Skip to main content
agosto 26, 2025

Corea del Sur no ofrece USD 38,000 a latinoamericanos por matrimonio

Los incentivos reales del gobierno surcoreano son créditos fiscales de aproximadamente USD 750 dirigidos exclusivamente a sus ciudadanos como parte de una estrategia frente a la crisis demográfica.

Lo que debes saber: 

  • Publicaciones virales afirman que Corea del Sur ofrece USD 38,000 a latinoamericanos por casarse con coreanos.
  • El gobierno surcoreano no tiene programas dirigidos a extranjeros por matrimonio; solo ofrece créditos fiscales de aproximadamente USD 750 a sus ciudadanos.
  • Los incentivos reales forman parte de políticas demográficas internas para combatir la baja natalidad.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Publicaciones virales en redes sociales aseguran que el «Gobierno de Corea del Sur ofrece a latinoamericanos USD 38 mil dólares por casarte con coreanos».

¿Por qué es completamente falso?

El gobierno de Corea del Sur no ofrece pagos directos a extranjeros por matrimonio. Los incentivos reales son créditos fiscales de 1 millón de wones ≈ USD 750 dirigidos exclusivamente a ciudadanos surcoreanos que contraigan matrimonio.

¿Qué dice la evidencia?

  • Búsqueda en fuentes oficiales: Lupa Media revisó el sitio web oficial del gobierno de Corea del Sur y no encontró ninguna disposición que ofrezca USD 38,000 a extranjeros por matrimonio con sus ciudadanos.
  • Incentivos reales existentes:  El gobierno surcoreano implementó un crédito fiscal de 1 millón de wones (USD 750) para ciudadanos que registren su matrimonio. También amplió beneficios fiscales relacionados con vivienda y aumentó créditos por hijos.
  • Medidas locales complementarias: El Gobierno Metropolitano de Seúl ofrece 1 millón de wones (USD 740) adicionales a recién casados que registren su matrimonio en la ciudad. Algunas provincias proporcionan viviendas con alquileres subsidiados de 10,000-30,000 wones mensuales (USD 7 a 22 dólares mensuales).
  • Programas de apoyo matrimonial: El gobierno financia servicios de citas y proporciona espacios públicos para bodas, pero estos programas están dirigidos exclusivamente a ciudadanos surcoreanos.
  • Origen de la desinformación: Lupa Media identificó que esta información falsa circula desde agosto de 2024 y ha alcanzado miles de visualizaciones en diversas plataformas digitales.

Contexto importante

Corea del Sur atraviesa una grave crisis demográfica: en 2024, el 20 % de su población tenía más de 65 años y la tasa de natalidad cayó a 0,72 hijos por mujer, la más baja del mundo. Los matrimonios han disminuido un 40 % en la última década. Ante esto, el presidente Yoon Suk Yeol declaró una “emergencia nacional sobre la población” y anunció incentivos fiscales para promover matrimonios y nacimientos entre ciudadanos surcoreanos.

El Informe sobre el Estado de la Población Mundial 2025 del Fondo de Población de la ONU señala que el problema no es la despoblación, sino la pérdida de autonomía reproductiva. Las barreras económicas, laborales, habitacionales, sociales y sanitarias impiden que las personas tengan los hijos que desean. El informe critica políticas coercitivas o solo incentivadoras, y propone enfoques que garanticen igualdad de género, servicios de salud reproductiva accesibles y condiciones que permitan decidir libremente si tener hijos, cuándo y con quién.

En Ecuador, en 2024 se registraron 215.714 nacimientos vivos, casi 24.000 menos que en 2023, manteniéndose una tendencia decreciente desde 1990. Los matrimonios siguen en descenso, con una baja del 4,8 % respecto a 2023, mientras los divorcios aumentaron un 8,5 %. La edad promedio al divorciarse fue de 45 años en hombres y 42 en mujeres.

Conclusión

COMPLETAMENTE FALSO: El gobierno de Corea del Sur no ofrece USD 38,000 a latinoamericanos por matrimonio con ciudadanos surcoreanos. Los incentivos reales son créditos fiscales modestos dirigidos exclusivamente a ciudadanos surcoreanos como parte de políticas demográficas internas.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta