNGR https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2025/05/Infografia-Nacional-Lluvias-01012025-22052025-SitRep-120.pdf
- SitRep No. 15 – Lluvias, del 01 de octubre de 2024 a la fecha – SNGR https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2024/12/SitRep-No-15-Lluvias-01102024-al-27122024-1.pdf
- SitRep No. 32 – Lluvias – SNGR https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2023/12/SITREP-Nro-32-Lluvias-01102023-al-29122023.pdf
- Informe Nro. 136 – Época lluviosa del 01 de enero al 22 de julio de 2022 – SNGR https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/07/Informe-136-eventos-por-lluvias-01012022_20072022.pdf
- Informe de Situación No. 17 – Época lluviosa a nivel Nacional – SNGR https://www.gestionderiesgos.gob.ec/wp-content/uploads/2021/12/SITREP-No-17-Epoca_Lluviosa-01102021_-30122021.pdf
- SITREP: Afectaciones por lluvias 2024 – 2025 – SNGR https://www.gestionderiesgos.gob.ec/afectaciones-por-lluvias-2024-2025/
- Informes de Situación (SitRep) por emergencias y desastres en Ecuador [2016 – 2024] – SNGR https://www.gestionderiesgos.gob.ec/informes-de-situacion-actual-por-eventos-adversos-ecuador/
“Recordar cómo recibió Daniel Noboa la economía, una economía en crisis con números rojos, en la caja fiscal había apenas 180 millones, el riesgo país estaba sobre los 2 mil puntos”.– Damián Larco, Director del SRI
El 27 de noviembre de 2023, en cadena nacional, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, informó al país que el nuevo gobierno recibió una caja fiscal con USD 184 millones en la Cuenta Única del Tesoro y atrasos por USD 2.872 millones con el IESS, los GADs y otras instituciones.
Además, el Banco Central reportó que, al 16 de noviembre de 2023 —pocos días antes de la posesión de Daniel Noboa, tras la aplicación de la muerte cruzada—, el riesgo país se ubicó en 2.023 puntos.
Fuentes:
- Presidencia de la República: https://www.youtube.com/watch?v=ag0H3Cpg39o&ab_channel=PresidenciadelaRep%C3%BAblicadelEcuador%C2%A9SECOM
- Verificación Lupa Media – 28/11/2023 https://www.instagram.com/p/C0MoeufLT3r/?img_index=3
- Banco Central: https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/PublicacionesGenerales/ix_PublicacionesGeneralesPrin.html
“Las reservas internacionales también han crecido”. – Damián Larco, Director del SRI
Desde que Noboa llegó al poder, las reservas internacionales han crecido a lo largo de los primeros 18 meses de gobierno. Para diciembre de 2023, las reservas estaban en USD 4.454,35 millones, mientras que en abril de 2025 están en USD 7.772,98 millones. El monto más alto se registró en octubre de 2024 cuando las reservas sumaron un total de USD 8.645,34 millones. Durante todo el 2024 y lo que va del 2025, nunca hubo una cifra más baja a la registrada al cierre de 2023. Por lo tanto, las reservas internacionales sí han crecido bajo el gobierno de Noboa durante sus primeros 18 meses.
Fuentes:
Banco Central del Ecuador – Reservas internacionales – https://contenido.bce.fin.ec/documentos/informacioneconomica/MonetarioFinanciero/ix_MonetariasFinancierasPrin.html#
“Cuentas por cobrar: llevamos más de USD 240 millones firmados en convenios de pago”. – Enrique Peña, IESS
El total de acuerdos de pago suscritos desde abril de 2024 son: 34.413, beneficiando a 31.403 empleadores y 116.556 empleados por un monto total de USD 246 millones. Esto forma parte del Acuerdo de Pago Parcial (APP) que ofrece de 2 hasta 72 meses plazos para que los empleadores se pongan al día con sus obligaciones patronales.
Fuentes:
- Solicitud de información IESS
- Empleador ponte al día: https://drive.google.com/file/d/1sT9uwNxr9kyHAnJFG6qVvpzt6MPfnfmv/view?usp=sharing
«Más de 12.500 jóvenes que han decidido que es una buena opción afiliarse”. Eduardo Peña, IESS
Según la información publicada por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) con corte al 14 de mayo de 2025, existen 12.856 jóvenes afiliados bajo el régimen de afiliación joven que han generado $6.2 millones en aportes. De acuerdo con el IESS, el aumento de afiliaciones responde a las acciones de promoción impulsadas por los promotores de la Dirección Nacional de Afiliación y Cobertura, así como al lanzamiento del programa Afiliación Joven en abril de 2024.
#IESSenCifras | ¡Ya somos 𝟏𝟐 𝟖𝟓𝟔 en el programa #AfiliaciónJovenIESS!
— IESS (@IESSec) May 15, 2025
Conoce todos los beneficios en ➡️ https://t.co/8ZORPjjKJM pic.twitter.com/6fnnuS86C7
Fuente:
- Datos Abiertos IESS – https://datosabiertos.gob.ec/dataset/afiliados-activos-del-seguro-general-obligatorio-y-regimen-especial-voluntario/resource/7ecfeb81-f757-4651-8c01-04d204acff27
- IESS en Cifras – X https://x.com/IESSec/status/1923103289110876652?t=XA10caDssjmjkqAEVFXWuQ&s=19
Nota: Esta verificación fue calificada inicialmente como imprecisa basándose en en los últimos datos abiertos disponibles del IESS con corte a marzo de 2025, que mostraban 11.536 jóvenes afiliados. Posteriormente, el IESS proporcionó información actualizada al 14 de mayo de 2025 confirmando 12.856 jóvenes afiliados, cifra que supera los «más de 12.500» mencionados. Con estos datos actualizados, hemos recalificado esta verificación como cierta.
“Solo en lo que va de este año de enero a abril, las ventas han crecido en cerca de un 8%”. Damián Larco, Director del SRI
Hasta el momento, los datos oficiales disponibles corresponden únicamente al primer trimestre de 2025. Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas en ese periodo sumaron USD 57.018 millones, frente a los USD 52.929 millones registrados en el mismo periodo de 2024. Esto representa un aumento del 7,73%, una cifra cercana a la mencionada por Larco.
Sin embargo, como aún no se cuenta con el total consolidado de abril, no es posible confirmar con exactitud el crecimiento de ventas entre enero y abril de 2025.
Fuentes:
- Servicio de Rentas Internas – Ventas https://www.sri.gob.ec/datasets#Recaudaci%C3%B
*Verificaciones en desarrollo
Fuentes:
Citadas en el texto