La CELAC no denunció fraude en las elecciones ecuatorianas de 2025

Lo que debes saber:
- La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre las elecciones presidenciales en Ecuador.
- En 2024, 10 de los 33 países miembros de CELAC aclararon que no existe una instancia denominada “CELAC Social” y que sus comunicados no representan a esta comunidad internacional.
- «CELAC Social» surgió en 2023 como un colectivo internacional independiente integrado por movimientos sociales, sin vinculación formal con la CELAC oficial.
Categoría

Metodología
¿Qué verificamos?
Si la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) denunció fraude electoral en Ecuador.
¿Por qué es mayormente falso?
El comunicado que circula no fue emitido por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), sino por un colectivo de movimientos sociales denominado «CELAC Social», que no tiene ninguna relación oficial con el organismo intergubernamental.
¿Qué dice la evidencia?
- La CELAC, a través de sus canales oficiales y de su Presidencia Pro Tempore (Honduras 2024-2025), no ha emitido ningún pronunciamiento sobre las elecciones presidenciales en Ecuador de abril de 2025.
- En junio de 2024, diez países miembros de CELAC (Argentina, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay) emitieron un comunicado conjunto aclarando que no existe una instancia denominada «CELAC Social» dentro de la estructura oficial.

- CELAC Social” apareció en 2023 como un colectivo conformado por organizaciones y movimientos sociales, sin carácter oficial.
- Lupa Media no encontró evidencia confiable de que el comunicado difundido en las últimas horas corresponda a CELAC Social. En sus perfiles oficiales no tienen actividad desde 2024.
Contexto importante
El 13 de abril de 2025, tras los resultados oficiales que dieron la victoria a Daniel Noboa en las elecciones presidenciales de Ecuador con más de un millón de votos de diferencia, la candidata Luisa González presentó denuncias de fraude electoral sin reconocer los resultados. Varios dirigentes de su mismo movimiento político que ocupan cargos en gobiernos locales, como Aquiles Álvarez, Paola Pabón, Pabel Muñoz y Marcela Aguiñaga, reconocieron los resultados oficiales.
Dos días después, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea descartó indicios de fraude. Por su parte, Heraldo Muñoz, representante de la Misión de Observación Electoral de la OEA, expresó confianza en los resultados emitidos por el Consejo Nacional Electoral, aunque señaló deficiencias como la falta de claridad en normativas sobre licencias para hacer campaña, uso de recursos públicos y la realización de elecciones bajo estado de excepción.
Conclusión
Completamente FALSO: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre posible fraude en las elecciones ecuatorianas de 2025. El comunicado que circula en redes sociales proviene de «CELAC Social», un colectivo de movimientos sociales sin vinculación formal con la CELAC como organismo intergubernamental, según han aclarado diez de sus países miembros.
Fuentes:
CELAC Honduras / Cuenta oficial de la Presidencia Pro Tempore 2024-2025
Plataforma del Estado Peruano/ Comunicado conjunto de países miembros de CELAC en realación a CELAC Social/ 28-06-2024
Latinidadd/ Nace Celac Social /06-02-2023
Declaraciones Luisa González/ 13 de abril de 2025
Misión Electoral de la Unión Europea/ 15-04-2025
OEA/ Mensaje de la Misión Electoral de la OEA en Ecuador / 15-04-2025