Skip to main content

Imagen no muestra cristianos quemados en Nigeria, sino víctimas de un incendio en el Congo

Circula en redes sociales una fotografía que supuestamente muestra a cristianos asesinados en Nigeria. La imagen, sin embargo, corresponde a un incendio ocurrido en el Congo en 2010 y ha sido usada fuera de contexto en múltiples ocasiones.

Lo que debes saber: 

  • La imagen viral no proviene de Nigeria ni muestra un ataque contra cristianos.
  • Originalmente corresponde a un incendio tras la explosión de un camión cisterna en una aldea del Congo en 2010.
  • Esta fotografía ha circulado desde 2010 en contextos falsos, incluyendo supuestas masacres en Myanmar en 2012, y resurge periódicamente con nueva desinformación.

Categoría

Metodología

Si recibes un mensaje similar, recuerda que puedes enviárnoslo a nuestro WhatsApp (+593 96 239 6425) y te ayudamos a verificarlo de manera directa y sencilla.

¿Qué verificamos?

Una imagen viral en redes sociales que supuestamente muestra a cristianos asesinados y quemados durante ataques recientes en Nigeria. Las publicaciones afirman que se trata de un caso de persecución religiosa en ese país africano.

¿Por qué es completamento falso?

La imagen no tiene relación con Nigeria ni con ataques contra cristianos. Es una reutilización de una fotografía real tomada durante un incendio tras la explosión de un camión cisterna en la aldea de Sange, en el Congo, ocurrida el 2 de julio de 2010. El suceso no tuvo motivación religiosa.

¿Qué dice la evidencia?

  • Rastreo digital: Una búsqueda inversa de imágenes con Google Lens identificó que la fotografía viral circula desde 2010 y fue difundida por diversos medios de comunicación internacionales. Los reportes originales confirman que fue tomada tras un incendio masivo en el Congo, no en Nigeria, y no está relacionada con ataques religiosos.
  • Suceso real: En la noche del 2 de julio de 2010, un camión cisterna que transportaba aproximadamente 10.000 litros de combustible se volcó cerca de Sange, una aldea en la provincia de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo. Cuando decenas de personas intentaban recoger el combustible derramado, el tanque estalló, provocando la muerte de al menos 230 personas que se encontraban en las inmediaciones. En ningún reporte oficial se indicó que las víctimas fueran cristianos ni que se tratara de un ataque religioso.
  • Una explosión de gran escala: Además de quienes intentaban recoger combustible, muchas víctimas quedaron atrapadas en viviendas con techos de paja que fueron envueltas por las llamas. También murieron personas que se encontraban en un cine improvisado donde una multitud veía los partidos de la Copa del Mundial 2010.
  • Contexto de la imagen: La fotografía muestra los cuerpos calcinados tras la explosión. Trabajadores de la Cruz Roja tuvieron que embolar los restos y llenar dos fosas comunes con las víctimas del incidente. La imagen fue documentada originalmente por AFP y Getty Images como parte de la cobertura del desastre.
Fotografía: AFP – Getty Images
  • Desinformación reciclada: Aunque el suceso ocurrió en el Congo en 2010, diversas publicaciones a lo largo de los años han difundido falsamente que se trató de una masacre contra cristianos en Nigeria. En 2012, la misma imagen se vinculó incorrectamente a una supuesta masacre cometida por el Ejército birmano en Myanmar contra musulmanes rohingya.
  • Verificado previamente: Organizaciones internacionales de verificación como AFP Factual, Snopes y Africa Check han desmentido este contenido en múltiples ocasiones desde 2012. La desinformación resurge periódicamente, especialmente durante momentos de tensión social o conflictos en África.

Contexto importante

Nigeria enfrenta una grave crisis de violencia contra comunidades cristianas. Durante 2025, la persecución religiosa ha alcanzado niveles alarmantes: según la ONG Intersociety, más de 7.000 cristianos fueron asesinados y casi 7.800 secuestrados entre enero y julio. Los ataques, perpetrados principalmente por pastores fulani extremistas, Boko Haram y grupos yihadistas, se concentran en el norte y el Cinturón Medio del país.

Amnistía Internacional reportó que estos ataques han desplazado alrededor de 500.000 personas, especialmente en el estado de Benue. Entre 2021 y 2023, al menos 1.844 personas fueron asesinadas en el sureste del país. Las organizaciones internacionales han criticado la respuesta insuficiente de las autoridades nigerianas, mientras los ataques continúan con impunidad.

Precisamente porque existe una crisis humanitaria real y documentada en Nigeria, la difusión de imágenes falsas como la verificada en este artículo es especialmente problemática. El uso de fotografías de otros contextos resta credibilidad a los reportes verídicos y dificulta la labor de las organizaciones humanitarias.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: La imagen que circula en redes sociales no muestra a cristianos asesinados en Nigeria, sino a víctimas de la explosión de un camión cisterna en la aldea de Sange, Congo, el 2 de julio de 2010. El incidente mató a más de 230 personas sin relación alguna con ataques religiosos. La búsqueda inversa de imágenes y los reportes de medios internacionales confirman que esta fotografía ha circulado desde 2010 en múltiples contextos manipulados para difundir desinformación.

¿Viste algo sospechoso y quieres que lo revisemos por ti? Haz tu pedido de #VerificaciónAlaCarta a través de nuestra línea en WhatsApp (+593 96 239 6425) Recibe nuestro contenido directo en tu celular. ¡Únete a la comunidad verificadora en nuestro canalde WhatsApp! ‪

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta