Skip to main content
agosto 8, 2025

Cierto: Las muertes violentas aumentaron en un 47% durante el primer semestre de 2025

Entre enero y junio se vivió el periodo más violento de los últimos diez años, con 4.619 homicidios intencionales reportados en los primeros seis meses del año.

Lo que debes saber: 

  • La primera mitad de 2025 registró 4.619 muertes violentas. Lo que equivale un 47% más que el mismo periodo de 2024.
  • Guayas concentró casi la mitad de los homicidios, seguido de Los Ríos y Manabí.
  • Los jóvenes fueron las personas más afectadas, y los homicidios de menores aumentaron un 51%.

Categoría

Metodología

¿Qué verificamos?

Una publicación viral que asegura que Ecuador sumó 4.619 homicidios en el primer semestre de 2025, lo que representa un 47% más que el mismo periodo de 2024.

¿Por qué es cierto?

Los registros del Ministerio del Interior confirman que entre enero y junio de 2025 se reportaron 4.619 muertes violentas. Esta cifra representa un incremento del 47 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

¿Qué dice la evidencia?

  • Cifras oficiales confirmadas: Durante el primer semestre de 2025, el Ministerio del Interior reportó 4.619 muertes violentas. Esto significa un 47% más que en 2024 cuando la cifra fue de 3.149 casos.
  • Récord histórico: Esto también evidencia que los primeros seis meses de 2025 fueron la primera mitad más violenta de los últimos 10 años. Incluso, este año representó 904 muertes violentas más que en ese periodo de 2023; el año que había sido catalogado como el más violento antes de conocer las cifras actuales.
  • Distribución geográfica: Lupa Media publicó una radiografía de la violencia en 2025 e identificó que Guayas concentró el 49,56%, del total de homicidios en ese primer semestre con un total de 2.289 casos reportados. Los Ríos y Manabí fueron las otras dos provincias que encabezaron la lista con 600 y 568 respectivamente. 
  • Perfil de las víctimas: También se identificó que las víctimas más afectadas fueron jóvenes y hombres de entre 18 a 34 años con un total de 2.687 casos. Esto porque están altamente expuestos a entornos violentos, son perjudicados por situaciones colaterales o son blancos directos del crimen organizado.
  • Impacto en menores: Los homicidios en menores de edad evidenciaron un aumento del 51% a comparación de la primera mitad de 2024. En aquel año se reportaron 198 muertes violentas en ese periodo, pero para 2025 aumentaron a 299. 

Contexto importante

Las publicaciones virales respecto a la violencia en Ecuador surgieron a partir de un boletín semestral de homicidios intencionales en Ecuador que publicó a inicios de agosto el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. En aquel reporte, al igual que Lupa Media, detallaron todos los datos relacionados a este delito durante los primeros seis meses de 2025.

Entre los datos que reportan catalogan las diez ciudades con mayor tasa de muertes violentas, liderada por Puebloviejo con una cifra de 187,64 por cada 100 mil habitantes.

Conclusión

CIERTO: Las cifras confirman que la violencia en Ecuador alcanzó niveles históricos en el primer semestre de 2025. Sí hubo un incremento del 47% con respecto al mismo periodo de 2024 e incluso se superó los récords previos de 2023. El incremento afecta principalmente a jóvenes y menores, y se concentra en provincias clave como Guayas, Los Ríos y Manabí, evidenciando el impacto del crimen organizado.

Fuentes:

Categoría

Metodología

Verificación a la carta